Última actualización: 23 febrero, 2021

Nuestro método

20Productos analizados

23Horas invertidas

3Estudios evaluados

166Comentarios recaudados

Conocido como pera de boxeo o bola de velocidad, el punching ball es ideal para profesionales y aficionados de los deportes como el boxeo. Con la pera de boxear se gana habilidad en los movimientos y se aprende a golpear. Suele usarse con guantes o vendas para proteger las articulaciones de las manos.

Usar la pera de boxear no solo es cuestión de pegar con fuerza, que también, sino de llevar un ritmo de golpes. Igualmente tener una rígida concentración de puños y vista para no ser golpeado en el rebote. Se necesita mucha práctica y constancia.




Lo más importante

  • La pera de boxear es una bola rellena de aire normalmente sujeta a una plataforma. Y con ella, los boxeadores entrenan los movimientos y cómo golpear con ritmo y concentración. Al sacudir la pera, esta rebota, por lo que se necesita velocidad y coordinación para llevar una armonía de golpes.
  • Para los principiantes puede llegar a ser frustrante, ya que se necesita de un tiempo para sacarle el gusto a este aparato. Finalmente, una vez aprendido, crea adicción, ya que es muy satisfactorio y se aprende a predecir el movimiento de la pera según como sea el golpe.
  • Como resultado, este aparato ayuda a tonificar los músculos de las muñecas, brazos y hombros. Si se utiliza de forma constante y rítmica durante tres minutos, genera un impacto positivo en el corazón e incrementa los reflejos del cuerpo.

Los mejores punching balls del mercado: nuestras recomendaciones

Si nunca has comprado un punching ball y no sabes cuáles son los mejores, has venido al sitio indicado, porque nosotros vamos a mostrarte las peras de boxeo más deseables del mercado.

Si te has decidido a entrenar con este aparato, lo primero que tienes que saber es que no es fácil, sino que requiere un tiempo de aprendizaje, y lo segundo es que también hay para niños. Así que, si tienes hijos y quieres animarles a que dejen los videojuegos y hagan un poco de deporte, esto les divertirá.

El mejor punching ball para niños

La marca Tech Tools tiene en el mercado un conjunto bicolor azul y rojo de bola de velocidad con base y viene acompañada con un par de guantes de boxeo. Es muy fácil de instalar y la base puede rellenarse con 6,8 litros agua o kilos de arena para que sea más pesada y no se mueva al golpear.

Además, la pera es inflable y en el conjunto viene incluida la bomba de inflado y un eje ajustable de 78cm hasta 106 cm para que se adapte a la medida correcta, que es a la  altura de los ojos.

El mejor punching ball con base

Si buscas una pera de boxeo con base firme ideal para adultos y adolescentes, Powrx presenta una en negro, fácil de montar, con eje ajustable de 110cm a 116cm, y para usar tanto en casa como en el gimnasio.

El pie es antideslizante y puede rellenarse de 30 litros de agua o 40 de arena y el muelle de la base,  además de determinar la resistencia, asegura un movimiento de rebote rápido y preciso.

La mejor bola de velocidad colgante con plataforma

No se han encontrado productos.

Esta bola de velocidad negra de Suomo trae plataforma de madera sujeta con hierros también en negro e incorpora además dos tablas de madera para anclarlas a la pared para reforzar la sujeción.

De sencillo diseño de madera oscura, es ajustable de 0 a 20 cm. El ancho total de la tabla es de 60 cm y el soporte de la pared de 65cm. Un gancho giratorio une la pera con el entarimado y el conjunto incluye los tornillos y la bomba de inflar.

La mejor pera de boxear con barra giratoria

No se han encontrado productos.

Si quieres mejorar la velocidad de golpeo y tus reflejos, lo ideal es esta pera de boxear con barra giratoria de 360º de Qdreclod. La altura máxima, incluyendo la base, es de 185cm y el eje es ajustable de 135cm a 155 cm pudiendo ser usado por adultos y adolescentes.

La pera es de cuero sintético en colores rojo y negro y la base de plástico rellenable con agua o arena. Trae además 8 ventosas para que no se mueva del suelo y quede totalmente estable en cualquier tipo de superficie.

El mejor punching ball double end 

La mejor pera loca o de doble extremo  del mercado es de Neborn, con una anchura de extremo a extremo de 33cm y con gomas de 69 cm cada una. Trae dos mosquetones para poder unirlas a cualquier soporte. Neborn dispone de esta bola en color amarillo y negro o negro y blanco.

Con una relación calidad- precio muy buena, es fácil de montar, de transportar y viene además con inflador. Es ideal para entrenar en casa y mejorar la velocidad y la agilidad de los toques.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el punching ball

Si los deportes de contacto son lo tuyo y te vuelve loco entrenar con una pera de boxear o bola de velocidad, antes tienes que saber todo lo necesario sobre este aparato. Vamos a explicarte a continuación lo indispensable sobre él y cómo comprar el que mejor se adapte a ti.

El punching ball es ideal para profesionales y aficionados de los deportes como el boxeo. (Fuente: Giorgiorossi73: 98403327/ 123rf.com)

¿Qué es el punching ball y para qué sirve?

El punching ball es uno de los aparatos que utilizan los boxeadores para entrenar. Es un balón que tiene forma de pera, por eso muchos le denominan pera de boxeo o pera de boxear. Con su práctica se consigue más rapidez en los brazos y mayor precisión en los golpes. También es conocido como bola de velocidad.

Puede encontrarse de varias formas: colgada de una tabla superior quedando a la altura de los ojos, unida con unas gomas elásticas por arriba y abajo (llamada pera loca), o con un soporte de pie para colocarlo en el suelo.

A continuación te presentamos las ventajas y desventajas de usar una bola de velocidad:

Ventajas
  • Mejora la agilidad de movimientos
  • Desarrolla la velocidad
  • Mejora los reflejos
  • Aprende a predecir los movimientos
  • Mejora de la técnica del golpe
  • Mejora la concentración
  • Alivia el estrés y la ansiedad
Desventajas
  • Se necesita de entrenamiento constante
  • Se requiere mucha concentración
  • Es necesario coordinar vista y manos
  • Puede llegar a ser frustrante al principio

Ciertamente, para usar una pera de boxeo no se requiere de un talento o una habilidad especial, sino de constancia y de entrenamiento para aprender a golpearla e intuir el siguiente golpe a dar.

Para entrenar de manera correcta con un punching ball, se necesita inteligencia y una buena sincronización de todo el cuerpo.

¿Cómo elegir el mejor punching ball?

¿Cómo elegir el mejor punching ball?

Para elegir la pera de boxear más adecuada tenemos que tener en cuenta varios factores, pero el principal es el espacio para instalarlo. Pero veamos todo con más detalle:

Espacio Usuario Tamaño Peso Material Extras
Colgante (techo y pared) Principiante Grande Ligera Piel natural o cuero Con una base o una tabla superior simple
Con base o pie (suelo) Profesional Pequeña Pesada Piel sintética Con base y con barra giratoria
Doble final( techo y suelo) Tela o lona Set de suelo con base y soporte con tabla superior con pera y otro enganche para saco de boxeo
Plástico Set de suelo con base y pera, soporte para saco de boxeo y con otra pera con tabla superior

Espacio

Este es un condicionante muy importante porque no todos tenemos suficiente espacio en nuestras casas para montar un gimnasio. Y el punching ball con pie o base, necesita amplitud, ya que ocupa más sitio porque la base es ancha y pesada, mientras que el de techo, lleva una plataforma a la pared y no ocupa tanto lugar.

Peso, tamaño, usuario

Otro punto importante es qué tipos de ejercicios quieres hacer y si eres principiante o profesional. Porque si necesitas practicar la velocidad de puños, coordinación, reflejos y ya tienes experiencia, la pera de boxeo de tamaño pequeño es ideal para profesionales. La grande, al contrario,  se recomienda para los que van a comenzar a usarla.

El peso de la bolsa repercutirá en el rendimiento, ya que cuánto más pesada sea, más difícil será moverla. Por tanto es mejor una más ligera para los principiantes porque las pesadas pueden alterar las sesiones de entrenamiento y provocar el abandono.

Material

Al contrario de un saco de boxeo que va repleto de arena, la bola de velocidad va rellena de aire. La base puede estar rellena de arena o agua y es más pesada para desplazarla, en cambio la que va colgada, tiene que estar fija y solo se podrá ajustar la bola.

Por último, deberemos tener en cuenta el material del que está hecho: las hay de piel natural o cuero, de plástico, de tela o piel sintética.

  • Los de cuero  o piel son de mayor calidad y aunque necesita más cuidado, suelen durar mucho más.
  • Los de tela son menos caros pero si entrenas sin guantes el tacto es más incómodo. En cambio, el rece de los de piel sintética se asemeja más al del cuero.

La pera de boxear es una bola rellena de aire normalmente sujeta a una plataforma. (Fuente: Ageev: 156927584/ 123rf.com)

¿Cómo instalar un punching ball?

Según el tipo de punching ball que hayamos adquirido, deberemos tener en cuenta unas características u otras para su instalación. Veamos qué requisitos tenemos que revisar para colocar de manera correcta una pera de boxeo.

Pera de boxeo con base

Si nuestra pera de boxear dispone de un soporte inferior, es decir una base o pie, deberemos colocarlo en un sitio amplio, ya que al no tener una plataforma en la que rebotar, necesitaremos espacio para que la pera se mueva sola y rebote. Siempre ajustaremos la pera a la altura de nuestros ojos porque los antebrazos tienen que quedar delante del rostro para protegerlo.

Este tipo de bola de velocidad suele tener varias medidas para ajustarlo según la altura y algunas pueden traer hasta una barra giratoria. Si ves que la base no es muy estable, puedes añadirle peso con un par de sacos de arena.

Pera de boxeo con soporte pared

Este tipo de pera de boxear suele venir con una tabla superior de madera y barras de hierro resistentes para anclarlas a la pared. Asegúrate que sea una pera ajustable y que puedas moverla sin tener que cambiar de sitio todo el aparato. La pared debe ser lo bastante resistente y alta para la estructura de la pera y para que quede a la altura de los ojos.

Lo mejor es que la coloques a unos 15-30 cm por encima de tu cabeza y añadas tablas de madera entre la pared y las barras de hierro para que el agarre sea más fuerte. Una vez hecho esto, solo tienes que colocar el gancho giratorio a la tabla superior y conectarlo con la presilla de la bola de velocidad.

Este aparato ayuda a tonificar los músculos de las muñecas, brazos y hombros. (Fuente: Ufabizphoto: 99139286/ 123rf.com)

Pera de boxeo de doble extremo o pera loca

Este tipo de pera double end (doble final) van enganchadas por los extremos con unas gomas elásticas que sujetan la bola para que no se mueva al golpear. A diferencia de la de pared, no bota en la plataforma, sino que lo hace como una pera de boxear con base.

En el mercado se pueden encontrar con un soporte de hierro o con los anclajes para fijarla en el techo y en el suelo. Al igual que el punching ball con pie, deberemos tener un espacio amplio porque la bola rebota.

¿Cómo entrenar con un punching ball?

Si es la primera vez que vas a entrenar con una pera de boxeo y piensas que no vas a ser capaz de coger el ritmo, sigue estas tres pautas que te explicamos a continuación y aprenderás a sacarle partido a este aparato.

  1. Mantén tus brazos siempre delante de la bola de velocidad. Debes colocar las extremidades superiores de manera correcta para controlar la dirección de los puños. Es decir debes levantar los brazos y ponerlos frente a la pera de boxeo y con los codos paralelos a ella. De esta forma, desarrollarás resistencia física en los brazos porque los tendrás arriba durante todo el tiempo. De este modo, protegerás también tu cara de posibles lesiones provocadas por los rebotes.
  2. Golpea con movimientos pequeños y circulares. No debes golpear con ganchos o golpes frontales, sino que debes mover los puños con pequeños movimientos circulares y alcanzar así a sacudir la pera. Mantén el ritmo golpeando de esta manera y poco a poco ve haciéndolo con más velocidad porque se trata de seguir una armonía y desarrollar resistencia, pero no de golpear con fuerza. No olvides que la pera de boxeo rebota por lo que debes protegerte bien el rostro.
  3. Usa con ritmo la parte exterior del puño. Al comienzo deberás ir con un ritmo lento hasta que aprendas a colocarte y a saber predecir los rebotes de la bola. Empieza golpeando con la parte exterior del puño y adquirida la práctica, podrás hacerlo con la parte interna. Sacude la pera cuántas veces esta rebote en la tabla superior; y para alcanzar un buen ritmo, golpea en cada compás impar. Al principio comienza cada cinco rebotes y cuando tengas más experiencia y seguridad, hazlo cada tres y luego con cada uno de los botes.

Empieza a practicar de manera constante y no desesperes, porque como todo, se requiere tiempo y aprendizaje. Ya verás cómo acabarás enganchado a esta práctica.

¿Cómo hacer un punching ball casero?

Aunque una bola de velocidad o punching ball puede rondar los 16€ la más barata, a eso tienes que añadirle el apoyo en la pared o una base. Y según la calidad de los materiales, puede incrementar mucho su precio porque la pera puede ser de piel natural o de cuero, de plástico, piel sintética. El soporte puede ser de madera o de hierro, simple o con extras.

Las peras de boxear con base para niños no suelen tener un precio elevado. Puedes encontrarla por unos 45€ aproximadamente, pero si ya hablamos para adultos pueden rondar desde los 135€ hasta los 900€ o más.

Si claramente no puedes permitirte estos precios y te gustan las cosas caseras o hechas por ti, a continuación te explicaremos unos pasos a seguir para hacerla y qué materiales necesitas. Sigue estos pasos:

 Materiales: piel natural, cuero o piel sintética con grosor para aumentar su durabilidad y que sea más cómodo para golpear, una plataforma gruesa de madera o hierro, escuadras de hierro, un gancho giratorio y unos enganches.

Con su práctica se consigue más rapidez en los brazos y mayor precisión en los golpes. También es conocido como bola de velocidad. (Fuente: Sidelnikov: 117065024/ 123rf.com)
Fabricación: Lo vemos en el siguiente listado:
  1. Como resultado, la plataforma deberá ir a la pared o al techo o ambas según el tipo de soporte. En el mercado ya existen soportes de hierros triangulares para la pared o circulares que van sujetos al techo. Estos deberán ir muy bien anclados. Otro elemento importante es el entarimado de madera o hierro porque la pera deberá golpear ahí para provocar un rebote.
  2. Para la pera de boxear, necesitaremos además de la piel, cuero o piel sintética, un balón relleno de aire pero no tan grande como los de baloncesto o fútbol, sino más pequeño. Haremos una bolsa y ahí introduciremos el balón de aire.
  3. Seguidamente, cortaremos la piel en 6 piezas con forma de bolo y una figura hexagonal que irá en la base. Pegaremos todas las piezas con un pegamento fuerte especial para este material y además coseremos todas las uniones para reforzar más la bolsa.
  4. Más tarde, meteremos el balón de aire dentro de la bolsa y haremos coincidir el orificio para inflar el balón con la parte inferior hexagonal para poder inflar y desinflar la pera siempre que queramos.
  5. De la misma manera, coseremos todas las partes superiores de la bolsa y añadiremos una presilla para que podamos meter el gancho giratorio de hierro que irá sujeto a la plataforma.
  6. Para finalizar, la engancharemos a la plataforma y ya estará lista para practicar.

Criterios de compra

Por fin te has decidido a comprar una pera rápida o bola de velocidad, pero has echado un ojo a estos utensilios deportivos y no tienes claro qué es lo adecuado para ti y qué tipo te vendría mejor. Pues has venido al sitio indicado, ya que vamos a contarte 5 criterios en los que debes fijarte para elegir el mejor punching ball.

Tipos

Para saber qué tipo de pera de boxear debemos elegir, antes tenemos que conocer los tipos que existen y qué espacio e instalación requieren cada una de ellas para poder así adjudicarles un lugar en nuestra casa. Existen tres tipos de bolas de velocidad o pera de boxear y son:

  • Pera de boxeo colgante. Es la que va sujeta a una plataforma de madera que está anclada en la pared y/o en el techo. La bola de velocidad choca en la tabla y es así cómo se produce el rebote. El soporte debe quedar fijo y es la pera de boxear la que debe ajustarse según la medida deseada.
  • Pera de boxeo con base. Va unida a un pie a través de un tubo ajustable. La base suele estar rellena de arena o agua para que sea pesada y no se mueva con las sacudidas. Aunque es más fácil para mover de un sitio a otro y no necesita instalación, sí que requiere más espacio. La bola de velocidad no choca con nada, sino que es un muelle, y la fuerza del golpe, los que hacen que rebote y vuelva a su posición.

Hay algunas en el mercado que además pueden venir con una barra giratoria, otras sin embargo con un soporte para colgar un saco de boxeo o incluso añadir otra pera colgante, convirtiéndose en un auténtico set de boxeo completo.

  • Pera de boxeo de doble final o pera loca. Estas bolas de velocidad se van estrechando en los extremos superior e inferior, cambiando así su forma original de pera, porque van sujetas al techo y al suelo y quedan suspendidas por unas gomas. Necesitan también de espacio, ya que la fuerza del golpe hacen que las ligas se estiren y devuelvan el rebote.

Se recomiendan que en ningún momento se instalen al aire libre porque pueden deteriorarse. Solo en el caso de las peras con base, pueden moverse al gusto porque no se necesita instalación, simplemente un montaje y ajuste de las piezas.

Material

A diferencia de los sacos de boxeo que son más grandes y pueden estar rellenos de arena, agua, tela o aserrín, las peras de boxear están rellenas de aire. Tienen que ser ligeras y botar cuando se las golpea porque la función de esta máquina es mejorar la velocidad y los reflejos.

Lo que tenemos que tener en cuenta es la calidad de la bola, es decir lo que la recubre y podemos encontrarnos de mejor a peor clase lo siguiente:

  • Cuero o piel natural. Es la mejor opción aunque es una poco más cara, pero merece la pena por su durabilidad. Cada vez que termine el entrenamiento se debe limpiar para que no se deteriore y tampoco es conveniente dejarla en el exterior. Otro factor importante que hace que sea el mejor material es el tacto porque es cómodo en los toques si practicas sin vendas ni protección.
  • Piel sintética. Es más económica que la anterior y las hay de tan buena calidad que el tacto se asemeja mucho al cuero. Estas peras de boxear también hay que limpiarlas después del entrenamiento , aunque no suelen durar tanto como las de cuero.
  • Plástico o tela. Son de peor calidad y suele usarse para la fabricación de peras de juguete o para niños. No se recomienda este material para peras de boxear para adultos.

El peso de la bolsa repercutirá en el rendimiento, ya que cuánto más pesada sea, más difícil será moverla. (Fuente: Wavebreak Media Ltd: 66624657/ 123rf.com)

Con extras

Todos los aparatos deportivos evolucionan y mejoran con el tiempo y el uso; y este, es también el caso del punching ball, ya que puedes encontrarte peras de boxeo simple o con otros extras para ampliar el entrenamiento.

En el mercado puedes buscar puros sets para practicar el boxeo u otros deportes de combate como kickboking, may thai, etc. porque puedes descubrir que vienen con los siguientes artilugios o extras:

  • Barra giratoria. Hay peras de boxeo con base que además traen esta barra para que en cada sacudida, esta vaya hacia ti y tengas que esquivarla. La función principal es aumentar los reflejos y mejorar la protección esquivando este saliente. En algunos aparatos incluso pueden añadir una segunda bola de velocidad.
  • Con saco de boxeo. Algunas peras colgantes vienen en un gran soporte en el que añaden un saco de boxeo. Este tipo de punching ball no es fijo ni va anclado en la pared, sino que es una plataforma de hierro con dos extremos. En uno está la pera y en el otro el saco, y ambos cuelgan de los hierros superiores.
  • Con saco de boxeo y doble pera. Este tipo de set necesita de un gran espacio porque al ejemplo anterior, habría que añadirle otra bola de velocidad o una pera loca o incluso para hacer musculación. Son máquinas normalmente que solo se encuentran en gimnasios y centros deportivos y son las denominadas estación múltiple o multiestación.

Equipación

Para la práctica de todo deporte, se necesita una buena equipación y en el caso del boxeo, lo más importante es la protección porque es un deporte de combate en el que se dan y se reciben muchos golpes.

Dependiendo de qué tipo de deporte de combate sea, el material puede variar, puesto que existen muchas modalidades como son: boxeo francés, inglés, americano, chino, birmano, kickboxing, muay thai, artes marciales mixtas, etc.

Cualquier profesional que vaya a combatir en un ring debe protegerse el cuerpo para no lesionarse a sí mismo y además para proteger al oponente.

Deberemos tener en cuenta el material del que está hecho: las hay de piel natural o cuero, de plástico, de tela o piel sintética. (Fuente: Tolipov: 128702702/ 123rf.com)

Cada tipo de boxeo o deporte de combate tiene su propia equipación, pero encontramos elementos similares como son:

  • Bucales: son protectores para la boca, especialmente para los dientes y la lengua.
  • Guantes y guantillas: los hay para entrenar y para combatir, siempre acolchados.
  • Mitones: son unos guantes transpirables que se ponen debajo de los guantes de boxeo. Tienen los dedos descubiertos y refuerzan las muñecas y los nudillos.
  • Vendas: las hay rígidas y elásticas y protegen las articulaciones y los nudillos.
  • Casco: puede ser integral o no, para entrenamiento o combate, con protector facial, con barra frontal de protección, etc.
  • Rodilleras, espinilleras, coderas: dependerá del tipo de deporte, ya que no en todos está permitido el uso de patadas.
  • Protector de pecho: para proteger el pecho de las mujeres.
  • Coquilla anatómica: para la protección de la zona pélvica de los hombres.
  • Botas: solo en algunos tipos de boxeo se usan.
  • Ropa: pantalón corto, pantalón largo, bata, camiseta, etc.

Como ves, para estos deportes es necesario informarse de qué elementos tienes que comprar según el boxeo que quieras realizar, ya que la protección es fundamental. En referencia al punching ball, solo serán necesarios guantes, vendas o mitones y quizás un casco para la cara en el caso de los niños.

Resumen

El punching ball es muy útil para los boxeadores profesionales o aficionados porque ayuda a perfeccionar los golpes y las técnicas y mantiene un entrenamiento en las extremidades superiores. Es por ello que es un excelente aparato para ponerse en forma porque puede mejorar su condición física gracias a una sencilla rutina de ejercicios.

Del mismo modo, para los niños es un juego divertido en el que están obligados a moverse y les distrae de los videojuegos. Si aún no te ha picado el gusanillo por la pera de boxear, tienes que saber que mejora la coordinación de las manos y la vista, la precisión de los golpes, la confianza y que además es excelente para liberar estrés y ansiedad.

(Fuente de la imagen destacada: Belyjmishka: 80784659/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones