
Nuestro método
¿Te duele la espalda? ¿Pasas demasiadas horas al día sentado o en posiciones incorrectas? Hoy en día, el tipo de trabajo y estilo de vida de cada vez más personas pueden provocar dolores incómodos en la zona cervical y lumbar, lo que nos imposibilita llevar una vida del todo saludable. Si los remedios de siempre no te han funcionado, te proponemos uno nuevo.
Se trata de la tabla de inversión, una máquina casera que contribuirá a tu bienestar, relajando los músculos. Realizando ejercicios con ella, podrás prevenir y mejorar los dolores lumbares, reduciendo las migrañas y, además, podrás mejorar la circulación de la sangre. Y si con eso todavía no te hemos convencido, en este artículo profundizamos en ella.
Contenidos
- 1 Lo más importante
- 2 Las mejores tablas de inversión del mercado: nuestras favoritas
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre la tabla de inversión
- 3.1 ¿Por qué deberías usar una tabla de inversión?
- 3.2 ¿En qué casos es especialmente recomendable utilizar una tabla de inversión?
- 3.3 ¿Cuándo no nos puede servir la tabla de inversión?
- 3.4 ¿Qué tipos de tablas de inversión existen?
- 3.5 ¿Cómo se utiliza la tabla de inversión?
- 3.6 ¿Con qué frecuencia deberías utilizar la tabla de inversión?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- Usar regularmente la tabla de inversión te ayudará a mejorar la postura de tu cuerpo y la columna vertebral. Mantendrás tu cuerpo en buena forma para evitar futuras lesiones
- Si trabajas más de seis horas diarias sentado frente al ordenador o realizando trabajos mecánicos, esta herramienta te ayudará a prever posibles dolores musculares
- Asegúrate de escoger una tabla de inversión homologada y con la que te sientas cómodo en sus características. En el apartado “Criterios de compra” te ayudaremos a decidir cuáles son las funciones que más te convienen
Las mejores tablas de inversión del mercado: nuestras favoritas
El estilo de vida que llevamos muchas personas, con trabajos de oficina cada vez más estáticos, pueden repercutir en nuestro estado de forma físico. En este contexto, la demanda de tablas de inversión no ha dejado de aumentar, precisamente para hacer frente y adaptarse a esta necesidad. En este apartado te mostramos algunas de las más destacadas del momento.
- La tabla de inversión más equilibrada
- La tabla de inversión más resistente
- La tabla de inversión más portable
- La tabla de inversión más ajustable
La tabla de inversión más equilibrada
La tabla de inversión Yatek cuenta con un sistema de inversión total y puede soportar hasta 150 kilos de peso. Se distingue por el hecho de permitir cruzar los brazos con comodidad, y permite que la persona que la utilice se mantenga totalmente en posición horizontal.
Es robusta, con un doble refuerzo en pies y anclajes, y cuenta con múltiples grados de inversión, hasta conseguir la inversión total.
La tabla de inversión más resistente
La tabla de inversión Yoleo cuenta con un cómodo respaldo de grandes dimensiones y una estructura de acero tubular ancha, de alta resistencia y capaz de aguantar un peso de hasta 130 kilos, con unas alturas comprendidas entre 147 y 198 cm.
Tiene un sistema de precisión y control total de la rotación. Un simple movimiento de brazos puede cambiar el balance del peso corporal para realizar la rotación.
La tabla de inversión más portable
Sportstech ofrece una innovadora tabla de inversión plegable. De hecho, cuenta con un sistema de plegado inteligente, para que pueda guardarse en cualquier rincón en cuestión de pocos segundos.
Además, está pensada para poder ser utilizada en seis ejercicios diferentes: inversión, fondos, flexiones, ejercicios de piernas y dominadas, contando también con los ejercicios de espalda que más te convengan.
La tabla de inversión más ajustable
La tabla de inversión ISE permite distintos ajustes según el tamaño de tu cuerpo. En concreto, se adapta desde los 130 cm de altura hasta los 195, aproximadamente. También puede adaptarse con la escala de tamaño de pie.
Contiene cuatro ángulos de ajuste (20, 40, 60 y 80º) e incluye una barra para aliviar la columna vertebral. Su estructura triangular y el cinturón garantizan la seguridad al realizar los ejercicios.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la tabla de inversión
¿Por qué deberías usar una tabla de inversión?
Pero esto no es todo, porque la tabla de inversión también te permitirá reducir la migraña y los dolores de cabeza, así como aumentar la oxigenación de la sangre. Además, es una buena herramienta para prevenir la celulitis y ayuda a la eliminar la retención de líquidos. También te ayudará ante la maldita artrosis y promoverá la relajación muscular.
¿En qué casos es especialmente recomendable utilizar una tabla de inversión?
Si tienes dolor crónico de espalda baja, mala circulación, dolor del nervio ciático o escoliosis, entre otros. Estos problemas, que no suelen ser graves, afectan a muchas personas. Por esta razón, con la tabla de inversión podrás aliviar sus síntomas mediante sencillos ejercicios, sin necesidad de salir de casa.
¿Cuándo no nos puede servir la tabla de inversión?
- Si sufres problemas de corazón
- Si estás embarazada
- Si tienes la presión arterial alta
- Si te encuentras con mareos o problemas de equilibrio con frecuencia
¿Qué tipos de tablas de inversión existen?
Tipo de tabla de inversión | Descripción | Ventajas | Inconvenientes |
---|---|---|---|
Plegable | Capaces de disminuir su tamaño para que podamos guardarlas o ubicarlas en sitios estrechos. | El hecho de disponer de poco espacio no será una excusa para adquirir una tabla de inversión. | En algunos modelos, la sujeción puede ser algo compleja |
Total | Permiten una angulación de 180º, por lo que podrás quedar totalmente del revés. | Ayuda enormemente a reducir los dolores de espalda, al permitirte quedar con la cabeza en el suelo y los pies en el techo. | Puede resultar más pesada o voluminosa. |
Fija | Disponen de un solo nivel de inclinación. | Puede resultarte ideal si tienes claro el tipo de ejercicio que buscas. | No podrás adaptarla a la inclinación que desees en cada momento. |
¿Cómo se utiliza la tabla de inversión?
- Busca el punto de equilibrio hasta que alcances la horizontalidad, utilizando sobre todo la inclinación de brazos
- Desplaza ligeramente los brazos hacia atrás para conseguir una inclinación descendente de la tabla
- Balancea suavemente los brazos hacia delante y atrás para probar las inversiones que te sean más cómodas
¿Con qué frecuencia deberías utilizar la tabla de inversión?
Así, hablamos de unas sesiones de 5 minutos, unos 3 o 4 días por semana, aproximadamente. Además, se recomienda que vayas aumentando el grado de angulación a medida que avanzas en el ejercicio, sin forzar tus capacidades. También es importante que te encuentres cómodo mientras realizas los ejercicios, sin forzar tu nivel físico.
Criterios de compra
Antes de adquirir una tabla de inversión debes considerar qué elementos son más importantes para ti. Escoger la máquina según su robustez, el rango de estatura que permite, los grados de inversión, la seguridad o la ergonomía te facilitará una mayor adaptación cuando empieces a utilizarla. En esta sección te ayudamos a elegir la que se adapte mejor a ti.
Rango de estatura
Normalmente, las tablas de inversión están pensadas para poder ser utilizadas para un amplio abanico de personas, indistintamente de su altura o peso. Para ello, solo deberás regular la altura siguiendo las instrucciones de cada aparato. Sin embargo, ten en cuenta que si mides más de 180 centímetros, puedes encontrarte con que solo algunos modelos encajen.
Es recomendable dejar un margen de seguridad de al menos 5 centímetros, por lo que es mejor no apurar con la altura máxima. Por ejemplo, si mides 178 cm y la altura máxima de la tabla de inversión es 180 cm, es mejor que optes por una tabla de mayor tamaño. Además, te permitirá que sea utilizada por otras personas que puedan ser incluso más altas.
Robustez
Ten en cuenta que la tabla de inversión necesita una cierta solidez mientras la estés utilizando. Es importante que sea fuerte y resistente para poder soportar tu peso y movimientos mientras te encuentras encima de ella, independientemente de tu peso y condición física.
Además, es recomendable utilizar una base antideslizante incorporada en los pies de la máquina para evitar perder la estabilidad, en caso que la tabla de inversión no incluya este complemento. Si la máquina no es del todo robusta, la pérdida de estabilidad puede hacer que notes en ocasiones como si fueras a caerte.
Grados de inversión
Uno de los elementos más importantes en las tablas de inversión es la angulación, que definimos en grados. Se refiere a la posición que ocupa la tabla respecto al eje horizontal. Generalmente, las tablas de inversión contienen ajustes preestablecidos, en 20, 40, 60 o 180 grados. Las posiciones pueden ser modificadas de forma manual o automática, según cada modelo.
No obstante, debes tener en cuenta que no todos los fabricantes siguen la misma referencia al hablar de la angulación. Para algunos, los 0 grados se refiere a la tabla en vertical con la cabeza arriba. Para otros, 0º es la tabla en horizontal con tu cabeza también arriba. Así pues, asegúrate de escoger el producto con los grados de inclinación que más te interesen.
Seguridad
Algunas tablas de inversión (de hecho cada vez más), incluyen soportes en los pies, así como cinturones. De esta forma evitas el riesgo de sufrir alguna caída durante la suspensión. Asegúrate de no dañarte los pies mientras la utilizas, ya que, si la tabla de inversión es adecuada para ti, deberías sentirte cómodo y seguro en todo momento.
Al menos durante las primeras veces que la utilices, intenta que otra persona supervise la inversión mientras la realizas, para que pueda ayudarte mientras tomas en control y te adaptas al aparato. Por lo tanto, contar con el cinturón de seguridad, un buen agarre en los pies y asegurar bien las posiciones fijas te permitirán utilizar el aparato sin problema.
Ergonomía
Contar con una tabla de inversión ergonómica, que se adapte bien a tu cuerpo, te permitirá disfrutar más de ella. En concreto, las máquinas que cuentan con el respaldo acolchado son más que recomendables. Aunque los ejercicios no deben durar mucho rato, siempre es mejor disfrutar de ellos, y más si ya padeces dolores musculares.
De la misma forma, considera la importancia que tiene la ergonomía también cuando trabajes sentado o realizando movimientos mecánicos a menudo. Por lo tanto, es importante que te encuentres siempre cómodo, en una postura relajada, tanto si estás trabajando como utilizando la tabla de inversión. A largo (y corto) plazo, tu espalda lo agradecerá.
Resumen
Adquirir una tabla de inversión resulta ser una idea estupenda cuando te encuentres con problemas musculares, sobre todo en la espalda y las cervicales. Además, también puede servirte como método preventivo si trabajas largas jornadas sentado o realizando tareas en la misma posición. Por ejemplo, en trabajos en cadena.
Utilizar esta herramienta es un método saludable de mantener tu espalda en buena forma, aunque si los dolores se agudizan, siempre es mejor acudir a un especialista para valorar tu estado de salud. En este artículo hemos tratado de señalarte las situaciones en las que te será más provechoso hacer uso de la tabla de inversión.
Si el artículo te ha parecido interesante, te animamos a compartirlo en redes sociales y a dejarnos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Karpov: 25713849/ 123rf.com)