
Nuestro método
¿Todavía no has oído hablar del Reishi? También conocido, por su nombre científico, como Ganoderma Lucidum. Lo cierto es que cada día esta sustancia va cogiendo más importancia. Así, es muy conocida en el mundo de la medicina a nivel general. Y es que se está utilizando cada vez más para ayudar y prevenir varias enfermedades o problemas de salud.
La Ganoderma Lucidum se queda corta en cuanto a propiedades. Por ello, este hongo es recetado por los profesionales sanitarios. Ya que tiene beneficios relacionados con la reducción de la glucosa, el colesterol, el estrés, el insomnio e, incluso, es recetado para tumores. Adéntrate en este artículo para descubrir todo lo relacionado con este hongo medicinal.
Lo más importante
- El Reishi es un hongo que se ha utilizado desde hace miles de años como suplemento natural medicinal. Sus orígenes están en Asia.
- Este hongo puede prevenir y curar todo tipo de patologías sanitarias. Estas van desde el estrés y la depresión hasta los tumores y las enfermedades cardiovasculares.
- Es un producto muy fácil de adquirir y de tomar. Dependiendo de tus preferencias, lo puedes conseguir en polvo o en cápsulas.
Los mejores Reishi del mercado: nuestras recomendaciones
Puedes encontrar gran variedad de Reishi en el mercado, además, cada uno con funciones o componentes diferentes según para qué lo necesites. También, hay versiones especiales para personas con alergias o para vegetarianos. Aquí, te dejamos una lista de los mejores productos según los usuarios online.
- El mejor suplemento de Reishi en polvo
- La mejor sustancia Ganoderma Lucidum en cápsulas
- El mejor Reishi para veganos
- El mejor Reishi para alérgicos
El mejor suplemento de Reishi en polvo
Nuestra primera selección del suplemento Reishi es de la marca Glorioso Super Nutrients. Este viene en una bolsa BIO de 100 gramos. En este caso, el Reishi se usa como suplemento antiestrés y energético, potenciando así tu energía diaria.
Además, al venir en polvo es fácil de usar. Solo se debe mezclar con alguna bebida. Por ejemplo, puedes incorporarlo en un batido, café, agua, té o zumo, según tus gustos. Es perfecto para tomarlo por la mañana y empezar el día con buen pie y energía. ¡Fantástico!
La mejor sustancia Ganoderma Lucidum en cápsulas
El siguiente producto seleccionado es Reishi en formato cápsula. Es de la marca Kinoko Life, una de las más usadas en este aspecto. El frasco viene con 90 cápsulas y cada una de ellas contiene 1500 mg, lo que no está nada mal.
Contiene un 50% de polisacáridos y se usa para mejorar el sistema inmune. Así, la persona que lo utiliza aumenta sus defensas y energía diaria. En este sentido, el Reishi se puede ingerir con todo tipo de fines, dependiendo de tus necesidades.
El mejor Reishi para veganos
Si eres vegano, este es sin duda uno de los mejores suplementos de Reishi que vas a encontrar en el mercado. De la marca Vegavero, este producto viene con 120 cápsulas. Es recomendable usarlo en época de estrés, ansiedad o si quieres cuidar tu salud y tener más energía.
Este producto no contiene ningún tipo de sustancia complementaria, lo que quiere decir que usa Reishi al completo. Por ello, es un producto prácticamente puro, reduciendo los niveles de polisacáridos del propio hongo al 20%. ¡Perfecto para veganos!
El mejor Reishi para alérgicos
Tranquilos, también hay Reishi para las personas alérgicas. Este, de la marca Zenement, es nuestra selección. Contiene 180 cápsulas, una cantidad mayor de la que se vende comúnmente. Viene sin aditivos para que lo puedas tomar tranquilamente, sin miedo a posibles reacciones alérgicas. Además, es vegano, ya que no contiene ningún suplemento extra.
Lo único que sí contiene, a diferencia de otros suplementos sin aditivos, es vitamina C. Esta, junto con la Ganoderma Lucidum te dará más energía y vitalidad. Por lo tanto, si buscas un producto sin aditivos, como saborizantes, colorantes o edulcorantes, este suplemento es idóneo.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el Reishi
Antes de elegir tu suplemento de Reishi, debes saber y conocer un poco más acerca de este hongo medicinal. Aquí, te dejamos las principales preguntas y respuestas, respecto al Reishi y sus propiedades.
¿Qué es el Reishi y qué ventajas tiene?
En sus orígenes, lo utilizaban para problemas relacionados con la longevidad y para mejorar la salud. También, se usaba para el tratamiento de la hepatitis, bronquitis crónica, gastritis y trastornos inmunológicos (1, 5).
Con el paso del tiempo, se ha incrementado el conocimiento acerca de este hongo medicinal. Aquí os dejamos una tabla comparativa del hongo Reishi y otros hongos medicinales como el Shiitake.
Shiitake | Reishi | |
---|---|---|
Clima | Zonas montañosas, humedad y calor | Zonas de clima subtropical y humedad |
Vitaminas | Grupo B (B2, B3, B5) | Grupo B (B9) |
Antioxidantes | Hierro, Magnesio, Potasio, Fósforo | Magnesio, calcio |
Otros componentes activos | Fructooligosacáridos (bueno para las bacterias intestinales benignas) | Ácido Ganodérmico (alivia las alergias) |
¿Para qué sirve el Reishi?
La Ganoderma Lucidum se utiliza, hoy en día, como suplemento vitamínico diario. No obstante, también tiene funciones antiinflamatorias. Además, si tomas Reishi diariamente, podrías dormir mejor, ya que reduce el insomnio, el estrés y la depresión.
¿Cuáles son las propiedades del Reishi?
- Terpenoides amargos.
- Esteroides.
- Nucleósidos y nucleótidos.
- Glucáns y proteoglucanos hipoglicémicos.
- Compuestos antitrombosis
- Lectinas.
- Sustancias anti tumor en el Reishi
- Terpenoides citotóxicos
- Polisacáridos antitumor.
- Fibras dietéticas.
- Componentes de germanio.
- Polisacáridos extracelulares del Ganoderma Lucidum
¿Qué ventajas tiene el Reishi?
¿Cuál es la dosis recomendada de Reishi?
Solo los profesionales podrán indicarte la dosis diaria recomendada de Reishi.
Hay personas que toman 1 dosis, 2 o hasta 3. Todo varía en función de lo que tu organismo necesite. Por ejemplo, si sufres de insomnio y no puedes dormir. Probablemente tu dosis sea menos elevada con relación a la dosis de una persona que consume Reishi para reducir sus niveles de colesterol en sangre. De todos modos, la respuesta siempre la tiene el médico.
Criterios de compra
Hay varios factores que intervienen en la selección de este producto. Entre ellos está el formato y sus componentes, ya que este hongo se suele comercializar con aditivos o con suplementos para su ingesta. Por ello, en el caso de que seas alérgico o vegano, deberás tener cuidado e informarte previamente. Estos son algunos de los criterios de compra que deberás tener en cuenta.
Formato
Como ya hemos visto en nuestra selección de productos, puedes encontrar este hongo en cápsulas o en polvo. De esta manera, dependiendo de cuál obtengas, la ingesta será de una u otra forma, en función de su formato. Por lo general, el Reishi no es un hongo que se pueda mezclar con muchos alimentos. De hecho, se recomienda tomarlo por la mañana y en ayunas.
- Reishi en formato polvo: Si tienes el producto en formato polvo, deberás ponerlo en alguna bebida para su ingesta. Puede ser café, zumo, batido, té o agua. Si eres de las personas que son incapaces de tragarse una pastilla, tu opción será el formato en polvo.
Reishi en formato cápsula: En este caso, simplemente tendrás que ingerir el Reishi como una pastilla normal. Es decir, como si fuera, por ejemplo, un antiinflamatorio. A nivel práctico, las cápsulas son más rápidas de tomar, ya que no necesitas preparar una infusión.
Sustancias complementarias
El Reishi es un hongo comestible, pero es muy amargo. Por este motivo, a la hora de comercializarlo, se suele combinar con sustancias complementarias a la Ganoderma Lucidum. Aunque, también se pueden combinar con el objetivo de aumentar la energía que nos proporciona el suplemento.
Entre las sustancias que se comercializan con Reishi encontramos: la vitamina C, Melena de León, Chaga, Cordyceps, Sithake y Maitake, Cúrcuma, Jengibre, Polyporus, entre otros. Normalmente, la mezcla suele ser con otros hongos, pero también con vitaminas o compuestos naturales de diferentes tipos. Claro está, todos incorporan fines saludables para nuestro organismo.
Vegano
En el mundo de los suplementos naturales, en general, siempre se suele utilizar alguna sustancia complementaria. Con el fin de obtener una combinación más potente y energética. También, se combinan sustancias para cambiar el color, olor y sabor. En el caso del Reishi sucede más bien lo último, ya que su sabor natural es amargo.
En este sentido, también existe la posibilidad de adquirir Reishi vegano. De esta manera, más tipos de personas podrán tener acceso a este hongo medicinal si lo desean. Además, al no contener prácticamente ningún suplemento, la ingesta de este producto será más pura y saludable.
Alergias
Por último, en el caso de padecer alguna alergia, es aconsejable que consultes a un especialista. Un médico podrá informarte mejor y darte su opinión profesional. Además, la Ganoderma Lucidum contiene muchas sustancias que, dependiendo de tu organismo, podrían causarte alguna reacción alérgica.
De todas formas, también puedes encontrar Reishi con un bajo, o nulo, porcentaje de polisacáridos. Por lo general, este tipo de productos son apto vegano y sin aditivos, pero siempre es conveniente validar la suplementación con un profesional.
Resumen
El Reishi es, sin duda, uno de los hongos medicinales con más propiedades que hay. De origen Asiático, este hongo se ha usado como suplemento natural para prevenir la ansiedad, el insomnio y diferentes problemas. Como la glucosa o la gastritis.
Hoy en día, se ha descubierto que este hongo tiene muchas más posibilidades en el mundo de la medicina. Pero a pesar de ello, todavía no hay suficientes investigaciones y estudios que permitan comprobar fehacientemente sus beneficios en enfermedades de mayor gravedad.
Si en esta guía has encontrado lo que buscabas, te invitamos a compartirla y a dejarnos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Photodee: 39454875/ 123rf)
Referencias (7)
1.
Cañavate JLR. Ganoderma lucidum, un Hongo con Propiedades Inmunoestimulantes [Internet]. -. Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia, Universidad de Valencia; n.d. [cited 2021May22].
Fuente
2.
Bidegain MA. Optimización del cultivo de Ganoderma lucidum. Evaluación de actividad y desarrollo de nutracéuticos. [Internet]. - . Universidad Nacional del Sur; 2017 [cited 2021May23].
Fuente
3.
Takashi Mizuno. Estudio de las sustancias bioactivas presentes en el hongo Reishi (Ganoderma Lucidum) [Internet]. DXN Perú . Universidad de Shizuoka, Japón; n.d. [cited 2021May22].
Fuente
4.
Wasser SP. Reishi or Ling Zhi (Ganoderma lucidum) [Internet]. - . Institute of Evolution, University of Haifa, Mount Carmel, Haifa, Israel; 2005 [cited 2021May23].
Fuente
5.
Bidegain MA. CULTIVO DEL HONGO MEDICINAL REISHI (Ganoderma lucidum) Y DESARROLLO DE PRODUCTOS DERIVADOS [Internet]. -. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional del Sur. San Juan 670, Bahía ; n.d. [cited 2021May23].
Fuente
6.
Ramos IR. PROPIEDADES NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LOS HONGOS [Internet]. - . Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja (CTICH) ; 2015 [cited 2021May23].
Fuente
7.
Hsu HY. Extract of Reishi Polysaccharides Induces Cytokine Expression via TLR4-Modulated Protein Kinase Signaling Pathways [Internet]. The Journal of Inmunology . -; 2004 [cited 2021May23].
Fuente