Última actualización: 17 diciembre, 2020

Nuestro método

14Productos analizados

21Horas invertidas

8Estudios evaluados

88Comentarios recaudados

Por fin llegó esa caminata por la montaña que tanto esperábamos. Cuando estamos por cruzar ese pequeño riachuelo, y al mojarnos el agua fría nos retuerce todos los huesos, nos acordamos: ¿dónde están las polainas o calentadores cuando más lo necesitamos? Hay prendas que a simple vista parecen poco útiles hasta cuando llegan las ocasiones pertinentes.

¿Sabes de qué estamos hablando? Seguramente, sí. Las polainas son una de las mejores armas contra el frío con las que podemos contar, pero no siempre las tenemos en cuenta y no sabemos hasta qué punto nos pueden ayudar en un sinnúmero de situaciones. Hemos elaborado este artículo especializado para contártelo todo acerca de estas prendas y de cómo pueden cambiar tu vida.




Lo más importante

  • Las polainas son prendas que, según su estilo y función, protegen la pierna contra el frío, la humedad u otras condiciones climáticas o de los terrenos, sobre todo la parte del tobillo. Su uso se asemeja al de los calcetines, pero son mucho más efectivas a la hora de abrigar y proteger. Tienen una forma tubular y se enganchan al pie con distintos sistemas de sujeción.
  • Aunque históricamente las polainas fueron usadas por labradores y pastores, hoy su uso es muy popular en los niños y en diversos contextos deportivos o de ocio. Tienen diferentes estructuras según los usos y pueden estar fabricadas con distintos materiales.
  • Para adquirir un buen par de polainas, debemos centrarnos en algunos aspectos clave, como la finalidad de que le daremos, su impermeabilidad, su peso y medidas, la comodidad que suponen al llevarlas puestas, el material del que están hechas y cuán transpirables son, entre otros.

Ranking: Las mejores polainas del mercado

Si estamos pensando en nuestra próxima excursión a la nieve o en otros viajes donde estaremos al exterior pasando frío, más vale incluir unas buenas polainas en la maleta. ¡Nuestras piernas lo agradecerán más tarde! En el mercado hay todo tipo de ofertas y, si no sabes qué decisión tomar, considera la siguiente selección que reúne las mejores opciones disponibles.

Puesto nº 1: Salomon Trail Low Gaiters

Amazon señala como “más vendido” estas polainas bajas de Salomon. Son aptas para trail runningen terrenos exigentes, pero también son muy prácticas tanto si hay barro como polvo, grava, nieve o maleza, ya que no solo previenen la entrada de elementos en nuestro calzado, sino que también protegen los tobillos de golpes o arañazos. Y, por supuesto, del frío.

Las tiras de velcro en los laterales hacen que estas polainas sean muy fáciles de poner y quitar. Además, la tira que se engancha a la suela de la zapatilla garantiza una sujeción perfecta. El tejido de malla elástica brinda una gran libertad de movimiento, es transpirable, ayuda a la estabilidad gracias a la tira en la suela y cuenta con elementos reflectantes.

Puesto nº 2: Unigear Polainas Impermeable 1 Par

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Fabricadas con el mejor paño antirrasgadura de Oxford y tela de poliéster 210D, estas polainas de Unigear están cosidas con doble capa y son enormemente resistentes a todo tipo de deportes y actividades outdoor. Ligeras, fáciles de plegar y transportar, son totalmente impermeables contra el viento, la lluvia, la nieve y el polvo. Se adecúan a todo tipo de calzados.

Estas polainas mantienen las piernas limpias y secas. Ideales para las actividades como escalar, cazar o marchar en la lluvia, verás cómo su diseño de cierre de velcro y banda ajustable con hebilla te resulta sencillo y práctico. El fabricante asegura que una vez ajustadas, se aferran fuertemente y quedan estables. Puedes adquirirlas en 3 tamaños diferentes.

Puesto nº 3: COSORO 1 Par Unisex Polainas

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Las polainas de Cosoro están catalogadas como “Amazon Choice”, ¡y no es para menos! Diseñadas con una banda elástica ajustable, están hechas de un material especial de nailon resistente a bajas temperaturas para evitar que se rompan, por lo que son ideales en la nieve. Son muy fáciles de colocar y te mantienen la pierna y los tobillos calientes y secos en todo momento.

Estas polainas sirven también para protegerte del lodo, la arena, el rocío y la humedad. Puedes usarlas para ir a esquiar, para hacer senderismo o simplemente para estar abrigado. La tela es antidesgarre e impermeable contra el agua y el viento. Los usuarios que las han comprado destacan, sobre todo, la comodidad al usarlas y el modo práctico y sencillo de colocación.

Puesto nº 4: NARVIK, polainas impermeables, transpirables, resistentes

Las polainas de Narvik ofrecen una calidad sin precedentes. Están pensadas para un uso duradero y exigente. Te protegen contra la humedad y la nieve en todas las excursiones, rutas con esquís o las raquetas de nieve que organices. Además, son transpirables e impermeables. En la zona del tobillo, el material es más robusto y resistente al desgaste típico del senderismo.

Las polainas de Narvik están hechas de Ripstop gris: un doble material reforzado y antidesgarro que incorpora en su entramado hilos más gruesos de alta resistencia (habitualmente de nailon o poliéster). La cremallera se encuentra oculta, lo cual le da un valor estético extra. Las polainas cuentan con ganchos para los cordones y un sencillo sistema de sujeción.

Puesto nº 5: TRIWONDER Polainas Trail Running

No se han encontrado productos.

Aprovecha estas polainas de Triwonder confeccionadas con tela de licra de nailon ecológico, suave y altamente elástico. Además, son transpirables y de alta resistencia: te protegerán eficientemente los tobillos de la arena, la suciedad y los residuos típicos de terrenos agrestes. Son muy cómodas de llevar y cuentan con un diseño antideslizante en la parte posterior.

Estas polainas de tobillo se pueden ajustar sin problemas sobre los pantalones y se sujetan firmemente al calzado gracias a unos efectivos ganchos de metal. Cuentan con cordones ajustables para personas con diferentes tallas y el logo reflectante es útil por motivos de visibilidad y seguridad. Ultraligeras, funcionan a la perfección en todas las estaciones del año.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las polainas

Las polainas se han convertido en unas prendas casi imprescindibles para garantizar el buen término de tus salidas, excursiones y viajes, especialmente si tienes planeadas largas caminatas o actividades como el senderismo. El mercado de polainas ofrece distintos modelos según usos y necesidades. En esta sección recorreremos las dudas más habituales que hay sobre ellas.

Las polainas de caña baja son generalmente ligeras y transpirables. (Fuente: maridav: 32707555/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente las polainas?

Las polainas, también llamadas calentadores, son prendas que se elaboran con distintos materiales textiles con el fin de cubrir las piernas, por lo general desde la rodilla hasta el tobillo, aunque hay de otros tipos. Se colocan por fuera del calzado y su función es evitar que entre agua, nieve, humedad o residuos varios, y sirven de protección extra contra el frío.

¿Por qué son necesarias las polainas?

Tanto si solemos salir de excursiones por la montaña o la nieve, si nos gusta el alpinismo el senderismo, o si simplemente salimos a correr por espacios de tierra, es una realidad que un buen calzado no es suficiente. Las polainas, una vez que están bien sujetas a nuestras piernas, cumplen distintas funciones que son muy útiles:

  • Evita que entren objetos externos, como piedrecitas, tierra o residuos varios.
  • Mantienen los pies secos de charcos o de agua de lluvia.
  • Protegen las piernas de típicos roces o enganches con elementos del terreno.
  • Aportan una estabilidad extra al caminar, correr o escalar.
  • Ayudan a la transpiración.
  • Preservan los pies de bajas temperaturas.
Juanfra Marín VargasGuía de actividades de montaña de Mamut Sierra Nevada
«A la hora de hacer senderismo o correr por la nieve, debemos llevar ropa ligera y transpirable, pero que nos aísle de las inclemencias del tiempo en alta montaña, especialmente del viento y del agua».

¿Qué partes de la pierna cubren exactamente las polainas?

Depende del tipo de las polainas. Existen distintas medidas según el tipo de actividades. A grandes rasgos, encontramos dos medidas: las polainas de caña alta, que cubren desde la rodilla hasta el empeine; y las polainas de caña baja o de tobillo, que cubren —como su nombre indica— todo el tobillo y el empeine. También existen modelos que cubren los gemelos.

Las polainas de caña baja son generalmente ligeras y transpirables, y resultan adecuadas para mochileros y senderistas sobre bosque, arena, barro, nieve o terrenos difíciles. Las polainas de caña alta, en cambio, son ideales para condiciones climáticas extremas y suelen ser ultrarresistentes e impermeables. Se usan generalmente sobre botas.

Las dos polainas no son iguales, sino simétricas. Una es para la pierna derecha y otra para la izquierda. Al colocarlas, debes comprobar que las cremalleras queden en la parte externa, con los ganchitos de los cordones por delante.

Por lo general, las polainas se componen de la tela u otro tejido que cubre la pierna. (Fuente: Obzerova: 60843352/ 123rf.com)

¿Qué estructura suelen tener las polainas?

Por lo general, las polainas se componen de la tela u otro tejido que cubre la pierna. A esta estructura tubular se le agregan distintos accesorios para reforzar el material, sujetar la prenda al tobillo o a la rodilla y distintos sistemas de cierre para que la protección sea efectiva. Podemos resumir la estructura en los siguientes aspectos.

  • En la parte superior suelen llevar una goma elástica para impedir que resbalen hacia abajo.
  • El sistema de sujeción más habitual es la sirga de acero, pero las polainas más resistentes son las que usan correas de neopreno o de uretano. Hay que ser muy cuidadosos a la hora de poner la hebilla para que no quede en el borde de la suela y no se aplaste al caminar.
  • Respecto a las cremalleras laterales para facilitar la puesta, las mejores llevan una solapa con cierre de velcro que impide, por ejemplo, que entre la humedad por ellas.
  • En la parte inferior, por delante, muchas llevan un pequeño gancho para sujetar la polaina a los cordones del calzado, lo cual es una medida extra de protección.

¿Qué tipo de polainas son las más convenientes?

Otra vez, depende el uso y necesidad que tengas. Lo bueno del mercado de las polainas es que hay mucha variedad según las actividades que tengas planeadas realizar. Antes de elegir tu modelo, por lo tanto, necesitas tener bien claro tu propósito. En la tabla que mostramos a continuación resumimos los contextos típicos en los que son útiles distintos tipos de polainas.

Tipo de actividades Tipo de polainas Características
Polainas para trail running (carrera de montaña). De tobillo. Ligeras, poco voluminosas, cómodas al roce, con sistema de fijación por debajo.
Polainas clásicas o de montaña. De caña alta. Impermeables, de material resistente, de cobertura completa, transpirables, con cremallera lateral o velcro.
Polainas para escalada en hielo. De caña alta. Confeccionadas con materiales ultrarreforzados, de gran durabilidad, resistentes e impermeables.
Polainas para deportes de nieve. De caña alta o de tobillo según el deporte. Impermeables y transpirables.
Polainas para senderismo y trekking. De tobillo. Elaboradas para brindar una protección básica contra rocas, arena y lluvias (para climas templados).
Polainas para correr. De tobillo. Superligeras, compactas y elásticas.

¿Qué grosor deben tener las polainas?

Cuando hablamos de grosor del material textil tenemos que hablar de denieres (d). Esta unidad refiere a la densidad lineal de masa de fibras. Equivalen al peso en gramos por cada 9 mil metros de fibra. Como más alto este valor, más densa y gruesa es la fibra utilizada por el material, por lo que es más resistente, aunque pese más.

Normalmente, es la parte inferior de las polainas la que necesita mayor resistencia. Los valores típicos de las partes superiores pueden ser de 70 d, para transpirar mejor. En algunos casos, se coloca Kevlar en los partes inferiores: su valor típico debería ser de 400, 500 o 600 d, y los más resistentes hasta de 1000 d.

Normalmente, es la parte inferior de las polainas la que necesita mayor resistencia. (Fuente: Gilitukha: 47346689/ 123rf.com)

¿Qué grado de impermeabilidad deberían tener las polainas?

La impermeabilidad se mide en milímetros de altura de columnas de agua que aguanta un tejido sin dejar pasar el agua. Consideramos una prenda impermeable cuando soporta más de 10 mil mm. Obviamente, según hemos visto los distintos usos que se le pueden dar a las polainas, no todos los modelos deben ser 100 % impermeables. Dejamos como referencia estos indicadores.

  • 0 a 5 mil mm: ninguna resistencia a la lluvia fina; sí a la nieve seca.
  • 6 mil a 10 mil mm: resiste una lluvia ligera a moderada, y una nevada moderada.
  • 11 mil a 15 mil mm: resiste una lluvia de moderada a fuerte, y una nevada fuerte.
  • 16 mil a 20 mil mm: resiste lluvias muy fuertes y tormentas intensas de nieve.
  • Más de 20 mil mm: máxima protección contra tormentas de lluvia y nieve.

¿Cómo saber la talla correcta de polainas?

La mayoría de marcas suele especificar para qué número de calzado equivalen las polainas. Pero, a decir verdad, lo mejor es que te las pruebes con las botas de invierno o el calzado deportivo que vas a utilizar, ya que lo principal es que queden firmes y cómodas. A veces, conviene coger una talla más grande porque van muy justas.

Tampoco es recomendable que las polainas queden muy holgadas, ya que no serán muy eficientes para mantener fuera el agua, la arena o los residuos del camino. Hay marcas que fabrican modelos de polainas específicamente para mujeres. La diferencia consiste en que la parte de pantorrillas es más ancha. De todos modos, siempre es mejor probarse antes.

Enric ViolanResponsable de Podologia Esportiva
«Las polainas y otros accesorios de calzado protegen nuestros pies del contacto directo con el terreno. Debemos buscar modelos con tecnologías y materiales que expulsen la sudoración hacia fuera y eviten que la humedad se quede dentro del calcetín».

¿Qué mantenimiento requieren las polainas?

No mucho, a decir verdad. Sí es cierto que si te dedicas a deportes extremos o si haces alpinismo, es probable que se ensucien mucho. En estos casos, siempre es bueno que limpies las polainas inmediatamente después de ser usadas para quitar la suciedad más gruesa. Después, ya es suficiente con un paño húmedo para asegurar un buen secado antes del próximo uso.

Si somos de deportes extremos o de actividades por la montaña, hacen falta polainas. (Fuente: maridav: 32707754/ 123rf.com)

Criterios de compra

Las polainas son quizás las prendas que mejor protegen nuestros pies y calzados. Antes de embarcarnos en nuestra próxima aventura, excursión o viaje, conviene tener nuestro par bien listas. Ya hemos visto que los modelos difieren según uso, actividades y materiales. Si tienes dudas, te recomendamos que sigas estos criterios de compra para no equivocarte en la compra.

Impermeabilidad

Como hemos visto, no es necesario que todos los tipos de polainas sean 100 % impermeables. Depende de para qué las usemos. Pero como lo normal es que las necesitemos para actividades outdoor, siempre correremos el riesgo de lluvia, agua acumulada, nieve u otros residuos. Por tanto, es mejor que compruebes que tus polainas soporten por lo menos 6 mil mm de agua.

Forma de sujeción

El propósito de las polainas es protegernos de que elementos externos entren por nuestro calzado y nos molesten al caminar o correr. Esto no es posible si los modelos que tenemos no tienen un buen sistema de sujeción que las dejen estables. Por ello, asegúrate de que las cremalleras laterales sean eficientes o, si no, que el sistema de velcro tenga un acople adecuado.

Resistencia del material

Si somos de deportes extremos o de actividades por la montaña, hacen falta polainas que estén hechas del material más resistente posible. Un buen ejemplo es el llamado Ripstop: un doble tejido reforzado, usualmente antidesgarro, que incorpora en su entramado hilos más gruesos de alta resistencia. En este sentido, cuanto más grosor de las polainas, mayor la resistencia.

Transpirabilidad

La transpirabilidad de las polainas es muy importante, ya que, si durante la actividad no evacuamos el vapor del sudor lo suficientemente rápido, se condensa y empapa el calzado y los pantalones. Por ello, recomendamos buscar modelos con membranas de alta calidad y de dos o tres capas, como por ejemplo, el Gore-Tex Pro. Se desaconsejan los modelos que no lleven membrana.

Diseño

Las polainas son accesorios para nuestro calzado, por lo que deben pasar lo más desapercibidas posible cuando las usemos. Hay algunos modelos que son extremadamente pesados o incómodos y terminaremos cansándonos de ellas. Esta es la razón por la que es recomendable probarlas antes de comprarlas, para asegurarnos de que su diseño sea bien compacto y cómodo.

Resumen

Las polainas son prendas hechas de distintos materiales textiles (por lo general nailon y licra) que cubren las piernas, desde la rodilla hasta el tobillo, con el propósito de protegerlas contra el frío, el agua, la nieve, la humedad y otros factores. Son accesorios que se usan por fuera del calzado y resultan muy útiles en toda clase de actividades outdoor.

Básicamente, existen polainas de caña alta y polainas de tobillo, y difieren en las partes de la pierna que cubren. Conviene elegir bien el tipo que queremos usar según las actividades que realizamos, ya que no son lo mismo las polainas para salir a correr por la montaña, ultraligeras, que las ultrarreforzadas y pesadas que son necesarias para hacer escalada en hielo.

Si te ha gustado el artículo, compártelo entre tus contactos para que otros conozcan en profundidad todo lo que hay que saber sobre las polainas. Seguramente, muchas personas pueden aprovechar esta información antes de realizar su compra. También, si quieres, nos puedes dejar un comentario que contestaremos cuanto antes. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Fstock: 93462462/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones