
Nuestro método
¿Sabes que gran parte de los alimentos de nuestra dieta diaria contienen histidina? ¿Sientes que te falta energía? La histidina constituye un aminoácido esencial. Sin embargo, nuestro organismo no lo puede producir, por lo que debemos obtenerlo de la dieta. Por el contrario, las plantas, bacterias y hongos sí pueden sintetizarlo internamente.
Si quieres saber más acerca de este aminoácido, y conocer cuáles son sus funciones y beneficios sobre nuestro cuerpo, sigue leyendo. ¡No te pierdas este artículo!
Contenidos
Lo más importante
- La histidina es uno de los 22 aminoácidos proteinogénicos utilizados para la síntesis de proteínas. Es considerado un aminoácido esencial que requerimos consumir en nuestra vida diaria para mantener nuestros tejidos sanos y nutridos.
- Muchos alimentos de nuestra dieta diaria contienen histidina. Sin embargo, también existen preparados nutricionales de este aminoácido para que la puedas ingerir de una forma individual y rápida.
- Una falta de histidina puede provocar signos de degradación proteica y malnutrición, más común en situaciones de pobreza. Su carencia en países occidentales es mínima.
Las mejores histidinas del mercado: nuestras recomendaciones
Además de encontrar la histidina en una gran cantidad de alimentos, es posible comprarla de forma individual y en envases con hasta 120 cápsulas. Para ayudarte, hemos seleccionado las cuatro mejores histidinas disponibles en venta actualmente. Consulta este ranking y decídete por la que se ajusta más a tus necesidades.
- La mejor histidina de calidad prémium
- La mejor histidina vegana
- La mejor histidina en pastillas
- La histidina de mejor absorción
Este producto, de la marca Fair pure, contiene 500 mg de histidina en polvo y 120 cápsulas. No contiene gluten, fructosa, lactosa, estearato de magnesio, dióxido de silicio, colorantes, aromatizantes ni conservantes.
Es de fabricación alemana, por lo que cumple con todos y cada uno de los estándares de calidad de primera clase. Además, está basada en sustancias puras, testadas regularmente por laboratorios independientes. En cuanto a la dosis, en caso de adultos, se recomienda tomar 2 cápsulas al día y disolver con abundante agua.
La mejor histidina vegana
Esta histidina posee el sello de biodisponible. No contiene gluten, fructosa, levadura, soja, fertilizantes ni colorantes, entre otros. Por ello, se trata de una opción ideal para aquellas personas veganas.
Es de la marca Fairvital y dispone de una excelente dosificación y calidad alemana. El bote se encuentra herméticamente sellado. Contiene 90 cápsulas de alta pureza y cumple con la garantía de calidad HACCP. Se recomienda tomar 2 cápsulas al día en ayunas. Sus clientes están enormemente satisfechos.
La mejor histidina en pastillas
Este producto, de la marca Warnke Vitalstoffe, contiene 100 comprimidos de histidina vegana. Por lo tanto, es libre de lácteos e ingredientes de origen animal, entre otros.
Dispone de una increíble calidad y está producido en Alemania. Es sometida a la línea de control de la Agencia de Inspección de Alimentos. Además, está libre de transgénicos. Toma de 1 a 2 comprimidos al día en ayunas y con abundante agua. ¡Verás que se trata de una calidad de farmacia!
La histidina de mejor absorción
Esta histidina de Lamberts viene en un suplemento de 30 unidades. Gracias a su facilidad de absorción, las cápsulas son muy simples y cómodas de tomar. Además, el organismo los asimila rápidamente.
Es de gran calidad, por lo que te ayudará a fabricar proteínas de una forma muy rápida y cómoda. Además, dispone de una excelente relación calidad-precio. ¡Aprovecha esta oportunidad!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la histidina
La histidina es un aminoácido que debemos tener en nuestro organismo para mantenerlo nutrido y en buen estado. Veremos cómo se comporta y cuáles son sus funciones y beneficios, entre otras curiosidades. Si te interesa más de ello, aquí te hemos respondido las dudas más importantes entre los usuarios.
¿Qué es exactamente la histidina?
La histidina es considerada un aminoácido imprescindible en los períodos de crecimiento, como la infancia, la niñez y la adolescencia. Aunque representa un aminoácido no esencial para los adultos, las fuentes de histidina en la dieta representan la mayor parte del total en el cuerpo.
Como hemos comentado, este aminoácido básico no puede ser producido por nuestro cuerpo, puesto que este no dispone de dicha capacidad. Sin embargo, a través de nuestra dieta, nos puede aportar un gran número de beneficios para la salud.
¿Qué funciones tiene la histidina?
En el caso de la histidina, es vital para desarrollar y mantener los tejidos sanos de nuestro cuerpo.
Además, es precursora de varias hormonas y metabolitos críticos. Estos afectan la función renal, la neurotransmisión, la secreción gástrica y el sistema inmunitario. Veamos en esta tabla sus funciones en detalle:
¿Por qué es importante la histidina?
- Crecimiento y reparación de tejidos: Como hemos comentado, ayuda al crecimiento y a la reparación de cualquier tipo de tejido. Especialmente de la mielina, una capa protectora alrededor del nervio.
- Sistema circulatorio: Juega un papel fundamental a la hora de producir glóbulos rojos y blancos en la sangre. Por esto, es necesaria para el mantenimiento del sistema circulatorio.
- Sistema inmunológico: Refuerza el sistema frente a posibles infecciones, ya que está estrechamente relacionada con la histamina.
- Sistema gastrointestinal: Es la encargada de la producción de jugos gástricos para evitar problemas digestivos.
- Rendimiento deportivo: Por último, también es imprescindible en el ámbito deportivo. Permite que podamos seguir haciendo ejercicio físico de alta intensidad sin sufrir alteraciones en la función muscular. También disminuye la respuesta inflamatoria asociada a ciertas enfermedades y el estrés inducido por el ejercicio físico intenso.
¿Dónde se encuentra la histidina?
Se encuentra en la mayoría de los alimentos ricos en proteínas, como carne, pescado, huevos y productos lácteos. Otras fuentes que también son ricas en este aminoácido son la soja, judías, germen de trigo, mariscos, champiñones o cítricos.
Veamos su cantidad en los distintos alimentos:
Alimentos de origen animal | Alimentos de origen vegetal |
---|---|
Vacuno (849 mg) | Soja (1170 mg) |
Cerdo (647 mg) | Quinoa (478 mg) |
Lubina (552 mg) | Alubias (303 mg) |
Pollo (397 mg) | Maíz (251 mg) |
Huevos (322 mg) | Trigo (228 mg) |
Leche (93 mg) | Arroz (165 mg) |
Además de estar presente en los alimentos, también es habitual encontrarla en los preparados nutricionales de aminoácidos. Estos se venden como suplementos nutricionales.
¿Cuál es la dosis recomendada de histidina?
Como podrás comprobar en la tabla de fuentes alimenticias de histidina, 100 g de carne vacuna o 200 g de quinoa, son suficientes para satisfacer las necesidades mínimas.
Si eres un deportista, tus necesidades de consumo de proteínas serán mayores. Ten en cuenta que estos requerimientos fueron establecidos con base en un mínimo de 0.66 g/kg/día de proteína. Si tu consumo mínimo es de 1.2 g/kg/día (en función de tu actividad diaria), tus requerimientos de histidina serán el doble.
¿Qué ocurre con la falta de histidina?
La deficiencia de histidina también está relacionada con la anemia. Es debido a que el estrés oxidativo tiene que ver con las causas de esta enfermedad. Además, una falta de histidina en nuestro organismo puede causar problemas de audición y otros efectos como:
- Pobre crecimiento de infantes, niños y adolescentes
- Alergias
- Ansiedad
- Inmunodeficiencia
- Hipertensión arterial
- Irritabilidad
- Confusión mental
- Úlcera de estómago
- Indigestión
¿Qué alternativas hay a la histidina?
Vitamina B3 | Glicina | Vitamina B5 | Vitamina C | Triptófano |
---|---|---|---|---|
Desarrollo y función de las células | Síntesis de ADN, colágeno y elastina entre otros | Fabricación de grasas | Reparación de tejidos | Elaboración de proteínas |
Estos elementos tienen en común que ayudan a convertir los alimentos que se consumen en la energía que se necesita. Además, mejoran el desarrollo y la función de las células en el organismo, como es el caso de la histidina. Por lo tanto, son una buena opción en el caso de no ingerir histidina.
Criterios de compra
¿Ingerirás la histidina a través de los alimentos de tu dieta o de los preparados nutricionales de aminoácidos? En ambos casos, es importante que tengas en cuenta varios factores. Así, conocerás bien su composición y evitarás daños menores. Te hemos seleccionado ciertos criterios de compra relacionados con este aminoácido.
Composición
La histidina es un aminoácido considerado como esencial. Su cadena lateral está compuesta por un anillo imidazol, cargado positivamente a niveles de pH fisiológico. Es abundante en la hemoglobina y en las proteínas musculares. Además, también puede convertirse en glutamato en el hígado.
Se considera uno de los aminoácidos más versátiles.
La histidina supone el 8% de hemoglobina. Se ha observado que en dietas sin histidina, se disminuye de forma significativa la tasa de eritropoyesis y hemoglobinemia. Sin embargo, al volver a introducir la histidina en la dieta, se vuelven a restablecer los niveles normales.
Certificaciones
Antes de adquirir un preparado nutricional de histidina, es conveniente que te fijes en el envase de qué se trata de un producto de fabricación alemana. De ser así, habrá seguido los controles más rigurosos de calidad.
Asimismo, es indispensable que la histidina sea de calidad de primera clase, utilizando materias primas procedentes de la UE y otros países. También que cumpla con los estándares de calidad e higiene HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points).
Seguir estas certificaciones te garantizará que estás consumiendo un ingrediente seguro y libre de tóxicos. No obstante, los artículos con esta determinación suelen tener un precio algo más elevado. Siempre en términos de salud, una pequeña inversión extra lo merece.
Vegano o no
En el caso de que seas vegano o vegetariano, no hay problema. La histidina no solo tiene fuentes en alimentos de origen animal.
La puedes encontrar a partir de los alimentos de origen vegetal, como la soja y derivados. También de semillas, como las de calabaza, pasta y arroz, entre otros.
Además, también se venden botes de histidina vegana en cápsulas de manera biodisponible y sin gluten, fructosa, conservantes, levadura, lactosa ni otros ingredientes modificados genéticamente. Por lo que si eres vegano o vegetariano, no encontrarás ningún obstáculo.
Tolerabilidad
Es importante que la histidina que consumas tenga una buena tolerabilidad. Esto hace referencia a que se prohíbe la utilización de edulcorantes, colorantes o aditivos en dichos productos. La única excepción es la celulosa microcristalina.
El mayor principio es que esté formada por sustancias puras.
Todas ellas han de estar testadas regularmente por laboratorios independientes. Es con el fin de comprobar el cumplimiento de las normas de higiene y calidad, así como su funcionalidad.
Alérgenos e intolerancias
La falta de histidina en el cuerpo puede generar varios efectos secundarios, como las alergias. Estas situaciones comprenden desde una inflamación cutánea hasta dificultades para la respiración normal.
Si al ingerir un preparado nutricional de histidina te surgen algunos de los síntomas anteriores, abandona de inmediato el consumo de este suplemento. Consulta inmediatamente a un médico, ya que podrían aparecer reacciones alérgicas graves que requieran de asistencia sanitaria.
Asimismo, si eres intolerante a algunos de los ingredientes que afirma el envase, recuerda adquirir uno perfectamente etiquetado y libre de alérgenos.
Resumen
La histidina es un aminoácido esencial, utilizado por el organismo para fabricar proteínas. También como precursor del neurotransmisor histamina. Está involucrada en la regulación y utilización de varios minerales esenciales en el cuerpo, incluyendo el zinc, cobre, magnesio y hierro.
Además, está relacionada con la habilidad para disminuir la respuesta inflamatoria asociada a ciertas enfermedades y al estrés inducido por el ejercicio físico intenso. Las fuentes de histidina en la dieta (carne, pescado y productos lácteos) representan probablemente la mayor parte del total encontrado en el cuerpo. Por otra parte, es un aminoácido seguro y no tóxico.
(Fuente de la imagen destacada: Tamara Bellis: UfETna4IUuY/ unsplash)
Referencias (5)
1.
Cervantes K, Mejía I. [Internet]. La histidina como un posible precursor en el origen de la vida. 2017 [cited 2021]. Available from: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4760/476052525001/476052525001.pdf
Fuente
2.
Carbajal Á. [Internet]. Proteínas. 2018 [cited 2021]. Available from: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-cap-5-proteinas.pdf
Fuente
3.
Somoano RM. [Internet]. Histidinemia atípica y desarrollo cognitivo. 2012 [cited 2021]. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/end/v23n2/end06212.pdf
Fuente
4.
Díaz F. [Internet]. Histidina, ¿es el tercer aminoácido limitante? 2018 [cited 2021]. Available from: http://subirats.info/histidina-el-tercer-aminoacido-limitante/
Fuente
5.
Robaina Z. [Internet]. Cálculo del intervalo de referencia de la histidina en sangre seca neonatal por suma. 2011 [cited 2021]. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubgencom/cgc-2011/cgc111g.pdf
Fuente