
Nuestro método
Los protectores bucales de rugby previenen lesiones dentales que pueden producirse en cualquier caída o colisión. El labio, la mandíbula y los dientes superiores suelen ser los principales afectados en este tipo de accidentes deportivos. A día de hoy, únicamente es obligatorio en rugby infantil, por lo que deja a elección del deportista su uso.
Pero el protector bucal no solo protege la boca, ya que también hace lo propio en la columna vertebral, cuello y cerebro. Además, y por si fuera poco, es capaz de aumentar la fuerza, el equilibrio y el rendimiento deportivo del jugador. ¿A que ya te has convencido de su importancia? ¡Ya solo te queda decidir el que más vaya contigo!
Contenidos
- 1 Lo más importante
- 2 Los mejores protectores bucales de rugby del mercado: nuestras recomendaciones
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los protectores bucales de rugby
- 3.1 ¿Qué es un protector bucal de rugby?
- 3.2 ¿Qué tipo de protector bucal de rugby puedo comprar?
- 3.3 ¿Cómo debo moldear mi protector bucal de rugby?
- 3.4 ¿Cuánto me durará mi protector bucal de rugby?
- 3.5 ¿Debo tener algún cuidado especial con mi protector bucal de rugby?
- 3.6 ¿Debo guardar mi protector bucal de rugby en algún sitio concreto?
- 3.7 ¿A pesar de tener brackets puedo usar un protector bucal de rugby?
- 3.8 ¿Puede mi protector bucal de rugby ayudarme a mejorar mi rendimiento deportivo?
- 3.9 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar un protector bucal de rugby?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- El protector bucal de rugby nos protege de lesiones que pueden llegar a ser muy graves.
- Los más populares son los protectores bucales de rugby termomoldeables, que se ajustan a la mandíbula de cada uno mediante un proceso que puedes realizar en tu propia casa.
- El tipo y la talla son algunos de los criterios que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar tu protector bucal de rugby.
Los mejores protectores bucales de rugby del mercado: nuestras recomendaciones
Si está dudando entre qué protector bucal debes comprarte, te ofrecemos los cinco más populares en Amazon. Los tienes en diferentes tallas, modelos y colores. Incluso algunos vienen hasta serigrafiados. Todos ellos son termomoldeables, hasta el momento los más demandados en el mercado. A continuación, te dejamos nuestra selección:
El mejor protector bucal de rugby de goma
Este protector bucal termomoldeable está indicado para todo tipo de deportes de contacto, entre los que se encuentra el rugby. De gran calidad, este bucal es casi indestructible debido a su fórmula acrílica. Resulta muy cómodo para los usuarios. El diseño acanalado permite la completa absorción de los fuertes impactos derivados del juego.
Las paredes laterales del protector bucal también suelen resultar bastante cómodas. Incluye instrucciones para llevar a cabo el moldeado con la fórmula química de hervido (el idioma español no está garantizado). Podrás elegir talla de adulto o infantil, aunque esta última está agotada. Disponible en siete combinaciones de colores diferentes.
El mejor protector bucal de rugby de alta gama
Gilbert es la marca por excelencia en cuanto a protectores bucales de rugby se refiere. Protector termomoldeable que garantiza la máxima protección durante el juego. Es el propio usuario el que debe adaptar el bucal a la forma de su dentadura tras el proceso de hervido. Se adapta perfectamente a la boca para facilitar la respiración.
Los usuarios destacan la fijación y comodidad además de la facilidad con que se amolda a los dientes. Hay tallas tanto para adulto (sénior) como para niño (júnior) aunque los usuarios coinciden en que resulta algo pequeño. Este modelo está disponible en cinco colores. El serigrafiado es prácticamente imborrable.
El mejor protector bucal de rugby ajustable
Protector bucal termomoldeable que protegerá tu boca, mandíbula y encías de golpes, impactos y caídas. Está recomendado para amantes de las artes marciales, rugby, boxeo, y fútbol americano. Podrás ajustar este protector bucal a tu mandíbula en casa en tan solo unos segundos. Incluye una funda estéril para guardarlo de forma segura.
Este artículo está fabricado con materiales de gran calidad. Sin látex y muy robusto, está únicamente disponible en blanco o negro y la talla disponible es para adulto. Incluye, además, instrucciones para llevar a cabo con éxito el proceso de hervido. De esta forma, el bucal se ajustará perfectamente a tu perfil dental.
El mejor protector bucal de rugby hipoalergénico
Protector bucal termomoldeable para kárate, fútbol americano, artes marciales, rugby, hockeyy boxeo. Cuenta con una doble capa. La interna, de gel, garantiza un buen ajuste, mientras que la externa muestra una gran resistencia a los impactos. Con instrucciones, está disponible tanto para adultos como para niños.
Este artículo ha pasado todas las pruebas de seguridad necesarias y está libre del producto químico BPA (bisfenol A). Tampoco está fabricado con látex. Los materiales de calidad están 100 % garantizados. Está disponible en nueve variedades de colores. Uno de los modelos está serigrafiado con unos colmillos de vampiro.
El favorito de los españoles
Protector bucal termomoldeable con los colores de la bandera de España. Es de Gilbert, la marca por excelencia en este tipo de artículos. Ofrece una máxima protección y es ajustable al paladar del usuario, garantizando una correcta respiración durante el juego. Pretallado para una buena adaptabilidad, está únicamente disponible en talla sénior.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los protectores bucales de rugby
Antes de comprarte un protector bucal de rugby, debes tener en cuenta varios aspectos. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre este tipo de protectores. Recuerda que no duran para toda la vida y que, a la menor señal de deterioro, tendrás que reemplazarlos. En caso de los menores de 16 años, el cambio debe llevarse cada año.
Un protector bucal de rugby es un aparato suave de plástico flexible que se coloca en la boca para prevenir lesiones en los dientes. (Fuente: Wolfgang Zwanzger: 21493396/ 123rf.com)
¿Qué es un protector bucal de rugby?
¿Qué tipo de protector bucal de rugby puedo comprar?
Tipo | Funcionalidad | Practicidad | Fabricación |
---|---|---|---|
Estándar o prefabricados: | No son aconsejables porque no todos tenemos la misma boca. Se adaptan sin retención a cualquier persona. |
El atleta debe tener la boca cerrada y los dientes en contacto para que no se mueva. Suelen quedar holgados y caerse con facilidad. |
De goma o plástico. |
Semiadaptables o termomodelables: | Son los más populares.
Recomendables para deportistas con ortodoncia y niños en edad de crecimiento. |
Se hierven en agua y se adaptan a la boca de cada uno.
Tienden a desgastarse con el tiempo. Económicos. |
Bases plásticas que permiten el moldeado. |
Formados al vacío: | Fabricados de forma personalizada.
Para comprarlos debes visitar a tu dentista. |
Se trata de férulas blandas fabricadas a través de una impresión digital de tus dientes.
No se caen y son muy cómodos. Son más caros que los anteriores. |
Se llevan a cabo a través de una impresión dental. |
Laminados a presión: | Fabricados de forma personalizada.
Para comprarlos debes visitar a tu dentista. |
Fabricados con un material mucho más grueso que los anteriores.
No se caen y son muy cómodos. Son los más duraderos. Son los más caros. |
De material laminado. |
Además, debes saber que un buen protector bucal de rugby debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Permitir la respiración oral.
- Proporcionar una buena retención y comodidad.
- Debe permitir el habla del deportista de forma entendible.
- No deformarse ante los cambios de temperatura.
- Ser antialérgico y antitóxico.
- No presentar olor ni sabor.
- Ser flexible y adaptable.
- De uso sencillo.
¿Cómo debo moldear mi protector bucal de rugby?
¿Te has comprado un protector bucal de rugby termomoldeable pero no sabes cómo darle forma? Ten en cuenta que es importante que lo ajustes muy bien a tu dentadura y que te resulte cómodo. Recuerda que en los protectores bucales dobles no debes retirar los tapones de las tomas de aire durante el ajuste.
El uso de protectores bucales de rugby está recomendado tanto en deportistas profesionales como amateurs. (Fuente: Langstrup: 105351896/ 123rf.com)
Hierve en un recipiente la cantidad de agua suficiente para sumergir el protector completamente. Introduce el protector bucal y sigue las instrucciones de cada fabricante sobre el tiempo que debe de estar sumergido. Si no hay indicaciones al respecto, debes probar con 20 segundos. Si te pasas de tiempo, el protector bucal puede quedar inservible.
Pasado el tiempo, saca el protector bucal con un utensilio de cocina para no quemarte y déjalo reposar durante unos 30 segundos. Acto seguido, introdúcelo en la boca, ponte frente a un espejo y muerde con firmeza. Succiona y presiona con los dedos el protector (primero por el centro y luego por los laterales). La idea es conseguir el ajuste más perfecto posible.
Por último, debes introducirlo en agua fría y esperar hasta que se endurezca. Después de este proceso, pruébate el bucal. Si no consigues el ajuste deseado, vuelve a repetirlo. Hay casos en los que los extremos nos puedan provocar ciertas molestias o arcadas. Recórtalos poco a poco con unas tijeras.
¿Cuánto me durará mi protector bucal de rugby?
¿Debo tener algún cuidado especial con mi protector bucal de rugby?
De forma ocasional, es bueno que limpies tu protector bucal de rugby con un jabón neutro y un cepillo de dientes. Lo mejor es hacerlo al inicio de la temporada, cuando tu protector bucal lleve unos meses a buen recaudo. Si no eres asiduo a este deporte, lávalo a fondo cada vez que vayas a utilizarlo y haya pasado cierto tiempo. Es importante dejarlo libre de bacterias.
¿Debo guardar mi protector bucal de rugby en algún sitio concreto?
¿A pesar de tener brackets puedo usar un protector bucal de rugby?
¿Puede mi protector bucal de rugby ayudarme a mejorar mi rendimiento deportivo?
Los niveles de fuerza aumentan cuando apretamos los dientes. Esta reacción fisiológica, que se produce en niveles de estrés, puede arriesgar nuestra dentadura. Es entonces nuestro protector bucal de rugby el encargado de proteger nuestros dientes. La resistencia muscular también se verá beneficiada con el uso de nuestro protector bucal.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar un protector bucal de rugby?
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Protección de la dentadura frente a traumatismos. | En determinados casos, es aconsejable la visita al dentista. |
Evita roturas, fisuras o heridas en las encías. | Hay que reemplazarlos de forma más o menos habitual. |
Previene de fracturas del hueso alveolar y maxilar. | Dependiendo del tipo que cojamos, su coste será más o menos elevado. |
Previene de lesiones en los tejidos blandos (lengua, encías, labios y mejillas). | |
Previene de hemorragias cerebrales o de tejidos blandos. | |
Previene de lesiones cervicales, conmociones y problemas de visión, vértigo y dificultades para hablar derivadas de fuertes impactos. | |
Aumento de fuerza, equilibrio y rendimiento deportivo. |
Criterios de compra
Antes de comprar un protector bucal de rugby es necesario que estudies una serie de criterios, que te ayudarán en la compra. Debes tener en cuenta el tipo y la talla, entre otras cosas. Los diferentes modelos te cautivarán. A continuación, te ofrecemos los aspectos que debes tener en cuenta respecto a este tipo de protección:
Protector bucal específico o genérico
Debes tener en cuenta que existen protectores bucales genéricos o específicos para diferentes deportes. En el caso que nos ocupa, podemos encontrar protectores bucales específicos para rugby. Los más utilizados son los simples, que se colocan en la parte superior de la boca, aunque también existen los bucales inferiores. En este caso se denominan protectores bucales dobles.
Independientemente del tipo de protector bucal que compres, debes estar atento a cualquier señal de daño o desgaste. (Fuente: Wolfgang Zwanzger: 21935754/ 123rf.com)
Tipo de protector bucal
Ya te hemos explicado las características de cada tipo de protector bucal. Los más comunes son los semiadaptables o termomoldeables que, tras sumergirlos en agua hirviendo, es posible ajustarlos a la mandíbula del deportista. A veces pueden llegar a caerse y se desgastan con el paso del tiempo. Son los más aconsejables en cuanto a relación calidad-precio.
Talla
Hay dos tallas en el mercado: sénior, para adulto; y júnior, para niños. La normativa de la Federación Española de Rugby marca como obligatorio este tipo de protección en todas las categorías de rugby gradual (hasta categoría sub-19) a excepción de aquellos casos en los que haya de por medio una prescripción médico-dental. Los menores de 16 años deben cambiarlo cada año.
Uso con aparato dental
El uso de un protector bucal de rugbyes más que recomendado en el caso de que el jugador lleve brackets. Lejos de pensar que en estos casos lo más conveniente es un protector hecho a medida, recomendamos la adquisición de un termomoldeable. La razón es muy sencilla: el aparato dental irá, poco a poco, moviendo la boca del jugador.
Modelos
Ahora llega el último quebradero de cabeza. En el caso de los termomoldeables, puedes elegir entre multitud de modelos con infinidad de colores y decoraciones de distintos tipos. La marca por excelencia en protectores bucales de rugby es Gilbert, aunque también puedes usar marcas genéricas o incluso de otros deportes como el fútbol americano o boxeo.
Resumen
Tanto si eres profesional como amateur del rugby debes tener presente la necesidad de uso de protector bucal. La absorción de los impactos puede prevenirte de multitud de lesiones, algunas de ellas de gravedad. Puedes elegir entre diferentes tipos, aunque los más demandados son los termomoldeables. En caso de tener aparato dental, también es recomendable su uso.
Además, los protectores bucales mejoran el equilibrio, la fuerza y el rendimiento deportivo. Los hay en infinidad de modelos y colores; específicos de rugby o genéricos; simples o dobles; y en talla de adulto o niño. Antes de comprar cualquier tipo de protección bucal, estudia tu caso y sigue nuestra guía de compras. ¡No te arrepentirás!
Si te ha gustado este artículo, compártelo en redes sociales o déjanos un comentario. ¡Gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Langstrup: 109498846/ 123rf.com)