Última actualización: 17 diciembre, 2020

Nuestro método

14Productos analizados

23Horas invertidas

9Estudios evaluados

72Comentarios recaudados

Si eres aficionado a caminar por las montañas nevadas o zonas de hielo, las raquetas de nieve son el complemento ideal de tus botas. Con ellas podrás disfrutar de esta actividad física de una forma cómoda y segura. En la actualidad son productos de muy buena calidad, con los mejores materiales y unos diseños fruto de meticulosas investigaciones.

En este artículo vamos a conocer más a fondo esta herramienta que nos permite desplazarnos por la nieve, además de los mejores modelos que podemos encontrar en el mercado. Todos ofrecen unas buenas prestaciones, pero de poco nos servirán si sus características no son la idóneas para la función concreta que necesitamos.




Lo más importante

  • Las raquetas son imprescindibles para caminar sobre la nieve con rapidez y la estabilidad necesaria para no hundirnos.
  • Las mujeres suelen necesitar modelos con formas más estrechas y fijaciones más pequeñas debido al menor tamaño de sus pies.
  • Como veremos en los criterios de compra, es fundamental valorar qué sistemas de tracción y sujeción son los más adecuados para la actividad que vamos a desarrollar.

Ranking: Las mejores raquetas de nieve del mercado

Las raquetas de nieve llevan existiendo miles de años, la mayoría del tiempo como herramientas muy necesarias, pero a la vez tremendamente rudimentarias si las comparamos con las actuales. Sin duda, en las últimos años la tecnología avanzó una barbaridad y podemos encontrar modelos de una calidad extraordinaria. Vamos a conocer cinco opciones muy interesantes:

Otras recomendaciones

Puesto nº 1: TSL Symbioz Elite

Esta flexible raqueta de alta gama permite un movimiento perfecto del pie, a la vez que se adapta al relieve del terreno. Lleva refuerzos de carbono que aportan estabilidad y nervio. La forma en talla de avispa facilita una marcha cómoda y natural. El sistema de cierre es rápido y memoriza el volumen del calzado. El reglaje lateral integra toda la amplitud de la bota.

En la parte posterior dispone de una correa con almohadillas y cierre de cremallera. También ofrece una talonera metálica, que se puede alzar con un toque de bastón. Este elemento facilita la marcha en largas ascensiones y disminuye la fatiga en los gemelos. Tiene ocho crampones (dispositivos metálicos de tracción), una uña delantera y barras de agarre laterales.

Puesto nº 2: Alpidex

Estamos ante un modelo unisex que aporta máximo apoyo sobre hielo y nieve. Los reglajes longitudinales continuos y la fijación de doble tracción aportan estabilidad. En la parte inferior delantera cuenta con dientes que facilitan el desplazamiento por pendientes pronunciadas. También dispone de un auxiliar de escalada para esos terrenos con grandes inclinaciones.

Estas raquetas son fáciles de colocar gracias al cierre just lockque se encuentra en el talón. El marco, fabricado en plástico, es resistente y robusto. Vienen acompañadas de unos bastones telescópicos de tres tramos, en aluminio, y empuñadura de goma, con cintas para fijarlos a las muñecas. La bolsa de transporte tiene asa de longitud regulable y asas cortas.

Puesto nº 3: Inook Vxm

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Una buena raqueta a un precio interesante. Está construida en acero inoxidable y polipropileno revestido, lo que la hace muy duradera y que el marco no se pegue a la nieve. La fijación de trinquete es de dos componentes, con almohadilla suave y ajuste de tamaño obligatorio. El marco, en forma 3D, es más estrecho de lo habitual, por lo que no se hunde tanto en la nieve.

Una de las ventajas de este modelo es que incorpora un alza para facilitar el desplazamiento en las zonas empinadas. Se puede activar con el bastón, sin necesidad de agacharse. Las pruebas realizadas indican que soporta un peso de hasta 200 kilogramos y una temperatura de hasta -40 grados. Incluye una bolsa de transporte.

Puesto nº 4: MSR Lightning Ascent

Según muchos usuarios, nos encontramos ante la mejor raqueta de alta gama del mercado. Algo que se nota en el precio. El marco de aluminio dentado permite una buena tracción. El área de apoyo de poliuretano le concede una magnífica flotabilidad. Además, los crampones delanteros de acero garantizan una mordida segura en pendientes heladas.

Incluye alzas que aumentan la tracción en terrenos muy inclinados, además de minimizar el cansancio en los gemelos. Se pueden accionar con el bastón. La bota se sujeta con dos correas de plástico resistentes a la congelación. También podemos alargar la raqueta con colas de flotación modular y aumentar hasta 30 kilogramos la carga.

Puesto nº 5: TSL 325 Expedition

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este modelo de raqueta es muy estable y con un buen agarre. Gracias a la talla de avispa podemos realizar una marcha natural y cómoda. La fijación telescópica permite una gran flexibilidad a nivel del pie. Es fácil de ajustar y cuenta con un sistema que puede memorizar la bota. El cierre es rápido y también permite la memorización del volumen delantero del calzado.

El reglaje lateral accede a integrar toda la amplitud de la bota para una envoltura óptima del pie. El alza para afrontar grandes desniveles se acciona mediante una pequeña presión del bastón. La fijación de cremallera favorece una rápida y precisa colocación de la raqueta. Incluye una bolsa de transporte.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las raquetas de nieve

En este apartado vamos a conocer más a fondo las raquetas de nieve con el fin de que obtengas la información necesaria para elegir los modelos que más te convienen para llevar a cabo tu actividad. Una buena elección evitará que corras riesgos en tus salidas, que sufras molestias o, como se dice popularmente, que tires el dinero.

El marco es la estructura principal de la raqueta. Está construida con materiales ligeros, flexibles y resistentes, generalmente de metal o plástico. (Fuente: Alec Moore: 6dJDe6MoVxM/ Unsplash.com)

¿Qué es una raqueta de nieve?

Las raquetas de nieve son herramientas que se acoplan a las botas para desplazarnos con más rapidez y comodidad sobre terrenos nevados o helados. Distribuyen el peso corporal sobre una superficie más grande y el pie no se hunde completamente en la nieve. Las raquetas tradicionales tenían el marco de madera dura y se ataban con cordones de piel.

Ahora se fabrican con metales ligeros o plásticos, disminuyendo su peso y otorgando buena flexibilidad. También cuentan con elementos que aumentan en gran medida sus prestaciones, como es el caso del eje pivotante para unir el pie con la raqueta en la puntera, los crampones o cuchillas en la suela y las alzas en los talones.

¿Cuáles son los elementos principales de las raquetas de nieve?

No se conoce con exactitud el momento en que apareció la primera raqueta de nieve, pero es seguro que debemos remontarnos a muchos miles de años en el tiempo. Eran herramientas muy rudimentarias, aunque cumplían con su función. En las últimas décadas se les ha provisto de varios elementos que mejoran notablemente su diseño original. Son los siguientes:

  • Marco: Es la estructura principal de la raqueta. Está construida con materiales ligeros, flexibles y resistentes, generalmente de metal o plástico. Tiene diferentes diseños, pero su función es distribuir el peso de la persona para que los pies no se hundan en la nieve.
  • Eje pivotante: Mediante este elemento unimos el pie a la raqueta por la puntera. De esta forma, podemos levantar el talón y flexionar la rodilla sin elevar el peso total de la raqueta.
  • Alza: Es un sistema que se puede activar fácilmente para que el talón quede más elevado. Así, nuestros gemelos sufrirán menos cuando afrontemos terrenos con pendientes.
  • Crampones: Son unos dispositivos metálicos de tracción que se colocan en la suela. Con ellos podemos caminar sobre nieve dura o hielo.
  • Uña frontal: Otro elemento que nos permite mejorar el agarre, sobre todo en situaciones de gran exigencia como son los descensos.

Gracias a las raquetas podrás mantener tu estado físico incluso en lugares donde el invierno es más duro. (Fuente: Vladislav Zhukov: 90857079/ 123rf.com)

¿Qué raqueta de nieve es la idónea para cada actividad?

Siempre debemos dejar claro que cada persona tiene sus necesidades particulares y no se puede recomendar un modelo sin conocerlas. Lo que podemos hacer es citar las principales características que debe reunir una raqueta de nieve según la actividad a desarrollar. Nos basaremos en la forma, la flotabilidad, la movilidad y el agarre:

Senderismo Carrera de montaña Senderismo alpino
Forma de lágrima. Forma alargada. Forma de avispa.
Mayor flotabilidad. Baja flotabilidad. Flotabilidad media.
Movilidad media. Mayor movilidad. Buena movilidad.
Poco agarre. Mínimo agarre. Gran agarre.

¿Son diferentes las raquetas de nieve para mujeres?

En el mercado encontramos modelos para hombre, mujer, niño y unisex. Las diferencias principales vienen dadas por el tamaño y la forma de la raqueta de nieve. En el caso de las mujeres, al tener el pie más pequeño, necesitan marcos estrechos y colas afiladas en la parte posterior. Por tanto, también tendrán las fijaciones más pequeñas.

No obstante, algunas mujeres pueden usar perfectamente raquetas de hombre. Además, hay modelos unisex que vienen adaptados para ambos géneros. Aún así, cabe decir que en la nieve suave es fácil hundirse con tamaños pequeños. Un detalle que las féminas deben tener en cuenta, sin llegar tampoco a un exceso que pudiera resultar incómodo.

Los distintos sistemas de fijación tienen como función asegurar los pies a las raquetas de nieve. (Fuente: Natala Standret: 87227174/ 123rf.com)

¿Qué beneficios tiene el uso de las raquetas de nieve?

Además de permitir que caminemos por la nieve sin dificultades y tengamos la capacidad de enfrentarnos a superficies heladas, las raquetas ofrecen otro tipo de ventajas a sus usuarios. Por ejemplo, su uso favorece nuestra salud. Estamos en contacto con la naturaleza y hacemos una interesante actividad física. Vemos sus beneficios:

  • Ejercicio aeróbico: Gracias a las raquetas podrás mantener tu estado físico incluso en lugares donde el invierno es más duro. Las caminatas por la nieve son un magnífico ejercicio.
  • Actividad social: Es cierto que uno puede elegir la soledad para recorrer lugares nevados, pero también tiene la opción de compartir la actividad con otras personas. Este tipo de salidas, siempre que no afronten obstáculos de gran dificultad, pueden ser realizadas por niños, adultos e incluso los más veteranos de la casa.
  • Preparación: Antes de utilizar unas raquetas de nieve hay que saber cómo hacerlo. Por ejemplo, la forma de levantarte si caes o cómo atravesar pendientes. Esos y muchos otros conocimientos suponen una ventaja a la hora de moverse por la naturaleza, especialmente en condiciones que ofrecen ciertas adversidades.
  • Precio: En comparación con otros equipamientos de invierno, las raquetas de nieve no requieren un gran desembolso económico. Hay modelos baratos al alcance de cualquier bolsillo.

¿Cómo se colocan las raquetas de nieve?

La primera vez que te vas a calzar unas raquetas de nieve puedes sentirte un poco perdido. La verdad es que no se trata de una tarea difícil, aunque precisa de conocer cómo funcionan los elementos que intervienen en este proceso. A continuación, exponemos los pasos a seguir para colocarnos las raquetas:

  • Es aconsejable ponerse las raquetas en la nieve, así evitaremos dañar los crampones y la superficie que estamos pisando.
  • Abre las hebillas, afloja las correas y limpia la zona donde va la bota.
  • Una vez que el pie está plano hay que ir cerrando correas, incluidas la del empeine y la del talón.
  • Asegúrate de que no hay espacios entre las correas y las botas. También de que no existan presiones.
  • Mueve los pies, levántalos y camina. De esta manera comprobarás si todo está en orden.

Es aconsejable ponerse las raquetas en la nieve, así evitaremos dañar los crampones y la superficie que estamos pisando. (Fuente: Josep Suria: 111736815/ 123rf.com)

¿Qué botas son las adecuadas para nuestras raquetas de nieve?

Si vamos a realizar un recorrido corto, de un par de horas, con nieve compacta, podemos utilizar una zapatilla de senderismo. Son transpirables y cómodas, aunque quizás la sujeción no sea la ideal. En recorridos de mayor tiempo y en condiciones más exigentes, lo ideal es una bota de montaña, incluso de caña alta para sujetar el tobillo.

La calidad del calzado debe ir aumentando según la exigencia de la actividad y las condiciones en que vamos a desarrollarla. Tiene que se resistente, cómodo, impermeable y con buena transpirabilidad. Y lo fundamental, debe encajar perfectamente en la raqueta de nieve, sin holguras ni presiones. Como un guante.

Criterios de compra

Para asegurarnos de que vamos a adquirir la raqueta de nieve correcta, debemos seguir unos criterios que nos mostrarán la idoneidad del producto con las prestaciones que buscamos. Hay que valorar la calidad de los materiales, las dimensiones que se ajustan al terreno, condiciones y peso, así como los sistemas de tracción o fijación.

Material

Han evolucionado considerablemente las raquetas. Desde las originales de madera, que se han mantenido durante siglos, incluso en épocas recientes, hasta los modelos actuales que están fabricados con materiales que potencian su función. En general, son compuestos que pueden usarse en casi todas las actividades, pero no todos tienen la misma calidad.

Las raquetas de bajo precio suelen ser de polímeros (compuestos plásticos). Su inconveniente es que no resisten las bajas temperaturas ni el exceso de peso. Las construidos por compuestos sintéticos (resinas y fibras) son más ligeros y resistentes. Pero las idóneas son las de aluminio o acero, con la mejor tracción y robustez.

En el mercado encontramos modelos para hombre, mujer, niño y unisex. (Fuente: Vladislav Zhukov: 86252594/ 123rf.com)

Dimensiones

Para conocer las dimensiones que debe tener la raqueta de nieve más apropiada para nuestra actividad, primero tenemos que hacer una serie de valoraciones. Estos aspectos a analizar son el terreno, las condiciones, el peso y el género. Pongamos algún ejemplo para que te orientes y busques las respuestas a tu caso particular:

  • Terreno: Tienes que saber en qué superficies te vas a mover. Para senderismo es recomendable una buena flotabilidad.
  • Condiciones: Comprobar la nieve. Si es poco densa, lo recomendable son marcos anchos con colas largas para evitar hundirte.
  • Peso: Cada modelo indica el peso que puede soportar sin perder estabilidad y flotabilidad. Debes calcular tu peso y el del material que transportes para cumplir con la capacidad de la raqueta. Las más anchas y largas son las que suelen soportar mayores pesos.

Alzas

Estas elevaciones para el talón son de mucha utilidad y las suelen tener casi todos los modelos. Estas barras de metal van colocadas horizontalmente debajo de cada pie. Cuando es necesaria podemos activarlas con el bastón. Gracias al alza colocamos el pie en una posición natural cuando subimos una pendiente, reduciendo el cansancio y evitando tensión en los gemelos.

Agarre

En la parte inferior de la raqueta está el sistema de tracción, que te ayuda a mantenerte estable y seguro. Son piezas que pueden estar fabricadas en acero, aluminio o plástico, principalmente. En rutas de nieve llanas y sin obstáculos necesitaremos menos agarre, al contrario que en pendientes pronunciadas y terrenos resbaladizos. Los elementos de agarre son:

  • Crampones: Están situados bajo el pie. Casi todas las raquetas los llevan en la zona metatarsal, conocida como bola del pie, aunque algunas también los tienen debajo del talón.
  • Dientes: Los encontramos a lo largo del marco exterior. Junto a los crampones manejan el terreno situado bajo los pies.
  • Uña frontal: En la zona frontal de la raqueta se sitúa esta cuchilla. No será de gran utilidad en hielo y pendientes resbaladizas.

Las raquetas de nieve son herramientas que se acoplan a las botas para desplazarnos con más rapidez y comodidad sobre terrenos nevados o helados. (Fuente: Vladislav Zhukov: 90660617/ 123rf.com)

Fijación

Los distintos sistemas de fijación tienen como función asegurar los pies a las raquetas de nieve. Debes comprobar que son fáciles de manejar con los guantes puestos, durante las marchas y en situaciones incómodas. También de que no existan puntos de presión o tirantez al ajustar las botas, pues irían en aumento durante la actividad con las molestias pertinentes.

Es fundamental que las fijaciones se adapten a las botas, algo que no siempre ocurre. El calzado para practicar snowboard,deporte de nieve que se hace sobre una tabla, es bastante grande, por lo que un sistema de fijación pequeño no resultaría adecuado. La mayoría están fabricados de plástico, pero lo hay de correas de goma o nailon con hebillas.

Resumen

La llegada del invierno ya no es un obstáculo o disculpa para no realizar actividades típicas de estaciones más suaves. Las personas que disfrutan con las salidas al campo, el senderismo o los paseos por montañas no van a renunciar a ello porque haya nevado. Las raquetas de nieve son la herramienta que permite que se puedan mantener esos hábitos.

Existen gran cantidad de modelos, en su mayoría con una calidad que cumpliría seguro con nuestras exigencias. Sólo es necesario dar con el producto que nos siente como un guante, algo posible si seguimos las recomendaciones de este artículo. Una vez adquiridas las raquetas, solo queda salir a la naturaleza a divertirse, en solitario o en grupo.

Puedes dejar un comentario si te ha gustado el artículo. Y no te olvides de compartir con tus amigos.

(Fuente de la imagen destacada: Zhukov: 86186457/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones