Última actualización: 16 diciembre, 2020

Nuestro método

15Productos analizados

20Horas invertidas

8Estudios evaluados

67Comentarios recaudados

La escalada es un deporte muy completo en el que, además de trabajar la mente y la autoestima, se trabajan casi todos los músculos del cuerpo. Con la escalada la diversión está asegurada. Si eres aficionado a este deporte, sabes de lo que hablamos. Pero si aún no has dado tus primeros pasos, es el momento.

En esta ocasión, venimos a hablarte de las presas de escalada. Un elemento fundamental dentro de este mundo. Para aprender las técnicas básicas de escalada, te aconsejamos que visites un rocódromo. Te gustará y te picará el gusanillo hasta el punto de querer construirte uno en casa. Entonces, te asaltarán un montón de dudas sobre las presas a comprar. ¿Te vienes?




Lo más importante

  • Las presas de escalada son uno de los elementos imprescindibles de los rocódromos o muros de escalada.
  • Las presas son de diferentes formas y colores, aunque lo más importante es el agarre, que dependerá del nivel del usuario.
  • Antes de comprar las presas para el montaje de tu rocódromo, debes estudiar varios criterios de compra entre los que situamos el nivel y edad del usuario, así como la funcionalidad del muro.

Las mejores presas de escalada

Estás decidido a montar un rocódromo en casa. Ya sea para ti o para toda la familia, te recomendamos que estudies a fondo qué tipo de presas comprar. A continuación, te dejamos los sets de presas más destacados en Internet. Todos valen tanto para dentro como para fuera de casa. ¡Es hora de ponerse manos a la obra!

El mejor set infantil de presas de escalada

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este set de 20 presas de escalada infantil está fabricado con los mejores materiales de inyección y sujeción, garantizando su resistencia y durabilidad. Las piezas, que pueden ser instaladas en materiales como madera y PVC, tienen diferentes formas y colores. Apto tanto para muros o paredes interiores como exteriores.

Los pernos y piezas de sujeción son de metal galvanizado. Incluye instrucciones de montaje y un sistema de sujeción sencillo y eficaz.

El juego de presas de escalada ideal para terrenos inclinados

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este juego de presas con agarres para terrenos verticales, desplomados o inclinados y muy desplomados o muy inclinados. El artículo incluye 15 presas de tamaño L, 20 de tamaño M, 15 de tamaño S y 10 de tamaño XS, con variedad de colores.

Se puede usar tanto en interior como en exterior. Las presas, con curvas y ergonómicas, son también de formas diferentes. El artículo no incluye el material de montaje. Recomendado para una superficie de 4 a 8 m².

El juego de presas de escalada perfecto para los peques de la casa

Con este set, tienes la opción de elegir entre 5, 10, 15, 20 o 30 presas de escalada de diferentes colores para niños de 3 a 12 años. El juego de tornillos es de acero galvanizado.

Es de fácil montaje y apto para interior y exterior. La capacidad de carga es de hasta 200 kg e incluye material de fijación. Los usuarios destacan la calidad de las piezas y el tamaño, muy recomendable para los más pequeños. Disponible en una gran gama de colores.

El set de presas infantil adecuado para escalada en roca

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este set cuenta con 32 presas: 6 grandes, 13 medianas y 13 pequeñas de múltiples colores. Incluye tornillos de fijación y una llave para los accesorios de montaje. Incluye los accesorios de tornillo, tanto para cemento como madera maciza, ya sea de interior o exterior.

La superficie de las presas es texturizada y la forma y el tamaño garantizan el agarre a los niños de entre 3 y 13 años. Además, están fabricadas de plástico resistente a los rayos UV.

Las presas infantiles de escalada ideales para practicar

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Estas presas de escalada, diseñadas para niños, están fabricadas de plásticos de resina de poliuretano ultraduraderos. Además, su superficie texturizada, garantiza un agarre seguro y firme. Creadas tanto para interiores como exteriores, están disponibles en varios colores.

El artículo incluye instrucciones y es de fácil montaje. Recomendado para niños de 3 a 13 años. No trae tornillos para el montaje, por lo que debes adquirirlos por separado.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las presas de escalada

Si estas planteándote comprar unas presas de escalada, deber saber todo sobre ellas. Hay muchos tipos y, dependiendo del grado de complejidad del agarre, pueden cumplir en mayor o menor medida tus objetivos. A continuación, te explicamos detalladamente cada tipo de presa. ¿Estás dispuesto a asumir el reto que plantea la escalada?

Las presas de escalada son uno de los elementos imprescindibles de los rocódromos o muros de escalada. (Fuente: NejroN: 33693180/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente las presas de escalada?

Las presas de escalada son piezas fabricadas con materiales sintéticos que permiten el agarre o sujeción en un muro de escalada. Su objetivo es simular las condiciones de la roca natural. Por lo general, están fabricadas de resina sintética o poliuretano, aunque también las puedes encontrar de madera o roca natural.

Las hay desde tamaños muy pequeños hasta muy grandes. Incluso puedes encontrar placas completas. De menor a mayor reciben los siguientes nombres en el mercado: XS, S, M, L, XL y XXL. Suelen ser de muchos colores y con diseños muy diferentes dependiendo del fabricante. Pueden estar hechas de diferentes texturas para imitar la rugosidad de las rocas.

¿Qué tipos de presas de escalada hay?

Dependiendo del tipo de presa, podemos hablar de un nivel de dificultad mayor o menor. Las variedades y los distintos modos de agarre de las presas de escalada, junto con la inclinación del muro, definirán el grado de complejidad de nuestro entrenamiento. A continuación, vamos a explicarte las características de los diferentes tipos de presas de escalada de mano:

Tipo de presa Agarre Forma Funcionalidad Ventajas Desventajas
Cazo Favorece el agarre con toda la mano Es el agarre de mayor tamaño Recomendado para principiantes Favorece el descanso y los cambios de mano Pueden resultar muy básicos para escaladores expertos
Romo Los dedos y la mano se mantienen por adherencia y fricción. Agarre casi liso. De gran tamaño y de forma redondeada El agarre puede resultar complicado. A mayor superficie de contacto palmar y de dedos, mejor agarre. Se trabaja el centro de gravedad Es muy resbaladizo y la sujeción resulta complicada. Es el tipo de agarre más lesivo por la fuerza que se ejerce en muñecas y antebrazos
Pinza El agarre se lleva a cabo con el pulgar y en oposición el resto de la mano (pulgar-dos dedos / pulgar-cuatro dedos) Pueden variar de tamaño Cuanto más finas son, mayor complejidad de agarre Trabaja el equilibrio y el centro de gravedad Dependiendo del tamaño, puede requerir gran fuerza muscular
Agujero o pocket Agarre con uno, dos o tres dedos. Dependiendo de esto, se llamará monodedo, bidedo o tridedo De varias formas y tamaños La dificultad varía dependiendo de la profundidad e inclinación Para este tipo de presa es bueno que realices entrenamientos específicos de dedos A menor superficie de dedo y mayor inclinación, más complejo será el agarre
Regleta Tres formas de agarrar las regletas:

– Cerrada (falanges muy flexionadas. El pulgar llega a “abrazarlas” Alto riesgo de lesión)

– Arqueada (el pulgar no llega a “abrazar” las falanges”)

– En extensión (falanges extendidas. El pulgar no se apoya en la presa)

Pueden ser más o menos abiertas. No recomendado para principiantes Requiere gran fuerza muscular en los dedos Puede causar lesiones.
Lateral Al agarre es mejor cuando el peso del cuerpo se deja caer en sentido opuesto a la presa Su forma puede ser más o menos plana Varían en grosor en inclinación, por lo que se hace más complicado el agarre Trabajo de la mente al tener que poner el cuerpo en sentido contrario a la presa Puede resultar complicado mantener el equilibrio
Invertida Obliga a colocar la palma mirando hacia arriba. Agarre invertido Puede variar en tamaño A mayor altura, mayor complejidad de agarre Se recomienda para aprender a mantener el equilibrio

Permiten llegar más lejos con la otra mano

Puede resultar complicado mantener el equilibrio
Presas infantiles Agarre para manos más pequeñas Variedad de tamaños y colores Iniciación Permiten ser usadas con calzado de calle

Aprendizaje más ameno

Las presas para pie o XXS, con un tamaño más reducido, son imprescindibles para principiantes. Lo aconsejable es que estén esparcidas por todo el muro (no sólo en la parte de abajo) favoreciendo la progresión en cada uno de nuestros entrenamientos. Para evitar un pronto desgaste, este tipo de presas suelen fabricarse con una textura extra.

¿Por qué es importante incluir las presas de escalada para pie?

La inclusión de las presas para pie es la mejor forma de optimizar el espacio y abaratar los costes de nuestro rocódromo. Este tipo de presas, que se colocan de forma muy sencilla con tornillos tirafondos, están diseñadas para ser usadas con pies de gato. No es necesario que las incluyas en el diseño inicial de tu rocódromo, ya que puedes anclarlas una vez finalizado.

Este tipo de presas permite que nuestro entrenamiento adquiera un nivel de complejidad mayor al favorecer un diseño de movimientos más complejos. Al añadir estas presas XXS, incrementaremos también la dificultad. Además, al disminuir la superficie de apoyo de los pies, trabajaremos más con las manos y nuestra fuerza manual se verá aumentada.

Las presas son de diferentes formas y colores, aunque lo más importante es el agarre, que dependerá del nivel del usuario. (Fuente: Ditta-in: 24049418/ 123rf.com)

¿Qué presas de escalada son las más adecuadas para montar mi rocódromo?

Las diferentes formas y colores pueden hacerte dudar a la hora de montar tu propio rocódromo. Da igual si lo vas a usar tú solo o toda la familia. Lo importante es que sepas que las presas dependen del nivel del escalador. Si eres principiante, te aconsejamos que te decantes por presas grandes y con un agarre más o menos fácil.

Las más recomendadas para empezar son las que presas tipo cazo. Suelen tener forma de cuenco y están curvadas en la parte superior, por lo que el agarre es más o menos sencillo. No pongas presas redondas (también aconsejadas para principiantes) en caso de que hayas niños que usen el rocódromo. Puede que su agarre no sea del todo bueno debido al tamaño de sus manos.

¿Cómo debo colocar las presas de escalada?

Hay dos formas de colocar las presas en los muros: de forma aleatoria y en cuadrícula. Para la distribución aleatoria, lo más sencillo es que dividas el muro en cuadrados de un metro de lado y realices agujeros de forma aleatoria dentro de cada uno de ellos.
Una vez puestas estas presas, completaremos el muro con presas de pie o XXS.

Un muro aleatorio nos ayudará en el entrenamiento de escalada, ya que, al no haber un orden concreto, es mucho más similar a la escalada en roca natural, donde no hay patrones establecidos. En el caso del muro en cuadrícula, tendremos que hacer filas horizontales a una altura de unos 30 cm unas de otras.

En las filas pares, haremos el agujero a cada 30 cm de la fila empezando desde el extremo. En las filas impares, haremos lo mismo (agujeros a cada 30 cm), con la diferencia de que el primer agujero lo haremos a 15 cm del extremo. A continuación, te ofrecemos las ventajas y desventajas de estos dos tipos de muros:

Muros Ventajas Desventajas
Aleatorios Eficaz a la hora de crear nuevos movimientos
Es el más similar a la roca natural
No tiene patrones establecidos
Refuerza la propiocepción (visión de nuestro cuerpo respecto al medio en que nos encontramos)
No dispone de ningún tipo de organización
Visualmente menos estético
En cuadrícula Aspecto ordenado
Atractivo visualmente
La funcionalidad deja mucho que desear al tener los agarres situados siempre a la misma distancia
El entrenamiento es mucho más monótono

¿Cómo puedo poner las presas de escalada en mi pared de ladrillo, hormigón o madera?

Si lo que tienes es una pared de ladrillo, lo más recomendado es usar un taco químico, además de tamiz de nailon, manguitos con rosca interior y resina. Se trata de un sistema muy duradero que te permitirá cambiar las presas de posición o incluso desmontarlas para proceder a su limpieza.
Es algo más caro que los tacos y tornillos convencionales.

Si la pared es de hormigón también te recomendamos el uso del taco químico, pero, al tratarse de un material de construcción muy macizo, desecharemos el uso del tamiz de nailon. Otro sistema muy seguro y económico es el del taco de golpe y, en caso de que exista posibilidad de robo de las presas, el mejor sistema es el del taco inviolable, que impide su desmontaje.

Si hablamos de un montaje en madera, debes asegurar primero el tablero a la pared con “tuercas araña”. Tras esto, lo mejor es fijar la presa con un destornillador eléctrico para después darle el último apretón con una llave de Allen.

Las presas de escalada son piezas fabricadas con materiales sintéticos que permiten el agarre o sujeción en un muro de escalada. (Fuente: Finn: 115092316/ 123rf.com)

¿Debo limpiar mis presas de escalada?

Una vez al año es interesante que desmontes, limpies y cambies de sitio tus presas. La mejor forma de limpiar las presas de escalada es usando agua fuerte o ácido clorhídrico, pero debes tener cuidado, ya que este producto es tóxico. Por ello, te aconsejamos el uso de guantes, gafas y mascarilla. A continuación, te explicamos el proceso de limpieza:

  1. Necesitarás dos cubos. El primer cubo deberá tener 50 % de ácido clorhídrico y 50 % de agua, mientras que el segundo únicamente tendrá agua para aclarar.
  2. Dependiendo de la suciedad, introduce las presas durante unos 20 minutos en el cubo de la mezcla y cepíllalas para quitar la suciedad incrustada.
  3. Acláralas en el cubo del agua usando otro cepillo. Debes ser muy minucioso en el aclarado, ya que, en caso de quedar restos de ácido clorhídrico, podrían picarte las manos al entrenar.
  4. Por último, extiéndelas en el suelo y déjalas secar.

Criterios de compra

Antes de comprar cualquier tipo de presa, debes estar atento a una serie de criterios de compra. Hemos hecho una selección de los aspectos que no debes dejar de consultar antes de tomar cualquier tipo de decisión. Si has decidido crear tu propio rocódromo, ¡estás en la dirección adecuada!

Nivel de usuario

El nivel de usuario es fundamental a la hora de decantarnos por un tipo de presa u otra. Como ya hemos comentado, para los principiantes la mejor presa de escalada es la que tiene forma de cazo. Ten en cuenta que, a medida que vayas adquiriendo destreza en tu escalada, tendrás que ir cambiando los tipos de presas.

Dependiendo del tipo de presa, podemos hablar de un nivel de dificultad mayor o menor.
(Fuente: Białasiewicz: 25626928/ 123rf.com)

Agarre

El tipo y agarre de la presa vendrán determinados por el nivel del escalador. A menor nivel, mayor facilidad en el agarre. Su orientación y colocación también favorecerán determinados tipos de agarre (el ejemplo más claro es el de la presa invertida), por lo que al usuario le resultará más o menos complicado mantener el equilibrio.

Funcionalidad del muro

Puedes colocar las presas de forma aleatoria u ordenada. Dependiendo de la funcionalidad que quieras darle a tu muro, así será su distribución. Los muros aleatorios permitirán siempre un entrenamiento mucho más completo que los muros en cuadrícula, ya que su principal función es básicamente estética.

Edad

Dependiendo de la edad del usuario, podrás escoger entre presas para adulto o presas para niños. Las presas infantiles, que facilitan el agarre con manos pequeñas, están diseñadas para ser usadas con calzado de calle. La práctica de la escalada permite un entrenamiento de la motricidad fina y gruesa, además del equilibrio y la coordinación entre los más pequeños.

Wolfgang GüllichEscalador alemán
«En la escalada, el cerebro es el músculo más importante».

Seguridad

Las presas tienen que cumplir los estándares de seguridad y calidad. La normativa, aplicable a rocódromos, o como la norma los define, Estructura Artificial de Escalada (SAE), diferencia tres partes. En esta ocasión, la que nos interesa es la referente a los requisitos de seguridad y métodos de ensayo para presas de escalada. Resumimos los puntos más importantes:

  • La superficie de las presas no debe tener bordes cortantes con un radio inferior a 0,5 mm y debe estar libre de rebabas.
  • No debe haber presas puntiagudas con un diámetro inferior a 15mm y que sobresalgan más de 40 mm del muro.
  • No deben romperse ni rotar.
  • El logotipo del fabricante deberá ir marcado en todas las presas exceptuando los tornillos en presas con un diámetro medio menor a 50 mm.

Resumen

La escalada lleva asociados infinidad de beneficios, tanto para nuestra salud física como mental. Por ello, cada vez hay más aficionados a este deporte que puede practicarse en salas. Los rocódromos y las salas de boulder (espacios de entrenamiento funcional para escaladores) constituyen la opción de escalada indoor.

Es precisamente en este tipo de escalada de interior donde las presas adquieren gran protagonismo. Dependiendo de su forma o agarre, el nivel del entrenamiento será más o menos complicado. Las hay en infinidad de diseños y colores. Recuerda que periódicamente debes cambiar de lugar las presas para evitar caer en la monotonía.

Si te ha gustado este artículo, compártelo en redes sociales y déjanos tu comentario. ¡Gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Finn: 115092296/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones