
Nuestro método
Mantener una vida y un cuerpo sano no siempre es tan sencillo. Acceder a ciertos alimentos frescos y nutritivos, a veces, puede ser muy caro, lo que quizá termina ocasionando deficiencias alimentarias. Pérdida de la memoria, colesterol elevado, problemas circulatorios y nerviosos son algunas de estas patologías.
¿Sabías que el consumo de la lecitina podría traer muchos beneficios a tu salud? La lecitina de soja es un gran alimento que sirve como suplemento a tus comidas. En este artículo, trataremos de ayudarte a elegir cuál es la que puede adaptarse mejor a tus necesidades.
Lo más importante
- La lecitina de soja es un fosfolípido que se puede extraer de los granos de soja. Además, mejora la entrada de nutrientes y oxigena las células de nuestro cuerpo.
- La lecitina de soja ayuda a prevenir y controlar el colesterol, además de regular las grasas en el sistema circulatorio. Por otro lado, colabora en mejorar la vitalidad de las células neuronales y regular problemas hormonales.
- No hay estudios científicos que avalen a la lecitina de soja como un tratamiento o remedio para las enfermedades. Por eso, solo se trata de un suplemento que puedes añadir a tu dieta.
Los mejores productos de lecitina de soja del mercado: nuestras recomendaciones
Si ya te has decidido que quieres consumir la lecitina de soja, asesorado por un especialista, pues entonces aquí estamos para ayudarte a tomar la mejor decisión. Hemos seleccionado los mejores suplementos de lecitina de soja del mercado. Gracias a nuestra investigación y a las valoraciones de cientos de personas como tú, que buscan mejorar un poco su salud.
- La mejor lecitina de soja en cápsulas blandas
- La mejor lecitina de soja apta para veganos y vegetarianos
- La mejor lecitina de soja granulada
- La mejor lecitina de soja según su relación precio-calidad
La mejor lecitina de soja en cápsulas blandas
No se han encontrado productos.
Estas cápsulas de lecitina de soja, producidas por Solgar, no contienen azúcares, sales ni almidón. Es un producto de alta calidad elaborado con materia prima natural. Contiene gelatina de origen bovino en su cobertura, por lo que no es un producto apto para veganos ni vegetarianos.
La lecitina de soja es ideal para reducir el colesterol, regular problemas hormonales y ayuda a digerir las grasas de los alimentos. Las personas recomiendan este suplemento por su presentación en cápsulas y la facilidad para consumirlo.
La mejor lecitina de soja apta para veganos y vegetarianos
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Con su presentación en perlas, esta lecitina de soja es apta para personas intolerantes al gluten y celíacos. También está permitida para veganos e intolerantes a la lactosa, ya que no contiene azúcares.
Este producto contiene lecitina de soja, gelatina de origen vegetal y un humectante como la glicerina. Según su fabricante, Ana María Lajusticia, se recomienda tomar de 6 a 9 perlas por día y entre las principales comidas. Además, está indicada para personas con arteriosclerosis, problemas hepáticos y vesiculares, y con mala circulación.
La mejor lecitina de soja granulada
Es un muy buen suplemento dietario y de fácil consumo. Las personas que han comprado este producto lo han probado agregándolo al café, en agua fría, yogures y otros tipos de líquidos, obteniendo un muy buen resultado. Su buen sabor hace que la lecitina de soja sea consumida correctamente.
Además, este producto es apto para veganos y vegetarianos, para personas intolerantes al gluten y a la lactosa. El fabricante recomienda consumir entre 2 a 3 cucharaditas de postre al día, mezclándolas con un medio líquido. Esto hará que esta lecitina de soja rinda, aproximadamente, 64 días.
La mejor lecitina de soja según su relación precio-calidad
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este producto contiene lecitina de soja granulada o en copos, muy fácil de usar y de agregar a las comidas. Es de destacar que este suplemento no aclara si contiene gluten o no. En sí, la soja no debería contenerlo, pero sí en su elaboración podría haber algún tipo de contaminación cruzada. Por esto, es importante que las personas con intolerancia al gluten consuman alimentos con un indicativo.
La cantidad de lecitina de soja que contiene la bolsa, hace que sea el mejor producto del mercado con relación a su calidad y a su precio. Las personas lo recomiendan por su envase económico y su buena calidad.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la lecitina de soja
La lecitina de soja es un suplemento alimenticio muy saludable, con muchos beneficios y propiedades. Es un alimento rico en energía, antioxidante y que, además, ayuda a prevenir el colesterol. Aquí, te dejamos algunas de las preguntas más frecuentes sobre la lecitina de soja.
¿Qué es y para qué sirve la lecitina de soja?
La lecitina de soja es una gran fuente de energía. Además, beneficia al sistema circulatorio y al funcionamiento cardiovascular, mejorando la entrada de nutrientes y oxigenando las células de nuestro cuerpo.
¿Qué beneficios y propiedades tiene la lecitina de soja?
Otros beneficios que puede otorgar la lecitina de soja son:
- Es un alimento muy nutritivo.
- Contiene propiedades antioxidantes.
- Mantiene activo al sistema nervioso y a las células neuronales.
- Ayuda a mejorar la concentración.
- Incremento de la memoria.
- Contribuye a bajar de peso.
- Mejora el proceso de digestión.
- Disminuye el riesgo de enfermedades coronarias.
- Ayuda a disminuir el colesterol.
- Evita que las grasas se acumulen y ayuda a eliminar las toxinas del hígado (1).
¿Cómo se debe tomar la lecitina de soja?
Según su presentación o formato, va a variar la experiencia de consumo. Si se trata de lecitina de soja granulada o en polvo, se recomienda mezclarla con un medio líquido o cremoso, por ejemplo el yogur. Si se trata de lecitina de soja en cápsulas, perlas o tabletas, podrás consumirlas como cualquier otra durante las comidas. Claro, siguiendo la recomendación del prospecto o indicación de tu médico.
¿En qué presentaciones podemos encontrar la lecitina de soja?
Presentación | Descripción |
---|---|
Lecitina de soja granulada o en polvo | Se recomienda mezclar con zumo, agua, o bien, espolvorear sobre las comidas, sopas, ensaladas o yogur |
Lecitina de soja en perlas, cápsulas o tabletas | Se utilizan también para suplementar los alimentos, consumiéndolas con las comidas |
Lecitina de soja líquida | Se utiliza sobre la piel. En algunos casos será necesario mezclarla con otros ingredientes antes de utilizarla, otras presentaciones serán de uso directo |
Consumir lecitina de soja, ¿sirve para reducir el colesterol?
Los fosfolípidos, como la lecitina de soja, cumplen una función muy importante en la absorción de lípidos en el intestino. Su ingesta ayuda a reducir la capacidad de absorción del colesterol, regulando las grasas en la sangre y en nuestro cuerpo.
¿Qué contraindicaciones puede tener consumir lecitina de soja?
Otro efecto que puede producir la lecitina de soja es la diarrea, ya que actúa también a nivel intestinal. A su vez, puede resultar contraproducente en personas que tengan alguna afectación en las glándulas tiroides. Puesto que su ingesta puede inhibir la acción de la medicación para esta enfermedad.
En caso de embarazo y lactancia, se recomienda consultar a un especialista sobre su consumo. Es importante remarcar que, si tienes dudas sobre la lecitina de soja y cómo podría afectarte, consultes con un especialista para que pueda ayudarte a tomar una decisión.
Criterios de compra
En el mercado, hay mucha variedad sobre este producto, así como distintas marcas y formas de consumirlo. Debes prestar atención, además, a la información nutricional, las etiquetas y las precauciones de cada producto. A continuación, te mostramos algunos aspectos para que tengas en cuenta a la hora de adquirir la lecitina de soja:
- Sabor
- Facilidad de consumo
- Apto vegano o vegetariano
- Alérgenos e intolerancias
- Etiquetado y conservación
Sabor
La lecitina de soja no tiene un sabor muy marcado, de hecho es muy suave. Sobre todo en cápsulas, tabletas o perlas, su sabor no será algo predominante, ya que se toma como cualquier medicamento con esa presentación.
En los casos de la lecitina de soja granulada o en polvo, puede llegar a tener un sabor algo dulce y agradable. De hecho, se utiliza, en algunos casos, en la gastronomía gourmet para hacer espumas y nubes con un sabor muy suave.
La lecitina de soja se adapta muy bien a las preparaciones dulces de panadería o pastelería, sin modificar en nada el sabor original del producto. Debes tener en cuenta que usar grandes cantidades de la lecitina sí puede modificar el gusto de los alimentos.
Facilidad de consumo
La lecitina de soja es de muy fácil consumo, ya que puedes agregarla en tus comidas sin ningún problema. Puedes consumirla disolviéndola en un vaso con agua, zumo o yogur. En el caso de la lecitina en cápsulas, solo teniendo un vaso de agua para acompañar el trago será suficiente.
Este tipo de suplemento alimenticio, como la lecitina de soja, viene ya preparada para que puedas añadir en tus comidas. En otros casos, también puedes encontrar su versión líquida, para agregar directamente a la piel. Te recomendamos que siempre leas las etiquetas y los prospectos, ante cualquier duda.
Apto vegano o vegetariano
La lecitina de soja, en sí, es un producto vegano, ya que la obtención de los fosfolípidos se hace de forma directa desde la soja. No debería contener en su producto derivados o trazas de fuentes de origen animal. Sobre todo, cuando se trata de lecitina de soja en polvo o granulada.
En las presentaciones en las que sí debes tener en cuenta este factor, es en la lecitina de soja en perlas o cápsulas. ¿En qué parte podría intervenir algún producto de origen animal? Podrás encontrar que las cápsulas contienen gelatina de origen bovino, ya que ese es el ingrediente que se utiliza para fabricar la cubierta de los comprimidos.
Si tu dieta es vegana o vegetariana, te recomendamos siempre leer la etiqueta del producto para asegurarte que no contenga ningún rastro de origen animal.
Alérgenos e intolerancias
Presentar alergias a la lecitina no es algo muy común, aunque sí lo es tener alergias a la soja. ¿Cuál es la diferencia? La diferencia está en que, para la obtención de la lecitina de soja, se utilizan aceites y grasas vegetales. Y las personas que presentan alergias a la soja, por lo general, es en relación con la proteína del alimento, no con la grasa.
Sin embargo, si estás seguro o crees que puedes tener alergia a la soja, siempre te recomendamos que consultes con tu médico antes de consumir el suplemento.
Etiquetado y conservación
Todos los productos deben tener un correcto etiquetado. Con sus ingredientes, modo de uso y advertencias correspondientes, según lo que el fabricante considere. Antes de comprar cualquier producto, te sugerimos que leas las etiquetas de cada alimento, para que estés al tanto de lo que estás consumiendo y para qué.
En su mayoría, la lecitina de soja, en sus distintas presentaciones, se recomienda almacenar en un lugar seco, fresco, seguro y alejado de los niños. Ten en cuenta que cada presentación tiene una indicación particular con respecto a la dosificación.
Resumen
La lecitina de soja es un gran suplemento alimenticio. Gracias a su ayuda en la mejora de los niveles de colesterol en la sangre, favorecerá a reforzar el sistema circulatorio. Entre otras bondades, también regula los problemas hormonales y cuida las células neuronales, mejorando el sistema nervioso.
Esperamos que hayas aprendido un poco sobre la lecitina de soja con esta breve guía. Si, a partir de ahora, deseas incursionar en su consumo, debes hacerlo asesorado por un especialista en el tema. Es importante que hagas una consulta antes de tomarla, para indicarte si es un producto apto para ti. E infórmate sobre cuál es la dosis que mejor se adapta a lo que necesites.
Si has llegado hasta aquí y te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo y si deseas, puedes dejarnos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada:keiphotostudio: 66425323/ 123rf)
Referencias (4)
1.
Verónica G, Andrés Ángel C. Ingredientes funcionales. Trabajos de competencias transversales. Bioquímica. Salamanca; 2018 [2021]
Fuente
2.
Cala Calviño L, Sánchez Hechavarria M, García Torres D. Aspectos farmacológicos de la lecitina de soja y sus posibles aplicaciones médicas [Internet]. 2017 April 2021].
Fuente
3.
Roldán Cruz C., Serván Alcántara M.A., Tornos León M. Lecitina de Soja, su interés en Fitoterapia [Internet]. Facultad de Psicología, Universidad de Sevilla. 2013 [2021]
Fuente
4.
Aranceta J. et al. Soja y Salud [Internet]. Revista Española de Nutrición Comunitaria. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. 2012 [2021].
Fuente