
Nuestro método
Todos hemos escuchado hablar sobre la vitamina C efervescente, ya sea como complemento para la salud, para el sistema inmunitario o como antioxidante. La vitamina C no solo es beneficiosa para reducir la intensidad de los estados catarrales y su duración, sino que también ayuda a nuestros músculos, tendones e incluso para reducir el cansancio y la fatiga.
Se trata de un compuesto que nuestro cuerpo produce de manera natural gracias a los alimentos que ingerimos. Cuanto más variada y fresca sea nuestra dieta, más beneficios obtendremos. A continuación, te mostramos algunas de las claves de la vitamina C efervescente.
Contenidos
- 1 Lo más importante
- 2 Los mejores productos de vitamina C efervescente del mercado: nuestras recomendaciones
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre la vitamina C efervescente
- 3.1 ¿Qué es y para qué sirve la vitamina C efervescente?
- 3.2 ¿Qué beneficios tiene tomar vitamina C efervescente?
- 3.3 ¿Para quién está indicado y contraindicado tomar vitamina C efervescente?
- 3.4 ¿Cuál es la dosis recomendada de vitamina C efervescente?
- 3.5 ¿Cuál es la mejor hora para tomar vitamina C efervescente?
- 3.6 ¿Cuáles son los síntomas de la falta de vitamina C?
- 3.7 ¿Qué consecuencias tiene el exceso de vitamina C efervescente?
- 3.8 ¿Qué interacciones tiene la vitamina C efervescente?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- La vitamina C efervescente se utiliza como complemento alimenticio en los casos en los que haya una deficiencia de vitamina. No debe usarse para sustituir la vitamina natural que viene en los alimentos, ya que no se trata de un sustitutivo sino de un complemento.
- La falta de vitamina C puede provocarnos carencias de nutrientes en nuestro organismo y debilitamiento del sistema inmunológico. Su exceso también puede provocar problemas gastrointestinales y renales.
- Llevando una dieta equilibrada de alimentos frescos como frutas y verduras ayudamos a mantener los niveles de vitamina C adecuados.
Los mejores productos de vitamina C efervescente del mercado: nuestras recomendaciones
En el mercado se pueden encontrar infinidad de tipos de vitamina C efervescente, ya sea con el componente puro o bien acompañado de otras vitaminas o minerales para complementar. Es por ello que hemos seleccionado los mejores productos para que te sea más sencillo elegir.
- La mejor vitamina C efervescente con zinc y selenio
- La mejor vitamina C efervescente con sabor limón
- El mejor complemento alimenticio efervescente con vitamina C efervescente
La mejor vitamina C efervescente con zinc y selenio
El suplemento LEOTRON Vitamina C es un complemento alimenticio con vitamina C, zinc y selenio. El formato viene en 54 comprimidos efervescentes de sabor naranja que se disuelven en agua y puede tomarse a cualquier hora del día. Este suplemento está recomendado para personas mayores de 12 años.
Los componentes de vitamina C, zinc y selenio ayudan a mantener las defensas en buen estado para las épocas de frío. Además, ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. Este producto no tiene azúcares añadidos y es apto para personas que no toleran la lactosa y el gluten.
La mejor vitamina C efervescente con sabor limón
Continuamos con el suplemento Redoxon vitamina C. Este producto está indicado para personas mayores de 12 años. Contiene 30 comprimidos efervescentes sabor a limón y aporta 1000 mg de vitamina C por pastilla, bastante más que la cantidad recomendada diaria. Su composición ayuda a mantener el buen funcionamiento del sistema inmunitario y favorece la protección de las células y regeneración de los tejidos.
Es perfecto para personas que quieren mantener en buen estado su piel, ya que favorece la producción de colágeno y mejora la absorción del hierro. No contiene gluten ni lactosa y se recomienda tomar 1 comprimido al día disuelto en agua.
El mejor complemento alimenticio efervescente con vitamina C efervescente
Multicentrum Inmuno C es un complemento alimenticio que proporciona 1000 mg de Vitaminas C, D y Zinc. Además, su fórmula está complementada con Vitaminas B6 y B12 que, junto al zinc, fortalecen el sistema inmunológico y protegen contra el daño oxidativo.
Es un producto que destaca entre los consumidores por ser fácil de consumir. Es que viene en sobres con la dosis indicada para cada día, que se disuelve en agua rápidamente.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la vitamina C efervescente
La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, tiene muchas funciones beneficiosas para nuestro cuerpo. Es a través de los alimentos donde se produce la mayor absorción de sus nutrientes. Actualmente, quienes padecen carencia de esta vitamina pueden suplirlo con complementos vitamínicos, cubriendo los niveles denominados “normales” para el tipo de persona, indistintamente de su edad y su sexo.
¿Qué es y para qué sirve la vitamina C efervescente?
- Reforzar el sistema inmunitario (1, 2).
- Es un gran antioxidante para el sistema de envejecimiento (3).
- Es cicatrizante y favorece la mejora en enfermedades crónicas. Además, ayuda en la eliminación de virus y bacterias del organismo (1).
- Previene la aparición de enfermedades oculares como las cataratas.
- Puede favorecer a preservar los niveles de testosterona en los hombres.
- Permite actuar en sistemas neurológicos y la depresión, además de interactuar con el páncreas y modular el cortisol (hormona renal).
¿Qué beneficios tiene tomar vitamina C efervescente?
- Ayuda a los tendones, ligamentos y vasos sanguíneos a producir tejido y proteínas.
- Ayuda a que se absorba mejor el hierro (4).
- Su función antioxidante favorece en personas que padecen enfermedades de corazón y trastornos como la artritis (5).
- Reduce el tiempo de padecer estados gripales, teniendo síntomas ligeramente más leves y algo más cortos (1).
- Ayuda a tratar los estados de anemia debido a las carencias de alguna vitamina o mineral.
- Es muy beneficioso para el buen mantenimiento de la piel porque interviene en la fabricación de colágeno, favoreciendo huesos, cartílagos, mucosas, encías y dientes (6).
¿Para quién está indicado y contraindicado tomar vitamina C efervescente?
- Personas que fuman diariamente y quienes están expuestos al humo del tabaco.
- Quienes padecen cáncer o tienen problemas gastrointestinales.
- Personas que sufren infecciones agudas, estados gripales largos o escorbuto.
- Personas que no siguen una dieta variada y equilibrada formada principalmente por frutas y verduras frescas de manera habitual.
Se tiene que tener en cuenta que suplir la vitamina C que hay en los alimentos por suplementos de vitamina C efervescente no ofrece exactamente las mismas ventajas. Siempre son más beneficiosos los nutrientes y vitaminas naturales para el organismo que los suplementos.
Asimismo, tomar vitamina C efervescente está contraindicado para personas que:
- Tengan alergia al ácido ascórbico o algunos de sus componentes adicionales.
- Personas con antecedentes familiares de cálculos renales por oxalato o bien que eliminen oxalato (sustancia química que se encuentra en algunos vegetales) por la orina.
- Quienes padecen problemas de riñones como insuficiencia renal grave o hemocromatosis (enfermedad que afecta al metabolismo del hierro) (7).
- Personas que tienen elevados niveles de ácido úrico (4).
- Quienes tienen problemas con el almacenaje de los niveles de hierro (7).
- Personas con úlceras gastrointestinales.
- Aquellas personas que padezcan de asma bronquial (8).
¿Cuál es la dosis recomendada de vitamina C efervescente?
En caso de tener déficit de vitamina C, a continuación te mostramos una tabla con las cantidades diarias recomendadas para cada edad y sexo (9).
Persona y rango de edad | Dosis diaria recomendada |
---|---|
Bebés 0-6 meses | 40 mg/día |
Bebés 7-12 meses | 50 mg/día |
Niños 1 a 3 años | 15 mg/día |
Niños 4 a 8 años | 25 mg/día |
Niños 9 a 13 años | 45 mg/día |
Niñas 14 a 18 años | 65 mg/ día |
Adolescentes embarazadas | 80 mg/ día |
Adolescentes lactantes | 115 mg/día |
Niños 14 a 18 años | 75 mg/día |
Adultos hombres 19 años o más | 90 mg/día |
Mujeres 19 años o más | 75 mg/día |
Mujeres embarazadas | 85 mg/día |
Mujeres lactantes | 120 mg/día |
Las personas fumadoras, ya sean activas o pasivas (inhalan el humo de otra persona que fuma), deben aumentar la dosis diaria de vitamina C efervescente en 35 miligramos diarios.
¿Cuál es la mejor hora para tomar vitamina C efervescente?
Normalmente, es en las estaciones de otoño e invierno donde se recomienda su uso más habitual, ya que ayudan a aumentar las defensas. Pese a estas recomendaciones, no hay contraindicaciones descritas en tomar la vitamina C efervescente en otro momento del día.
¿Cuáles son los síntomas de la falta de vitamina C?
- Anemia y sangrado e inflamación de encías (gingivitis).
- La capacidad de combatir infecciones se reduce, por lo que tardamos más tiempo en sanar. Al igual sucede con la velocidad para cicatrizar las heridas.
- Las fibras capilares se secan, haciendo que los poros del cabello se abran y encrespen. Las puntas se parten.
- Tendencia a que se formen hematomas con mayor facilidad.
- Sangrados nasales habituales.
- Ralentización del metabolismo, lo que puede provocar un posible aumento de peso.
- La piel se vuelve áspera y seca, se cuartea y se descama.
- Inflamación de las articulaciones y por tanto dolor.
- Debilitamiento del esmalte de los dientes, reduciendo su dureza y resistencia.
¿Qué consecuencias tiene el exceso de vitamina C efervescente?
- Náuseas, vómitos y diarrea.
- Acidez de estómago.
- Hinchazón o cólicos estomacales.
- Fatiga y somnolencia, incluso a veces insomnio.
- Dolor de cabeza o crisis migrañosas.
- Enrojecimiento de la piel o eccemas.
- En personas que sufren problemas de riñones, tomar altas dosis de vitamina C puede causar cálculos renales (masas sólidas que aparecen en el tracto urinario).
- Durante el embarazo no se recomienda en ningún caso tomar exceso de vitamina C efervescente, ya que puede afectar al crecimiento del feto y a la salud de la madre.
¿Qué interacciones tiene la vitamina C efervescente?
Compuesto | Efecto contradictorio |
---|---|
Aluminio y vitamina C | Puede ser perjudicial para personas con problemas renales |
Quimioterapia y vitamina C | La vitamina C puede reducir los efectos de los tratamientos con quimioterapia |
Estrógeno y vitamina C | Mezclar la vitamina C con anticonceptivos orales puede elevar los niveles de estrógeno |
Inhibidores de la proteasa y vitamina C | La mezcla puede reducir el efecto de estos tratamientos antivirales |
Estatinas y niacina con vitamina C | El efecto positivo sobre el colesterol alto puede reducirse |
Warfarina (Jantoven) y vitamina C | Puede reducir el efecto de este anticoagulante |
Deferoxamina y vitamina C | Puede potenciar la toxicidad de hierro en los tejidos, especialmente en el corazón, lo que puede producir una descompensación cardíaca |
Criterios de compra
A la hora de comprar vitamina C efervescente como suplemento, tenemos que tener en cuenta una serie de criterios como los compuestos, el sabor, si es vegano o no y las directrices legales que certifican el complemento de vitamina C.
Compuestos complementarios
Cuando se va a comprar vitamina C efervescente, hay que tener en cuenta que a veces el producto viene con más sustancias. Esos componentes pueden servir como complemento de la vitamina C o bien para potenciar los efectos de la propia vitamina C.
Los más comunes son el zinc, (que ayuda al sistema de defensa del cuerpo y la cicatrización), la vitamina D, magnesio, o la equinácea (planta natural que ayuda a combatir dolencias respiratorias). Todos ellos para fortalecer el sistema inmunitario.
Si bien se puede tomar la vitamina C efervescente, también la podemos encontrar pura, sin que vaya acompañado de ningún componente complementario.
Sabor
La vitamina C efervescente viene asociada normalmente a la fruta de la naranja, ya que contiene grandes cantidades de esta vitamina. Es por ello que cuando diluimos la vitamina en agua, al tomarla, sabe a naranja. Pero hay que tener en cuenta que no todas las vitaminas C efervescentes tienen ese sabor.
Algunos suplementos vienen con compuestos que modifican su sabor original, ya que hay personas que son más sensibles al gusto. Podemos encontrar diferentes sabores de vitamina C, como limón o mandarina.
Vegano
Algunas cápsulas o compuestos que recubren o forman la vitamina C efervescente pueden no ser considerados aptos para veganos. Por lo tanto, se debe tener en cuenta para aquellas personas que se abstienen de comer productos de origen animal, ya sea en alimento o suplemento.
La vitamina C vegana está compuesta por extractos de origen vegetal como el magnesio vegetal o glicerina vegetal. En cualquier caso, se obtienen los mismos beneficios que la vitamina C efervescente no vegana.
Certificaciones legales
Cuando compramos vitamina C efervescente, tenemos que tener en cuenta las certificaciones legales de sus componentes para su consumo (11). Esto es importante, ya que se trata de un suplemento que interfiere en la salud. Puede obtener la certificación Ecológica (ECO), Orgánica (ORGANIC) y el certificado ISO.
Las siglas ISO certifican que el producto ha pasado los estándares de calidad determinados por el Organismo Internacional de Estandarización. Todo ello para mantener los niveles de calidad y legalidad del producto.
Resumen
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente descrito, sabemos que la vitamina C efervescente la encontramos de muchas formas y sabores, además de en muchos alimentos. Podemos afirmar que es un complemento que no puede faltar en nuestra dieta diaria.
Su consumo beneficia tanto a niños como adultos, teniendo en cuenta las especificaciones de cada persona. El refuerzo del sistema inmunitario y la función antioxidante son los que más se ven favorecidos.
Aunque la carencia de vitamina C no es muy común, hay que tener en cuenta que algunos medicamentos o tratamientos pueden interferir en su función.
Si este artículo te ha resultado útil, puedes dejarnos un comentario debajo y compartirlo en tus redes sociales. ¡Puede haber más personas con las mismas dudas que tú!
(Fuente de la imagen destacada: Pattarawimonchai: 151119455/ 123rf)
Referencias (11)
1.
Gómez E, Quidel S, Bravo-Soto G, Ortigoza Á. ¿Previene la vitamina C el resfrío común? [Internet]. . Revista Biomédica Revisada Por Pares; 2018 [cited 2021May].
Fuente
2.
San Mauro-Martín I, Garicano-Vilar E. Papel de la vitamina C y los β-glucanos sobre el sistema inmunitario [Internet]. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2174-51452015000400008&script=sci_abstract&tlng=en. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética; 2015 [cited 2021May].
Fuente
3.
Duran MR, Padilla BR. Actividad antioxidante de las vitaminas C y E y de la provitamina A [Internet]. -. Instituto de la Grasa y sus Derivados (C.S.I.C); 1993 [cited 2021May].
Fuente
4.
Guzmán Maldonado, Salvador Horacio, Torres Pacheco, Irineo, Mora Avilés, Alejandra, Acosta Gallegos, Jorge Alberto, Miranda López, Rita, Guevara Lara, Ramón, Potencial de plantas de uso común en México como fuente de compuestos fenólicos, hierro y vitamina c. Agricultura Técnica en México [Internet]. 2005;31(2):115-123. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60831201
Fuente
5.
González Cernadas L, Rodríguez-Romero B, Carballo-Costa L. Importancia de los aspectos nutricionales en el proceso inflamatorio de pacientes con artritis reumatoide [Internet]. -. SCIELO. Nutrición hospitalaria; 2014 [cited 2021May].
Fuente
6.
Basabe Tuero B. Funciones de la vitamina C en el metabolismo del colágeno [Internet]. -. Instituto de nutrición e higiene de los alimentos; 1999 [cited 2021May].
Fuente
7.
Gutierrez Bonilla A, Padilla Funes JA. Efecto nefroprotector del ácido ascórbico en un modelo de daño renal inducido por Gentamicina en conejos [Internet]. http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/782. Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador; 2012 [cited 2021May].
Fuente
8.
MIYARES CAO CARLOSM, K EYES DÍAZ OSÉM, SAÍNZ GUEVARA FERNANDO, ALMIRAL COLLAZO ANDRÉS, AVILA FILIBERTO. Altas dosis de vitamina C en el asma bronquial [Internet]. http://www.revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/296. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA. ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE LA HABANA; 2019 [cited 2021May].
Fuente
9.
Gómez C, Sastre A. Tablas de Recomendaciones (Normativas y recomendaciones nutricionales) [Internet]. -. Soporte Nutricional en el paciente oncológico; 2002 [cited 2021May].
Fuente
10.
Professionals H. Vitamin C [Internet]. National Institutes of Health; 2021 [cited 2021May].
Fuente
11.
de Oliveira Alencar G, Firmino Marques Rodrigues C, de Oliveira Alencar JP, Santos Pinheiro M, Braz da Silva AL, de Carvalho Mendes R. CONTROL OF PHYSICAL-CHEMICAL QUALITY OF EFFERVESCENT TABLETS OF VITAMIN C (ASCORBIC ACID): COMPARATIVE STUDY OF REFERENCE AND SIMILAR [Internet]. http://www.revistafjn.com.br/revista/index.php/eciencia/article/view/318. Revista e-ciencia; 2019 [cited 2021May].
Fuente