Última actualización: 16 diciembre, 2020

Nuestro método

16Productos analizados

20Horas invertidas

6Estudios evaluados

70Comentarios recaudados

Cuando practicamos alguna actividad relacionada con la montaña, especialmente en temporada de invierno, nos encontramos con elementos como el hielo y la nieve que dificultan o impiden nuestra marcha. Por eso necesitamos ir equipados para hacer frente a estas situaciones. Una de las herramientas que no pueden faltar es el piolet, imprescindible para afrontar las escaladas más difíciles.

Además de esa ayuda, sin la que sería imposible afrontar paredes o pasos helados, el piolet también sirve como seguro de vida cuando se produce un deslizamiento incontrolado, ya sea propio o para asegurar a un compañero de cordada. Recuerda, tu seguridad no tiene precio. Es por ello que en esta guía te ayudaremos a realizar la mejor decisión de compra.




Lo más importante

  • El piolet es una herramienta que no puede faltar en las actividades de montaña donde hagamos frente a superficies, especialmente con pendientes más o menos pronunciadas, que estén cubiertas de hielo o nieve.
  • La resistencia y la ligereza son dos de las características que no pueden faltar en ninguno de los modelos, independientemente de la utilización que vayamos a dar a nuestro piolet.
  • Los materiales de fabricación, como veremos en los criterios de compra, son fundamentales en un producto del que depende nuestra seguridad.

Los mejores piolets del mercado: nuestras recomendaciones

Recomendar modelos de piolet no es tarea fácil. La gran calidad de casi todos los productos hace que la elección sea complicada. No obstante, vamos a guiarnos por los compradores. El número de ventas y las valoraciones son datos de fiar a la hora de decidirse por un artículo. También comentaremos las mejores opciones para realizar alguna actividad en concreto.

El favorito de los compradores online

Estamos ante un piolet clásico de tipo T. La cabeza es de acero templado, con tratamiento en negro de cataforesis (proceso de pintado mediante corriente eléctrica que dota de gran resistencia a las piezas metálicas).

El mango es de aleación ligera y con una pequeña curvatura. Dispone de dragonera (correa con lazo ajustable para asegurar el piolet a la mano del usuario). Carece de empuñadura y protectores de hoja.

El mejor piolet para alpinismo técnico y escalada en hielo

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

La gran calidad de este piolet le ha llevado a ser uno de los más vendidos, tanto entre los profesionales como entre los iniciados. Es muy resistente y a la vez ligero. Su polivalencia le permite ser idóneo para el alpinismo técnico y la escalada en hielo.

Está fabricado con los mejores materiales. Es fácil de manejar. Al tener el mismo formato de anclaje se pueden utilizar piezas como palas, hojas o mazas.

El mejor valorado por los usuarios

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Black Diamond, prestigioso fabricante de equipamiento deportivo, ofrece un modelo de piolet clásico de montaña que cuenta con las bendiciones de los compradores, como reflejan las positivas valoraciones que recibe.

Tiene una excelente eficacia de anclado. La cabeza es de acero inoxidable y el cuerpo de aluminio. El mango recto permite utilizarlo de bastón. La empuñadura es de caucho. Dispone de correa.

Piolet clásico para esquí y senderismo en glaciar

Este piolet clásico es polivalente y nos permite utilizarlo en varias actividades, especialmente en el senderismo glaciar y en el esquí, cuando nos encontramos con pasos nevados o helados que presenten dificultad.

La cabeza es ergonómica en acero forjado. El mango de aleación ligera y recto en la parte inferior para una mejor penetración en la nieve. La empuñadura con antideslizante. Incluye dragonera.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el piolet

A continuación, vamos a hacernos unas preguntas sobre el piolet para tratar de conocer mejor esta herramienta. Es importante saber qué producto es el idóneo para cada actividad, cómo tenemos que usarlo o la forma de llevar a cabo su mantenimiento para alargar su vida útil.

El piolet es una herramienta de montañismo. Prácticamente lo llevan todos los escaladores, sobre todo los que se enfrentan a superficies donde predominan el hielo y la nieve (Fuente: Roman Mikhailiuk: 63337401/ 123rf.com)

¿Qué es un piolet?

El piolet es una herramienta de montañismo. Prácticamente lo llevan todos los escaladores, sobre todo los que se enfrentan a superficies donde predominan el hielo y la nieve. También lo utilizan otro tipo de deportistas que pueden encontrarse con esos elementos, como pueden ser los esquiadores o los que practican senderismo en glaciares.

¿Sabías que además del uso para el que fue creado, el piolet ha pasado a la historia como un arma mortal? Seguramente, se utilizó para estos fines en alguna otra ocasión, pero la fama mundial la adquirió en 1940, cuando el comunista español Ramón Mercader, agente secreto soviético, asesinó a León Trotski, revolucionario ruso opositor al estalinismo.

¿Cómo clasificamos los piolets según la actividad a realizar?

En una vista general, podemos clasificar los piolets en clásicos y técnicos. Dentro de estas dos opciones se encuentran varios tipos de herramientas, que distinguiremos según la actividad que vayamos a realizar y las exigencias de las mismas. Veamos en esta tabla sus utilidades y características principales:

Tipos Utilidad Características
Clásicos para montañismo. Actividades de baja dificultad técnica. Hoja extensa., con poca curvatura y mango largo.
Clásicos para esquí. Para atravesar algún paso helado o nevado. Debe ser pequeño y ligero para facilitar su transporte., pero resistente.
Clásicos para alpinismo. En grandes pendientes con rocas o hielo duro. Hojas de una pieza muy resistentes y mangos curvados.
Clásicos para alpinismo. En grandes pendientes con rocas o hielo duro. Hojas de una pieza muy resistentes y mangos curvados.
Alpinismo técnico. Idóneos para paredes de gran dureza. Se suelen utilizar dos piolets a la vez. Tamaño pequeño, con mangos muy curvados. Se clavan como un puñal.
Ergonómicos (escalada técnica). Para actividades de la máxima dificultad técnica. Ligero y con empuñadura curvada, y engomada para facilitar el agarre.

¿Cuáles son los componentes de un piolet?

  • El piolet: Está formado por siete componentes. Todos ellos cumplen una función fundamental para que esta herramienta nos ayude en las tareas de escalada en terrenos rocosos, de hielo y nieve. No obstante, la correa podría ser suprimida, aunque se recomienda contar también con este elemento. Estas son las partes del piolet:
  • Cabeza: Está hecha de metal. Se usa para autodetención o autoaseguramiento. En el centro tiene un agujero que se usa para pasar el mosquetón o atar la dragonera.
  • Hoja/pica: Situada en la cabeza. Tiene forma curvada con dientes, lo que permite sujetarse con mayor rapidez en caso de resbalar.
  • Pala: La parte plana situada en la zona ancha de la cabeza. Se utiliza para cortar el hielo y la nieve dura. Algunos modelos tienen en su lugar un martillo.
  • Mango: Fabricado en metales ligeros como el aluminio, titanio o la fibra de vidrio, entre otros.
  • Punta: La encontramos en la parte inferior del mango. Cuando se clava en la nieve nos proporciona estabilidad y seguridad. En rocas nos facilita el equilibrio. También se conoce como regatón. Hay que estar pendientes de su desgaste, que afectaría a sus correctas funciones.
  • Dragonera: Es una correa con lazo ajustable que permite asegurar el piolet a la mano. Algunos modelos carecen de ella, usando formas curvadas y agarres.
  • Anillo: Está en el mango y limita el deslizamiento de la dragonera. En ciertos productos la correa se ancla en un agujero situado en la cabeza del piolet.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada tipo de piolet según la homologación?

La ley dice que en la hoja se muestre de forma visible las letras T (técnico) o B (básico), aunque marcar esta última es optativo. Pero estas referencias no guardan relación con el uso, sino con la resistencia. Esta se mide en kN (Kilonewton) durante las pruebas que pasan hojas y mangos. En esta tabla vamos a ver las ventajas e inconvenientes de cada tipo:

Ventajas Inconvenientes
Tipo básico (B). Se clava en el hielo con total seguridad al no haber torsiones. Las exigencias de resistencia son menores.
Sus hojas más finas favorecen la penetración. El mango, sin curvatura, no es idóneo para la escalada en hielo.
Su precio es más barato. Soporta 280 kilogramos de tracción.
Tipo técnico (T). Supera las pruebas más exigentes en flexión de hoja o resistencia del mango. Peor penetración en el hielo al tener las hojas más gruesas.
Perfecto para torsiones, trabajo en roca o bloqueos de hoja en fisuras. Tiene un peso mayor.
Es más resistente y aguanta 400 kg de tracción. Son modelos de mayor coste económico.

¿Cómo se usa un piolet?

Antes de lanzarse a la primera aventura es interesante buscar el consejo de una persona con experiencia en el uso del piolet. En caso de no conocer a un experto, se puede recurrir a los tutoriales o las informaciones que ofrecen muchas páginas en la red. Para hacernos una idea de lo que necesitamos saber, citaremos unas premisas que no podemos pasar por alto.

  • Es cuestión de ensayar con el piolet. Practicaremos autodetenciones para frenar las posibles caídas.
  • Haremos progresiones en pendientesmoderadas para dar con la forma correcta.
  • Es sumamente importante no iniciar una aventura si no se han logrado dominar las técnicas de ascenso y descenso perfectamente.
  • En definitiva, aplicaremos la teoría para un buen uso de esta herramienta en ascensos, descensos y situaciones de emergencia.

Los piolets están expuestos a situaciones extremas, por lo que su desgaste debía producirse con cierta rapidez. (Fuente: Ann Dudko: 17405599/ 123rf.com)

¿Cuál es la vida útil de un piolet?

Los piolets están expuestos a situaciones extremas, por lo que su desgaste debía producirse con cierta rapidez. Sin embargo, la calidad de los nuevos materiales y sus diseños les hacen muy resistentes hasta en las condiciones más duras. Su vida útil es de muchos años, pero hay que comprobar de forma periódica sus elementos, especialmente el estado de la hoja.

Para ayudar a su durabilidad mientras lo usamos, evitaremos realizar palancas con la hoja o el mango. Tampoco haremos torsiones hacia los lados para sacar la herramienta del hielo. En cuanto al mantenimiento, debemos lavarlo con agua, dejarlo secar al aire, engrasarlo y guardarlo en un sitio seco.

¿Cuáles son las marcas más reconocidas de piolets?

Las grandes firmas que fabrican equipamiento de montaña garantizan la buena calidad de casi todos los modelos de piolet, algo importante al tratarse de una herramienta que cuida de nuestra seguridad en superficies complicadas y situaciones de verdadero riesgo. Vamos a conocer algunas de las más importantes y prestigiosas a nivel mundial:

  • Petzl
  • Black Diamond
  • Climbing Technology

Criterios de compra

La adquisición de un piolet requiere un análisis riguroso de algunos detalles como el tamaño o la forma de la hoja. Cualquier característica puede resultar positiva o negativa para la actividad que queremos desarrollar. Y no estamos para tirar el dinero. Vamos a seguir estos criterios para dar con el producto correcto:

  • Materiales
  • Forma de la hoja
  • Tamaño
  • Tipo modular
  • Peso

Materiales

Los materiales con que se hacen las hojas y los mangos son de muy buena calidad. Es lo esperado en productos relevantes para nuestra seguridad. En la cabeza se usan elementos resistentes, mientras en el mango domina la ligereza. Vamos a conocer los materiales más utilizados en la fabricación de un piolet y las características que pueden venir mejor para tu uso personal:

  • Acero: Es el material más utilizado en la fabricación de las hojas, al tratarse de un elemento muy resistente y duradero. Se utiliza el acero inoxidable para evitar la corrosión. El inconveniente es que es muy pesado.
  • Titanio: También se usa en la hoja o regatón. Es más ligero que el acero, pero muy resistente y no se oxida ni sufre alteraciones. Su precio es mayor.
  • Aluminio: Con este material se hacen los mangos para dotarlos de gran ligereza. También se usa en algunas hojas, pero para realizar actividades de mínima exigencia.
  • Fibra de carbono: También para hacer los mangos y que sean muy ligeros. Esa ganancia en menos gramos supone un gasto económico bastante significativo.

La adquisición de un piolet requiere un análisis riguroso de algunos detalles como el tamaño o la forma de la hoja. (Fuente: Ann Dudko: 59477944/ 123rf.com)

Forma de la hoja

Según la forma de la hoja o pico se pueden distinguir tres tipos de piolets. El primero que vamos a citar es el de pico negativo, que se arquea hacia abajo con una ligera curva. Tienen la mayoría de estas herramientas, ya que cuenta con autodetención y la subida en hielo es muy segura. Lo negativo es que si el ángulo de hielo es grande nos va a costar desengancharlo.

El piolet de pico neutro no tiene inclinación. No es recomendable su uso, aunque sea el mejor para la autodetención, pues no es seguro al balancearse en el hielo. Por último, el pico positivo comienza hacia abajo, pero en la mitad el ángulo sube levemente. Es bueno para la escalada en hielo, ya que su extracción es muy sencilla. No debe usarse para la autodetención.

Tamaño

Es importante fijarse en las medidas, pues nos ayudan a saber la actividad para la que son idóneos los piolets. Estas herramientas suelen medir entre 40 y 90 centímetros. Los de mayor longitud nos sirven para la mayoría de actividades que realicemos en la montaña. Los más pequeños, hasta 60 centímetros, son los mejores para las escaladas en hielo.

Normalmente, en este último tipo de ascensión se usan hasta dos piolets de forma simultánea. De esta manera se mejora el equilibrio gracias al apoyo adicional. Estas herramientas tienen forma curva para que las manos no golpeen el hielo. Además, permite que la pica penetre en un ángulo más eficiente para aguantar el paso del escalador.

Tipo modular

El piolet modular tiene la ventaja de que puedes reemplazar cualquier parte, bien por el desgaste de algún elemento o porque quieres hacer una hibridación, por ejemplo poniendo una hoja de tipo técnico en un mango de tipo básico, o viceversa. También puedes colocar el tipo de pico con la forma que más te convenga. La principal desventaja es que son más pesados.

Peso

El peso es uno de los valores a tener en cuenta antes de adquirir un piolet, pues condiciona las diferentes prácticas que realicemos en la montaña. También influye en la carga que vamos a transportar, pudiendo aminorarla si esta herramienta es lo más ligera posible. Depende del usuario encontrar un piolet poco pesado, sin que con ello pierda resistencia y efectividad.

Es importante fijarse en las medidas, pues nos ayudan a saber la actividad para la que son idóneos los piolets. (Fuente: Ann-Dudko: 17416739/ 123rf.com)

Resumen

Después de seguir esta guía ya estás más preparado para afrontar tus aventuras en la montaña. Pero recuerda que hay que continuar aprendiendo cada día y que estas actividades en terrenos complicados tienen un gran riesgo para nuestra integridad física. Debemos ser responsables y tratar de caminar sobre seguro.

El equipamiento para afrontar estos retos en zonas de hielo y nieve es muy extenso. Y todos los elementos son importantes para garantizar tu seguridad y bienestar. Esta vez hemos puesto la atención en el piolet, Una herramienta sin la que no podríamos realizar ascensiones o descensos en superficies heladas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y deja un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Arinahabich: 12024010/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones