
Nuestro método
Las personas con intolerancia a la lactosa se ven obligadas a dejar de consumir leche y algunos productos lácteos. Afortunadamente, la tecnología no se detiene y, hasta el día de hoy, los fabricantes han aprendido a crear leche sin lactosa. Esta no causa molestias después de consumirla. Pero, como este producto es bastante joven, no todo el mundo lo conoce bien.
En los últimos años, se han hecho muchas investigaciones y, gracias a ellas, hoy podemos conocer cuáles son los beneficios de la leche sin lactosa. En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre este alimento tan esencial.
Lo más importante
- La leche sin lactosa es una bebida especialmente procesada y dirigida a personas intolerantes a la lactosa. Si no eres intolerante, no es necesario su consumo.
- En nuestra guía de compras, contestaremos a las preguntas más importantes y frecuentes. Te explicaremos por qué la leche sin lactosa es más dulce, cuáles son los diferentes tipos y mucho más.
- Existe leche sin lactosa, tanto de origen animal como de origen vegetal. Las personas vegetarianas y veganas pueden conocer más sobre los criterios de compra en nuestro último apartado.
Las mejores leches sin lactosa: nuestras recomendaciones
En este apartado, hemos seleccionado productos de diferentes tipos. Te aseguramos que podrás encontrar lo que buscas, puesto que hemos incluido leche sin lactosa de origen animal y vegetal. Por supuesto, no nos hemos olvidado de los más pequeños. Te recomendamos una leche sin lactosa para bebés, en caso de que tu peque sea intolerante a dicho componente.
- La mejor leche sin lactosa de origen animal
- La mejor leche sin lactosa de coco
- La mejor bebida sin lactosa de almendra
- La mejor opción de leche sin lactosa de arroz
- La mejor leche en polvo sin lactosa para bebés
La mejor leche sin lactosa de origen animal
Esta leche desnatada de vaca, lactasa y vitaminas E, A, B9 (ácido fólico) y D es de la marca Puleva. Esta compañía es de origen nacional, y su producto viene en un pack de 6 botellas de 1L, siendo de fácil digestión.
A nosotros nos encanta porque, aparte del producto de calidad que recibimos, todo el embalaje es totalmente reciclable. Los consumidores confiesan que la relación calidad-precio y sabor son excelentes.
La mejor leche sin lactosa de coco
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
La leche de coco de Santal es un producto 100% vegetal que no contiene azúcares añadidos. Naturalmente sin lactosa, sin conservantes ni colorantes. Puede contener trazas de soja, almendras y gluten.
Este producto es fascinante porque su fabricante se compromete con el medio ambiente. Sus envases reducen el CO₂, son 100% reciclables y un 80% renovables. Además, utilizan un 85% menos de plástico.
La mejor bebida sin lactosa de almendra
Alpro Central Lechera Asturiana Bebida de Almendra es una leche sin lactosa y sin gluten. Contiene 2% de almendras y vitaminas B2, B12, D y E. Tiene un sabor a almendras tostadas y es 100% vegetal, baja en grasas y con 24 Kcal por 100 ml.
En la red, los comentarios positivos son prueba suficiente de su nivel. La mayoría de ellos destacan que es la mejor bebida de almendra sin lactosa que han probado.
La mejor opción de leche sin lactosa de arroz
Esta leche de arroz viene de la marca Yo Soy y es la número 1 en ventas de su tipo. Es una bebida 100% vegetal, sin lactosa, azúcares añadidos ni aditivos. Está hecha con agua del parque natural del Montseny.
Nos gusta porque contiene azúcares naturalmente presentes y con bajo contenido en sal, lo que contribuye a mantener la tensión arterial en condiciones normales. Además, el arroz que utilizan es de la zona de Levante y sur de España.
La mejor leche en polvo sin lactosa para bebés
Esta leche infantil sin lactosa 2 de Nutribén puede consumirse a partir de los 6 meses. Viene en una lata de 400 gr y su fórmula nutricional es especial para el tratamiento dietético de lactantes con intolerancia a la lactosa.
Creemos que es de las mejores en el mercado, puesto que es la única sin aceite de palma. A pesar de que es de alta gama, los clientes en la red se manifiestan muy contentos con el producto, ya que a sus niños les encanta esta leche.
Guía de compra: lo que debes saber sobre la leche sin lactosa
La leche sin lactosa tiene muchas propiedades. A su vez, tenemos que conocer cuáles son sus desventajas y tomarla con precaución. Tanto en la red, como en la literatura especializada, podrás encontrar mucha información sobre la leche sin lactosa. Sin embargo, en este artículo hemos seleccionado las preguntas más frecuentes, las cuales responderemos a continuación. Empezaremos por lo básico.
¿Qué es y para qué sirve la lactosa?
Se usa en los humanos como fuente de energía, favoreciendo el crecimiento. Además, ayuda en la absorción de calcio y muchos minerales como el cobre y el zinc.
Para descomponer la lactosa, el cuerpo secreta una enzima especial: la lactasa (2). Lo específico es que, con la edad, algunas personas producen cada vez menos o nada de lactasa. Esto dificulta la absorción del azúcar de la leche en el intestino delgado y, cuando se acumula en el intestino grueso, causa molestias leves o graves. A este estado se le denomina intolerancia a la lactosa.
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
Si sufrimos de intolerancia a la lactosa, significa que nuestro cuerpo no produce la enzima lactasa y no puede absorber y descomponer la lactosa en glucosa y galactosa.
Para detectar si somos intolerantes a ella, podemos reparar en algunos síntomas característicos. Entre ellos, dolor abdominal, diarrea o náuseas (2, 4). Existen diferentes tipos de intolerancia a la lactosa.
En este caso, te recomendamos consultar estos síntomas con tu médico de cabecera. Si detectas que eres intolerante a la lactosa, tendrás que seguir una dieta equilibrada con productos libres de dicho componente (5).
Leche sin lactosa: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas y desventajas?
Sin embargo, la lactasa no viene descrita en las etiquetas de los productos sin lactosa. En estos productos, se señala «sin lactosa». A continuación, conoceremos cuáles son las ventajas y las desventajas de este tipo de leche:
¿Cuál es la composición de la leche sin lactosa?
Todos los nutrientes son por 100 g de producto comestible. Tienes que tener en cuenta que estos valores son orientativos y pueden variar según los fabricantes o el tipo de leche.
Nutriente (g) | Leche sin lactosa | Leche con lactosa (8, 9) |
---|---|---|
Agua | 89 | 88 |
Energía (Kcal) | 64 | 61 |
Grasa | 3.6 | 3.4 |
Proteína | 3.2 | 3.2 |
Lactosa | 4.8 | 4.7 |
Vitaminas | A, B6, C, D, E | A, B1, B2, B6, B12, C, D, E, K |
Lactasa | ✓ | – |
¿Qué tipos de leche sin lactosa existen?
Los tipos de leche sin lactosa de origen animal son:
- Entera
- Semidesnatada
- Desnatada
Los tipos de leche sin lactosa de origen vegetal son los que veremos en la tabla, a continuación:
Tipo de leche | Características |
---|---|
Leche de soja (10) | Contiene vitaminas del grupo B, vitamina D, vitamina K y vitamina C. Contiene también calcio, hierro, fósforo, magnesio y zinc. Reduce el colesterol. |
Leche de avena (11) | Rica en vitamina B, esta leche regula los niveles de azúcar en la sangre. |
Leche de espelta | Rica en proteínas, esta leche también controla el colesterol. Contiene gluten. |
Leche de almendras (12) | Contiene vitaminas A, B2, D y E. Tiene alto contenido de Omega 6, calcio, hierro, potasio y magnesio. Baja en calorías. No contiene gluten, por lo tanto para celíacos. |
Leche de arroz (12) | Rica en potasio, magnesio y hierro. Contiene Omega 3 y Omega 6, vitamina B12 y D. Tiene propiedades antioxidantes. |
Leche de coco | Controla los niveles de colesterol. Tiene alto contenido de grasas, reduce la tensión y ayuda a la digestión. |
Leche de nueces | Tiene un efecto antioxidante. Acelera el metabolismo. |
¿Por qué la leche sin lactosa es más dulce?
Sin embargo, te recomendamos que elijas siempre leche sin azúcares añadidos. Normalmente, la misma ya contiene azúcar en su composición. Así que, es innecesario que optes por una bebida con azúcar artificial añadida.
¿Existe la leche sin lactosa para bebés?
De todos modos, existe la leche sin lactosa para bebés y niños pequeños. En el mercado, encontrarás muchas marcas. Sin embargo, te recomendamos que consultes con el pediatra de tu bebé, para verificar si necesita tomar específicamente leche sin lactosa.
No olvides que la alimentación ideal para el lactante es la leche materna. En el caso de que esta no sea posible o resulte insuficiente, es el pediatra quien mejor puede aconsejar sobre el tipo de leche para lactantes a utilizar. No cambies este alimento sin la recomendación de un experto.
¿Es provechosa la leche sin lactosa para el cuidado de la piel?
Es más, puesto que la leche está compuesta por un gran porcentaje de agua, nos sirve para la hidratación profunda de la piel. Si no eres intolerante a la lactosa y tienes problemas de piel, no es necesario que cambies este alimento por otro sin lactosa.
¿Es peligroso tomar leche sin lactosa cuando no soy intolerante a la lactosa?
Además, si no eres intolerante y tomas grandes cantidades de leche sin lactosa, tu cuerpo dejará de producir paulatinamente la enzima lactasa, puesto que esta ya viene incluida en aquella. De esta manera, provocarás una intolerancia a la lactosa. Por lo tanto, no hay que consumir este tipo de leche si no es estrictamente necesario.
¿Qué otros productos sin lactosa puedo encontrar en el mercado?
- Yogur
- Nata para cocinar
- Nata para montar
- Quesos
- Mantequilla
- Postres como natillas, helados y demás
- Café con leche sin lactosa, entre muchos otros
Criterios de compra
Como ya hemos explicado anteriormente, tenemos que tener cuidado con la leche sin lactosa si no somos intolerantes. Si al contrario, estás obligado a consumirla por tu intolerancia, existen varios consejos que te podemos dar a la hora de elegir tu leche favorita. Utiliza los siguientes criterios de compra para elegir una bebida sin lactosa que te beneficie de verdad.
Sabor
El sabor de la leche sin lactosa de origen animal no se diferencia del sabor original de la leche. Sin embargo, los productos sin lactosa de origen vegetal tienen sabores particulares.
Esto ocurre porque están hechas a partir de la mezcla de agua con diferentes nueces y semillas. Para encontrar cuál es tu sabor favorito, te recomendamos que pruebes diferentes tipos. En general, todas las leches tienen un sabor más dulce que la versión «normal».
Azúcar
Muchos de los fabricantes, en los últimos años, se han propuesto mejorar la calidad de los alimentos que ofrecen al consumidor. Así que, en muchas botellas de leche sin lactosa, encontrarás «sin azúcares añadidos».
Esta etiqueta es muy importante, porque nos muestra que a la leche no se le añade azúcar artificial para mejorar su sabor. Además, son más saludables para nuestro organismo.
Vegano
Si eres intolerante a la lactosa y eres vegano, tienes que optar por leche sin lactosa de origen vegetal. Cualquiera de las leches que mencionamos en la tabla de la Guía de Compras puede ser válida para ti.
En este caso, lo único que tienes que encontrar es tu favorita. Tienes muchas opciones, entre ellas leche de almendra, de coco, de soja, entre otras.
59564128/ Unsplash.com)
Gluten
En los últimos años, han aparecido diferentes intolerancias. Si buscas leche sin lactosa que tampoco contenga gluten, la de almendras es la tuya. No contiene dicho componente, pero tampoco sustancias de origen animal.
Pero, puesto que hablamos de productos procesados, te recomendamos que mires siempre la etiqueta. El fabricante está obligado a detallar allí la composición de su producto alimenticio.
Origen
El origen de la leche sin lactosa puede variar. Así que, depende de tus gustos si quieres consumir leches de origen nacional o de marcas internacionales.
En el mercado, vas a encontrar un sinfín de opciones, pero si quieres apoyar a los fabricantes nacionales, opta por leches que tienen origen en tu país.
Resumen
Las personas con intolerancia a la lactosa pueden disfrutar de la gran variedad de leches sin lactosa que se encuentran en el mercado hoy en día. Lo más importante, es que podemos hacer nuestra elección basada en información verificada. Por esto, en este artículo hemos respondido las preguntas más frecuentes.
También, hemos hablado de los diferentes criterios de compra. Si tienes alguna duda o quieres dejarnos un comentario, puedes hacerlo más abajo. Además, puedes compartir el artículo con otras personas con intolerancia a la lactosa, a las que este artículo puede resultarles útil.
(Fuente de imagen destacada: The Humble Co./ Unsplash.com)
Referencias (13)
1.
RANM Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos. Edición médica Panamericana; 2012. [2021]
2.
Francisco Alliende G. Intolerancia a la lactosa y otros disacáridos. Gastr Latinoam. Vol 18; 2007. [2021]
Fuente
3.
Dr. Fernández Bañares F. Puesta al día en común en la intolerancia a la lactosa. Federación Española del aparato digestivo (FEAD). Madrid; 2017 [2021]
Fuente
4.
Moreira V. F., López San Román A. Revista española de enfermedades digestivas. Intolerancia a la lactosa. Arán Ediciones S.L. Madrid; 2006. [2021]
Fuente
5.
Maus S., Lanzenberger B.M. Recetas sabrosas sin lactosa. Hispano europea. Munich; 2009. [2021]
Fuente
6.
Sans O. La vida láctea. La guía práctica sobre la intolerancia a la lactosa. Amat editorial; 2015. [2021]
7.
Fundación Española de la Nutrición. La leche como vehículo de salud para la población. FINUT y FEN (edición española). Madrid; 2015 [2021]
Fuente
8.
Boletín Oficial del Estado, número 250. Capítulo XV. Leches y derivados. 19 de octubre de 1967. [2021]
Fuente
9.
Gómez A., Divier A.; Bedoya M. Composición nutricional de la leche de ganado vacuno. Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 1. Corporación Universitaria Lasallista. Antioquia, Colombia; 2005 [2021]
Fuente
10.
Tokede OA, Onabanjo TA, Yansane A, Gaziano JM, Djoussé L. Soya products and serum lipids: a meta-analysis of randomised controlled trials. British Journal of Nutrition; 2015. [2021]
Fuente
11.
Gómez Carus A., Ceballos Walls I., Ruiz Moreno E. Datos actuales sobre las propiedades nutricionales de la avena. Fundación Española de la Nutrición (FEN). Madrid; 2017. [2021]
Fuente
12.
Moraleja García-Saavedra N. Bebidas vegetales. Universidad Complutense. Facultad de Farmacia; 2017. [2021]
Fuente
13.
Grupo de gastroenterología pediátrica. Alimentación y Actividad Física en el niño mayor y el adolescente. Guías de actuación conjunta Pediatría Primaria-Especializada. Madrid; 2014. [2021]
Fuente