
Nuestro método
¿Sabías que el sujetador deportivo es primordial para la salud de tu busto? Un estudio realizado por expertos en salud mamaria (1), reveló algo muy importante: el movimiento excesivo de los senos aumenta el riesgo de dañar los ligamentos que sostienen sus glándulas. Como resultado, podría causar molestias y dolor en las mujeres que no usan un sujetador deportivo adecuado durante sus entrenamientos.
¿Eres una mujer activa y estás buscando un sujetador deportivo que acompañe tus movimientos? Este artículo te entregará toda la información que requieres para encontrar una prenda que se adapte cómodamente a tu cuerpo. Además de que te entregue la contención que tu busto necesita durante tus actividades deportivas.
Contenidos
- 1 Lo más importante
- 2 Los mejores sujetadores deportivos del mercado: nuestros favoritos
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los sujetadores deportivos
- 3.1 ¿Por qué debes usar sujetador deportivo y cuáles son sus ventajas?
- 3.2 ¿Qué tipos de sujetadores deportivos existen?
- 3.3 ¿Cómo saber qué talla de sujetador deportivo necesitas?
- 3.4 ¿Cómo saber si el calce de tu sujetador deportivo es el correcto?
- 3.5 ¿Cómo cuidar tu sujetador deportivo?
- 3.6 ¿Cuándo debes dar de baja tu sujetador deportivo?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- Esta comprobado que el sujetador deportivo es beneficioso para ti y tu salud. El uso de esta prenda evita lesiones en tus pechos. Además, permite que tus entrenamientos sean más confortables y seguros.
- Los sujetadores deportivos que ofrece el mercado se clasifican en dos grandes tipos. Están los sujetadores de compresión y los sujetadores de encapsulamiento. Dentro de estos tipos, encontrarás una infinidad de hermosos y funcionales diseños.
- Después de leer este artículo, quedarás tan bien informada que sabrás exactamente que sujetador deportivo buscar. Así, podrás conseguir el soporte que tu busto necesita y el modelo que mejor se adapte a tus movimientos.
Los mejores sujetadores deportivos del mercado: nuestros favoritos
Realizamos una exhaustiva revisión de los sujetadores deportivos que ofrece el mercado. Hemos llegado a la conclusión de que estos modelos merecen tu atención. Todos los artículos seleccionados en esta sección son recomendados positivamente por sus usuarias.
- El mejor sujetador deportivo para actividades de alto impacto
- El mejor sujetador deportivo con cremallera delantera
- El mejor sujetador deportivo con aros
- El mejor sujetador deportivo con tirantes finos
El mejor sujetador deportivo para actividades de alto impacto
Cuando se trata de sujetadores deportivos para actividades de alto impacto, es recomendable invertir en una prenda confeccionada con materiales tecnológicos de calidad. De esta manera, aseguran una correcta transpirabilidad y un grado de sujeción máximo. Como, por ejemplo, este modelo de la marca Under Armour. Está especialmente creado para que tus pechos resistan rebotes y movimientos bruscos.
Esta prenda, que tiene un bonito diseño de tres colores, ofrece un apoyo estratégico. Sostiene tu busto sin aplastarlo y se adapta correctamente a tu cuerpo gracias a su contorno y tirantes ajustables. Las mujeres que han usado este producto aseguran que es muy cómodo. Tanto, que cuando estés entrenando no sentirás que lo llevas puesto.
El mejor sujetador deportivo con cremallera delantera
Si estás buscando un sujetador deportivo fácil de poner y sacar, este modelo con cremallera delantera es lo que necesitas. Su diseño, creado para rendir en actividades de alto impacto, incluye copas integradas suavemente acolchadas. Estas afirman, protegen y dan forma a tu busto. Es para que te sientas cómoda y atractiva durante tus actividades físicas.
Este sujetador deportivo llama la atención por sus tirantes dobles que dan un look novedoso a la prenda. Además, aumentan su capacidad de soporte. También posee broches en su espalda para un mejor ajuste. Por otra parte, está confeccionado con un material tecnológico que te dará máxima frescura. Sus usuarias destacan su comodidad, funcionalidad y relación calidad precio.
El mejor sujetador deportivo con aros
Los sujetadores deportivos con aros suelen tener un aspecto similar a los sujetadores regulares. Lo que provoca que algunas mujeres prefieran no llevarlos a la vista. Sin embargo, con este modelo, no tendrás que preocuparte por eso. Es que su diseño es parecido a un peto deportivo y sus opciones de colores neutros combinarán muy bien con tus calzas.
Este producto, que se destaca por dar forma y contención a cada uno de tus pechos, incluye almohadillas extraíbles en sus copas. También cuenta con tirantes anchos y ajustables que mejoran el soporte de tu busto. Las usuarias de tallas grandes alaban su poder de reducción. Además, aseguran que esta prenda les entrega la firmeza que necesitan para realizar sus actividades cómodamente.
El mejor sujetador deportivo con tirantes finos
¿Te gustan los sujetadores deportivos delicados y sexis? Entonces, este modelo que ofrece dos tipos diferentes de espalda y ocho colores, ¡te va a encantar! Su diseño posterior, que combina tirantes finos con una espalda de corte abierto, te dará un look distintivo y sofisticado. No pasarás desapercibida mientras practicas tu actividad física favorita.
La parte frontal de esta hermosa prenda presenta un escote redondeado y almohadillas extraíbles. Las mismas mejoran la apariencia de tu busto. Por otra parte, su material suave y resistente a la humedad te dará una confortable sensación de frescura. Además, su soporte medio, para las copas A y B, te apoyará en actividades de bajo y mediano impacto, como caminata, yoga y pilates
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los sujetadores deportivos
Los estudios lo avalan. Un soporte inadecuado de los senos afecta los movimientos del cuerpo femenino. Además, puede tener consecuencias fisiológicas negativas en su rendimiento deportivo (2). Continúa leyendo y descubre cómo evitar este problema, escogiendo adecuadamente el sujetador deportivo que tu busto necesita.
¿Por qué debes usar sujetador deportivo y cuáles son sus ventajas?
Los sujetadores deportivos permiten que los grupos musculares que se relacionan con tu busto funcionen correctamente. Sus diseños fueron estratégicamente creados para reducir el movimiento de tus pechos sin disminuir la movilidad de tu cuerpo. Por ello, aumentan tu desempeño y te ayudan a alcanzar tus metas sin distracciones ni complejos. Descubre más ventajas a continuación:
¿Qué tipos de sujetadores deportivos existen?
Descripción | Acción | Recomendación | |
---|---|---|---|
Sujetador deportivo de compresión | Prenda semejante a un peto, de material elastizado y corte sencillo sin copas individuales. Sus usuarias los prefieren por su gran comodidad. | Actúa como faja, comprimiendo el busto contra el cuerpo y limita su movimiento general. | Apropiado para actividades de baja y mediana intensidad. Recomendado para tallas medianas y pequeñas. |
Sujetador deportivo de encapsulamiento | Prenda semejante a un sujetador común, de material elastizado y con copas individuales. Sus usuarias los prefieren, porque dan al busto una forma más estilizada y natural. | Actúan separando y sosteniendo cada pecho, limitando individualmente el movimiento de cada uno. | Apropiado para actividades de baja, mediana y alta intensidad. Recomendado para tallas grandes, medianas y pequeñas. |
¿Cómo saber qué talla de sujetador deportivo necesitas?
Para comenzar, debes saber que en el mercado existen dos tablas de tallas. Una para los sujetadores deportivos por compresión y otra para los sujetadores deportivos de encapsulamiento. Conoce, a continuación, las características de cada una de ellas:
- Tallas sujetadores de compresión: Las prendas sin copas ni aros presentan un tallaje básico que va de la XS a la XL (o más).
- Tallas sujetadores de encapsulamiento: Las prendas con copas o aros presentan un tallaje que incluye una cifra numérica correspondiente a la medida del torso (de los 80cm a los 125cm). También una letra que representa el tamaño de la copa (de la A a la G).
Para escoger la talla correcta de sujetador deportivo, debes saber las medidas de tu contorno, busto y copa. Si aún no las conoces, consigue una cinta métrica y sigue estas instrucciones.
- Tamaño de contorno: Usa una cinta métrica para medir el contorno de tu caja torácica por debajo del busto. Fíjate que la cinta esté horizontal y levemente ajustada a tu cuerpo.
- Tamaño del busto: Mide el contorno de tu busto a la altura de tus pezones. Recuerda que la cinta debe estar recta y no muy apretada. Cuando tomes esta medida, asegúrate de llevar puesto un sujetador sin relleno.
- Tamaño de copa: Para saber el tamaño de tu copa, realiza una resta entre el tamaño de tu busto y el tamaño de tu contorno. El resultado de esa operación te dará una cifra equivalente a una letra. Revisa a continuación las tablas de equivalencia:
Medida = Busto – Contorno | Letra equivalente |
---|---|
13 cm | Copa A |
15 cm | Copa B |
17 cm | Copa C |
19 cm | Copa D |
21 cm | Copa E |
23 cm | Copa F |
25 cm | Copa G |
Para finalizar, ten en cuenta que, al momento de comprar tu sujetador deportivo, siempre debes revisar la guía de tallas que ofrece cada fabricante. Es que, aunque existe una estandarización estas, podrían variar levemente.
En algunas plataformas de comercio online, como Amazon, existe una función que indica si las tallas coinciden con las tablas de medidas que muestra cada proveedor. Las opiniones de las usuarias te servirán de guía. A continuación, te enseñamos una tabla de medidas y tallas para que la uses de referencia.
Medida contorno en cm | Talla CON copa o aro | Talla SIN copa o aro |
---|---|---|
65-70 cm | Talla 80 | Talla XS |
70-75 cm | Talla 85 | Talla S-M |
75-80 cm | Talla 90 | Talla S-M |
80-85 cm | Talla 95 | Talla M-L |
85-90 cm | Talla 100 | Talla M-L |
90-95 cm | Talla 105 | Talla L-XL |
95-100 cm | Talla 110 | Talla L-XL |
105-110 cm | Talla 115 | Talla XL-XXL |
110-115 cm | Talla 120 | Talla XXL-XXXL |
115-120 cm | Talla 125 | Talla XXXL |
¿Cómo saber si el calce de tu sujetador deportivo es el correcto?
Al momento de probarte un nuevo sujetador deportivo, tomate el tiempo necesario para determinar si el calce es correcto. Una vez que tengas puesta la prenda, realiza varios movimientos y comprueba uno a uno los puntos especificados en esta tabla:
Calce Correcto | Calce incorrecto | |
---|---|---|
Sujetador deportivo con copas | Cada uno de tus pechos está completamente contenido en su copa. | Tus pechos están abultados en la parte superior de la copa. Las copas son demasiado grandes, están arrugadas y no levantan ni comprimen tus senos. |
Sujetador deportivo sin copas | Tus pechos están levantados y ligeramente comprimidos. La tela está debidamente ajustada y en contacto directo con tu cuerpo. | Tu busto cuelga, porque no está lo suficientemente firme. La tela está suelta y se separa de tu cuerpo en la parte del escote. |
Sujetador deportivo con aro | El aro se apoya en tu caja torácica y rodea cómodamente cada una de tus mamas. | El aro se apoya en el tejido mamario de tu busto o el extremo de la varilla del aro se clava en tu piel. |
Banda inferior del sujetador deportivo | La banda está ajustada y no presenta arrugas. La parte posterior está al mismo nivel que la parte delantera. Al levantar tus brazos, el sujetador deportivo se mantiene en su lugar. | La banda se siente apretada, dificulta la respiración, se apoya sobre tus senos o aprieta en exceso tu piel. |
Tirantes del sujetador deportivo | Los tirantes se sienten cómodos, no cargan tus hombros y, al estirarlos hacia arriba, queda el espacio suficiente para meter dos dedos. | Los tirantes se clavan en tus hombros o están tan sueltos que caen hacia los lados. |
Roces del sujetador deportivo | Las costuras, elásticos, bordes y broches no se sienten. | Las costuras producen un roce desagradable, los elásticos y bordes aprietan fuerte tu cuerpo y los broches se incrustan en tu piel. |
¿Cómo cuidar tu sujetador deportivo?
- El sudor no es bueno para tu sujetador deportivo, así que preocúpate de lavarlo después de cada uso.
- Antes de lavarlo, revisa y sigue las instrucciones de cuidado que indica la etiqueta de la prenda.
- Privilegia siempre el lavado manual con detergente común y agua fría o tibia.
- Si tu modelo sujetador deportivo especifica que puede ser lavado a maquina, asegúrate de ponerlo en una bolsa de malla para lencería. Luego, selecciona un ciclo de lavado suave.
- Evita el suavizante de telas, ya que puede perjudicar la transpirabilidad del material.
- Para secarlos, prefiere el aire libre y estíralos sobre una superficie plana.
- Evita la secadora, ya que el exceso de calor puede dañar su elasticidad.
¿Cuándo debes dar de baja tu sujetador deportivo?
- Tu sujetador deportivo ya no sostiene tu busto.
- La prenda se ha agradado y ha perdido su elasticidad.
- El material de tu sujetador deportivo está dañado.
- La banda inferior y los tirantes se han aflojado.
- Los rellenos de las copas han perdido su forma.
Criterios de compra
La variedad de sujetadores deportivos que ofrece el mercado es lo suficientemente amplia cómo para perderse en ella. Es por eso que, en esta sección, te explicaremos algunos criterios que debes tener en cuenta a la hora de escoger una de estas prendas.
- Tipo de impacto y sujeción
- Aspectos de diseño
- Elementos adicionales
- Control de humedad
- Tipo de material
Tipo de impacto y sujeción
Hay dos variables que debes tener en consideración a la hora de comprar tu sujetador deportivo. Por un lado, el tipo de impacto asociado a la actividad física que practicas. Por el otro, la cantidad de sujeción que tu busto necesita para que puedas realizarla de manera confortable y segura. Revisa, a continuación, los tres niveles de impacto y sujeción que ofrece el mercado:
- Impacto bajo y sujeción ligera : Estos sujetadores deportivos están diseñados para actividades físicas que implican movimientos lentos. Por ejemplo, yoga, pilates y estiramientos. También movimientos de bajo impacto, como los producidos por el ciclismo de ruta, la elíptica y el entrenamiento con peso. Si tu busto es copa A o B, úsalos sin problema. Si tu copa es C o mayor, es mejor que prefieras un sujetador deportivo de impacto medio.
- Impacto medio y sujeción moderada: Estos sujetadores deportivos responden de manera eficiente a actividades físicas de mediana intensidad. Por ejemplo, spinning, senderismo, caminata rápida, entrenamiento ligero y ciclismo de montaña. Si tu busto es copa A o B, puedes usar este tipo de sujetadores para algunas actividades de alto impacto.
- Impacto alto y sujeción fuerte: Estos sujetadores deportivos apuntan a actividades físicas que presentan saltos y movimientos bruscos. Por ejemplo, running, tenis, crossfit, aeróbic, futbol, baloncesto y baile. Si tu busto es copa C o mayor, este tipo de prenda es tu mejor opción, incluso, en actividades de mediana intensidad.
Aspectos de diseño
¿Has determinado qué tipo de sujetador deportivo mejor se adapta a tus necesidades? Entonces, es momento de prestar atención a los siguientes aspectos de diseño:
- Tirantes o correas: Presta atención al grosor y posición de los tirantes. El grosor de los tirantes es directamente proporcional a la cantidad de sujeción. ¿Tienes mucho busto o estás buscando un sujetador deportivo para actividades de alto impacto? Prefiere los tirantes gruesos, acolchados y regulables. En cuanto a la posición, encontrarás tirantes verticales, cruzados en forma de “X”, “T” e “Y”. También tirantes combinados con espalda deportiva. Todos ellos proporcionan una buena sujeción, siempre y cuando estén debidamente ajustados a tu cuerpo.
- Escote de espalda: Dentro de los sujetadores deportivos por compresión, el diseño tipo camiseta es un clásico. Si estás pensando adquirir uno, es importante que te fijes en la forma que presenta el escote de la espalda. Esta forma, por lo general, es redonda, cuadrada o de tipo nadador. Esta última es la más recomendada, porque evita que los hombros de tu prenda se muevan de su lugar durante los entrenamientos.
- Escote frontal: Los escotes delanteros más comunes en cualquier tipo de sujetador deportivos son el redondo, tipo “V” y cuadrado. Si lo que buscas es resaltar tus senos, el escote en forma de “V” es la opción más recomendada. Si lo que necesitas es dar mayor firmeza a tu busto, los escotes altos o cerrados son tu mejor alternativa.
- Banda contorno inferior: Todos los sujetadores deportivos cuentan con una banda elástica. Esta rodea el contorno del cuerpo por debajo del busto. La función de esta banda, que puede venir incorporada o añadida a la prenda, es levantar ligeramente el busto. De esta manera, mantiene la prenda en su lugar mientras realizas tu entrenamiento. Al momento de escoger tu modelo de sujetador deportivo, ten en cuenta que una banda más ancha te brindará mayor soporte y comodidad.
- Costuras: En el mercado encontrarás sujetadores deportivos con y sin costuras. Si te decides por un sujetador con costuras, asegúrate de que estas sean planas o no estén a la vista para evitar roces molestos. Si optas por un sujetador sin costuras, la comodidad está garantizada. Sin embargo, debes tener en cuenta que este tipo de modelo ofrece una menor compresión y sujeción.
Elementos adicionales
¿Ya tienes claro el tipo de sujetador deportivo que necesitas y los aspectos de diseño relevantes para ti? Entonces, es hora de entrar en detalles y revisar los siguientes elementos adicionales:
- Aros: Los sujetadores deportivos con aro son una opción especialmente efectiva para las actividades de alto impacto. También para los bustos de gran tamaño. Si escoges bien la talla y optas por aros flexibles, este tipo de prenda contendrá y afirmará. Además, realzará cómodamente cada uno de tus pechos.
- Ventilación: Algunos sujetadores deportivos incluyen en sus diseños piezas de malla. Estas permiten un flujo de aire natural, evitando el exceso de humedad en los sectores del cuerpo más propensos a la transpiración. Por ejemplo, la espalda y el escote.
- Cremallera delantera: Los sujetadores deportivos con cremallera frontal se destacan por ser muy fáciles de poner y sacar. Si te decides por un modelo de este tipo, fíjate que la prenda cuente con una pieza de tela que evite el contacto directo entre el cierre y tu piel.
- Broches: Existen sujetadores deportivos con broches traseros y broches delanteros. Los broches traseros sirven para regular el contorno inferior de la prenda. Los broches delanteros, en cambio, son para ajustar la comprensión del busto. Con estas piezas, conseguirás que el sujetador deportivo se adapte mejor a tu cuerpo. Así, podrás ponértelo y quitártelo con mayor facilidad.
- Acolchado y almohadillas: Existen sujetadores deportivos que presentan piezas acolchadas o almohadillas extraíbles en la parte del busto. Estas piezas sirven para dar forma y volumen a los senos. También para evitar que los pezones se noten a través de la tela. Algunos acolchados son simples y desmontables, mientras que otros vienen incorporados a la prenda. Estos últimos son preformados y pueden generar un efecto push up. ¿Estás pensando adquirir un sujetador deportivo con estás características? Debes considerar que, mientras más acolchada sea la prenda, más humedad retendrá.
Control de humedad
Algunas marcas de sujetadores deportivos utilizan en sus telas acabados o tecnologías patentadas. Son para mejorar la ventilación y el control de humedad del producto. Las tecnologías se traducen en innovadoras telas de microfibra de alto rendimiento. Estas se caracterizan por absorber el sudor de tu cuerpo para llevarlo hacia la superficie de la prenda, donde se evapora rápidamente.
En el mercado, este tipo de tecnología cambia de nombre según la marca que fabrica la prenda. Revisa la siguiente tabla y aprende a reconocer estas telas:
Marca | Nombre Tecnología |
---|---|
Nike | Tecnología Dry Fit |
Puma | Tecnología Drycell |
Adidas | Tecnología Climacool y Climalite |
Under Armour | Tecnología Heatgear |
Brooks | Tecnología Dry Layer |
Reebok | Tecnología Speedwick |
Tipo de material
La mayoría de los sujetadores deportivos están confeccionados con telas que mezclan porcentajes de distintas fibras. Es con el fin de lograr un tejido de mayor tecnología que proporcione suavidad y elasticidad. Además de resistencia, calidad y un alto grado de transpirabilidad. A continuación, te dejamos una tabla que describe las fibras más utilizadas en la fabricación de sujetadores deportivos:
Material | Descripción |
---|---|
Algodón | Fibra natural, suave, cómoda, hipoalergénica y transpirable. No es elástica, por lo que suele mezclarse con Spandex para darle elasticidad. Su secado es lento, porque absorbe y retiene la humedad. Se recomienda para personas alérgicas a las fibras sintéticas. |
Elastano, Lycra o Spandex | Fibra sintética de gran elasticidad, resiliencia y resistencia. No se arruga, resiste la humedad y se seca rápidamente. |
Microfibra | Material sintético indeformable que se caracteriza por ser más fino, suave y brillante que la seda. Tiene la capacidad de absorber de 7 a 10 veces su peso en agua. Ayuda a eliminar el sudor de la piel, transfiriéndolo a la superficie. Es de secado rápido. |
Poliamida sintética o Nailon | Material sintético térmico, ligero, resiliente, absorbente y de secado rápido. Resistente a las altas temperaturas y rayos UV. |
Poliéster | Material sintético similar a la Poliamida, pero más económico. Es resistente, térmico y no encoge. Aguanta a las altas temperaturas y rayos UV. Presenta baja elasticidad y poca capacidad de absorción. |
Resumen
En este artículo, aprendimos que el uso del sujetador deportivo durante tus entrenamientos es muy relevante. Es que tus pechos no cuentan con una estructura anatómica interna que los afirme. Esto puede causar lesiones y malestares ante cualquier impacto repetitivo o movimiento brusco.
Por ello, la principal función de esta prenda es contener y reducir el movimiento o rebote de tus senos para mantenerlos sanos y seguros. En el mercado de los sujetadores deportivos, hay una gran variedad y tecnología. Encontrarás modelos específicos para cada nivel de impacto y sujeción.
El sujetador deportivo de tus sueños puede hacerse realidad. Sólo debes aprender a reconocerlo, tomando en cuenta los datos que recopilamos para ti. ¿Ya tienes claro cuál es tu modelo favorito? Cuéntanos en los comentarios.
(Fuente de la imagen destacada: maridav: 53759211/ 123rf.com)
Referencias (4)
1.
Brown, N., White, J., Brasher, A., & Scurr, J. (2014). La experiencia del dolor de mama (mastalgia) en corredoras del Maratón de Londres 2012 y su efecto sobre la conducta de ejercicio. Retrieved 2021.
Fuente
2.
Burbage, J. L., & Scurr, J. (2009). El efecto del soporte de los senos en la cinética durante el rendimiento de carrera sobre el suelo. Retrieved 2021.
Fuente
3.
McGhee, D., Takacs, G., Steele, J., & Zealey, W. (2012). Fuerzas de los senos del sostén generadas en mujeres con senos grandes mientras están de pie y durante la carrera en cinta rodante: Implicaciones para el diseño del sostén deportivo. Retrieved 2021.
Fuente
4.
Gorea, A., Baytar, F., & Sanders, E. (2020). Diseño experimental y evaluación de un sujetador deportivo que responde a la humedad. Retrieved 2021.
Fuente