
Nuestro método
¡Tu amigo te invito a hacer kayak el fin de semana y no puedes rechazarlo! Kayak, más conocido como piragua acá en España, parece extremadamente fácil, pero no lo será si no sabes qué es lo que estás haciendo.
Como cualquier otro deporte nuevo, hay muchas cosas que necesitas saber. Sobre todo si eres principiante en el deporte. Y si ya lo conoces, puede que alguno de nuestros tips te ayuden a volverte todo un profesional. Además, podrás disfrutar de un deporte que te permitirá mantenerte en forma y disfrutar de paisajes asombrosos.
Lo más importante
- El kayak es un deporte emocionante que te permite disfrutar del entorno y ejercitarte al mismo tiempo. Ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Requiere de cierto grado de habilidad, agilidad y fuerza. Es un deporte que puedes dominar con un poco de práctica.
- Comprar un kayak requiere de una investigación previa, ya que existen muchos diseños y materiales. Existe una variedad de actividades que te permiten disfrutar de él. Comprender las diferencias de los tipos de kayak, ayudará a una elección correcta de acuerdo a tus necesidades. En este artículo, podrás encontrar aspectos importantes para una mejor elección de un kayak.
- Los kayaks pueden ser usados en diferentes escenarios y para diferentes propósitos. Hemos recopilado las mejores rutas y las múltiples opciones que tienes con un kayak y explotar al máximo sus beneficios.
Los mejores kayaks en el mercado: nuestra selección
A continuación, te hemos preparado un listado con los mejores kayaks que encontrarás en el mercado. Esto te ayudará a decidir qué kayak resultará más adecuado para ti. Además, podrás elegir entre kayaks con distintos materiales, diseños y precios en función a tus necesidades.
- El mejor kayak hinchable
- El mejor kayak de pesca
- El mejor kayak para una persona
- El mejor kayak desmontable
El mejor kayak hinchable
El kayak hinchable Intex Explorer K2 ha sido diseñado para dos personas. Es de color amarillo con gráficos deportivos de alta visibilidad, fabricado con vinilo resistente de primera calidad y un grosor de 0.75 mm. Incorpora suelo hinchable, 2 asientos hinchables, desmontables y regulables, 2 cuerdas de sujeción, quilla y asa en proa. Con válvulas boston para un inflado y desinflado más rápido. Incluye: bomba de hinchado, red de sujeción, asas en los extremos y quilla extraíble.
Los usuarios del producto comentaron la buena calidad del producto y su buena resistencia a suelos rocosos. Es liviano y fácil de transportar. Además, comentaron la versatilidad del producto para armar y desarmar. El precio es razonable en relación con la calidad del producto.
El mejor kayak de pesca
Zander Azul y Blanco de Cambridge Kayaks es un kayak adecuado para todas las edades y habilidades. Cuenta con un casco robusto para mayor estabilidad y rendimiento. Para pescar, es versátil y estable. Fabricado con LLDPE, el mejor material de durabilidad y resistencia al impacto de rayos UV. El plástico LLDPE cuenta con un inhibidor de rayos UV.
Este kayak es perfecto para un día de diversión en familia. La protección de rayos UV evitará que la cubierta no se degrade con el tiempo y previene la apariencia de desgaste. Muchos de los kayaks más baratos no cuentan con dicha protección.
El mejor kayak para una persona
El kayak hinchable Challenger K1 Intex está diseñado para una persona (máximo 100 kg) y unas medidas de 274 x 76 x 33 cm. Está fabricado con material vinílico de gran calidad y resistencia de 0,75 mm de grosor y diseño aerodinámico para un fácil acceso. Dispone de una red portaobjetos en la popa. Incorpora un asiento hinchable, desmontable y regulable y quilla extraíble. También incluye remo de aluminio de 218 cm e hinchador manual.
Los usuarios comentan la buena calidad del kayak y su resistencia a vuelcos. Muchos de ellos llevan más de 2 años con el producto y aun se encuentra en buen estado. Además, brinda estabilidad, facilidad al subir y bajar de él, comodidad y el espacio amplio.
El mejor kayak desmontable
El modelo Tequila GTX kayak desmontable por POINT 65 permite separar el kayak para hacer más fácil su almacenaje y transportación. Cuenta con un sistema de hebilla de la recta hacia delante y una correa de trinquete para montarlo rápidamente. Solo recibirás dos piezas (delantera y trasera). Incluye un asiento de aire cómodo y ajustable. Es resistente y duradero, y cuenta con 1 capa de polietileno.
A comparación de otros modelos parecidos, este kayak obtuvo el mayor puntaje. A pesar que su precio es uno de los más altos, los clientes que lo compraron quedaron satisfechos con su compra.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los kayaks
Si estás pensando en adquirir un kayak para realizar aventuras los fines de semana, agregar una nueva rutina deportiva o disfrutar una mañana pescando, debes de tener en cuenta los aspectos más importantes. A continuación, te proporcionamos los datos más relevantes que necesitas saber, además de las preguntas más frecuentes sobre el kayak.
¿Qué es un kayak y qué ventajas tiene?
Los principales materiales de fabricación son la madera, el plástico (el más usado), fibra de carbono, fibra de vidrio y como variante los hinchables que su popularidad y fabricación han ido en aumento. Sus diferentes diseños permiten una diversidad de tipos y funciones que combinan resistencia, durabilidad, precio, elegancia, desempeño para cada gusto y necesidad.
Existen muchos beneficios y ventajas de hacer kayak:
- Deporte: Permite realizar ejercicio físico completo al aire libre, elimina alrededor de 400 calorías por hora, trabaja mucho diversos músculos de todo el cuerpo, mejora el sistema cardiovascular, reduce el estrés y aumenta la resistencia. Además, es un entrenamiento de bajo impacto y tonifica y fortalece los abdominales, las piernas y la parte superior del cuerpo.
- Pesca: Posibilita llegar a zonas de pesca que desde tierra o embarcaciones más grandes no pueden.
- Transporte: Sus diseños y materiales permiten un fácil transporte.
¿Qué debes saber antes de hacer kayak?
La clave en el kayak es saber maniobrar. Cubre antes los conceptos básicos: cómo agarrar tu remo, golpe hacia adelante para avanzar, movimiento inverso para reducir la velocidad y retroceder, movimiento para girar. Puedes encontrar más en Rei Advice o tutoriales de Youtube.
Recuerda las principales acciones previas antes de hacer kayak:
- Tomar una lección de kayak: Ayudará tu técnica remando y maniobrando el bote.
- Conocer y practicar los conceptos básicos de manejo: Reducirá lesiones y evitará que el kayak vuelque.
- Escoger un kayak que puedas maniobrar: Los kayaks con asiento son ideales para principiantes, brindan estabilidad y son fáciles de remar.
- Conseguir un buen remo: Elige las palas de remo más pequeñas para los principiantes.
- Vestir ropa adecuada para la temperatura del agua.
- Conocer los conceptos básicos de navegación y de seguridad, primeros auxilios y rescate.
- Elegir un lugar en el que se pueda realizar dicha actividad y no ponga en peligro tu vida ni la vida de tu equipo.
- Averiguar las condiciones climáticas.
- Elaborar un plan de ruta, de inicio a fin del trayecto.
- Contar con un equipo de seguridad.
- Seguir las condiciones del guía o de la persona experta.
¿Cómo aprender a hacer kayak?
- Siéntate en el asiento de la cabina, desliza los pies dentro.
- Coloca tu cadera hacia atrás en el asiento generando una posición recta y coloca ambos pies cómodamente. Ajusta el ángulo del asiento a tu comodidad.
- Agarra el remo con ambas manos, déjelo descansar sobre tu cabeza con los codos doblados en ángulos de 90 grados.
- Asegúrate de que tus rodillas dobladas estén en contacto firme con cada lado de la cabina. Esto te ayudará a controlar el movimiento mientras remas.
- Asegúrate de que las palas del remo estén alineadas entre sí. El lado cóncavo de la hoja siempre debe mirar hacia ti cuando estás remando para impulsarte hacia adelante.
- Avanza sumergiendo en el agua la hoja del remo al lado de bote.
- Gira tu torso y continúa por el lado contrario. Se deben hacer movimientos amplios y lentos.
¿Cuál es la diferencia entre un kayak y una canoa?
Kayak | Canoa | |
---|---|---|
Uso | Deportivo, recreo | Transporte de personas |
Diseño | Bote descubierto, tradicionalmente más bajo y tiene al remador más cerca del agua. Suele ser más estrecho y más ligero | Cubierta cerrada, tiende a tener lados más altos |
Posición de la persona | Persona sentada con las piernas estiradas, mirando hacia adelante | Persona arrodillada o sentada en bancos que se encuentran en la embarcación |
Pala | La pala tiene dos hojas, una en cada extremo | Es más corta, sólo tiene una hoja en un extremo, y se necesitan dos personas para remar el barco |
¿Cuáles son los accesorios esenciales para hacer kayak?
- Dispositivo para navegar: mapa, brújula, GPS
- Linterna o luz pequeña de campamento
- Protección solar: gafas de sol y crema solar con SPF 30
- Kit de primeros auxilios: medicinas, crema para ampollas, cinta adhesiva, ungüento desinfectante, repelente de insectos, bolígrafo y papel
- Navaja multiusos: cuchillo
- Encendedor, fósforos
- Tienda de emergencia: vivac de emergencia
- Comida extra: nueces, frutos secos, barras de cereal
- Agua extra: un purificador de agua
- Ropa: una capa de ropa interior, gorro, calcetines adicionales, guantes adicionales y una chaqueta
Recuerda que es una lista para una persona. Adaptarla a las necesidades y requerimientos de cada persona o grupo es imprescindible para la seguridad del equipo.
¿Cuál es la mejor época para hacer kayak?
Recuerda que es importante elegir un día con clima templado. Presta atención a la temperatura del agua, ya que el agua muy fría podría ponerte en riesgo de sufrir hipotermia. Mantente al tanto del clima, las corrientes y el aire del día o la semana de navegación.
¿Dónde puedo hacer kayak?
Hemos recopilado un listado de las principales rutas y lugares para hacer kayak, seleccionadas por su dificultad, paisajes, diferentes corrientes y hasta su historia:
Características | Dificultad | |
---|---|---|
Río Sella en Asturias | Una de las rutas más famosas. Su popular descenso es conocido como Les Piragües. Disfrutarás de vistas impresionantes y de la naturaleza de Asturias. | No tiene ningún punto de dificultad. Aguas más y menos profundas, con tramos estrechos y otros más anchos. |
Río Ulla en Galicia | Nace en Lugo y atraviesa La Coruña y Pontevedra. | Cuenta con cierto grado de dificultad y es recomendable hacer kayak en los últimos tramos. La desembocadura de la ría de Arousa es un tramo de aguas calmadas, apto para todos. |
Río Noguera Ribagorzana en Huesca, Lérida | Se origina por el cauce del río Noguera Ribagorzana, entre Aragón y Cataluña. El trayecto dura cuatro horas aproximadamente. Se navega por desfiladeros con paredes que alcanzan los 500 mts de altura. | No tiene ningún punto de dificultad, así que es apto para todos. Recomendable para ir con niños. |
Las Hoces del Río Duratón en Segovia | Conforma un paisaje natural de increíble belleza. Un increíble cañón con paredes de más de 100 mts de altura. El trayecto dura entre 2 a 4 horas. | No tiene ningún punto de dificultad por sus aguas mansas. |
Parque Natural de El Garraf en Cataluña | Los acantilados del Garraf ofrecen unos paisajes preciosos. Tiene una duración de 2 horas. Los puntos más conocidos: Punta Grossa, Punta de Les Coves y Punta de la Desenrocada. Es recomendable usar kayaks de mar. | Aguas tranquilas, pero es necesario asegurarse de que las condiciones climatológicas y marítimas sean las adecuadas. |
Cova d’en Gispert en Begur, Gerona | Mar abierto, cueva, de más de 150 mts de longitud. Puedes partir de las calas de Aiguablava o Aiguaxelida. Esta ruta te permitirá descubrir nuevos lugares. | Su dificultad dependerá del clima y las corrientes. |
Parque Natural Cabo de Gata en Almería | Parque natural que ofrece diferentes rutas para hacer en kayak. La ruta más popular inicia en la Playa de la Fabriquilla y recorre lugares espectaculares como el arrecife de las sirenas, ubicado a los pies del Faro de Gata. | Normalmente cuenta con corrientes tranquilas. |
Acantilados de Maro-Cerro Gordo en Málaga | Increíbles aguas cristalinas, playas a las que solo se puede acceder en kayak y cuevas misteriosas. Los puntos más interesantes son las cuevas del Lobo, la Casa de Gaviotas y la Caletilla del Maro. Duración entre 3 y 5 horas. | Cuenta con corrientes tranquilas. |
Acantilados de los Gigantes en Tenerife | Una de las rutas más famosas en Tenerife. Ideal para hacer snorkel y disfrutar de la fauna marina. | Aguas tranquilas, pero ten en cuenta el clima. |
Ruta Fenicia en Cartagena | Ruta muy conocida entre los kayakistas. Tiene una duración de 2 días saliendo del Mar Menor hasta el puerto de Cartagena. | No es apta para todos. Su dificultad es para expertos. Puedes realizar una ruta para niños en las playas aledañas. |
¿Dónde comprar un kayak?
Si estás buscando un precio más cómodo no dudes en visitar Amazon.es. Esta plataforma te brinda la opción de buscar por precio, tipo, marca y opinión de los usuarios. Es una de las plataformas más seguras para realizar una compra online, pero será necesario hacer una investigación previa. Decathlon y Carrefour te dan la opción de adquirir un kayak, nuevo por un buen precio. Pero existe una gran variedad de marcas y diseños.
Puede que el precio de un kayak nuevo no esté en tus opciones. Puedes conseguir un buen kayak de segunda mano, en muy buen estado en Wallapop o cualquier otra plataforma de ventas online como Mil Anuncios. Recuerda que si es tu primera vez comprando un kayak realiza una búsqueda e informate para elegir el mejor kayak para ti.
Criterios de compra
Antes de comprar un kayak, es necesario tener en cuenta criterios básicos previos a la compra. Es por ello que hemos incluido los aspectos más importantes que debes de tener en cuenta antes de adquirir un kayak para que puedas escoger el más adecuado a tus necesidades.
- Funciones y tipos de kayak
- Seguridad haciendo kayak
- Materiales de los kayaks
- Tamaño de los kayaks
- Precio de los kayaks
Funciones y tipos de kayak
La función de un kayak está directamente relacionada con el lugar y las actividades que planeas realizar o visitar. Ya sea un lago, mar o río, existen diferentes kayaks para cada ambiente, así como para diferentes actividades: de recreo, travesía, para pesca, para el mar y para competición.
CARACTERÍSTICAS | |
---|---|
Recreo | Los kayaks de recreo son asequibles y versátiles, diseñados para viajes cortos y tranquilos por el río. Estos kayaks son perfectos para estanques y bahías, según Kayakspoints.com. A comparación de los kayaks de travesía, son más amplios y cortos, garantizando mayor estabilidad. Lo que permite mayor facilidad para girar pero se vuelve difícil continuar de forma recta. |
Travesía | Kayaks de travesía o de mar diseñados para extensos viajes por la naturaleza de medias y largas distancias. Su diseño largo prima la rapidez y le permite mayor estabilidad. Son estrechos y ligeros, ofrecen buen desplazamiento pero sin facilidad de giro como los kayaks más pequeños. Se requiere de más experiencia para navegar este tipo de kayak. |
Pesca | Los kayaks de pesca se han vuelto cada vez más populares, con características especiales para mayor facilidad de pesca. Son más cortos y pequeños que los kayaks de travesía tradicionales, son fáciles de portar. La necesidad de portabilidad genera lentitud y mayor energía para remar. Diseñados para viajes cortos y excursiones de un día, carecen de almacenamiento. |
Mar | Diseñados para tener mayor navegabilidad en el mar. Pueden ser usados también para lagos, pantanos o aguas tranquilas. Permite el almacenaje de equipo. Son fáciles de usar y muchas veces incluyen un timón para aguas abiertas. Pueden atravesar grandes olas debido a su aerodinámica. Es necesario manejar principios de navegación, prácticas de seguridad esenciales como de rescate. |
Competición | Kayaks para aguas extremadamente peligrosas. Dichos kayaks ayudan a superar obstáculos. Es necesario contar con experiencia, una muy buena maniobrabilidad y un compañero para utilizarlo sin volcarse. Dependiendo de la seriedad del kayakista puede requerir botes muy especializados para cada tipo de remado en aguas bravas. Muchos de estos kayaks son utilizados para realizar trucos técnicos. Son kayaks ágiles y resistentes a los daños. |
Seguridad haciendo kayak
No existen normas o regulaciones para practicar kayak, pero es necesario que cuentes con conocimientos básicos y el equipamiento necesario. Practicar un deporte nunca es arriesgado si conocemos las medidas de seguridad que conlleva practicarlo.
No existe un tipo de kayak más seguro que otro. Determina primero el lugar donde realizarás kayak, la función que le darás, ten en cuenta las condiciones meteorológicas, ten contigo elementos de seguridad, una lista de materiales y evita correr riesgos innecesarios.
Realiza un plan de navegación (puntos de salida y llegada), comunícalo a alguien en tierra con un horario previsto y una descripción del kayak y la cantidad de personas que navegan. Conoce tus límites físicos y técnicos y los de tu equipo. Mantén siempre contigo los números de emergencia. Toma las precauciones necesarias antes de navegar y disfrutarás de una gran aventura en kayak.
(Fuente: Bruno: nw4CaDFN77M/ Unsplash.com)
Materiales de los kayaks
Un kayak ligero será fácil de transportar, pero un kayak con mayor longitud te permitirá remar por distancias largas. El material de un kayak afectará en el rendimiento, durabilidad, peso, transporte y almacenamiento. Conocer las ventajas y desventajas de los distintos materiales de los kayaks te ayudarán a escoger el mejor kayak para tus necesidades.
Características | Pros y Cons | |
---|---|---|
Polietileno | Este material se moldea a altas temperaturas. Material muy flexible. | Pros: Es la opción más económica y resistente. Requiere de poco mantenimiento, flota muy bien y dura muchos años.
Cons: Es uno de los más pesados a comparación de otros materiales. La exposición a rayos UV degradará el kayak. |
Hinchables (Inflables) | Elaborados principalmente con poliéster, se infla en el agua con una bomba de aire. Su fabricación le da estabilidad adicional. | Pros: Lo puedes llevar contigo en una mochila, generando que el transportarlo sea muy versátil. Ligero y almacenamiento sencillos. Puedes conseguir uno por 100€. Su producción ha hecho que sean más duraderos.
Cons: Tienen características limitadas en cuanto a su conducción. No están diseñados para velocidades máximas. Su durabilidad varía según el modelo. |
Plástico ABC | Este material está compuesto de plástico ABS unido a una capa exterior de acrílico brillante. | Pros: La asequibilidad y la durabilidad se combinan en este material. Resistente a los impactos y rayos UV, ligereza y aspecto brillante con una sensación de elegancia.
Cons: Puede no ser tan rápido en el agua y se degradará con el tiempo. |
Madera | Recubiertos con fibra de vidrio, resina o barniz que protege la madera. | Pros: Es uno de los más bonitos visiblemente. Una opción liviana, durable y ligera. El precio de este es el más bajo.
Cons: Su función no es buena en corrientes fuertes. |
Compuesto | Los kayaks compuestos son elaborados con capas de aramida, fibra de vidrio o de carbono, grafito o de una combinación de dichos materiales. Son los más populares para la elaboración de kayaks de alta gama. | Pros: Son rígidos, rápidos y receptivos al agua. Ligero, fuerte y no se ve afectado por la exposición a la luz solar.
Cons: Es uno de los materiales más caros a comparación de los anteriores. El compuesto rígido de los materiales lo hacen más frágil a golpes directos. |
Tamaño de los kayaks
- Longitud: Los kayaks largos permiten remar fácilmente, transportar cargas más pesadas y son más estables. Su maniobrabilidad permite que se muevan más rápido y se deslicen más lejos. Mayor eficiencia con menos esfuerzo. Los kayaks cortos son ligeros, menos costosos según el material, más fáciles de transportar. Permiten realizar giros rápidos.
- Ancho: La anchura del kayak permite mayor control en su manejo. Su función es la estabilidad. El ser ancho no genera una facilidad de maniobra y un kayak delgado no funciona en corrientes fuertes. Se necesita mayor intento de remo.
- Capacidad de peso: Es el total del barco, tu equipo y tú. Un kayak sobrecargado compromete su eficiencia.
- Tamaño de la cabina: Una pequeña y cómoda te da más control y protección en condiciones difíciles. Una grande facilita la entrada y salida del barco.
Precio de los kayaks
El precio de los kayaks puede variar dependiendo de los materiales, dimensiones, durabilidad de los materiales y funciones. Ronda en promedio los 300€. Recomendamos realizar dicha inversión si planeas hacer kayak como un deporte de verano o usarlo varias veces al año. El mantenimiento adecuado te permitirá usarlo por un par de veranos.
Recuerda que los kayaks construidos con materiales resistentes a condiciones duras, como la resistencia al agua o al sol, el costo será más elevado. Si solo buscas diversión un kayak inflable de 100€ puede que sea tu mejor opción. Si deseas hacer deporte o viajes largos el precio promedio ronda los 1000€.
Resumen
En definitiva, el kayak es un deporte para disfrutar y ejercitarse al aire libre. Su gran variedad de usos y diseños lo ha convertido en la principal actividad de muchos aventureros. La combinación de naturaleza y diversión han logrado que el kayak se posicione como una gran opción para el fin de semana en familia o amigos.
El kayak es un deporte fácil, pero para practicarlo es necesario tener en cuenta habilidades y conceptos básicos de navegación. Sin embargo, debes ser consciente del entorno y el clima. No existen regulaciones o normas sobre este deporte, pero conocer las medidas de seguridad es primordial.
Dado sus múltiples beneficios a la salud y diversas actividades que se pueden realizar con el kayak, ya son muchas las familias y grupos de amigos que se suman al reto. Y tú, ¿Te animarías a navegar por los lagos españoles?
¡Déjanos tus comentarios de las mejores rutas de navegación y comparte este artículo en tus redes sociales!
(Fuente de la imagen destacada: Kuznetsov: 110476237/ 123rf.com)