
Nuestro método
La testosterona es una hormona sexual, presente en hombres y mujeres, responsable de múltiples beneficios en el organismo. Los niveles, en las mujeres, son menores que en los hombres. Esto se debe, en gran medida, a que se trata de una hormona fundamental para el desarrollo masculino.
En la actualidad, muchas personas cuentan con índices de testosterona bajos, pudiendo deberse a problemas médicos o de salud. No obstante, hay que destacar que esto tiene solución, gracias a los potenciadores o suplementos de testosterona. Por ello, si sufres algún problema de este tipo, la lectura de nuestro artículo podría serte de gran ayuda para intentar resolverlo. ¡Disfrútalo!
Lo más importante
- La testosterona es una hormona sexual, masculina y femenina, que posee múltiples efectos morfológicos, metabólicos y psíquicos en el organismo.
- Unos niveles óptimos de testosterona provocan en el organismo diversos beneficios relacionados con la salud.
- Es conveniente, antes de comprar algún tipo de suplemento, saber qué problema existe y cuál puede ser su solución.
Los mejores suplementos de testosterona del mercado: Nuestras recomendaciones
Lo primero que debes realizar, antes de comprar algún tipo de potenciador de testosterona, es acudir a tu médico para examinar tu caso. Es muy importante saber el tipo de problema al que te enfrentas. Además, la gran variedad de productos formulados para aumentar los niveles de esta hormona vuelven muy difícil su elección. Por esta razón, hemos creado un ranking muy completo con algunos de los mejores booster de testosterona del mercado. ¡Echa un vistazo!
- El mejor suplemento de testosterona en cápsulas
- El mejor booster de testosterona para deportistas
- El mejor complemento de testosterona para veganos
- El mejor potenciador de testosterona por su concentración de Maca andina
El mejor suplemento de testosterona en cápsulas
Los suplementos N2 Testosterone Booster, de la compañía N2 Natural Nutrition, aportan la máxima concentración y pureza gracias a su presentación en cápsulas vegetales de clorofila. Además, este tipo de formato reduce la irritación intestinal. Está destinado a mejorar el rendimiento físico y el desarrollo muscular gracias, en gran medida, a sus principios activos de Ginseng y Taurina.
Por otro lado, es un complemento que ayuda a aumentar los niveles de testosterona, lo cual potencia el deseo y mejora las relaciones sexuales. También, es conveniente destacar que todos sus ingredientes están libres de transgénicos y cuentan con la certificación Cruelty Free.
El mejor booster de testosterona para deportistas
El booster de testosterona Testomax, de la marca Healthy Fusion™, ha sido creado con el principal objetivo de ser el aliado nº1 para los deportistas. Su fórmula de fabricación permite aumentar la oxigenación muscular y estimular, durante más tiempo, los músculos. Gracias a ello, la energía utilizada en el entrenamiento se ve incrementada.
Entre sus principales ingredientes encontramos: maca andina pura (posee una alta concentración de 20:1 en su formulación), jengibre, Ginseng o Taurina. Cuenta, además, con las certificaciones de calidad GMP, ISO 22001, ISO 9001 e ISO 9002. Su producto está libre de azúcar, lactosa y gluten, convirtiéndolo así en apto para el consumo de todos los públicos.
El mejor complemento de testosterona para veganos
El suplemento Tribulus Terrestris, de la compañía Hivital foods, ha sido creado con ingredientes 100% naturales, siendo perfecto para veganos y vegetarianos. Usa solamente 2 ingredientes: extracto del fruto de Tribulus Terrestris y almidón de arroz. Además, su cápsula es de procedencia vegetal.
Cada dosis posee una concentración del 90% en Saponinas, lo cual equivale a 2025mg de principio activo. Esto lo convierte en un aliado perfecto para aumentar los niveles de testosterona e incrementar la masa muscular, la fuerza y la resistencia. Cuenta con el certificado GMP e ISO y, además, está libre de conservantes, colorantes, azúcar, gluten, soja o estereato de magnesio, entre otros componentes.
El mejor potenciador de testosterona por su concentración de Maca andina
El potenciador Viglory Testo Men Complex, de la compañía Natural Glory, contiene 400mg de Ashwagandha (ginseng indio), y extracto de Maca equivalente a 4000mg. La concentración elevada de estos dos ingredientes hace que sea único con respecto a otros suplementos de este tipo.
Entre sus ingredientes, todos 100% naturales, destacan: L-Arginina, Maca andina, Tribulus Terrestris, Zinc o Vitamina D3. Es el complemento perfecto para aumentar los niveles de testosterona en el hombre, incrementar la masa muscular y reducir el estrés. Respecto a sus certificaciones, cuenta con la ISO 9001 y, además, su composición lo convierte en un producto 100% vegano, sin gluten y libre de aditivos.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los suplementos de testosterona
La gran variedad de complementos de testosterona que existe en el mercado puede ser, en algunas ocasiones, un quebradero de cabeza para muchos consumidores. Por ello, desde aquí, hemos elaborado una lista muy completa con las preguntas más frecuentes entre los usuarios de este tipo de productos. ¡Aquí la tienes!
¿Qué es y para qué sirve la testosterona?
La testosterona es una hormona sexual que desempeña un papel fundamental en el desarrollo masculino.
Desempeña un papel fundamental en el desarrollo masculino, destacando entre sus funciones principales el desarrollo de los tejidos reproductivos del hombre. Por otro lado, es la encargada de originar algunas de las características propias del género masculino como el crecimiento del vello facial, púbico y corporal, el mantenimiento del impulso sexual y la producción de espermatozoides (2).
¿Cuáles son los beneficios de tener unos niveles óptimos de testosterona?
Por esta razón, mantener unos niveles adecuados de testosterona es fundamental. En hombres, los parámetros se sitúan en torno a los 300 – 1,000 ng/dL o 10 – 35 nmol/L. Sin embargo, en mujeres, suele rondar entre 5 – 70 ng/dL o 0.5 – 2.4 nmol/L. Respecto a los beneficios comentados en el párrafo anterior, hemos elaborado una lista con algunos de los más destacados:
- Función sexual: Unos niveles adecuados de testosterona ayudan a los hombres a mantener activa la líbido, la cual mejora la función sexual. Además, es imprescindible para la formación de espermatozoides y para evitar la disfunción eréctil. Una vida sexual activa permite aumentarla de forma natural.
- Energía: Los expertos han destacado que, unos niveles altos de esta hormona, permiten a los hombres mantener un estilo de vida más activo y enérgico.
- Bienestar emocional: Mantener unos niveles elevados permitirá a tu cuerpo y a tu mente obtener múltiples beneficios. Entre ellos, debemos destacar una mayor autoestima y confianza, así como un aumento de la ambición y el deseo.
- Crecimiento muscular: La testosterona está considerada como una de las hormonas anabólicas por excelencia, lo que la convierte en determinante para la construcción del músculo. Unos niveles óptimos permiten obtener una calidad muscular superior.
- Niveles de grasa: No mantener unos parámetros correctos de testosterona puede provocar un aumento de grasa en el cuerpo.
- Sistema óseo y cardiovascular: Cuando los niveles son los adecuados, se produce una mejora de la resistencia y de la densidad ósea. Respecto al sistema cardiovascular, esta hormona permite mantener los triglicéridos dentro de los valores normales.
¿Cuáles son los principales síntomas de falta de testosterona?
Consecuencia de esto, hemos decidido elaborar una tabla en la que podrás encontrar las principales causas y síntomas por los que los niveles de testosterona pueden ser bajos (7, 8).
Causas | Síntomas |
---|---|
|
|
¿Cómo podemos aumentar el nivel de testosterona de manera natural?
Antes de nada, es primordial acudir a tu médico para poder comprobar si alguno de los síntomas que tienes está provocado por esa falta de testosterona. De ser así, hemos elaborado un listado con algunas de las fórmulas naturales que ayudan a incrementarla:
- Ejercicio y levantamiento de pesas.
- Mantener una dieta variada y equilibrada con ingesta de proteínas, grasas y carbohidratos.
- Evitar unos niveles de estrés y cortisol elevados.
- Tomar el sol (aumento de vitamina D).
- Dormir las horas necesarias, asegurando que esas horas de sueño sean de calidad.
- Evite consumir, de forma excesiva, sustancias relacionadas con el alcohol y las drogas.
¿Cuándo es aconsejable utilizar suplementos de testosterona?
El uso de este tipo de potenciadores está recomendado, en la mayoría de casos, para personas con unos niveles de testosterona bajos.
Es fundamental, antes de comprar algún tipo de complemento, acudir a tu médico para comprobar tu caso y descubrir la solución idónea. Cuando hablamos de salud, es fundamental tomar todas las precauciones posibles.
El uso de este tipo de booster está recomendado, en la mayoría de casos, para personas con unos niveles de testosterona bajos. Si has probado alguna de las fórmulas naturales para aumentarlos y, aun así, no lo has conseguido, es probable que necesites recurrir a alguno de estos productos. Por ello, gracias a la pregunta que encontrarás a continuación podrás resolver todas tus dudas respecto a ellos.
¿Qué tipos de complementos de testosterona existen?
Cápsulas | Ampollas | Parches y geles | |
---|---|---|---|
Administración | Su presentación, en pastillas o cápsulas, permite consumirlas por vía oral. | Las ampollas de testosterona deben inyectarse directamente en el músculo. Su aplicación es vía intramuscular. | Se realiza por vía tópica o, lo que es lo mismo, aplicándola directamente en la piel. |
Dosis (dependerá del caso y la persona) | Suele tomarse dos veces al día, mañana y noche. La cantidad necesaria variará en función del suplemento, debiendo venir indicada en él. | La dosis suele variar, yendo desde los 25mg hasta los 250mg de testosterona. | La cantidad recomendada está en torno a los 5-10g de testosterona, nunca debiendo superar los 10g. Debe aplicarse una vez al día, normalmente por la mañana. |
Uso aconsejado | Para hombres con niveles de testosterona bajos, ocasionados por diversas condiciones médicas. | Su uso es conveniente para pacientes con: déficit de hormonas sexuales masculinas, fallo renal agudo, anemia aplásica, y en mujeres adultas que tengan algún tumor de mama. | Recomendada para aquellos hombres que sufren hipogonadismo, condición en la que el cuerpo no produce suficiente testosterona natural. |
Tratamiento | Varía en función del complemento, dependiendo, en parte, de las cápsulas que contenga | Abarca un período de tiempo que puede ir desde los 10 días hasta varios meses. | Al igual que las cápsulas de testosterona, su tratamiento dependerá del número de parches o gel necesarios para cada problema. |
Criterios de compra
Como ya sabes, los tipos y formatos de potenciadores de testosterona son muy variados, siendo recomendable acudir a tu médico antes de adquirirlos. Por ello, si estás pensando en comprar alguno, es necesario que tengas en cuenta una serie de factores que hacen a su composición y administración. Desde aquí, hemos elaborado una lista con los criterios de compra que, a nuestro juicio, consideramos los más importantes.
Maca andina
Antes de nada, y para aquellos que no conozcan lo que es la Maca andina (Lepidium meyenii), vamos a dar una pequeña definición de ella. Se trata de un tubérculo de la familia de las crucíferas, rico en minerales, en vitaminas del grupo B y en sustancias con efectos estimulantes (14).
La Maca andina posee múltiples beneficios, algunos de ellos relacionados con la testosterona (15). Por este motivo, es un criterio y una característica fundamental a la hora de adquirir algún booster de esta hormona. La dosis diaria, para su consumo en cápsulas, suele variar en función del fabricante (de 3 a 6 comprimidos).
Vegano y natural
En la actualidad, muchos consumidores de booster de testosterona son veganos o vegetarianos. Por ello, la gran mayoría de fabricantes incorporan, en sus etiquetas, el origen y procedencia de sus ingredientes. En su etiquetado, suele aparecer explicado el proceso de fabricación y elaboración de sus productos, algo fundamental para los clientes. Es recomendable comprobarlo y, en caso de que no aparezca, es preferible elegir otra opción.
El etiquetado de los productos indica la procedencia y origen de los ingredientes empleados en el proceso de fabricación.
Entre los componentes más importantes, es destacable la presencia de cápsulas veganas o vegetales, ingredientes 100% naturales o plantas. A pesar de ello, en caso de duda, lo aconsejable es acudir a tu médico para que pueda asesorarte en tu elección. Es fundamental saber el problema y la solución que puede tener. Este criterio se ha convertido en uno de los más importantes para muchos consumidores debido, en gran medida, a su estilo de vida.
Componentes
Los componentes empleados en la fabricación de suplementos de testosterona son fundamentales a la hora de elegir cuál de ellos comprar. Siempre es recomendable, antes de adquirirlos, consultar con tu médico. La mayoría de compañías incluyen en sus etiquetas los ingredientes utilizados durante su proceso de elaboración.
Entre los principales componentes que suelen emplearse en la elaboración de complementos de testosterona destacan:
- Maca andina.
- Ginseng.
- Taurina.
- Vitaminas D, C, B o E, entre otras.
- Tribulus Terrestris.
- Jengibre.
- Cápsulas vegetales.
Administración
En referencia a la administración de potenciadores de testosterona, en el mercado podemos encontrar tres tipos diferentes. Elegir uno u otro dependerá, en gran medida, del paciente y caso concreto. Lo fundamental es acudir a tu médico para que te recete el suplemento idóneo para ti.
Si tienes algún problema en lo que se refiere a tus niveles de testosterona, podrás realizar una elección bastante amplia con relación a la administración. Según los expertos, los efectos de cada tipo suelen ser muy buenos, siendo los más eficaces los consumidos por vía intramuscular. Respecto a los diferentes tipos que existen, como hemos mencionado, son tres:
- Vía oral: Cápsulas o comprimidos (16).
- Intramuscular: Inyecciones (17).
- Solución tópica: Parches o geles (18).
Seguridad y certificaciones
Cuando decides comprar algún potenciador de testosterona, es conveniente comprobar la seguridad y certificaciones que ofrecen los fabricantes. Al hablar de salud, es fundamental no ponerla en peligro bajo ningún concepto. Los fabricantes de este tipo de productos incluyen, en sus etiquetados, los diferentes certificados que poseen o han conseguido.
Las certificaciones de seguridad son un aspecto fundamental cuando hablamos de suplementos de testosterona.
Es trascendental comprobar qué certificaciones poseen los fabricantes, siendo un valor y un seguro para la salud. Desde aquí, te recomendamos que, si no aparecen en las etiquetas, decidas optar por otra opción del mercado. Además, es necesario consultar con tu médico el potenciador que vas a elegir, pudiendo asegurarte que es el perfecto para ti.
Alérgenos
A la hora de comprar algún booster de testosterona, debes tener en cuenta las alergias o intolerancias que puede provocar el medicamento. Por ello, es necesario consultar con tu médico los componentes con los que están fabricados este tipo de productos. Todos los fabricantes incluyen en sus etiquetas las diferentes precauciones o alérgenos que pueden contener.
Los potenciadores de testosterona están elaborados, en su mayoría, con productos 100% naturales.
La gran mayoría de medicamentos para incrementar los niveles de testosterona suelen ser recomendables para casi todo el mundo. Aun así, es conveniente tener presente las alergias o intolerancias que poseas, debiendo acudir a tu médico si tienes alguna.
Resumen
Los complementos o potenciadores de testosterona están indicados para aquellas personas, sobre todo hombres, que tienen bajos niveles de esta hormona. Esto puede estar provocado por algún problema médico o, simplemente, derivado de la edad. Si estás pensando en comprar cualquier tipo de producto con estas características es conveniente que tengas presente el artículo, pudiendo servirte de gran ayuda.
Antes de adquirir alguno de ellos, es recomendable acudir al médico para que puedas tratar tu problema con un profesional. Además, siempre puedes probar las fórmulas naturales que hemos comentado. De este modo, podrás descubrir si tiene solución sin recurrir a estos medicamentos. Desde aquí, esperamos que nuestro artículo haya sido de ayuda para poder resolver todas tus dudas respecto a la testosterona.
Si nuestro artículo te ha resultado de utilidad, por favor, déjanos un comentario con tu experiencia en torno a los suplementos de testosterona.
(Fuente de la imagen destacada: Raman Lebedzeu: 92777160/ 123rf)
Referencias (18)
1.
Definición de testosterona [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer (NIH). Diccionarios del NCI; [2021].
Fuente
2.
La influencia de la testosterona en los hombres [Internet]. Mayo Clinic. Información sobre la salud; [2021].
Fuente
3.
Terapia de testosterona: beneficios y riesgos posibles a medida que envejeces [Internet]. Mayo Clinic. Información sobre la salud; 2020 [2021].
Fuente
4.
Cedrés S. Novedades diagnósticas y terapéuticas del déficit de testosterona en el varón adulto [Internet]. Consultorio Doctor Santiago Cedrés. Sexología Médica; [2021].
Fuente
5.
Chantada Abal V, Vázquez-Martul Pazos D, Portela Pereira P, Aller Rodriguez M, Barreiro Mallo A, Sánchez Vázquez A. Síndrome de déficit de testosterona en el anciano [Internet]. Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal). Archivos españoles de urología; 2013 [2021].
Fuente
6.
Martínez Jabaloyas JM, Queipo Zaragoza A, Ferrandis Cortes C, Queipo Zaragoza JA, Gil Salom M, Chuan Nuez P. Cambios en las hormonas sexuales en varones mayores de 50 años. Prevalencia de niveles bajos de testosterona y factores de riesgo [Internet]. SciELO. Actas Urológicas Españolas; 2008 [2021].
Fuente
7.
Mayo Clinic. Hipogonadismo masculino [Internet]. Mayo Clinic. Enfermedades y afecciones; 2020 [2021].
Fuente
8.
Martínez Portillo FJ, Cueva Martínez A, Martin Braun P, Fernández Arancibia MI, Jünemann KP, Alken P. Substitución con testosterona en pacientes con hipogonadismo [Internet]. Medes (Medicina en Español). Archivos Españoles de Urología; 2002 [2021].
Fuente
9.
Pampa Saicoa S, Teruel Brionesa JL, Fernández Lucasa M, Delgado Yagüea M, García Canob AM, Liaño García F. Tratamiento de la deficiencia androgénica del enfermo dializado con suplementos de testosterona. Resultados preliminares [Internet]. SciELO. Servicio de Nefrología (Madrid, España); Servicio de Bioquímica (Madrid, España); Red de Investigación Renal (Madrid, España); 2016 [2021].
Fuente
10.
Mayo Clinic. Síndrome de Klinefelter [Internet]. Mayo Clinic. Enfermedades y afecciones; 2020 [2021].
Fuente
11.
Monteaguado Peña G, López Rodríguez Y, Ledón Llanes L, Gómez Alzugaray M, Ovies Carballo G, Álvarez Seijas E, et al. El deseo sexual en varones adultos mayores, su relación con la testosterona sérica y otros factores [Internet]. SciELO. Revista Cubana de Endocrinología; 2016 [2021].
Fuente
12.
Prieto-Castro R, Bonilla-Parrilla R, Julve-Villalta E, Soler-Martínez J, Martín-Morales A. Prevalencia del síndrome de déficit de testosterona entre varones con disfunción sexual: de la sospecha a la realidad. Un estudio descriptivo transversal [Internet]. ScienceDirect. Revista Internacional de Andrología; 2014 [2021].
Fuente
13.
Fernández-Díaz P, Domínguez R. Efectos de la suplementación con testosterona sobre el rendimiento en resistencia [Internet]. ScienceDirect. Revista Andaluza de Medicina del Deporte; 2016 [2021].
Fuente
14.
Sifuentes-Penagos G, León-Vázquez S, Paucar-Menacho LM. Estudio de la Maca (Lepidium meyenii Walp.), cultivo andino con propiedades terapéuticas [Internet]. SciELO. Scientia Agropecuaria; Departamento de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional del Santa Av. Universitaria s/n, Urb. Bellamar, Chimbote, Perú; 2015 [2021].
Fuente
15.
Quelca Tancara B, Solares Espinoza M, Cortez J, Velez G, Salcedo Y, Salinas AM, et al. [Internet]. SciELO. BIOFARBO; 2010 [2021].
Fuente
16.
Testosterona [Internet]. MedlinePlus (Información de salud para usted). Medicinas, hierbas y suplementos; [2021].
Fuente
17.
Inyección de testosterona [Internet]. MedlinePlus (Información de salud para usted). Medicinas, hierbas y suplementos; [2021].
Fuente
18.
Testosterona tópica [Internet]. MedlinePlus (Información de salud para usted). Medicinas, hierbas y suplementos; [2021].
Fuente