
Nuestro método
La harina es un ingrediente fundamental en la preparación de múltiples platos. Es tan versátil que la podemos utilizar para elaboraciones de panadería y hasta en comidas y postres. La harina de trigo es especialmente utilizada para elaborar panes de lo más variados. Además, tiene la ventaja de que la podemos encontrar en diversos tipos y con distintos valores nutritivos.
Su elaboración proviene de la molienda de granos. A medida que este proceso es más profundo, más se refina el producto. De esta manera, se pierde calidad en el alimento, por lo que muchos prefieren que no haya un exceso en este procedimiento. Aparte, los productos poco refinados conservan más el sabor original del elemento base.
Contenidos
- 1 Lo más importante
- 2 Las mejores harinas de trigo del mercado: nuestra selección
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre la harina de trigo
- 3.1 ¿Cuáles son las ventajas de la harina de trigo?
- 3.2 ¿Qué tipos de harina de trigo existen?
- 3.3 ¿Cuál es el valor nutricional de la harina de trigo?
- 3.4 ¿Qué es la fuerza en la harina de trigo?
- 3.5 ¿Qué puedo cocinar con la harina de trigo?
- 3.6 ¿Cuánto gluten tiene la harina de trigo?
- 3.7 ¿Es recomendable la harina de trigo en diabéticos?
- 3.8 ¿Cómo puedo sustituir la harina de trigo?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- La harina de trigo conserva nutrientes que suelen ser altos en fibra, hierro y proteínas. También algunas vitaminas, como la E, entre otras cosas (1). Además, tiene propiedades que la convierten en un antioxidante natural.
- Se aconseja que los diabéticos moderen el consumo de harina, especialmente las blancas. En cambio, se aconseja la harina de trigo y la integral, ya que reducen el índice glicémico.
- Se puede sustituir la harina de trigo de muchas formas. Una de las más comunes es a partir de la elaboración de la harina con bases de productos saludables. Por ejemplo, las almendras o el coco (2).
Las mejores harinas de trigo del mercado: nuestra selección
Existen variedades en la fabricación de las harinas de trigo. Algunas de estas contienen propiedades nutricionales diversas, en las que se destacan el alto índice de proteínas y la reducción de sodio. A continuación, seleccionamos una lista de harinas para distintas necesidades. ¡Échales un ojo!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la harina de trigo
En la mayoría de las dietas, se aconseja consumir una proporción mínima de nutrientes fundamentales. Además, se pretende eliminar ciertos productos que pueden perjudicar la salud. Ante esto, la harina de trigo proporciona valores nutricionales superiores a la blanca. Además, es una opción fundamental para los veganos.
¿Cuáles son las ventajas de la harina de trigo?
Al tener menos pasos de elaboración, este producto contiene un valor nutricional en el que se destacan las proteínas. Es por este motivo que es fundamental en la dieta vegana para el reemplazo de las carnes. También se usa en la elaboración del seitán, principalmente si la harina tiene gluten.
¿Qué tipos de harina de trigo existen?
A continuación, detallaremos las clases que comúnmente encontramos en cualquier comercio. También identificamos en qué preparaciones suelen utilizarse. En cuanto a los tipos de fuerza, los explicaremos más adelante.
Panadera o panificable | Recia o de trigo duro | Candeal | Semi integral | Repostera | |
---|---|---|---|---|---|
Fuerza | 200 | 100 | 150 | 300 | 100 |
Preparaciones | Suaves | Duras | Suaves y dulces | Duras | Pasteles |
¿Cuál es el valor nutricional de la harina de trigo?
En sus componentes se destaca la proteína. Especialmente, en las preparaciones con gluten. Otros elementos comunes suelen ser la fibra, el hierro, el magnesio y el fósforo. También hay mezclas que contienen vitaminas B1, B2 Y B3 en pocas proporciones.
¿Qué es la fuerza en la harina de trigo?
La capacidad de identificar las harinas en fuerza también se representan con el número 0. A estas las podemos identificar hasta el parámetro de 0000. Nos indica que a medida que tiene un 0 más es menor el refinamiento. De esta manera, las recetas que tengan pocos 0 serán útiles para preparaciones duras.
0 | 00 | 000 | 0000 | |
---|---|---|---|---|
Nivel de fuerza | Muy grande | Grande | Media | Baja |
Preparaciones comunes | Masa madre | Panes | Pastas | Galletas |
Valor proteico | Más del 15% | 12% | 10% | 10% |
¿Qué puedo cocinar con la harina de trigo?
Si pensamos en alternativas saludables, podemos elaborar preparaciones con harina semi integrales o libres de gluten. Si buscamos tener una dosis de proteína alta, como el seitán, podemos realizar preparaciones con harinas que conserven el gluten. En definitiva, son múltiples las alternativas, gracias a la variedad de tipos de harina.
¿Cuánto gluten tiene la harina de trigo?
El gluten en la harina de trigo a veces alcanza valores que se acercan mucho al 20%. Por ello, es necesario prestar atención al valor nutricional. Estos valores a veces provienen de procesos artificiales para aumentar el crecimiento de las plantas de trigo. Esto causa como consecuencia desnaturalizar el producto sin medir las consecuencias.
¿Es recomendable la harina de trigo en diabéticos?
El consumo de azúcar en diabéticos debe ser moderado y en menor proporción el de carbohidratos. Por ende, consumir harinas refinadas o con poca fibra y muchos carbohidratos perjudica a los diabéticos. Por otra parte, tenemos algunas variantes, como la harina de almendras, las de avena y garbanzos.
¿Cómo puedo sustituir la harina de trigo?
Este es el caso de la harina de coco, que contiene antivirales que sirven para nuestro sistema inmune. La harina de almendras es rica en vitaminas E y no contiene gluten. La de quínoa es rica en proteínas y hierro. Por último, una de las más conocidas es la de avena. Esta regula el azúcar en sangre y reduce el colesterol malo.
Criterios de compra
Al momento de comprar harina de trigo se deben considerar ciertos parámetros. Estos van a depender de diversas cuestiones, como si debemos cuidar nuestra salud o qué receta tenemos pensado hacer.
Calidad nutricional
Los ingredientes que contiene la harina de trigo son un factor clave en muchas personas. Resultan fundamentales para aquellos que se interesen en llevar una dieta equilibrada. También para veganos o en quienes tienen problemas de salud.
Es por eso que los veganos comúnmente optan por la harina integral o semi integral. Es por la cantidad de proteínas. Los celíacos, por su parte, buscan preparaciones que no contengan gluten. Por otra parte, para productos de horno, muchos consideran la fuerza de la harina como un factor determinante.
Preparaciones
Las recetas que podemos elaborar con la harina de trigo son muchas. Principalmente, se utiliza para realizar productos que contengan mucha masa. Por ejemplo, panes, pizza y galletas, entre otros. También productos donde la masa se elabora de manera más fina, como tallarines, ravioles y macarrones.
En cuanto a los postres, se pueden realizar preparaciones en donde se mezcla la harina con otros elementos. Casos comunes de esto son los brownies y los carrot cake. Esta harina también sirve para realizar bases, las cuales se puedan rellenar y verter contenido por encima como los panqueques.
Alérgenos
Generalmente, los alérgicos a la harina de trigo suelen ser personas intolerantes al gluten. Este es un tipo de proteína que se encuentra en el trigo y daña la mucosa del intestino delgado en algunas personas. Esto se debe a que su organismo no puede procesar ese producto de forma sencilla.
Las personas que son alérgicas al trigo tienen un organismo que ataca a las proteínas una vez que son consumidas. Esto es porque las consideran como un producto invasivo y peligroso. El problema consiste en la cantidad de alimentos que existen en el mercado y contienen trigo. Por ende, es recomendable asesorarse de forma adecuada para evitar problemas.
Resumen
La harina de trigo es un ingrediente fundamental en muchos tipos de recetas. Con ella se pueden realizar desde productos con mucha textura y peso hasta otros muy livianos. Además, a diferencia de la harina blanca, conserva nutrientes, porque contiene menos procesos de elaboración.
Por otra parte, cabe recordar que existen distintos tipos de harina de trigo. Algunos son especiales para ciertos productos. De esta forma, debemos considerar que podemos realizar recetas que queden más ricas con alguna harina en particular.
(Fuente de la imagen destacada: 326082/ pexels.com)
Referencias (5)
1.
Aguilar MJR, De Palmo P, Bressani R. Desarrollo de un producto de panificación apto para el adulto mayor a base de harina de trigo y harina de arroz. Scielo [Internet]. 2004 [citado 17 de marzo de 2021].
Fuente
2.
Libro de recetas Philips. Philips [Internet]. 2004 [citado 17 de marzo de 2021].
Fuente
3.
KitchenAis Libro de cocina. KitchenAid [Internet]. 2004 [citado 17 de marzo de 2021].
Fuente
4.
Cortizas M. Recetas Queridas. Maizena [Internet]. 2004 [citado 17 de marzo de 2021].
Fuente
5.
De La Vega Ruiz G. Proteínas de la harina de trigo:
clasificación y propiedades funcionales. Temas de Ciencia y Tecnología [Internet]. 2009 [citado 17 de marzo de 2021].
Fuente