
Nuestro método
Puede que alguna vez te haya entrado la curiosidad y te hayas preguntado: ¿Para qué sirven los complementos vitamínicos? ¿Son realmente necesarios y útiles? La vitamina C es uno de los suplementos más conocidos por todos, pero pocos saben cómo y cuándo consumirla. Si la necesitas, una buena forma de aprovechar sus beneficios es consumiéndola en polvo.
¿Quién no ha escuchado alguna vez decir que tiene propiedades antioxidantes o que refuerza el sistema inmunológico y ayuda a mejorar los resfriados? Antes de hacerte con tu vitamina C en polvo, te invitamos a que sigas leyendo este artículo y conozcas toda la información relevante sobre ella. ¡Porque con la salud no se juega!
Lo más importante
- Alcanzar los niveles óptimos de vitamina C es esencial. Esto se debe a que su carencia puede provocar una enfermedad, conocida como escorbuto.
- La vitamina C se obtiene, principalmente, de la fruta y la verdura. No obstante, utilizar suplementos te ayudarán a aprovechar todos sus beneficios.
- Esta vitamina también se utiliza en otras áreas, como en la cosmética. Se suele incluir en cremas y sérums, habitualmente.
Las mejores vitaminas C en polvo del mercado: Nuestras recomendaciones
Quieres hacerte con tu vitamina C en polvo, ¿pero no sabes por dónde empezar? Para ayudarte, te ofrecemos esta selección que hemos realizado. Gracias a ella, podrás elegir el mejor suplemento de vitamina C en polvo en función de tus necesidades.
- La mejor vitamina C en polvo 100 % pura
- La mejor vitamina C vegana
- La mejor vitamina C en polvo sin sabor
- La mejor vitamina C en polvo en formato ahorro
La mejor vitamina C en polvo 100 % pura
Estos 240 gramos de pura vitamina C te ayudarán a reforzar tu sistema inmunitario y a que tu piel y tus dientes se vean más fuertes y sanos. Es un producto vegano que está libre de gluten y de OMGs. Únicamente contiene como ingrediente vitamina C.
Debes tener en cuenta que no contiene dosificador. Por lo tanto, debes hacerte con uno para controlar las medidas o usar uno que tengas por casa. Recomiendan diluirlo en tus batidos verdes, a los que le irá fenomenal su sabor ácido. Puedes diluirlo también en agua o cualquier batido.
La mejor vitamina C vegana
Esta bolsa contiene 500 gramos de vitamina C. Se trata de un formato familiar XXL presentado en una bolsa que puede cerrarse tras su uso con un zipper. Por lo tanto, la conservación no te supondrá un problema. Contiene cuchara dosificadora y tiene un sabor cítrico.
Es un suplemento vegano, sin conservantes ni aditivos. También es apto para celíacos e intolerantes a la lactosa. Este producto tiene la certificación HACCP y tarda menos de 5 minutos en disolverse en el líquido en el que desees tomarlo.
La mejor vitamina C en polvo sin sabor
Este producto contiene 150 gramos de polvo de vitamina C como único ingrediente. Es apto para veganos y no tiene gluten ni lactosa, por lo que es apto para todos los públicos. El polvo viene presentado en una bolsa con cierre de zip y contiene su propio dosificador.
La ventaja de este producto frente al resto es su sabor neutro. No tiene ni sabor ni color, por lo que puede ser ingerido por aquellos a quienes el sabor cítrico no les resulte agradable.
La mejor vitamina C en polvo en formato ahorro
Este bote de vitamina C en polvo contiene 1.000 gramos de producto. Además, viene con un dosificador y su sabor recuerda al zumo de limón. Incluye como único ingrediente el ácido ascórbico y está libre de OMGs, metales pesados, gluten y aditivos. También es de origen vegetal.
Entre sus compradores destacan la facilidad con la que se disuelve en agua o en cualquier bebida. Esto es gracias a su textura extra fina tipo Mesh 100. Recomiendan conservarlo en un lugar fresco y seco.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la vitamina C en polvo
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble necesaria para el desarrollo y crecimiento humano. Así como en la reparación de los tejidos del cuerpo. Juega un papel importante también en la absorción del hierro (1). Por ello, te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre la vitamina C en polvo.
¿Por qué usar suplementos de vitamina C en polvo?
La vitamina C o ácido ascórbico es un potente antioxidante que todos debemos incluir en nuestra dieta.
Bien de manera natural a través de frutas y verduras, o bien a través de suplementos. La carencia de estas vitaminas en nuestro organismo pueden causar una enfermedad conocida como escorbuto (2), que afecta principalmente a personas desnutridas. Sus síntomas pueden ser, entre otros:
- Inflamación de las encías (gingivitis)
- Anemia
- Dificultad para cicatrizar heridas
- Piel y cabello extremadamente secos
- Dolor de articulaciones
Existen personas con mayor predisposición a sufrir carencia de vitamina C, como las personas que fuman y los fumadores pasivos. Así como también aquellos con una alimentación escasa en frutas y verduras, y con enfermedades gastrointestinales.
No obstante, esta se puede consumir de manera natural llevando una alimentación sana y rica en alimentos con esta sustancia. Además, gracias a la ciencia, contamos con multitud de suplementos para alcanzar los niveles óptimos de vitamina C. Tanto en comprimidos como en polvo.
Sin embargo, no hay evidencia científica que demuestre que ninguna forma de ingesta de vitamina C es más eficaz que otra (3). Es decir, que consumas tu vitamina C en polvo no va a hacer que la sintetices mejor que si lo haces en cápsulas, pero sí te traerá otro tipo de beneficios. Os dejamos una tabla con las ventajas y desventajas de usar la vitamina C en polvo.
¿Cómo usar la vitamina C en polvo?
- Mejora el aspecto de la piel gracias a que ayuda a regenerar los tejidos.
- Mejora la respuesta de tu sistema inmunitario debido a su poder antioxidante.
- Los síntomas del resfriado común serán más leves (4).
Seguro que estás ya más cerca de hacerte con tus vitaminas C en polvo después de leer sus beneficios, pero probablemente te asalte una gran duda: ¿Cómo lo puedo utilizar? Pues resulta muy sencillo. Tan solo tendrás que diluir la cantidad de vitamina C que te corresponda en agua ¡y estará listo para tomar! Puedes distribuir la dosis a lo largo del día.
¿Puedo usar vitamina C en polvo en la cara?
Puedes usarla de manera tradicional, es decir, de manera oral, o también aprovechar todos sus beneficios cosméticos.
A estas alturas del artículo, ya sabrás de sus potentes beneficios antioxidantes. Por ello, la vitamina C es un ingrediente muy utilizado en cosmética que promete eliminar manchas, aportar luminosidad y un efecto antiedad. Y lo mejor de todo es que puedes utilizar tus polvos de vitamina C para ello. Te bastará con mezclar un poco de vitamina C en polvo con tu crema o sérum habitual.
Eso sí, te recomendamos que vayas probando con las cantidades del polvo de vitamina C. Puesto que no todas las pieles son iguales y puede resultar un poco irritante si te pasas con el polvo. No olvides nunca proteger la piel con un buen protector solar.
La vitamina C puede resultar fotosensible y provocar manchas si no te proteges adecuadamente.
¿Qué cantidad diaria puedo tomar de vitamina C en polvo?
- Diarrea
- Náuseas y vómitos
- Acidez estomacal
- Dolor de cabeza
- Insomnio
Por ello, te dejamos una tabla con las medidas recomendadas en función de la edad (5):
Edad | Ingesta mínima diaria recomendada |
---|---|
Niños de 1 a 3 años | 15 mg |
Niños de 9 a 13 años | 45 mg |
Mujeres mayores de 19 años | 75 mg |
Hombres mayores de 19 años | 90 mg |
¿Cuándo es mejor tomar la vitamina C en polvo?
La vitamina C en polvo no producirá en tu cuerpo efectos adversos. Puedes tomarla en cualquier situación. No obstante, hay algunas condiciones en las que el uso de suplementos de vitamina C en polvo o en cualquier formato está contraindicado. Te las detallamos a continuación:
- Si estás en tratamiento contra el cáncer: Hay estudios que demuestran que la vitamina C podría reducir el efecto de tratamientos de quimioterapia (6). Una creencia errónea en torno al cáncer es que el consumo de vitamina C podría evitar su aparición, pero son muchos los estudios que niegan esta afirmación (7, 8).
- Personas con problemas renales: La vitamina C favorece a la absorción del aluminio presente en algunos medicamentos, por lo que podría ser perjudicial para personas con estas patologías.
¿Sustituye la vitamina C en polvo a la ingesta diaria de frutas y verduras recomendada?
El consumo de suplementos no sustituye, en ningún caso, la necesidad de mantener una dieta equilibrada, y con una ingesta regular de frutas y verduras. A continuación, te dejamos una tabla con los niveles de vitamina C presente en algunos alimentos(10):
Alimentos | Niveles de vitamina C (mg/100 g) |
---|---|
Perejil | 130 |
Kiwi | 90 |
Uva | 90 |
Grosella | 80 |
Fresa | 60 |
Naranja | 50 |
Limón | 40 |
Pomelo | 30 |
Por ello, te recomendamos que apuestes por una alimentación con alimentos ricos en vitamina C y variada. Y acudir a estos suplementos en momentos que tu cuerpo realmente lo necesite.
Criterios de compra
Ya tienes toda la información técnica sobre la vitamina C en polvo. Ahora te dispones a hacerte con la tuya, pero ¿por dónde empiezas? Son tantas las opciones que hay en el mercado que puede resultar difícil decidirte por una. Nosotros estamos aquí para ayudarte y hacerte más sencilla tu elección. Sigue leyendo para saber qué tener en cuenta antes de hacerte con la tuya.
Sabor
Puede que al ver el polvo blanco te asustes un poco y pienses que el sabor no te hará su consumo agradable, pero ¡para nada! Las marcas cada vez han tenido más en cuenta este factor y han conseguido hacer que tomarte tus vitaminas C en polvo se convierta en una rutina muy agradable.
Podrás encontrar tus polvos de vitamina C en distintos sabores. Lo más común es con sabor cítrico. Pero también tienes la posibilidad de hacerte con productos sin sabor, por si los sabores fuertes y cítricos no son para ti.
Textura y caducidad
Quizás pienses que al tomarte tus polvos de vitamina C diluidos en agua notarás su textura, y por ello prefieres elegir las cápsulas. Nada que ver con la realidad. La textura del polvo de vitamina C o ácido ascórbico es la de un polvo muy fino, parecido al azúcar glass. Por ello, se disuelve perfectamente en agua, o si lo prefieres, en un zumo de frutas.
Además, otra de las principales ventajas de los polvos de vitamina C es la larga vida que tienen. En su mayoría, tienen una caducidad superior al año. Una vez pasada esa fecha, su efectividad puede disminuir. La mayoría vienen en bolsas o botes con cierre hermético, por lo que su conservación te resultará muy sencilla.
Composición
No solo encontrarás en el mercado polvos de vitamina C cuyo único ingrediente sea este. Encontrarás multitud de combinaciones de vitaminas, que, según tus necesidades, complementarán tu suplementación. Las combinaciones más comunes son las siguientes:
- Magnesio, colágeno y vitamina C: Combinan las propiedades antioxidantes de la vitamina C con la regeneración del tejido osteomuscular proporcionado por el magnesio y el colágeno.
- Vitamina C y zinc: La combinación de la vitamina C y el zinc ayudan a mejorar tu sistema inmunológico.
Precio
Al igual que la elección del sabor, el precio que estás dispuesto a pagar por tus vitaminas C en polvo es una decisión personal. Sin embargo, cabe mencionar que la vitamina C en polvo son más económicas que las cápsulas.
Son muchos los fabricantes que ofrecen packs ahorro, con paquetes de 1 kilo de esta vitamina. Su durabilidad y facilidad de conservación harán esos grandes formatos una opción ideal si buscas ahorrar unos euros en tu compra.
Resumen
Los suplementos de vitamina C se han convertido en uno de los más populares del mercado. Ya has descubierto las distintas formas de beneficiarte de todas las propiedades de esta vitamina y cómo poder incluirla en tu día. La vitamina C en polvo es una manera fácil y económica de hacerlo.
El polvo de la vitamina C te ofrecerá sus beneficios no solo en el interior de tu cuerpo, sino también en tu piel, permitiéndote incluirlo en tu rutina cosmética. ¿Qué más argumentos necesitas para hacerte con ellos? Si te gusto nuestro artículo y te resultó útil, ¡compártelo en tus redes y déjanos un comentario!
(Fuente de la imagen destacada: Sarah Gualtieri: SeVif8OoBmc/ unsplash)
Referencias (10)
1.
Mónica de la Fuente, Carmen Sánchez, Carmen Vallejo, Estefanía Díaz del Cerro, Francisco Arnalisch, Ángel Hernanz. Vitamin C and vitamin C plus E improve the immune function in the elderly [Internet]. -. Experimental Gerontology; 2020 [2021May].
Fuente
2.
Higdon J, Angelo G, Frei B, Michels AJ, Vazquez Lima S. Vitamina C [Internet]. -. Instituto Linus Pauling; 2013 [2021May]
Fuente
3.
Institute of Health N. Datos sobre la vitamina C [Internet]. Office of Dietary Supplements. 2019 [2021May].
Fuente
4.
Paulin LC. Vitamin C and the Common Cold [Internet]. -. 1970.
5.
Bastías JM, Cepero Y. La vitamina C como un eficaz micronutriente en la fortificación de alimentos [Internet]. -. Revista Chilena de Nutrición; 2016 [2021May]
Fuente
6.
O'Connor OA, Heaney ML, Gardner JR, Karasavvas N, Golde DW, Scheinberg DA, et al. Vitamin C Antagonizes the Cytotoxic Effects of Antineoplastic Drugs [Internet]. -. Cancer Research; 2008 [2021May]
Fuente
7.
Fulan H, Changxing J, Yi Baina W, Yashuang Z, Wencui Z, Chunqing L, et al. Retinol, vitamins A, C, and E and breast cancer risk: a meta-analysis and meta-regression [Internet]. Cancer Causes & Control; 2011 [2021May].
Fuente
8.
Caraballoso M, Sacristán M, Serra C, Bonfill Cosp X. Drugs for preventing lung cancer in healthy people [Internet]. Cochrane Library; 2003 [2021May].
Fuente
9.
Villagrán M, Muñoz M, Díaz F, Troncoso C, Celis-Morales C, Mardones L. Una mirada actual de la vitamina C en salud y enfermedad [Internet]. -. Revista Chilena de Nutrición; 2019. [2021May].
Fuente
10.
Conver A. Alimentos con vitamina C [Internet]. -. 2019 [cited 2021May].