Última actualización: 16 diciembre, 2020

Nuestro método

13Productos analizados

22Horas invertidas

10Estudios evaluados

73Comentarios recaudados

¿Cuántas veces hemos buscado desesperadamente un inflador de balones? Seguro que en muchas ocasiones. Esa pelota desinflada en el momento en que nos apetece jugar con ella. No tenemos bomba de aire, ni un lugar cercano donde alguien con alguna máquina de aire nos puedan sacar del apuro. No queda otra que renunciar al juego o practicarlo en precarias condiciones.

Parece un poco absurdo. Con lo fácil que es disponer hoy en día de un inflador de balones. Son productos fáciles de conseguir, muy baratos, que ocupan poco espacio y que se pueden transportar con facilidad. Tienes la opción eléctrica o la manual. Y muchos de sus modelos pueden utilizarse para dar aire a otros objetos, como ruedas de bicicleta o colchonetas.




Lo más importante

  • Los infladores nos permiten mantener los balones en el estado adecuado de presión de aire.
  • Disponemos de dos tipos de infladores de balones, lo manuales y los eléctricos.
  • Algunos criterios a tener en cuenta al comprar un inflador son su versatilidad, el tamaño o los accesorios de que se acompaña.

Los mejores infladores de balones del mercado: nuestras recomendaciones

A continuación, vamos a mostrarte los infladores de balones que pueden serte de más utilidad. Cuatro modelos que cuentan con el aval de los usuarios, bien sea por ser el producto más vendido o el que cuenta con mejores valoraciones. No falta la opción eléctrica, ni tampoco esa ganga que cumple su función con gran efectividad.

El inflador de balones mejor valorado por los usuarios

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Un inflador que no defrauda, como prueba tener las mejores valoraciones por parte de los usuarios. Es de un tamaño pequeño, que permite transportarlo con facilidad hasta en un bolsillo. Infla de forma bidireccional, bombeando aire cuando se tira y al empujar.

Se acompaña de dos boquillas cónicas de plástico, dos agujas de metal, dos válvulas neumáticas y una manguera flexible. Buena calidad a un precio muy asequible.

El inflador de balones favorito de los compradores online

Los compradores apuestan claramente por este inflador eléctrico, que tiene la función de preestablecer la presión de los cuatro tipos de balones (fútbol, baloncesto, voleibol y fútbol americano). Una vez llega a la presión indicada se parará automáticamente.

Al ser compacto tiene un tamaño muy reducido. Dispone de pantalla LCD y cable USB para cargar la batería, aunque también se puede usar un adaptador.

El más barato de los infladores de balones

Para los que no buscan una gran calidad o un rendimiento exigente, este inflador de balones ofrece un buen servicio. Y a un precio casi simbólico. Salvo un par de usuarios, el resto valora muy positivamente este producto.

Es pequeño, ligero y cómodo, con un diseño sencillo, pero resistente. Si se utiliza esporádicamente cumple perfectamente su misión. Cuenta con el aval de la reconocida firma Uhlsport.

El inflador de balones de acción rápida

No se han encontrado productos.

Si buscamos un inflador de balones que haga su función con rapidez, estamos ante el modelo adecuado. Su acción dual de inflado le permite introducir aire cuando tiras de la manija y cuando la presionas.

La cabeza está diseñada con contornos ergonómicos y la manija recubierta de goma antideslizante, permitiendo un agarre perfecto y un aumento de su efectividad. No usa manguera. Dispone de tres agujas.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los infladores de balones

Si continúas leyendo esta guía descubrirás los tipos de infladores que puedes encontrar en el mercado, sus características y las funciones que pueden realizar los diferentes modelos. También conocerás la diferente forma de usar un inflador manejado por tu fuerza física a uno impulsado por la energía eléctrica. Sigamos adelante.

Hombre utilizando inflador

Muchos de sus modelos pueden utilizarse para dar aire a otros objetos, como ruedas de bicicleta o colchonetas. (Fuente: Kruk: 87552456/ 123rf.com)

¿Qué es un inflador de balones y cuál es su función?

Conocido también como bomba de aire, hinchador o bombín, el inflador de balones es una màquina que varía la densidad del fluido al cambiar la presión del mismo. Suelen ser pequeños y se accionan manualmente, por lo general, aunque existen modelos que funcionan con un motor. A estos últimos se les llama compresores.

La función de los infladores es introducir el aire de la atmósfera en el interior de una cavidad, en el caso que nos ocupa dentro de balones. Los manuales usan un mecanismo de inflado a dos tiempos, con un pistón fijo controlado por las manos. Las bombas eléctricas funcionan con un compresor de aire interno.

¿Cuáles son los tipos de inflador de balones?

Para inflar balones contamos con dos tipos de aparatos, los que se accionan de forma manual y los que utilizan la energía eléctrica para su funcionamiento. No cabe duda de que con el primero necesitamos hacer un esfuerzo mayor. Eso ayuda a cuidar nuestra forma física, aunque no hay que ilusionarse, que su uso tampoco va a convertir nuestro brazo en el de Rafa Nadal.

  • Manual: Es el más popular. Cumple con su función, siempre que no sea excesivamente exigente. Su precio es muy asequible, lo que no impide que estén fabricados con materiales resistentes.
  • Eléctrico: Tienen una mayor calidad y polivalencia. Suelen realizar todas las funciones de forma automática. Algunos modelos compactos permiten su cómodo transporte para uso en exteriores.

Inflador-de-balones

El inflador de balones es una màquina que varía la densidad del fluido al cambiar la presión del mismo. (Fuente: Mcleod: V_ZXb2f8oJQ/ Unsplash.com)

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de los infladores de balones eléctricos y manuales?

Hemos visto que los infladores de balones pueden ser de dos tipos: Los manuales y los eléctricos. Cualquiera de los dos es una buena elección, aunque el uso que vayamos a darle el que dictamine cuál viene mejor a nuestras necesidades. Veamos algunas de las ventajas e inconvenientes de optar por uno u otro tipo de inflador:

Tipo Ventajas Inconvenientes
Manuales El sistema dual de inflado permite introducir aire al tirar y al empujar la manija.

Son ligeros y fáciles de transportar por su pequeño tamaño.

Su precio es más barato.

Tras varios intervalos hay que ir comprobando el nivel de presión.

Requieren de la realización de un esfuerzo físico.

Resultan menos operativos cuando hay que inflar gran cantidad de balones.

Eléctricos Pueden tener la función de preestablecer la presión de varios tipos de balones.

Una vez llegan a la presión indicada se paran de forma automática.

No es necesaria la actividad física ni la comprobación constante del nivel de presión.

Aunque hay modelos compactos, los de mayor eficiencia son más grandes y pesados.

Producen ruido mientras están en funcionamiento.

Suponen un mayor gasto económico inicial y luego por el uso de energía eléctrica.

¿Es necesario un manómetro para medir la presión?

En los infladores eléctricos contamos en la mayoría de los modelos con un sistema que mide la presión del balón. Podemos establecerla antes de comenzar la operación y se para automáticamente al alcanzar esa medida. No sucede los mismo con los infladores manuales. Ahí somos nosotros los que debemos ir comprobando si el balón está en su punto correcto de aire.

Como es lógico, esta forma de comprobación no es exacta, pero suficiente para utilizar la pelota sin ningún tipo de problema. En caso de querer o necesitar que el nivel de presión sea el adecuado, sin correr riesgos de que el balón baje su rendimiento, podemos adquirir un manómetro.

¿Cómo se utiliza un inflador de balones manual?

En los infladores de balones manuales tenemos que estar pendientes de la correcta colocación de la aguja y su perfecta introducción en la válvula de la pelota. Es el requisito fundamental para que el inflado se lleve a cabo y no tengamos pérdidas de tiempo. Estos son los pasos a seguir para inflar una pelota de forma manual:

  • Introducir la aguja en la válvula del balón.
  • Empujar el émbolo de forma repetida y constante.
  • Comprobar si el nivel de presión es el adecuado. En caso de exceso, provocar la salida del aire sobrante.
  • Una vez obtenido el inflado correcto, retirar la aguja de la válvula. ¡Y a jugar!.

Inflador-de-balones

Los infladores de balones pueden ser de dos tipos: Los manuales y los eléctricos. (Fuente: Bustil: 2QwMsZ1TIdI/ Unsplash.com)

¿Cómo usar un inflador de balones eléctrico?

El uso de un inflador eléctrico no es tan sencillo como el de un hinchador manual, pero tampoco ofrece demasiadas complicaciones. Estos aparatos reciben el nombre de compresores de aire y funcionan mediante baterías que debemos cargar con corriente eléctrica. Estos son los pasos a seguir para su utilización:

  • Enciende el compresor y selecciona en la pantalla la presión exacta de los balones que quieres inflar.
  • Aplica la boquilla a la válvula de la pelota.
  • Si el inflador es automático, se parará al alcanzar la presión fijada. De lo contrario, tendrás que estar pendiente para detenerlo cuando sea necesario.
  • Si te has excedido debes eliminar presión. Una vez finalizada la operación, retira la boquilla y apaga el compresor.

¿Qué importancia tienen las agujas y las válvulas?

Las agujas y válvulas son accesorios necesarios para poder llevar a cabo el inflado de los balones. Vienen en el pack junto al inflador, aunque también se pueden comprar de forma individual. A veces como recambio, pero otras como nuevas opciones para poder adaptar el hinchador a varios tipos de pelotas o incluso a otros objetos.

Principalmente, estas agujas están fabricadas en materiales resistentes y duraderos, como es el acero inoxidable. En cuanto a las válvulas, suelen estar construidas en latón con acabado cromado, lo que les dota de una gran capacidad para resistir la corrosión. Se utilizan, sobre todo, para inflar balones de fútbol y baloncesto.

Criterios de compra

Te explicamos, a continuación, algunos criterios que puedes tener en cuenta antes de decidirte por un modelo concreto de inflador. Es importante que no te quedes con las necesidades del momento y pienses que un producto mejor te puede valer en el futuro para llenar de aire otros objetos. Incluso para que sea más cómodo si queremos usarlo en actividades en el exterior.

Versatilidad

Si necesitas tan solo inflar el balón para jugar a alguno de tus deportes favoritos, no debes complicarte mucho la existencia a la hora de comprar un inflador. Pero quizás le puedas dar otro tipo de usos, bien para hinchar ruedas de bicicletas o colchonetas para la playa. Por eso no sobra apostar por un modelo que sea versátil.

Podrás encontrar productos que disponen de agujas o boquillas para realizar todo ese tipo de operaciones de inflado en varios tipos de objetos. Estos infladores son de gran utilidad, tanto para su uso casero como en las salidas al exterior, por ejemplo en las acampadas o jornadas de ocio en la playa o la montaña.

 Inflador-de-balones

En los infladores eléctricos contamos en la mayoría de los modelos con un sistema que mide la presión del balón. (Fuente: Anetlanda: 59717495/ 123rf.com)

Capacidad

Los infladores manuales tienen limitaciones. Podemos inflar balones, colchonetas y poco más. Cuando se trata de hinchadores eléctricos hay que prestar atención a su capacidad. Es la forma de saber qué puedes inflar con ellos y con qué presión. Decimos esto porque con estos aparatos existe la opción de afrontar empresas mayores, como llenar de aire las ruedas del coche.

Tamaño

El tamaño tiene mayor relevancia si nuestra intención es usar el inflador fuera de nuestra casa. Aunque siempre es bueno tener un modelo pequeño, pues ocupa menos espacio cuando no lo estamos utilizando, cobra mayor importancia en caso de querer transportarlo para su uso en nuestras actividades en el exterior, ya sea durante un partido, en una acampada o en la playa.

Encontramos infladores casi de bolsillo, muy pequeños y ligeros, pero fabricados con un material resistente que permite su durabilidad. También en algunos modelos eléctricos que son compactos disponemos de estas ventajas, aunque necesitaremos algo un poquito más espacioso que un bolsillo para transportarlos.

En los infladores de balones manuales tenemos que estar pendientes de la correcta colocación de la aguja y su perfecta introducción en la válvula de la pelota. (Fuente: Elias: j32YnXg_TQQ/ Unsplash.com)

Tecnología

En los infladores eléctricos podemos encontrar, en la mayor parte de los modelos, pantallas LCD (cristal líquido). También algunos disponen de luces LCD (fuente de luz constituida por un material semiconductor dotado de dos terminales), lo que ayuda en situaciones de uso nocturno. Otros disponen de cable USB para cargar la batería, aunque lo más habitual es un adaptador.

En el caso de los infladores manuales, cabe destacar que pueden contar con la función dual de hinchado, que permite introducir aire al balón, tanto al empujar el émbolo como al tirar de él. También se encuentran modelos con goma antideslizante en la empuñadura, facilitando el agarre y haciendo más sencillo la maniobra de movimiento del pistón.

Alimentación

En los infladores eléctricos es fundamental la alimentación. Por lo general, disponen de baterías que permiten su uso tras realizar la oportuna carga en la red eléctrica. Esta se puede hacer mediante adaptadores, si bien algunos modelos tienen la opción de funcionar con la batería del coche, conectando el compresor al encendedor del auto.

Inflador-de-balones

En los infladores eléctricos podemos encontrar, en la mayor parte de los modelos, pantallas LCD (cristal líquido). (Fuente: Collins: frwjQI72RvU/ Unsplash.com)

Accesorios

Según el modelo de inflador, encontramos más a o menos accesorios. Si pretendemos darle un buen uso y que nos ayude con varios tipos de balón, incluso con otros objetos, lo recomendable es un producto con el mayor número de piezas posible. Fundamentalmente, distintos tipos de agujas para poder inflar nuestras pelotas de fútbol, baloncesto, voleibol o fútbol americano.

Además, nos serán de ayuda otros accesorios como boquillas o válvulas, que en su caso permitirán también utilizar el inflador para hinchar juguetes o colchonetas. Luego es muy importante la manguera en los modelos que la utilicen. Tiene que ser flexible y de un material resistente. El manómetro, como comentamos, es una opción interesante, aunque prescindible.

Resumen

Todas las casas deberían contar con un inflador, ya sea manual o eléctrico. Incluso con un modelo de buena calidad y dotado de accesorios que nos permita hinchar todo tipo de balones, pero también otros objetos que, generalmente, encontramos en los hogares, como juguetes, colchonetas, ruedas de bicicletas y hasta neumáticos de coches.

En esta guía hemos visto que es fácil adquirir un inflador, pues la mayoría de los modelos cumplen con las exigencias que cualquier usuario puede tener. No obstante, tratamos de ayudarte para que tu compra sea más certera. Ahora depende de ti decidir qué producto te viene mejor. Y a disfrutar de unos balones en perfecto estado.

Si te ha gustado este artículo sobre los infladores de balones, no olvides compartirlo con tus amigos y familiares. Si quieres también puedes dejar un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Nobilior: 84645708/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones