
Nuestro método
Una máquina de remo plegable es ideal para una preparación física completa y como complemento para la pérdida de peso. Por su bajo impacto, es un entrenamiento cardiovascular adecuado para cualquier edad y condición física.
Si estás iniciando en el mundo del remo, este es el artículo que estabas buscando. Encontrarás información detallada sobre los beneficios de la máquina de remo, el uso correcto para evitar errores y su mantenimiento. Además, te contamos los diferentes tipos de entrenamientos que puedes realizar con el simulador de remo.
Contenidos
- 1 Lo más importante
- 2 Las mejores máquinas de remo plegables del mercado: Nuestras recomendaciones
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre una máquina de remo plegable
- 3.1 ¿Cuáles son los beneficios de una máquina de remo plegable?
- 3.2 ¿Qué tipos de máquinas de remo plegables existen?
- 3.3 ¿Qué músculos entrena una máquina de remo plegable?
- 3.4 ¿Cómo realizar la técnica correcta en una máquina de remo plegable?
- 3.5 ¿Cómo evitar lesiones con una máquina de remo plegable?
- 3.6 ¿Qué tipo de entrenamiento realizar con una máquina de remo plegable?
- 3.7 ¿Qué mantenimientos requiere una máquina de remo plegable?
- 3.8 ¿Cuáles son las alternativas a una máquina de remo plegable?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- Una máquina de remo plegable permite simular los movimientos, las resistencias y la sensación de remar en el agua.
- Podrás realizar un entrenamiento cardiovascular completo, donde trabajarán los músculos del tren superior e inferior y zona abdominal.
- Existen máquinas de remo de resistencia magnéticas, al aire, híbridas, hidráulicas y al agua.
Las mejores máquinas de remo plegables del mercado: Nuestras recomendaciones
En el mercado, se pueden hallar una variedad de máquinas de remo plegables. Ante la duda sobre cuál elegir, hemos preparado una lista para ti.
- La mejor máquina de remo plegable calidad-precio
- La mejor máquina de remo plegable con resistencia magnética
- La mejor máquina de remo plegable con resistencia al aire
- La mejor máquina de remo plegable para principiantes
La mejor máquina de remo plegable calidad-precio
Letzte Preis-Updates: Amazon.de (30.06.22, 22:05 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:26 Uhr)
Esta máquina de remo te permite personalizar los niveles de resistencia. Tiene un tamaño de 190x51x77 cm y cuando está plegado mide 95x51x122 cm. Peso máximo del usuario 150 kg y altura máxima 2 metros.
La SP-MR-008-B es fabricada por SportPlus. El ordenador, incluido en la máquina de remo, puede contar las remadas, tiempo, distancia y consumo de calorías. Además, tiene preinstalado un programa de entrenamiento.
La mejor máquina de remo plegable con resistencia magnética
Letzte Preis-Updates: Amazon.de (30.06.22, 22:05 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:26 Uhr)
Con 8 niveles de resistencia personalizables. Esta máquina de remo plegable tiene un tamaño de 156 x 55 x 70 cm. Una silla ergonómica. Apta para usuarios con una altura de entre 1,5 y 1,9 metros.
La Ise Sy-1750 es fabricada por ISE. Cuenta con todas las comodidades y accesorios que una máquina de remo necesita. Y según comentarios de usuarios que ya la utilizaron, es ideal para principiantes y fácil de montar.
La mejor máquina de remo plegable con resistencia al aire
Cuenta con una pantalla LCD que te permite ver el tiempo, brazadas, calorías, brazadas/minutos y escaneo. El tamaño de la máquina de remo es 115 x 77 x 25.5 cm. El peso máximo de usuario es de 110 kg.
La máquina de remo Ra-100 es fabricada por Fitfiu Fitness. Con su resistencia de aire, es adecuada para entrenamientos de cross training en casa. Si buscas comodidad, esta máquina tiene una silla acolchada y pedales ajustables.
La mejor máquina de remo plegable para principiantes
La máquina de remo plegable Br3010 Rower, cuenta con resistencias ajustables. Tiene unas dimensiones de 120 x 32 x 19.2 cm. El peso máximo de usuario es de 100 kg.
Br3010 Rower es fabricada por Body Sculpture. Trae consigo un DVD instructivo completo. Fácil de ensamblar. Una recomendación, adquiérela junto con una esterilla para evitar que se mueva durante el ejercicio.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre una máquina de remo plegable
¿Buscando mejorar tu sistema cardiovascular o simplemente ejercitarte? Con una máquina de remo plegable puedes hacerlo. A continuación, podrás conocer más sobre esta increíble máquina que te permitirá entrenar más del 80% de tu cuerpo.
¿Cuáles son los beneficios de una máquina de remo plegable?
- Mejoras tu resistencia cardiovascular. ¿Cómo? Al usar mucho oxígeno, mejoras la circulación, por ende, el funcionamiento del corazón y los pulmones (1).
- Tonifica tu cuerpo. Es de los ejercicios más completos.
- Con un entrenamiento regular, puedes quemar calorías rápidamente.
- Desarrollas tu coordinación al realizar un patrón específico.
- Reduces el estrés y la ansiedad. La actividad física, sobre todo, los ejercicios cardiovasculares, permiten liberar endorfinas que alivian el estrés (2).
- Al ser un entrenamiento de medio y bajo impacto, es apto para jóvenes y adultos de diferentes contexturas físicas (3).
- Mejoras tu postura y movilidad al realizar la técnica de remo correctamente.
¿Qué tipos de máquinas de remo plegables existen?
Sistema de resistencia | Características | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Hidráulica | Utiliza tubos hidráulicos unidos al manillar | Compacta, no son caras | Silla fija (no podrás entrenar piernas) y manubrios fijos. |
Al agua | Tiene un tanque de agua, cuánta más agua y fuerza de tracción apliques, mayor resistencia tendrás | Simulación exacta del deporte original, ideal para principiantes, poco ruidosa | Utilizan bastante espacio, son más caras, requieren mantenimiento, más pesadas por el tanque con agua. |
Magnética | Utiliza electro-imanes para crear la resistencia. Con la pantalla electrónica LCD, puedes regular la resistencia manualmente | Resistencia personalizable, silenciosa | Precio elevado, ocupa mucho espacio, resistencia límite (aunque uses más fuerza, la resistencia no aumentará). |
Al aire | El ventilador cilíndrico, funciona con un volante de inercia, a más fuerza aplicada al tirar, mayor la resistencia | Fácil de transportar y guardar, la resistencia se ajusta al ejercicio a realizar | Ruidosa, la resistencia no es constante (en la fase de recuperación, desaparece). |
Híbrido | Combina los sistemas de resistencia al aire y magnética. Puedes regular la resistencia y, a la vez, depende de la fuerza aplicada | Uniformidad de la resistencia, silenciosa, ideal para principiantes y profesionales | Precio elevado. |
Además, según su estructura base, las máquinas de remo plegable pueden ser de 2 tipos.
Estructura base | Características |
---|---|
Con sistema de brazos articulados | Tienen un par de palancas independientes. Los pistones determinan la resistencia. Manillares fijos. No recomendable para principiantes. |
Con sistema de tracción de cable | Tienen un cable de tracción unido a la fuente de resistencia. Permite movimientos amplios y equilibrados. Recomendada para principiantes y profesionales. |
¿Qué músculos entrena una máquina de remo plegable?
Trabajo | Músculos que entrenan | |
---|---|---|
Tren Superior | Hombros: la cabeza posterior de los deltoides será la que realizará el mayor trabajo | Deltoides |
Espalda, pecho y brazos: generaran el movimiento al tirar la manilla y llevar al pecho o abdomen | Bíceps, tríceps, trapecios, romboides, dorsal ancho, erector de la espina, pectoral mayor | |
Antebrazos: a través del agarre para no soltar la manilla al tirarla | Braquiorradial, flexores de los dedos y muñeca | |
Abdomen (core referido a músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos y la musculatura profunda de la columna) | Al extender la espalda hacia atrás | Transverso abdominal, oblicuos externos e internos y erector de la espina |
Tren Inferior | Al flexionar y estirar las piernas durante el movimiento de remo | Tendón de la corva, glúteos máximos, cuádriceps, isquiotibiales, gastrocnemio y soleo. |
¿Cómo realizar la técnica correcta en una máquina de remo plegable?
- Primer paso, aislamiento de piernas. Brazos extendidos todo el tiempo, rodillas ligeramente flexionadas y juntas. Finalmente, el peso del cuerpo sobre las puntas de los pies.
- Segundo paso, aislamiento de brazos. Piernas extendidas todo el tiempo, tirar de la manilla hacia el pecho (llevarla por debajo del pecho). Los brazos forman un ángulo de 80 a 90 grados con los codos pegados a las costillas.
- Tercer paso, combinar los movimientos. Mantén la espalda recta, el abdomen contraído y los pies firmes durante todo el movimiento. Empuja primero con las piernas. Utiliza la espalda para tirar las manillas al pecho. Después, extiende los brazos y flexiona las rodillas para deslizarte y volver al inicio.
La técnica correcta de remo consiste en 3 fases. Con la práctica podrás realizar movimientos suaves y fluidos.
Fase | Procedimiento |
---|---|
Posición inicial | Siéntate (busca una posición cómoda) y flexiona las piernas con el tren superior ligeramente inclinado hacia delante. Agarra la manija con los brazos extendidos. |
Tracción o impulso | Impúlsate con fuerza, pero de forma controlada. El tren superior va ligeramente hacia atrás. Flexionar los brazos hacia el pecho con los codos pegados a las costillas, manteniendo las muñecas rectas. No estirar del todo las piernas. |
Desplazamiento o recuperación | Volver hacia adelante lentamente, hasta alcanzar la posición inicial. |
¿Cómo evitar lesiones con una máquina de remo plegable?
Error | Causa | Solución |
---|---|---|
Mal posicionamiento de la espalda | Arqueamiento excesivo de la columna, un core débil | Mantener espalda erguida/neutra y el core apretado. Tus hombros se deben mover hacia atrás y hacia adelante |
Descuidar los codos | Elevar los codos por encima del hombro al realizar el tirón hacia atrás | Ubicar los codos lo más pegados posible a las costillas |
Excesiva elevación de los brazos | Llevar las manillas hacia el cuello y/o inclinar demasiado la espalda hacia atrás | Los brazos deben formar un ángulo de 80 a 90 grados con los codos pegados a las costillas |
Mala sincronización | Flexionar rodillas o brazos en el momento equivocado | Evita doblar las rodillas antes que los brazos. Volver a la posición inicial mientras se dobla la rodilla |
Rodillas abiertas y/o muy extendidas | Relajar el cuerpo | Mantener las rodillas juntas con una ligera flexión |
Crear tensión en los hombros | Por fatiga, los hombros pueden subir durante el ejercicio | Espalda erguida manteniendo los hombros hacia atrás y por debajo |
Agarrar incorrectamente la manilla | Ubicar las manos en el centro de las manillas | Tomar la manilla desde los extremos, dejando los dedos meñiques en el aire y pulgares estirados sobre el remo |
Movimiento de remo incompleto | No realizar la técnica correcta | Realizar el rango de movimiento completo |
¿Qué tipo de entrenamiento realizar con una máquina de remo plegable?
Evalúa tu condición física con el test de 2000 metros con la máquina de remo. Los hombres deben hacerlo en 7 minutos y las mujeres en 8. ¿Te faltó tiempo? Prioriza este trabajo. ¡Puedes con todo!
A continuación, te presentamos algunas opciones de entrenamiento. Pero, recuerda que si tienes lesiones o problemas de salud, consulta previamente con el profesional correspondiente.
Tipo de entrenamiento | Actividad a realizar |
---|---|
Por distancia | Consiste en poner una distancia límite como objetivo y realizarla durante un tiempo determinado. Después, puedes trabajar en reducir el tiempo para esa distancia. |
Por tiempo | Consiste en poner un tiempo límite y remar sin tener en cuenta la distancia ni resistencia. Después, puedes aumentar la resistencia y/o distancia para ese tiempo. |
HITT | Consiste en realizar cambios de ritmo en un periodo de tiempo para luego descansar un poco y repetir. Por ejemplo: realizar 1 minuto a ritmo medio alto con fuerza y después 1 minuto a ritmo bajo para recuperar. Repetirlo durante 20 minutos o más. |
¿Qué mantenimientos requiere una máquina de remo plegable?
Están prohibidas las sustancias inflamables, corrosivas o disolventes para limpiar la máquina de remo.
Primero, usarás un paño de microfibra (suave, sin pelusas) ligeramente húmedo (no mojado) para quitarle el polvo. Segundo, para las partes metálicas y el carril de deslizamiento de la silla, pasarás un paño seco seguido del spray de silicona.
Alerta: el cable de resistencia debe limpiarse con un paño de microfibra seco.
Recuerda revisar, cada 100 horas de uso, la correa elástica y de remo. De esa forma, verás a tiempo si existen signos de desgaste o daño.
¿Cuáles son las alternativas a una máquina de remo plegable?
Otra alternativa puede ser la bicicleta elíptica. Esta reúne los beneficios de un stepper y una cinta de correr. Al reducir el impacto en articulaciones, es ideal para los que sufren de una lesión en la rodilla, espalda, tobillos.
Máquina de remo plegable | Cinta de correr | Elíptica | |
---|---|---|---|
Entrenamiento | Intenso | Normal a intenso | Intermedio |
Impacto | Bajo | Alto | Bajo |
Grupo muscular trabajado | Abdomen, tren superior e inferior | Tren inferior | Tren inferior y levemente tren superior |
Facilidad de uso | Intermedio | Fácil | Fácil |
Precio | Medio a elevado | Medio a elevado | Bajo a medio |
Criterios de compra
A veces, realizamos compras de manera espontánea y está perfecto. Sin embargo, para productos complejos, contar con información previa es indispensable. Te contamos los criterios que debes considerar a la hora de adquirir una máquina de remo plegable.
Niveles de resistencia
Una máquina de remo plegable puede contar con uno o varios niveles de resistencia. Aquellas con solo un nivel, son buenas para principiantes. Pero, una vez que te acostumbres a esa resistencia, no podrás avanzar con tu entrenamiento.
En cambio, las máquinas de remo con varios niveles, te permitirán graduarlas a medida que mejoras tu condición física. Una máquina graduable y bien equilibrada permitirá realizar movimientos suaves y fluidos
Montaje
Montar una máquina de remo plegable puede ser un poco caótico. Por lo tanto, procura que en la máquina vengan incluidas las instrucciones de armado y las herramientas necesarias para ello.
Sin embargo, las instrucciones en un papel pueden llegar a ser un poco engorrosas. Por ello, antes de adquirir una máquina de remo, busca si existe algún videotutorial para ensamblarla.
Comodidad
Es indispensable, que una máquina de remo permita realizar ejercicios de manera agradable y segura. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que cumpla con una serie de características.
- Asiento ergonómico. Amplio, diseño adaptable a las curvas de las caderas y que permita absorber los impactos del empuje.
- Manillar suave que permita un buen agarre.
- Pedales antideslizantes ajustables y flexibles para que los tobillos se muevan naturalmente.
- Estabilizador adaptable a diferentes tipos de suelo (irregulares o alfombrados). El equilibrio de la máquina es importante para realizar correctamente los movimientos.
- Ruedas de transporte para su fácil transporte.
- Plegable para ahorrar espacio y facilitar el guardado.
- Soporte para el teléfono móvil o tableta, para así ver alguna serie mientras quemamos calorías.
- Un monitor de entrenamiento que muestre las calorías quemadas, distancia recorrida, paladas por minuto, frecuencia cardiaca, entre otros.
Dimensiones
Las máquinas de remo tienen un gran tamaño. Es importante verificar si cuentas con el lugar necesario para su uso y guardado. Generalmente, estas máquinas parten de un largo de 150 cm en adelante, equivalentes a un sofá de 3 puestos.
Al ser posible plegarse de forma vertical, disminuye su largo.
Además, considera que realizar los movimientos de remo, requieren de una leve inclinación hacia atrás. Con base en ello, deberás contar con un espacio adicional para evitar lastimarte contra algo.
Altura y peso del usuario
Cada máquina de remo plegable tiene sus características específicas en cuanto al peso y tamaño que puede soportar. Sugerimos que, además, consideres dejar unos kilos por debajo del peso máximo.
Omitir las especificaciones de peso y tamaño, puede tener como resultado un mal funcionamiento de la máquina.
Resumen
A lo largo del artículo, hemos visto los diferentes tipos de máquinas de remo plegadas en el mercado. Aprendimos la importancia de realizar correctamente los movimientos para evitar lesiones. Además, te contamos los entrenamientos que puedes realizar en estas máquinas y los grupos musculares que ejercitas.
Te mostramos que considerar a la hora de adquirir una máquina de remo y no llevarte una sorpresa inesperada. Finalmente, esperamos que te animes a adentrarte en la increíble disciplina deportiva del remo, no te arrepentirás.
(Fuente de la imagen destacada: lightfieldstudios: 112317269/ 123rf)
Referencias (5)
1.
Boraita Pérez A. Ejercicio, piedra angular de la prevención cardiovascular [Internet]. Revista Española de Cardiología, Volume 61, Issue 5, p. 514-528; 2008 [2021].
Fuente
2.
Bermúdez Torres C. Implicaciones educativas de los beneficios de la actividad físico-deportiva [Internet]. e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación; 2016 [2021].
Fuente
3.
Aparicio García-Molina VA, Carbonell-Baeza A, Delgado-Fernández M. Beneficios de la actividad física en personas mayores [Internet]. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 10 (40) pp. 556-576; 2010 [2021].
Fuente
4.
Mayorga Vega D, Merino Marban R. Estudio cualitativo de los errores frecuentes en el ejercicio de remo [Internet]. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; 2008 [2021].
Fuente
5.
Vera-Garcia FJ, Recio CJ, o López-Valenciano A, García-Vaquero MP, Barbado Murillo D, o Moreno Murcia JA, et al. Ejercicio físico y salud del aparato locomotor. “Ejercicio físico sí, pero no cualquier ejercicio.” In: Motricidad humana Hacia una vida más saludable. 2015th ed. Universidad Central de Chile; 2015. p. 67–8.
Fuente