
Nuestro método
Hoy en día, hay un aumento de la competitividad en diversos sectores de nuestras vidas. Esto ha provocado que aparezcan fórmulas capaces de potenciar nuestra actividad cerebral de forma artificial. Te parecerá una especie de cuento de hadas, pero te aseguramos que existen sustancias capaces de aumentar la concentración y la productividad. Estamos hablando de los nootrópicos, los protagonistas de este artículo.
Parece que este tipo de sustancias naturales y sintéticas han venido para quedarse. Pero, ¿son tan eficaces como dicen? ¿Sus efectos pueden llegar a ser considerados como una droga? Atento, porque en este artículo te mostraremos cada detalle sobre los nootrópicos. Para que hagas un correcto uso de ellos y sepas cuál es el más indicado para ti.
Lo más importante
- El consumo de nootrópicos es una de las modas que más fuerza está cogiendo en estos últimos años. Son sustancias de origen natural y sintético que afectan al desarrollo cognitivo de nuestro cuerpo. Memoria, concentración o agilidad mental son algunos de los campos en los que trabajan.
- A día de hoy, aún no existe ninguna evidencia en el ámbito científico y médico que avale la efectividad de los nootrópicos. Un mal uso de ellos puede ocasionar diversos efectos secundarios perjudiciales para la salud. Es por ello que, antes de utilizarlos, se recomienda la previa opinión de un médico especialista.
- Antes de comprar nootrópicos tienes que tener en cuenta varios factores que determinarán la efectividad de tu compra. De entre esos criterios destacan su formato de venta, la garantía que algunos ofrecen o la cantidad y su duración.
Los mejores nootrópicos del mercado: nuestras recomendaciones
No es fácil comprar un nootrópico, pues son muchas las características que tienes que tener en cuenta. Pero no te preocupes, ya que nosotros hemos hecho ese trabajo por ti. En la siguiente sección, podrás observar qué nootrópico se adapta mejor a tus necesidades. ¡No te lo pierdas!
- El mejor nootrópico vegano y sin aditivos
- El mejor nootrópico para largas jornadas de estudio
- El mejor nootrópico sin cafeína favorito de los usuarios
- El mejor nootrópico en polvo del mercado
El mejor nootrópico vegano y sin aditivos
Rhodiola Rosea PLUS Vegavero es un nootrópico que se encarga de eliminar la ansiedad y estrés producido tras interminables jornadas de trabajo. Su clara composición vegetal y natural hace que sea un producto perfecto para veganos. Además, no contiene ningún tipo de aditivo, solo suplementos de alta calidad: extractos de plantas u hongos medicinales, entre otros.
Los usuarios que han comprado este producto destacan su fantástica relación calidad-precio. Su efectividad también es valorada por ellos. Es un producto que puede durar, por lo menos, dos meses, pues contiene 120 cápsulas y cada día se recomienda ingerir dos.
El mejor nootrópico para largas jornadas de estudio
NutriBrain nos ofrece un nootrópico perfecto para incrementar la energía, la concentración y la agilidad mental tras largas jornadas de estudio o al empezar el día. 60 son las cápsulas que ofrece dentro de su contenido y todas ellas son de origen 100% natural. Cafeína, Ginkko Biloba, tirosina, teanina o vitaminas son los ingredientes de este fantástico nootrópico.
A nuestro juicio, es el complemento alimenticio ideal para el cerebro. Gracias a sus propiedades, le ayudará a darle un empujón matutino o un chute de energía tras un agotador día. Además, garantiza efectos rápidos a corto plazo, así que no lo dudes.
El mejor nootrópico sin cafeína favorito de los usuarios
Si eres de esas personas que cuando tomas un café, ya te pones excitado y no puedes dormir, este es el producto que estás buscando. NutriBrain nos ofrece Triptofano con melatonina y espirulina para mejorar el sueño, reducir la ansiedad y aumentar el bienestar y la concentración.
Con 70 comprimidos en su interior se ha convertido en uno de los nootrópicos más vendidos en el mercado. Sus ingredientes 100% naturales y su alto nivel de efectividad tienen algo que ver con el dato anterior. No lo dudes, ¡despiértate relajado después de una noche de sueño reparador!
El mejor nootrópico en polvo del mercado
Si eres aficionado a los batidos, también estás de enhorabuena. No es fácil encontrar nootrópicos en polvo, pero nosotros te lo hemos buscado para que lo pruebes. WeightWorld ofrece Haritaki, un nootrópico en polvo procedente del fruto de la Terminalia Chebula. Este fruto te ayudará a descansar la mente y mejorar la digestión y la vitalidad.
Los usuarios que han comprado este nootrópico dan importancia a sus ingredientes naturales y vegetales. Además, aclaran que es muy práctico para ellos, ya que pueden prepararse el batido donde quieran y pueden tomárselo en cualquier sitio. Si prefieres una alternativa a las pastillas o cápsulas este es el producto que estás buscando.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los nootrópicos
El uso de los nootrópicos está cada vez más diversificado. Desde personas con patologías degenerativas con Alzheimer o demencia senil, hasta personas sanas y sin ningún problema. Sus beneficios son confusos, pues existen muy pocos estudios científicos que los certifiquen positivamente. No obstante, si buscas información sobre ellos, esta guía te resultará muy útil.
¿Qué son los nootrópicos y para qué se utilizan?
El término nootrópico empezó a utilizarse a principios de los 70, momento en el que surgen los primeros fármacos sintéticos. Los nootrópicos son medicamentos sintéticos o naturales que alteran las funciones cognitivas del ser humano. Principalmente, potenciando el sistema nervioso, el rendimiento del cerebro o como ayuda a una situación de hipoxia (3).
En la actualidad, su uso está más normalizado de lo que parece. En mayor grado, los nootrópicos se utilizan en el ámbito hospitalario como remedio para enfermedades degenerativas y como ayuda a personas con trastornos de déficit de atención o hiperactividad. Además, también son utilizados por personas sanas que buscan aumentar su rendimiento neurológico más allá de sus posibilidades.
Algunos de sus usos más frecuentes son los siguientes (1, 2):
- Aumento de la memoria
- Aumento de la atención
- Auge del estado de ánimo
- Motivación positiva
- Activación del cuerpo
¿Cuáles son las causas del uso de nootrópicos?
- Estrés académico: Exámenes, trabajos o ejercicios son algunas de las actividades a las que se ven sometidos muchos adolescentes y jóvenes. Muchos de ellos no pueden soportar esta cantidad de tareas o presión por sacar resultados excelentes.
- Aceptación social: En el momento en el que un producto es generalizado entre la población, muchas veces no importan las consecuencias de su consumo. Esto es lo que ha pasado con los nootrópicos, pues mucha gente los utiliza sin saber el riesgo que conlleva su ingesta.
- Baja autoestima: Cuando estamos pasando por momentos difíciles, necesitamos cualquier cosa para activarnos y olvidar lo más rápido posible lo que haya pasado. Los nootrópicos se utilizan como remedio inmediato, pero antes de usarlos por cuenta propia, consulta primero a tu médico de confianza
- Culpabilidad externa: Muchas personas utilizan nootrópicos por la influencia de otras. Es decir, nos recomiendan su uso para superar coyunturas complicadas. Lo más recomendable es que tengas tu propio criterio, aprendas a pasar por momentos complicados por ti mismo y tengas unos buenos hábitos.
- Procesos de cambio: Los procesos de cambio, ya sean de colegio, de domicilio o de trabajo provocan ansiedad y alteraciones nerviosas en nuestro cuerpo. Así pues, la ingesta de nootrópicos se utiliza para contrarrestar estos efectos. No te equivoques, muchos pasamos por la misma situación. Tómatelo con calma y deja que pase el tiempo.
¿Qué tipos de nootrópicos podemos encontrar en el mercado?
Funciones | Ejemplos | Efectos |
---|---|---|
Activadores cerebrales | Colina, Acetil-L-carnitina, Piracetam, Pramiracetam, Oxiracetam o Lecitina | Los nootrópicos pueden llegar a tener la función de despertar las células neuronales para conseguir mayor concentración o memoria(7, 9) |
Vasodilatadores periféricos | Ginkgo biloba, Nicergolina o Vincamina | Estas sustancias hacen que la sangre circule más rápido por nuestro cuerpo y sintamos más energía(7),(8, 9) |
Neuroregeneradores | Bacopa monnieri, Noopept o Mesilato ergoloide | Estos nootrópicos mejoran la conexión neuronal, de modo que la actividad cerebral no va a verse deteriorada(13) |
Neuroprotectores | Acetilcisteína, Acetil-L-carnitina, Ácido lipoico, Vitamina C o Selegilina | Su principal función es la de proteger las células neuronales de peligros y riesgos degenerativos(13) |
Aumento de memoria y mejora del aprendizaje | Bacopa monnieri, Soja, Romero, Nuez, Haba, Panax ginseng u Orégano | La mayoría son nootrópicos naturales que, por su composición nutricional, pueden aportar al ser humano estos efectos cerebrales a medio plazo(3, 5) |
Antidepresivos o ansiolíticos | Hierba de San Juan, Té, Triptófano, Vitamina B6, o Ácido nicotínico (vitamina B3) | Pueden llegar a relajar los síntomas de depresión, apatía, tristeza y ansiedad gracias a las propiedades que influyen en el humor y en la energía del cuerpo humano(10) |
Estimulantes | Café, Yerba mate, Guaraná, Ilex guayusa, Nuez de cola o Modafinilo | Excitan alguna de las funciones corporales de las personas. En este caso, uno de los principales efectos reside en el sistema nervioso central. Su uso no se recomienda a largo plazo(12) |
Suplementos alimenticios | Ácidos grasos omega 3, Levadura de cerveza, Taurina, Fosfatidilcolina o Fosfatidilserina | Se recomienda siempre tener una dieta lo más variada posible y acompañarla de este tipo de complementos alimenticios. No son recomendables tampoco a largo plazo(11) |
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los nootrópicos?
¿Qué diferencias existen entre los nootrópicos naturales y los sintéticos?
Por su contra, la composición de los nootrópicos naturales está hecha con elementos sencillos y con origen animal o vegetal. Los podemos encontrar en pastillas igualmente, pero sus diferencias son notorias.
A continuación, te mostraremos cuáles son mejores en función de características diferentes(3, 28, 29):
Naturales | Sintéticos | |
---|---|---|
Precio | ✓ | ✓ |
Más fáciles de conseguir | ✓ | |
Más saludables | ✓ | |
Más efectos secundarios | ✓ | |
Resultados más rápidos | ✓ | |
Información más contrastada | ✓ | |
Mejores para personas con patologías | ✓ |
¿En qué lugares puedo comprar nootrópicos?
- Internet: En internet encontramos el mayor escaparate de nootrópicos del mundo. Es tal la cantidad de páginas especializadas que hasta los podemos comprar de manera ilegal. Nosotros te desaconsejamos esta idea, puesto que puedes tener problemas legales y penales. Tiendas online como Amazon u otros E-commerce proporcionan una oferta extraordinaria y de forma legal.
- Farmacias: Son los puntos de venta físicos donde más medicamentos de este tipo se suelen vender, ya que algunos de ellos requieren receta médica para su compra. No obstante, también tenemos una amplia gama de productos sin receta que compensarán las necesidades que vayamos buscando.
- Herbolarios: En este tipo de establecimientos no son nada comunes los nootrópicos de tipo sintético. Al contrario, solo podremos encontrar nootrópicos hechos a partir de sustancias naturales como hierbas, plantas o cualquier otro alimento de origen vegetal. En este caso, son más recomendables que los anteriores.
- Supermercados: Aunque parezca mentira, en algunos supermercados también podemos encontrar los famosos nootrópicos, pero de forma natural. Como hemos podido ver, hay alimentos que contienen sustancias nootrópicas y, entre ellos, encontramos cafés o nueces, entre otros. Es decir, hablamos de alimentos completamente disponibles en cualquier supermercado.
¿Qué nootrópicos son legales en España?
Tipos | ¿Son legales? | Nootrópicos |
---|---|---|
Nootrópicos de venta libre | Sí | Piracetam y derivados, Noopept, Citicolina, Unifiram, Ginkgo Biloba, L-Carnitina, Panax Ginseng, Guaraná, Suplementos naturales y alimentos con nutrientes naturales |
Fármacos bajo receta médica para tratamientos médicos | Sí | Metilfenidato, Modafinilo, Deanol, Bromocriptina, Adderall, Ritalin, Concerta, Dexedrine o Sulbutiamina |
Sustancias duras | No | Cocaína, LSD, Metanfetamina, Anfetaminas, Heroína, MDMA (Éxtasis) o Cannabis (THC) |
¿Qué efectos secundarios pueden tener los nootrópicos?
- Adicción: Son conocidas también como smart drugs. Por tanto, tienen efectos similares a algunas drogas ilegales que conocemos. Es por eso que se recomiendan a corto plazo, ya que pueden crear problemas de dependencia y nuestro cuerpo puede adaptarse a ellos.
- Alteraciones cardíacas: Al aumentar el oxígeno en sangre, muchos de ellos hacen que esta circule mucho más rápido por nuestras venas. Un exceso de rapidez puede provocar arritmias e incluso infartos de miocardio en los casos más graves.
- Alteraciones del sistema nervioso: Al actuar como estimulantes en muchos casos, el sistema neurológico, de alguna forma, trabaja más de la cuenta. Un consumo prolongado de nootrópicos puede llegar a causar ansiedad o llegar incluso a producir episodios psicóticos graves.
- Aislamiento social: La obsesión por los nootrópicos puede llegar a plantearte este problema. Repetimos que funcionan de manera similar a una droga, de modo que puede afectar a las relaciones afectivas más cercanas.
- Pérdida del apetito: El uso de nootrópicos de carácter sintético pueden afectar a tu sistema digestivo. Su composición química, muchas veces desconocida, puede afectar a tu apetito. Además, puede que tengas problemas gastrointestinales, debido a la mala asimilación de tu cuerpo a estas fuertes sustancias.
Criterios de compra
¿Estás interesado en comprar algún tipo de producto nootrópico? Su proceso de compra lo tienes que meditar con detención o incluso deberías preguntárselo a un especialista médico o nutricional. Nosotros, en la siguiente sección, te vamos a decir en qué características tienes que darte cuenta cuando compres nootrópicos. ¡Atento!
- Formato del nootrópico
- Cantidad y duración
- Suplementos adicionales
- Adaptabilidad a dietas específicas
- Garantía de devolución
Formato del nootrópico
Como hemos visto en la anterior sección, existen muchos tipos de nootrópicos diferentes. Pero encontramos un aspecto que quizás debas diferenciar: su formato de venta. Dependiendo de su formato puede ser natural, sintético o las dos cosas a la vez. Así que atento a los diferentes modos de venta:
- Pastillas: Este tipo de formato está más vinculado a los nootrópicos de carácter sintético. Suelen tomarse acompañados de un poco de agua después una comida y tenemos que tener en cuenta, en relación con los efectos secundarios, su composición química. Pueden ser también efervescentes.
- Cápsulas: Conforman el otro tipo de formatos más vendidos en farmacias o herbolarios. Se vinculan tanto a los nootrópicos naturales como sintéticos, por lo que debes saber primero qué es lo que vas a adquirir. Se pueden consumir al igual que la pastilla o abriendo la cápsula y diluyendo su contenido en un líquido.
- Polvos: Son quizás los nootrópicos más extraños y más difíciles de encontrar por su formato. Están vinculados a los suplementos de proteínas o para adelgazar, pero también existen algunos con funciones nootrópicas. Se suelen tomar en forma de batido y son muy prácticos para tomarlos donde quieras y puedas.
Cantidad y duración
Es importante que a la hora de comprar nootrópicos te fijes en la cantidad de pastillas, cápsulas o polvos que tengan en el envase. Por norma general, cada bote suele tener una media de entre 150 y 500 gramos. Podrás encontrar con más cantidad, pero su precio subirá de manera importante.
Cuidado: Si ofrecen menos de la cantidad ofrecida puedes desconfiar, puesto que pueden que estén intentando vender envases ya usados o de calidad dudosa.
Dependiendo del peso y de la cantidad, los nootrópicos deberían durar alrededor de un mes o dos. Se recomienda tomar dos cápsulas o pastillas al día y, preferiblemente, después de una comida. ¡Importante! No es preferible consumir estas sustancias una vez pasada su fecha de consumo preferible.
Suplementos adicionales
Cuando compramos nootrópicos, la mayoría de ellos vienen con sustancias añadidas que hacen que sus efectos puedan ser más diversos o más potentes en algunos casos. Por eso, es recomendable ver la etiqueta del producto que vayamos a comprar. De todas formas, consulta al farmacéutico o al dependiente de la herboristería su composición.
La mayoría de estos suplementos tienen que ver con vitaminas y minerales. Así pues, es muy frecuente ver cómo pueden añadir complementos como las vitaminas A, C, D, E o K. Además de un alto contenido en vitaminas del grupo B, ácido fólico, calcio, hierro o zinc, entre algunos más.
Adaptabilidad a dietas específicas
Si perteneces a un grupo de personas que tiene algún tipo de restricción dietética, el consumo de nootrópicos puede ser apto para tu consumo, pues muchos están hechos a partir de sustancias de origen vegetal.
No obstante, es recomendable que, antes de comprar el producto, observes bien el etiquetado del envase para no llevarte una desilusión después. Algunas de las dietas a las que se adaptan son las siguientes:
- Veganas: Muchos nootrópicos está producidos mediante sustancias extraídas de origen vegetal, así que esto no sea un problema.
- Celíacas: Cada vez son más los nootrópicos que no conllevan gluten en su composición nutricional. Mira bien su etiquetado.
- Hipocalóricas: Si estás realizando dietas bajas en calorías, algunos de ellos incluso te darán un efecto saciante.
- Proteicas: Si, por el contrario, no quieres perder nutrientes después de una jornada de deporte, también existen nootrópicos orientados a deportistas
Garantía de devolución
Como muchos otros productos que compramos a través de internet, su garantía de devolución es un aspecto que hay que tener en cuenta cuando compremos nootrópicos. Aunque esto no sea muy común en farmacias o herboristerías, préstale atención en la compra online.
Generalmente, se ofrece una garantía de 30 días de media desde que empiezas a utilizar el producto. Otras no tienen límite y pueden devolverte el dinero en cualquier momento o, directamente, no ofrecen esta opción. Así pues, si has comprado nootrópicos y no has visto ningún cambio o beneficio, no lo dudes, mira su garantía y reclama tu dinero.
Resumen
El nivel de estrés de las personas ha aumentado exponencialmente con el paso de los años. Ya sea a nivel laboral, académico o sentimental, las personas están sometidas cada vez a más situaciones problemáticas y difíciles. Los nootrópicos se inventaron en la década de los 70 para solucionar estos problemas. Sin embargo, a día de hoy, es difícil encontrar estudios concluyentes.
Nuestra recomendación, antes de que te plantees su uso, es que intentes resolver estos problemas llevando unos hábitos saludables. Con esto, proponemos que lleves una dieta equilibrada acompañada de ejercicio físico practicado de manera regular. Si no consigues ningún efecto, consulta con tu médico de confianza el uso de este tipo de sustancias. Seguro que te solucionará algunos de esos problemas.
Por último, comparte este artículo en redes sociales o deja un comentario si te ha gustado esta guía sobre los nootrópicos. Ahora, ¡a relajarse!
(Fuente de la imagen destacada: Mahmoud Victor Moussa: 149071601/ 123rf)
Referencias (29)
1.
Sebastián Moreno E, López Conde J. Drogas inteligentes (Smart Drugs): la búsqueda de la perfección [Internet]. Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior; 2016 [cited 2021Apr17].
Fuente
2.
Pereira de Castro B, Reis Brandao E. Circulación de información sobre medicamentos y otras sustancias para aumentar el rendimiento cognitivo: un estudio de un blog brasileño [Internet]. Revista Salud Colectiva ; 2020 [cited 2021Apr17].
Fuente
3.
Sánchez Pascual B. Biohacking cerebral: Mitos y realidades de los nootrópos [Internet]. Universidad Complutense de Madrid; 2019 [cited 2021Apr17].
Fuente
4.
Aliaga Sánchez BA. Relación entre el consumo de nootrópicos y estrés académico en universitarios de Lima Metropolitana [Internet]. Universidad Peruana Unión; 2019 [cited 2021Apr17].
Fuente
5.
Martínez Domínguez GI. El mejoramiento mental: ¿Nuevo objeto de la psicofarmacología? Una mirada desde la bioética [Internet]. Escritos/ Medellín - Colombia; 2016 [cited 2021Apr17].
Fuente
6.
Milián Castro A. Potenciadores cognitivos: ¿Realidad o ficción? [Internet]. Medicentro Electrónica; 2018 [cited 2021Apr17].
Fuente
7.
Cañas M. Vasodilatadores Cerebrales [Internet]. FEMEBA; 2000 [cited 2021Apr17].
Fuente
8.
Alfaro J, Iruin A, Napal V. Vasodilatadores cerebrales y periféricos [Internet]. Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra; 1996 [cited 2021Apr17]
Fuente
9.
Amado Guirado E, Diego L, Ortún V. Mejorar la calidad asistencial no implica financiar públicamente cualquier medicamento [Internet]. Atencion Primaria; 2012 [cited 2021Apr17]
Fuente
10.
Heerlein A. Tratamientos farmacológicos antidepresivos [Internet]. Revista chilena de neuro-psiquiatría; 2002 [cited 2021Apr17]
Fuente
11.
Prospéro-García O, Méndez Díaz M, Alvarado Capuleño I, Pérez Morales M, Ruiz Contreras AE, López Juárez J. Inteligencia para la alimentación, alimentación para la inteligencia [Internet]. Salud Mental; 2013 [cited 2021Apr17]
Fuente
12.
Stimulant [Internet]. Encyclopedia Britannica; 2016 [cited 2021Apr17]
Fuente
13.
Garbayo E, Aymerich MY, Ansorena E, Lanciego JL, Blanco-Prieto MJ. Terapias neuroprotectoras y neurorestauradoras en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson [Internet]. Anales del Sistema Sanitario de Navarra; 2006 [cited 2021Apr17]
Fuente
14.
Nootrópicos [Internet]. Wikipedia ; 2021 [cited 2021Apr17].
Fuente
15.
De la Espriella Guerrero R. Neuroética de los potenciadores cognitivos [Internet]. Anamnesis Revista de Bioética; 2017 [cited 2021Apr17]
Fuente
16.
Dualde Beltrán F. Las indicaciones conforme a ficha técnica de los psicofármacos prescritos en psiquiatría del niño y del adolescente. Revisión, actualización, uso “fuera de ficha” y consideraciones legales [Internet]. Revista de psiquiatrñia Infanto-Juvenil; 2020 [cited 2021Apr17]
Fuente
17.
McLellan T, Caldwell J, Lieberman H. A review of caffeine's effects on cognitive, physical and occupational performance [Internet]. National Library of Medecine ; 2016 [cited 2021Apr17]
Fuente
18.
Waegemans T, Wilsher CR, Danniau A, Ferris SH, Kurz A, Winblad B. Clinical Efficacy of Piracetam in Cognitive Impairment: A Meta-Analysis [Internet]. Dementia and GeriatricCognitive Disorders; 2001 [cited 2021Apr17].
Fuente
19.
Pigeau R, Naitoh P, Buguet A, McCann C, Baranski J, Taylor M, et al. Modafinil, d-amphetamine and placebo during 64 hours of sustained mental work. I. Effects on mood, fatigue, cognitive performance and body temperature [Internet]. National Library odf Medicine; 1995 [cited 2021Apr17]
Fuente
20.
Ilieva IP, Hook CJ, Farah MJ. Prescription Stimulants' Effects on Healthy Inhibitory Control, Working Memory, and Episodic Memory: A Meta-analysis [Internet]. National Library of Medicine; 2015 [cited 2021Apr17]
Fuente
21.
Dahir Mohamed A. The Effects of Modafinil on Convergent and Divergent Thinking of Creativity: A Randomized Controlled Trial [Internet]. Creative Education Foundation ; 2014 [cited 2021Apr17]
Fuente
22.
Pardo R. Tratamiento de la demencia [Internet]. Asociación Colombiana de Neurología; [cited 2021Apr17]
Fuente
23.
Ortega Esquembre C, Richart Piqueras andrés, Páramo Valero V, Ruíz Rubio C. El mejoramiento humano: Avances, investigaciones y reflexiones éticas y políticas [Internet]. Editorial Comares ; 2015 [cited 2021Apr17]
Fuente
24.
Nelson M, Lenton S. Illicit use of prescription cognitive enhancing (CE) drugs among regular psychostimulant users [Internet]. National Drug & Alcohol Research Centre; 2017 [cited 2021Apr17]
Fuente
25.
Patel SJ, Patel KK, Patel MS, Rupak AMD, Patel YB, Sanyal AP, et al. Neuro stimulants cognitive enhancers as nootropics in multi task hectic schedule [Internet]. . World Journal of Pharmaceutical Research ; 2016 [cited 2021Apr17]
Fuente
26.
Avilés Amat J, Bajo Bajo Á, Burillo Putze G, Climent García B, Echarte Pazos JL, Leciñena Esteban MÁ, et al. Guía de actuación en drogras emergentes para Servicios de Urgencias [Internet]. Espidiguía ; 2010 [cited 2021Apr17]
Fuente
27.
Reyes Revuelta JF. Fármacos potenciadores del rendimiento. Un fenómeno emergente en salud laboral [Internet]. Revista Enfermería del Trabajo; 2018 [cited 2021Apr17].
Fuente
28.
Jean-Noel M. Suplementos y nootrópicos para el biohacking [Internet]. Cuerpo y Mente ; 2020 [cited 2021Apr17]
Fuente
29.
Acosta Then E, Rodríguez Vasquez CL, Martínez Yepes J, Darío Pimentel RD. CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PARA AUMENTAR LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DEL 5-11 CUATRIMESTRE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) [Internet]. Revista Médica Dominicana; 2018 [cited 2021Apr17]
Fuente