
Nuestro método
Zinger Officinale, o más conocido como jengibre, es uno de los suplementos herbales más utilizados para tratar diversas afecciones. Además, es miembro de la familia de plantas que incluye al cardamomo y la cúrcuma. Entre las propiedades que posee, mejora naturalmente los mareos, vómitos, resfriados y hasta problemas digestivos (1).
Dentro de su composición se encuentra el gingerol, un extracto que, además de proporcionar el picor y el sabor propio del jengibre, tiene grandes propiedades curativas. Entre ellas las propiedades antioxidante, analgésica, antialérgica, antiinflamatoria y fungicida.
Contenidos
- 1 Lo más importante
- 2 Los mejores productos a base de jengibre: nuestras recomendaciones
- 3 Guía de compras: lo que debes saber sobre los suplementos a base de jengibre
- 3.1 ¿Qué beneficios puede aportarme el jengibre?
- 3.2 ¿Qué tipos de jengibre existen?
- 3.3 ¿Qué tipo de jengibre me puede ayudar a perder peso?
- 3.4 ¿Cuál es la dosis diaria recomendada de jengibre?
- 3.5 ¿Cuáles son las contraindicaciones que puede tener el jengibre?
- 3.6 ¿Qué efectos adversos puede producir el jengibre?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- El jengibre tiene muchos beneficios para la salud. Sin embargo, hay que consumirlo en un tratamiento medicado, bajo una dieta alimenticia y con prudencia, ya que existen contraindicaciones y efectos adversos.
- Existen diversos tipos de jengibres. Algunos no están aptos para el consumo, mientras que otros son exclusivamente usados para la cocina o como suplemento alimenticio. Dependiendo de la necesidad, debemos buscar un producto que tenga como base el tipo de jengibre escogido.
- Cada consumidor debe estar informado sobre los ingredientes que contiene el producto que ha comprado. Así como la certificación y los procesos por los que ha pasado para no tener efectos secundarios o adversos.
Los mejores productos a base de jengibre: nuestras recomendaciones
La popularidad del consumo de jengibre ha aumentado. Existen millones de presentaciones con diversos procesos ¿Por cuál decidirse? Difícil cuestión. Para ayudarte, aquí te dejamos una selección con las mejores alternativas de jengibre para el consumo del 2022.
- El mejor suplemento de jengibre líquido
- El mejor producto de jengibre en polvo
- El mejor suplemento de jengibre en cápsulas
- El mejor suplemento de jengibre vegano
- El mejor producto a base de jengibre para perder peso
El mejor suplemento de jengibre líquido
Este extracto concentrado de jengibre 100% natural, sin alcohol ni azúcares añadidos es el complemento alimenticio que necesitas. Además, es vegano y está registrado ante el Ministerio de Salud de Italia.
Dentro de sus componentes se encuentra la glicerina vegetal, la cual endulza el producto. No altera los valores de glucemia en sangre y es perfecta para agregar en las bebidas. Se recomienda consumir 40 gotas (2 ml) diluidas en agua, de una a tres veces al día.
El mejor producto de jengibre en polvo
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Si estás buscando un producto a base de jengibre 100% natural y orgánico, lo acabas de encontrar. 100 gramos de pureza. Es ideal para usarlo en la cocina o para combinarlo con otros ingredientes, ya que su sabor no es tan intenso como el resto.
También es utilizado como tónico estomacal y antiinflamatorio. Además, alivia los dolores de artritis, musculares y reumáticos. Cuenta con un cierre hermético para su fácil preservación y la relación entre calidad-precio es insuperable.
El mejor suplemento de jengibre en cápsulas
Te recomendamos este producto si estás buscando un suplemento con efecto inmediato y que puedas tomar como extra en tu dieta. Esta formulación contiene calcio añadido, lo cual lo vuelve un suplemento más completo y eficaz. Cada uno de los comprimidos de este suplemento contiene 1200 mg de jengibre.
Es perfecto para personas que sufren de artritis, osteoartritis, dolor de rodillas y articulaciones, ya que contiene calcio. Se recomienda tomar de uno a dos comprimidos al día.
El mejor suplemento de jengibre vegano
¿Eres vegano o vegetariano y estás buscando un producto perfecto para tu dieta nutricional? Te presentamos este extracto de jengibre, fuente de vitaminas y minerales como la vitamina C, hierro o calcio. Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunológico y al bienestar de músculos y huesos.
Contiene 90 cápsulas 100% naturales. Además, todas sus propiedades están confirmadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Se recomienda 1 cápsula al día con un vaso de agua y preferentemente con una comida.
El mejor producto a base de jengibre para perder peso
¿Estás buscando un suplemento quemagrasas y que ayude a desintoxicar el organismo? Este producto es ideal para perder peso y acelerar tu metabolismo. Contiene jengibre, limón y manzana, extraídos en frío. Por otro lado, también es antiinflamatorio y ayuda a la digestión.
Este suplemento es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes. Sin azúcares, conservantes, colorantes o sabores desagradables. Asegura la cantidad correcta de nutrientes para perder peso de la manera más natural.
Guía de compras: lo que debes saber sobre los suplementos a base de jengibre
Las aplicaciones medicinales del jengibre con una expectativa de beneficios clínicos están recibiendo una atención significativa. Aunque, actualmente, es muy usado en la medicina alternativa, cuantiosos estudios demuestran que las propiedades químicas son el factor de sus beneficios. En este apartado, descubrirás todo acerca del jengibre.
¿Qué beneficios puede aportarme el jengibre?
En la siguiente tabla, te mostraremos los beneficios más conocidos que proporciona el jengibre. Todos poseen estudios científicos. Sin embargo, algunos no han sido demostrados por la insuficiencia de pruebas (6):
Propiedades | Beneficios |
---|---|
Cardiovasculares | Mejora la circulación sanguínea en todo el cuerpo. Alivia tensión y calambres |
Efecto Hipotensor | Reduce la presión arterial auricular |
Antihipercolesterolémico | Disminución de los niveles del colesterol. Ayuda a aumentar el HDL – colesterol sérico |
Gastrointestinal | Protege la mucosa gástrica. Desinflama desequilibrios ulcerígenos |
Antiemético | Estimula receptores anticolinérgicos y antihistamínicos periféricos. Antagoniza receptores de la 5- Hidraxitreptamina en el intestino grueso |
Náuseas y vómitos | Reduce síntomas de náuseas gracias al gingerol |
Glucosa y lípidos | Regula los niveles de glucosa y lípidos. Disminuye el colesterol y triglicéridos |
Reumatológico | Disminuye el dolor asociado a la reumatoide y la osteoartritis |
Cólicos menstruales | Disminuye el dolor con potente acción antiinflamatoria |
Obesidad | Suprime de la acumulación de gotas de aceite |
¿Qué tipos de jengibre existen?
Tipo de Jengibre | Recomendación de consumo | Característica |
---|---|---|
Jengibre japonés o encurtido | Es muy usado en la cocina japonesa en finos cortes | Sabor agrio y fuerte |
Jengibre chino o kion | Es usado para la cocina como un condimento en polvo | Es más suave que el jengibre japonés |
Jengibre silvestre | No es apto para el consumo ni para la cocina tradicional | Tiene el aroma del jengibre tradicional. Sin embargo, no se recomienda sustituirlo |
Jengibre azul | Es utilizada como planta decorativa y sus hojas como planta medicinal | Sabor dulce y fresco, conserva el picor |
Jengibre blanco | Aunque es utilizado en la cocina, no se considera comestible. Es usado en algunos jardines ornamentales | Es una de las gingemas de floración más fáciles de cultivar, bastante resistente |
Jengibre negro | Es usado en la medicina tradicional y como alimento pulverizado en hojas de té o como suplementos | El extracto de dicha planta es rico en flavonoides (poderosos antioxidantes, con características antiinflamatorias que asisten al sistema inmunológico) |
El jengibre blanco y negro son la misma raíz, solo que tienen un proceso diferente para distintos tipos de consumo. La raíz del jengibre blanco se pela, mientras el segundo se hierve sin pelar.
¿Qué tipo de jengibre me puede ayudar a perder peso?
Dentro de los beneficios de este jengibre, se encuentran los siguientes:
- Capacidad de aumentar en más de 10% el gasto calórico.
- Aumento de la temperatura corporal.
- Aceleración del metabolismo.
- Regula el nivel de cortisol.
Pero, ¿cuál es la mejor manera de consumir el jengibre negro para maximizar sus efectos? Te recomendamos que lo acompañes con limón, vinagre de sidra de manzana o un poco de estevia o miel para que regule el sabor. Todo eso, perfectamente puede estar combinado en una taza de té caliente y en ayunas.
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de jengibre?
Los efectos del jengibre se han notificado en una variedad de enfermedades y condiciones de salud. En la siguiente sección cubrimos las enfermedades más conocidas que son tratadas con jengibre:
Enfermedad o síntoma | Dosis recomendada(2, 3) |
---|---|
Obesidad | 2 g de rizomas de jengibre en polvo durante 12 semanas |
Migraña | 400 mg por día + 100 mg o ketoprofeno |
Problemas cardiovasculares | 1000 mg por día en ayunas |
Presión arterial | 3 g de jengibre con tres vasos de té negro durante 8 semanas |
Enfermedad del hígado graso | 2 g de suplemento de jengibre por día por 12 semanas |
Diabetes tipo 2 | 1600 mg por día por 12 semanas |
Artrosis de rodilla | 500 mg de jengibre en polvo/cap, 2 cápsulas/día por tres meses |
Cólicos menstruales | 250 mg de jengibre en polvo/cap, 3 cápsulas por día |
Naúseas y vómitos | 300 mg de extracto de jengibre en 4 cápsulas por día por 5 días |
¿Cuáles son las contraindicaciones que puede tener el jengibre?
Te recomendamos no consumir grandes cantidades de jengibre si padeces de alguno de los siguientes. Ya que el jengibre podría intensificar la dolencia o causar complicaciones:
- Gastritis.
- Hipertensión
- Úlceras gástricas.
- Problemas del corazón
- Colon irritable.
- Bajo peso
- Hemofilia
- Colitis.
¿Qué efectos adversos puede producir el jengibre?
Según la secuencia de efectos producidos por el consumo de jengibre, se encuentran:
- Dolor de cabeza, cansancio, ardor de estómago, náuseas, dificultad para defecar, heces más frecuentes, heces blandas, hinchazón y supresión del hambre.
- Hinchazón, urgencia, gases, náuseas, ardor de estómago, llagas en la boca y anorexia.
Según investigaciones, el jengibre podría tener un efecto aditivo en la medicación de pacientes diabéticos, aumentando la concentración de insulina. Por otro lado, el mismo efecto se podría presentar en los compuestos de calcio, bloqueando los canales de los mismos(1).
Criterios de compra
Un suplemento a base de jengibre de buena calidad será un añadido de valor incalculable a tu dieta. Sin embargo, ¡cuidado! Existen artículos de composición cuestionable que podrían introducir elementos tóxicos en tu sistema y poner en peligro tu salud. Ten en cuenta los siguientes criterios de compra para elegir un suplemento de jengibre que te beneficie de verdad.
Presentación
Dentro de las presentaciones que tiene el jengibre se encuentra el extracto líquido, en polvo y en cápsulas comprimidas. La diferencia entre cada uno recae en las formas de uso, el precio, los objetivos y la dosis.
- Jengibre en polvo: Es normalmente usada como condimento y para la cocina. Su aroma y sabor es más concentrado, por lo cual, debemos combinarlo con otros ingredientes. Ciertamente es la presentación más económica, ya que no está combinada con aditivos ni añadidos.
- Extracto de jengibre: Es un concentrado 100% natural, sin azúcares ni alcohol. No obstante, contiene otras sustancias como la glicerina vegetal para obtener mejores resultados. Normalmente, es usado como complemento alimenticio o con fines cosméticos.
- Jengibre en cápsulas: Esta versión es utilizada como suplemento alimenticio y es combinado con otros componentes como la curcumina, maca, pimienta negra y omega 3. Tiene un sabor neutro y se puede consumir directamente. En precio, tiene el más elevado.
Ingredientes y aditivos
Los ingredientes más importantes del jengibre se encuentran en el rizoma. Este comprende aceites esenciales y sustancias picantes como el jengibre y el shogaole, que le dan al tubérculo su sabor típico y sus propiedades.
Debemos cuidar que el producto no esté modificado genéticamente, que sea libre de pesticidas y aditivos como la celulosa microcristalina. Los materiales cultivados orgánicamente no solo son mejores para nuestra salud, sino también para el medio ambiente.
Alérgenos
La alergia al jengibre ocurre por una reacción del organismo ante la ingesta de la especia. Es una alergia bastante inusual. Sin embargo, también puede estar relacionada con los aditivos que contienen los productos. Por esta razón, es muy importante conocer de qué está hecho y las sustancias que contiene.
Por ejemplo, una buena referencia para saber si un producto contiene algún alérgeno es la certificación GMP, la cual nos garantiza que el producto no contiene gluten, lactosa, pescado, soja, frutos secos ni huevo.
Muchos de estos productos son totalmente orgánicos y sin aditivos para preservar y garantizar una buena calidad y concentración. Si tienes algún tipo de intolerancia alimentaria, es mejor comprar productos 100% orgánicos y naturales.
Certificaciones
Las certificaciones son las únicas pruebas que tenemos para saber si realmente el producto que estamos comprando cumple con todos los requisitos para ser de buena calidad. Algunas de las certificaciones que debemos considerar son:
- Análisis de metales pesados, microbiología y pesticidas.
- Producido de acuerdo a estándares ISO 9001, HACCP, GM.
- Certificación de la U.E. Sin OGM (Organismos Modificados Genéticamente).
- Buenas prácticas de fabricación (GMP). No contiene: Gluten, Lactosa, Pescado, Soja, Frutos Secos, Huevo.
Resumen
El jengibre es una especia natural que se utiliza en diversas regiones para añadir un sabor picante a los alimentos. Además, se ha utilizado como hierba medicinal para problemas de salud comunes. El fuerte aroma del jengibre es el resultado de las cetonas picantes, entre las que se encuentra el gingerol. Este extracto es el que se ha utilizado en los estudios de investigación por sus propiedades medicinales.
Según informes, el consumo de jengibre y sus componentes han sido beneficiosos para tratar ciertas dolencias anteriormente explicadas. En otras, aún no existe una certeza clara por la carencia de estudios y evidencias. Si te ha gustado nuestra guía sobre el jengibre, déjanos un comentario. O compártela en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Ghenadii Boiko: 58200025/ 123rf)
Referencias (10)
1.
White B. Ginger: an overview. Am Fam Physician. 2007;75(11):1689–91
Fuente
2.
Anh NH, Kim SJ, Long NP, Min JE, Yoon YC, Lee EG, et al. Ginger on human health: A comprehensive systematic review of 109 randomized controlled trials. Nutrients. 2020;12(1):157.
Fuente
3.
Researchgate.net. [citado el 16 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/316975019_Beneficial_effects_of_ginger_Zingiber_officinale_Roscoe_on_obesity_and_metabolic_syndrome_A_review
Fuente
4.
Zingiberáceas F. Zingiber officinale Roscoe [Internet]. Esteve.org. [citado el 16 de abril de 2021]. Disponible en: http://esteve.org/wp-content/uploads/2018/01/13440.pdf
Fuente
5.
Prasad S, Tyagi AK. Ginger and its constituents: role in prevention and treatment of gastrointestinal cancer. Gastroenterol Res Pract. 2015;2015:142979.
Fuente
6.
Najim AJA-A. Potential health benefits and scientific review of ginger. J Pharmacogn Phytother. 2017;9(7):111–6.
Fuente
7.
Gengibre azul [Internet]. Ecured.cu. [citado el 16 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Gengibre_azul
Fuente
8.
Bagchi D, editor. Sustained energy for enhanced human functions and activity. San Diego, CA, Estados Unidos de América: Academic Press; 2017.
9.
Weimer K., Schulte J., Maichle A., Muth E.R., Scisco J.L., Horing B., Enck P., Klosterhalfen S. Effects of ginger and expectations on symptoms of nausea in a balanced placebo design. PLoS ONE. 2012;7:e49031. doi: 10.1371/journal.pone.0049031
Fuente
10.
Siedentopp U. El jengibre, una planta medicinal eficaz como medicamento, especia o infusión. Rev int acupunt. 2008;2(3):188–92.
Fuente