
Nuestro método
¿Sientes que te falta vitalidad? ¿Notas el cabello más débil? Si tienes alguno de estos síntomas quizás consideras que un aporte adicional de nutrientes es lo que tu cuerpo necesita. Entonces, la moringa puede ser la solución ideal. Este cultivo es conocido mundialmente y son muchos los estudios que han logrado plasmar sus múltiples beneficios.
La moringa ha sido utilizada por la sociedad desde siglos atrás. Existen diferentes formas de beneficiarse de sus múltiples sustancias. Además, sus efectos adversos son prácticamente nulos. Siempre y cuando se sigan las indicaciones de profesionales de acuerdo su toma o aplicación. En este artículo, os descubrimos todo aquello que necesitáis saber acerca de la moringa: el “árbol de la vida”.
Lo más importante
- La moringa puede encontrarse en múltiples formatos. Cada uno de ellos está elaborado en función de las necesidades a tratar. En este artículo te presentamos algunos de ellos.
- Son muchas las especies de moringa que existen. Cada una de ellas cuenta con unas características determinadas. La moringa oleifera es la más extendida. Con base en ella, se elaboran la mayoría de los productos de este cultivo.
- Como en todo producto, y más en aquellos que se toman como suplemento alimenticio, se deben tener en cuenta importantes aspectos a la hora de comprarlos. Te hablaremos de ellos al final de la guía.
Los mejores productos de moringa del mercado: nuestras recomendaciones
Son muchos los productos hechos a base de moringa que podemos encontrar en el mercado. En función de su formato y los componentes que incluyan, ayudarán a favorecer unos aspectos u otros. Hemos querido realizar una recopilación de algunos de los que consideramos pueden ayudaros por su elevado aporte nutricional y calidad.
- El mejor aceite de moringa para el cuidado del cabello
- El mejor suplemento alimenticio de moringa en cápsulas
- El mejor té de moringa revitalizante
- La mejor crema de moringa para el cuerpo
El mejor aceite de moringa para el cuidado del cabello
Este aceite esencial de moringa, de la marca Lendan, es el perfecto para cuidar de tu cabello. Con las semillas de este cultivo, entre otros ingredientes, potencia sus beneficios. Según indica el fabricante, se puede aplicar en el cabello estando seco o bien húmedo. Simplemente esparce una pequeña cantidad del producto con la palma de la mano.
El utilizar este aceite ofrece múltiples ventajas. La denominación de la moringa como “árbol de la juventud”, describe a la perfección sus efectos positivos. Hidrata, nutre y fortalece el cabello, ofreciéndole un brillo natural y favoreciendo su rejuvenecimiento.
El mejor suplemento alimenticio de moringa en cápsulas
El complemento alimenticio “Moringa BIO”, de la marca Nutrimea, incluye cápsulas con extracto de moringa oleifera. Además de polvo de hoja de este cultivo, contiene también un 20% de proteína vegetal. Esto lo hace un superalimento, tal y como indica su fabricante.
La empresa Nutrimea es francesa y su calidad está respaldada por la Normativa Europea. Es un producto orgánico, realizado siguiendo una agricultura ecológica. Además es bio y libre de gluten. Se recomienda tomar una dosis diaria, que contiene 400 mg de polvo de hoja de moringa. Su ingesta durante 4 meses muestra excelentes resultados, gracias al elevado aporte nutritivo de la misma.
El mejor té de moringa revitalizante
La infusión de moringa bio de Origeens es perfecta para los amantes del té. Es una opción orgánica, bio y ecológica. No cuenta con teína y está hecha a base de hojas secas de moringa. Como indica el fabricante, este producto es rico en proteínas, vitaminas y minerales. Aporta así todos los beneficios de la moringa a quien lo toma.
Para prepararte una taza de té de moringa revitalizante, según indica Origeens, debes verter 15 gramos de este producto por litro. Luego, calentar a 100 °C durante 10 minutos. Con ello disfrutarás de una infusión completa en aporte nutricional. Si lo que buscas es la bebida perfecta para que no te falte energía, este té revitalizante es ideal para ti.
La mejor crema de moringa para el cuerpo
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
La manteca corporal de moringa, de la marca The Body Shop, es el producto que necesitas para mantener tu piel hidratada. Esta firma es muy reconocida a nivel internacional por la calidad de sus productos. Tras su aplicación, notarás resultados excelentes. Se absorbe fácilmente y aporta frescura, gracias a sus ingredientes naturales.
Se utiliza aceite de semillas de moringa para su elaboración, por lo que tiene múltiples propiedades. Para mantener tu piel totalmente hidratada, haciendo uso de uno de los cultivos más valorados por la cosmética moderna, no dudes en hacerte con esta crema.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la moringa
La moringa es un cultivo que aporta múltiples beneficios, gracias a sus compuestos. Son numerosos los estudios que se han realizado a lo largo de los años para valorar las propiedades de la misma. A continuación, te mostramos en profundidad todo lo que necesitas saber acerca de la moringa.
¿Qué es la moringa?
Es un árbol que crece muy rápido y puede llegar a alcanzar entre 10 y 12 metros de altura. Es una especie resistente que soporta muy bien la sequía, por lo que es ideal para su cultivo en zonas áridas y semiáridas (2).
La moringa en su conjunto ofrece un importante aporte nutricional. De hecho, todas las partes del cultivo son comestibles y cada una de ellas contribuyen en algo positivo.
Son muchos los estudios que se han ido realizando a lo largo de los años acerca de la moringa. Asimismo, son cada vez más las organizaciones que valoran sus cualidades y aportes. Tanto nutricionales, como agrícolas y sostenibles con el medio ambiente (3).
¿Cuál es la composición de la moringa?
En la siguiente tabla, se pueden observar algunos de los compuestos de la moringa. También el aporte nutricional de su hoja, equivalente con respecto a ciertos alimentos (2).
Compuesto | Alimento | 100 gr de porción comestible de hoja de moringa |
---|---|---|
Vitamina A | Zanahoria | 10 veces más |
Vitamina C | Naranjas | 0,5 veces más |
Calcio | Leche | 17 veces más |
Potasio | Plátano | 15 veces más |
Hierro | Espinaca | 25 veces más |
Proteína | Yogur | 9 veces más |
¿Qué especies de moringa existen?
- Arbórea
- Concanensis
- Drocanensis
- Drouhardii
- Hildebrandtii
- Pygmeae
- Peregrina
- Ovalaifolia
- Rospoliana
- Stenopetala
- Rivae
- Borziana
¿Cuáles son las propiedades de la moringa?
Por ello, es una buena idea que sea introducida en nuestros hábitos alimenticios como suplemento nutricional. También como sustancia a añadir en la preparación de comida. Te presentamos algunas de las principales propiedades que la moringa oleifera aporta (6).
- Propiedad antifibrótica. Según estudios realizados, la moringa favorece el buen funcionamiento del hígado. Esto es gracias a sus efectos hepatoprotectores (4). La semilla de este cultivo también ayuda a reducir la aparición de úlceras gástricas (5).
- Propiedad antiinflamatoria. Está comprobada la efectividad de la moringa para tratar inflamaciones, hiperglucemia y los altos niveles de lípidos en sangre. Además, a lo largo de los años, ha sido recomendada para la curación de ciertas enfermedades crónicas.
- Propiedad antimicrobiana. Varios estudios indican que los extractos de la hoja de la moringa son potencialmente importantes para tratar algunas infecciones bacterianas.
- Propiedad antihiperglucemiante. Es muy común el uso de la moringa para tratar la diabetes mellitus. Eso se debe a que su consumo ayuda a rebajar el nivel de glucosa en sangre.
- Propiedad antioxidante. Las hojas de la moringa contienen altos niveles de polifenol. Su extracto ofrece protección contra el daño oxidativo y reduce los niveles de ferricianuro de potasio, entre otros.
¿Cuáles son los beneficios que puede aportarme la moringa?
La incorporación de extractos de plantas en el ámbito de la cocina no es nada extraño. Y la moringa es un ingrediente que cuenta con un alto valor nutritivo. Su aceite tiene una composición que hace que este sea muy similar al aceite de oliva. Tanto este como partes de la moringa (hojas, flores, raíces), poseen un gran aporte nutricional (7).
Si nos remontamos a siglos atrás, en el Antiguo egipcio, el aceite de moringa ya era utilizado en ungüentos para la piel (6). Hoy en día, también es un ingrediente que está presente en muchos productos de belleza y perfumería. Tanto para el cuidado de la piel como del cabello, hay múltiples productos que han sido desarrollados por la industria cosmética (7).
¿Qué efectos adversos puede causar la ingesta de moringa?
- Corteza. Puede provocar úlceras en los ojos, la cara y la tráquea. Es debido a su acción rubefaciente y vesicante. Estas tienen efectos perjudiciales, como el aumento de flujo sanguíneo y efectos asfixiantes. Durante el embarazo, puede tener efectos letales en el feto.
- Raíz. Contiene ciertas sustancias, como el “spirochin”, que puede producir taquicardias, paradas cardiorrespiratorias y problemas renales. Esto solamente ocurriría en caso de tomar dosis superiores a las recomendadas, según se ha probado en estudios aplicados a ratones.
- Semillas. Las semillas tostadas pueden generar mutaciones, según experimentos aplicados en ratones blancos. La hipertrofia del bazo y timo son también algunas de las causas directas de las dosis elevadas de la semilla y sus extractos.
- Hojas. Su extracto acuoso fue administrado en ratas en elevadas cantidades (2000 mg/kg pc). Está comprobado que es la parte de la moringa que tiene menos consecuencias negativas tras su ingesta. Puede provocar cierta pérdida de atención o un descenso en los niveles de albúmina (una proteína).
Como se puede observar, hay ciertas consecuencias negativas que pueden derivar de su ingesta. Sin embargo, todo ello podría ocurrir únicamente si se toman cantidades realmente elevadas.
Esta situación es altamente improbable, ya que, según avalan los estudios, la toxicidad de la Moringa Oleifera es directamente proporcional a la dosis y al tiempo de consumo. Y un consumo moderado de la misma es, en principio, seguro.
¿En qué cantidades debe tomarse la moringa?
Está comprobado que la toma de una dosis típica diaria de extracto acuoso de moringa es de 3,9 gramos en personas que pesan alrededor de 80 kilogramos. Por supuesto que este cultivo tiene un alto aporte nutricional y es muy beneficioso para la salud de las personas (9).
Sin embargo, es aconsejable recurrir a profesionales. Ellos recomendarán el formato en que es mejor tomar la moringa y las dosis necesarias para obtener aquello que se desea.
¿Cómo conservar la moringa?
Se han realizado algunos estudios con respecto a la conservación de la moringa. Sus semillas pueden conservar su calidad fisiológica por 360 días, si se cumplen las siguientes condiciones (10):
- Se almacena en un envase de plástico o aluminio en la nevera.
- Se dan condiciones ideales de humedad y temperaturas medias de 28º.
- No se utilizan envases de vidrio para su consumo: puede hacer que se pierda su potencial fisiológico en un menor tiempo.
En caso de adquirir alguno de los productos mencionados previamente, es necesario que leas su prospecto. Es debido a que cada uno de ellos puede tener unas indicaciones diferentes para su conservación.
¿Moringa o espirulina?
En la siguiente tabla hemos realizado una comparativa de la moringa y la espirulina.
Moringa | Espirulina | |
---|---|---|
Composición | – Proteínas – Agua – Vitaminas – Minerales – Carbohidratos – Grasas – Y más |
– Proteínas – Aminoácidos – Vitaminas – Minerales – Ácidos grasos – Carbohidratos – Y más |
Propiedades | – Ayuda a reducir las inflamaciones – Es un cultivo antioxidante – Permite tratar ciertas infecciones bacterianas – Ayuda a reducir úlceras gástricas |
– Aumenta niveles de energía – Reduce el estrés premenstrual – Mejora el apetito – Ofrece protección antioxidante |
Usos | – Suplemento alimenticio – Tratamiento de aguas residuales – Purificación del agua potable – Absorción de metales pesados – Producción de biodiésel – Fabricación de productos cosméticos |
– Suplemento nutritivo para atleta de altos rendimientos – En situaciones de gran actividad psicofísica – Coadyuvante de la dieta para tratar el sobrepeso, la diabetes y las hiperlipemias |
Contraindicaciones | – La ingesta de sus semillas puede provocar un aumento de peso (7) | – No tomar si se sufre de hiperuricemia (11) |
Criterios de compra
Son varios los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de adquirir la moringa. También así alguno de los productos que incluyan este cultivo como ingrediente. Es importante que los tengas en cuenta para elegir aquel que se adecue mejor a lo que necesitas. Siempre siguiendo el consejo de profesionales, por supuesto.
Formato
La moringa podemos encontrarla en distintos formatos. Dependerá de la parte de la planta de la que se trate. Así como del resultado que se quiera obtener tras su ingesta o uso. Es que no será el mismo producto si lo que se busca es fortalecer el pelo, que para disfrutar de un aporte de vitaminas adicional. Algunos de los formatos son los siguientes:
- Polvo. Este formato facilita la incorporación de la moringa en numerosos platos culinarios. Se puede echar durante el proceso de elaboración de los mismos. También cuando se va a tomar, simplemente espolvoreándolo por encima.
- Cápsulas. Podemos encontrar cápsulas de hoja de la moringa oleifera o extractos. Además de combinaciones como cápsulas de moringa con açai. Estas suponen un gran aporte nutricional. En función de las cápsulas, los componentes de la misma pueden ayudar en el fortalecimiento de la piel o a obtener ciertas vitaminas, entre otros.
- Té. Para los amantes de las infusiones, este formato es ideal. Es uno de los más comunes en que se toma la moringa oleifera. Está hecho normalmente a base de las hojas secas del cultivo. Elaborarás una bebida con múltiples beneficios para tu salud.
- Aceite. Este formato corresponde al sector cosmético. Es como una especie de sérum que favorece el fortalecimiento del pelo, así como para hidratar la piel. Tiene propiedades antiedad, calmantes y revitalizantes, por lo que es un producto completo.
Funcionalidad
Son múltiples las funciones que aporta tanto la ingesta como la aplicación de la moringa o de productos que la integren. Gracias a su alto número de componentes de calidad, favorece que las personas noten mejoras no solo en cuanto a energía. También con relación a la hidratación en la piel y fortalecimiento del pelo.
Recomendamos acceder a algún especialista y profesional del campo de la salud antes de adquirir la moringa en suplementos alimenticios. Ellos se encargarán de evaluar tus carencias y de indicar la dosis ideal para conseguir resultados efectivos. Y sin incurrir en problemas de ningún tipo.
Orgánico
Un producto orgánico es aquel que no incluye ninguna sustancia química ni ha sido procesado sin aditivos. Son muchos los suplementos alimenticios de moringa orgánicos.
También encontramos productos de moringa bio. Es decir, no han sido manipulados genéticamente durante el proceso de producción. También hay veganos. Existen múltiples opciones, por lo que debes asegurarte de comprar el más adecuado para ti en función de tus necesidades. Una vez más, te recomendamos pedir consejo a profesionales.
Certificaciones
Este tipo de productos, sobre todo la moringa como suplemento alimenticio, deben estar certificados por alguna entidad que respalde su calidad y seguridad. No debemos apostar por cualquier producto que veamos en las tiendas. La producción de los mismos debe adecuarse a los estándares de la agricultura establecidos.
Los productos que obtienen estas certificaciones indican que todo el proceso de fabricación del mismo se ha hecho acorde a lo indicado por esos estándares. Desde la actividad realizada por los productores hasta el envasado.
Resumen
La moringa oleifera, o “árbol de la juventud”, es uno de los mejores cultivos naturales científicamente demostrados. Sirve para darle a tu cuerpo el aporte que necesita. Y no solo eso, ya que sus usos son muy extensos. De acuerdo a sus compuestos, los beneficios que aportan son múltiples.
No obstante, es importante que tengas en cuenta las indicaciones realizadas por expertos si vas a proceder a su ingesta. Y que, por supuesto, no trates de usarlo como sustitutivo de tu dieta. Son muchos los productos realizados a base de este cultivo. Como se ha detallado en este artículo, pueden favorecer la calidad de vida. Además, evitan en muchas ocasiones el envejecimiento.
A partir de ahora, ¿vas a ser parte del team moringa? Cuéntanos en los comentarios qué opinas y no olvides compartirlo.
(Fuente de la imagen destacada: Urrea: 138395322/ 123rf)
Referencias (11)
1.
Folkard G, Sutherland J. Moringa oleifera un árbol con enormes potencialidades [Internet]. Food and Agriculture Organization of the United Nations. 1996 [2021Abr].
Fuente
2.
Sánchez-Peña YA, Martínez-Avila GCG, Sinagawa-García SR, Vázquez-Rodríguez JA. Moringa oleifera; Importancia, Funcionalidad y Estudios Involucrados [Internet]. Revista Científica de la Universidad Autónoma de Coahuila. 2013 [2021Abr].
Fuente
3.
Liñán Tobias F. Moringa oleifera el árbol de la nutrición [Internet]. Revista Ciencia y Salud Virtual. 2010 [2021Abr].
Fuente
4.
Hamza AA. Anti-Ulcer and Antioxidant Activity of Moringa Oleifera (Lam) Leaves against Aspirin and Ethanol Induced Gastric Ulcer in Rats [Internet]. Food and Chemical Toxicology. 2009 [2021Abr].
Fuente
5.
Verma V, Singh N, Saxena P, Singh R. Anti-Ulcer and Antioxidant Activity of Moringa Oleifera (Lam) Leaves against Aspirin and Ethanol Induced Gastric Ulcer in Rats [Internet]. Scientific Journals. 2012 [2021Abr].
Fuente
6.
Razis AFA, Ibrahim MD, Kntayya SB. Health Benefits of Moringa oleifera [Internet]. KoreaScience. 2014 [2021Abr].
Fuente
7.
Martín C, Martín G, García A, Fernández T, Hernández E, Puls J. Potenciales aplicaciones de Moringa oleifera. Una revisión crítica [Internet]. Pastos y Forrajes. 2013 [2021Abr].
Fuente
8.
Canett-Romero R, Nataly Vanessa, Arvayo-Mata KL. Aspectos tóxicos más relevantes de Moringa oleífera y sus posibles daños [Internet]. Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud. 2014 [2021Abr].
Fuente
9.
Stohs SJ, Hartman MJ. Review of the Safety and Efficacy of Moringa oleifera [Internet]. Wiley Online Library. 2015 [2021Abr].
Fuente
10.
Ruíz-Pérez A, Araméndiz-Tatis H, Cardona-Ayala C. Efecto del almacenamiento en la calidad fisiológica de semilla de moringa [Internet]. Scientific Electronic Library Online. 2017 [2021Abr].
Fuente
11.
Ramírez-Moreno L, Olvera-Ramírez R. Uso tradicional y actual de spirulina sp. (arthorspira sp.) [Internet]. Interciencia. 2006 [2021Abr].
Fuente