
Nuestro método
La gimnasia pasiva se ha vuelto viral entre reconocidos atletas e influencers. Pero, ¿Qué tanto se sabe sobre ella? Muchas personas trabajan y trabajan en gimnasios siguiendo estrictas dietas y no obtienen los resultados esperados. Sin embargo, hoy en día tenemos muchas posibilidades de mantener nuestros cuerpos de forma variada y simple.
Si eres una persona con ambiciones de sumar a tu rutina una herramienta para relajar tu cuerpo o tonificarlo, estás en el lugar correcto. La gimnasia pasiva o electroestimulación es un mundo nuevo y especializado, el cual vas a ir conociendo detalladamente a lo largo de este artículo.
Lo más importante
- La gimnasia pasiva produce grandes beneficios como corregir la flacidez, combatir la celulitis y aumentar la masa corporal en menos tiempo, sin cansancio, sudor o sobrecarga de articulación.
- Al tratar con electricidad es fundamental que se sigan las instrucciones y reglas de uso del fabricante de forma estricta, para lograr los mejores resultados y no tener dolencias.
- Lo único que tienes que hacer es tumbarte y dejar que el aparato de gimnasia pasiva tonifique y reafirme la musculatura.
Las mejores gimnasias pasivas del mercado: nuestras recomendaciones
Mostramos a continuación los 5 mejores dispositivos de gimnasia pasiva que podéis encontrar en el mercado. Los siguientes son ideales para utilizar en casa y pueden completar cualquier entrenamiento que hagas. Si necesitas orientación, echa un vistazo a esta orientación y adáptala a tus objetivos.
- La mejor electroestimulación calidad-precio
- La mejor gimnasia pasiva de uso integral
- La mejor electroestimulación para glúteos
- La mejor gimnasia pasiva para abdomen
- La mejor gimnasia pasiva para abuelos
La mejor electroestimulación calidad-precio
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Con este aparato de gimnasia pasiva de 6 modos y 10 niveles de intensidad, puedes mantener un entrenamiento completo y de calidad a un precio superaccesible. Cuenta con una estimulación muscular de tipo eléctrica (EMS) y es conveniente para el abdomen, los brazos, la cintura y las piernas.
Es adecuado para personas que buscan sumar a sus rutinas una herramienta más para tonificar y relajar los diversos músculos, sin gastar grandes cantidades de dinero. Y, sobre todo, estar seguros gracias a su certificado FCC en productos de seguridad.
Evaluación editorial: Destaca por su variado alcance a distintas zonas del cuerpo, mientras que proporciona una actividad segura y efectiva a un buen precio.
La mejor gimnasia pasiva de uso integral
El dispositivo EM 49 Digital TENS/EMS de Beurer es ideal para aplicar en cualquier zona del tronco, el cuerpo o las extremidades. Al mismo tiempo, este aparato de gimnasia pasiva cuenta con 2 canales y 64 aplicaciones pre programadas que permiten variar la estimulación de TENS a EMS o masajes.
Su compra es ideal para quienes buscan un electroestimulador transportable, fácil de utilizar y que abarque una diversa variedad de zonas. Ya que, no solo contribuye al acondicionamiento y regeneración de los músculos, sino que también a la disminución del dolor con la fisioterapia y a la relajación con el masaje.
Evaluación editorial: Destaca por su gran cantidad de funciones y tratamientos de forma simple y su tamaño pequeño.
La mejor electroestimulación para glúteos
No se han encontrado productos.
El electroestimulador de glúteos Slendertone Short Bottom con estimulación eléctrica del músculo (EEM) y tecnología EMS ayuda a tonificar y asentar las nalgas. Cuenta con 99 niveles de intensidad con 4 programas y una sesión de 30´corresponde a 60 ejercicios de glúteos.
Este dispositivo de gimnasia pasiva es conveniente para quienes buscan disfrutar de unas nalgas bien formadas y pantalones bien rellenos.
Evaluación editorial: Destaca por sus buenos comentarios y puntuaciones, sumado a que se enfoca directamente en el sector a tratar (los glúteos).
La mejor gimnasia pasiva para abdomen
El dispositivo de gimnasia pasiva cinturón muscular abdominal Beurer EM 37 cuenta con 4 electrodos de contacto sin desgaste que trabajan con una estimulación de tipo EMS. Además, los ámbitos de aplicación alcanzan el calentamiento, definición, rehabilitación, estiramiento y relajación de la piel y los músculos.
Es adecuado para personas que buscan definir y regenerar su abdomen de manera complementaria a otras actividades deportivas. Sumado a que, al no necesitar del mantenimiento de electrodos o el uso de geles es superpráctico y conlleva menos gasto de mantenimiento.
Evaluación editorial: Es el artículo Nº1 más vendido en cinturones de tonificación para fitness y sirve para estimular los abdominales laterales y centrales de forma específica.
La mejor gimnasia pasiva para abuelos
El dispositivo de JUMPER ES200 TENS para el manejo del dolor cuenta con 5 programas de tratamiento y 15 intensidades diferentes. Cuenta con cuatro electrodos de doble canal para uso compartido de dos usuarios.
Es ideal para quienes buscan un dispositivo fácil y simple de operar. Además, reduce el dolor y ayuda a mejorar lesiones deportivas, artritis y ciática, estimula los músculos y mejora la circulación sanguínea.
Evaluación editorial: Efectivo dispositivo de bolsillo que llega a altas potencias y tiene larga duración de batería.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la gimnasia pasiva
Si quieres comenzar a introducirte en el mundo de la gimnasia pasiva, es muy importante que primero conozcas bien los aspectos más importantes sobre esta técnica. A continuación, te proporcionaremos la información relevante que tienes que saber y responderemos las preguntas más frecuentes.
¿Qué es la gimnasia pasiva?
Este tipo de gimnasia cuenta con dispositivo que tiene conectado una cantidad seleccionada de electrodos que reciben corriente eléctrica y se la transfieren a una parte determinada del cuerpo a través de distintos programas de entrenamiento.
Siendo así que la gimnasia pasiva no necesita ningún esfuerzo muscular particular del sistema voluntario de activación.
¿Cómo se utiliza la electroestimulación?
Cada electrodo es bipolar, ósea que tiene carga positiva y negativa. En este sentido, el electrodo positivo (rojo) se debe situar en la región donde el estímulo eléctrico produzca una intensidad mínima. Y, por el contrario, la salida de corriente negativa (negro) se coloca sobre el recorrido muscular.
En este sentido, lo único que tienes que hacer es tumbarte y dejar que el aparato de gimnasia pasiva tonifique y reafirme la musculatura. Se puede ubicar en distintas zonas, como pueden ser: glúteos, caderas, estómago, piernas y brazos.
Las sesiones pueden variar de entre media hora a 45 minutos y se recomienda no utilizarlo más que tres veces por semana para que los músculos tengan una correcta relajación. Al mismo tiempo, es de suma importancia que se realice una actividad deportiva complementaria y se lleve una dieta saludable.
¿Cuáles son las indicaciones y contraindicaciones de la electroestimulación?
Indicaciones | Contraindicaciones |
---|---|
Recuperarte de una lesión sin afectar las articulaciones | Enfermedades graves o infecciosas |
El tratamiento postparto | Embarazadas |
Rehabilitar o estimular zonas musculares inactivas | Cáncer o tumores |
Dar relajación a los músculos | Epilepsia |
Mejorar la circulación sanguínea y linfática | Enfermedades cardíacas |
Personas que les cueste mucho practicar deportes o ir al gimnasio | Fiebre de más de 38º |
Personas con falta de flexibilidad en los músculos | Personas con marcapasos |
¿Por qué comprar el aparato de electroestimulación?
Esta innovadora técnica ayuda a aliviar lesiones, relajar los músculos y a corregir la flacidez de lugares como el pecho, los brazos, el abdomen y los glúteos. Asimismo, se produce un aumento de masa muscular en menos tiempo.
Por otro lado, alivia el síntoma de piernas pesadas, la fatiga muscular y sirve para prevenir calambres, combatir la celulitis y disminuir grasa sectorizada.
Lo más interesante de esto, es que gracias a su esencia no hay cansancio, sudor, ni sobrecarga de articulación. Y la tensión de los músculos se mantiene por mucho más tiempo que en las contracciones voluntarias y activas.
¿Cuánto tiempo de aplicación requiere la gimnasia pasiva?
Igualmente, los expertos proponen que en las primeras dos semanas se hagan sesiones más intensas, como por ejemplo 3 sesiones de 45 minutos. Para después en la tercera y cuarta semana disminuir la intensidad un poco, como puede ser disminuir un día de asistencia. Y de ahí en adelante disminuir aún más el tiempo de duración, concluyendo en 30 minutos por sesión.
¿Sirve la gimnasia pasiva para aliviar el dolor?
Pero, si se tiene dolor es fundamental concurrir a un médico y solicitarles indicaciones acerca de cómo utilizar el aparato efectivamente para su determinada situación. Si no, se puede generar un trabajo muscular más intenso que el necesario y así concluir en mayor dolor y molestias.
¿Cuáles son las opiniones de expertos sobre la gimnasia pasiva?
«Si se trabaja correctamente entre 6 y 8 sesiones se logran ver resultados, sobre todo si es estético»
«No alargues programas ni repitáis en el mismo grupo muscular», ya que cuando se establecen programas son pensados para no fatigar de más la zona en cuestión, si se estimula de más la zona se pueden producir dolores y fatigas fuertes»
«no puedo mezclarlo todo en un entrenamiento, hay que seguir una progresión para mejorar mucho más rápido”
¿Cuáles son las alternativas a la gimnasia pasiva?
En este tipo de esfuerzo, y a diferencia de la electroestimulación, se busca trabajar el cuerpo como un conjunto y los entrenamientos más completos son en los que participan la mayor cantidad de grupos musculares de manera conjunta.
En la actividad física, al depender del mismo cuerpo, el momento de agotamiento llega más rápido.
Criterios de compra
Al realizar una búsqueda para comprar un aparato de gimnasia pasiva, se hace muy difícil saber cuál es la electroestimulación ideal para cada tipo de persona. A continuación, hablamos sobre los principales criterios de compra necesarios para adaptar el aparato a tu objetivo personal.
Tipos de electrodos
La electroestimulación se basa en electrodos conductivos con una superficie adhesiva que se coloca en áreas específicas del cuerpo. Esto quiere decir que permiten el paso de la electricidad directamente hacia los músculos.
Hoy en día los electrodos más conocidos son:
TENS | EMS | |
---|---|---|
Significado | Es la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea | Es la electroestimulación muscular |
Aplicación | terminaciones nerviosas y nervios sensoriales | es necesario ejercer un poco de presión para apartar el tejido blando y así poder arrimarnos a los puntos motores más profundos |
Electrodos | de superficie. Liberan pulsos eléctricos que ingresan en el cuerpo y pueden inhibir la señal de dolor que se esté produciendo | generan contracciones musculares intensas que son difíciles de generar en una gimnasia tradicional |
Modos de uso
Los aparatos de electroestimulación suelen tener programas determinados que hacen su uso mucho más práctico y orientado a los objetivos individuales. Entonces, el modo de uso y colocación va a variar de persona en persona.
Los programas básicos que se trabajan en este tipo de gimnasia suelen ser:
→ Tonificación: fortalecer partes del cuerpo en busca de quitar la grasa que las recubre.
→ Aeróbico: aumentar el oxígeno en cuerpo y la frecuencia cardíaca de la persona.
→ Fuerza explosiva: ejercer la mayor cantidad de fuerza posible en un tiempo limitado.
→ Masaje: eliminar tensiones musculares a través de la presión.
Simplicidad
En la electroestimulación es fundamental realizar un uso consciente para evitar riesgos y peligros que devienen del uso incorrecto del mismo, como puede ser pérdida de sueño, sobreexcitación, espasmos musculares, etc.
Por consiguiente, es fundamental tener en cuenta la simplicidad del producto con el que vamos a trabajar y leer atentamente las reglas de este. Si no tenemos un conocimiento profesional, mientras más simple sea, más fácil será utilizarlo de forma óptima.
Canales
Los canales del aparato se deben conectar a un cable que transmite la potencia de la gimnasia pasiva. Mientras más canales, más partes del cuerpo se podrán trabajar, ya que cada canal corresponde a una salida eléctrica, y cada una de estas trabaja junto a dos electrodos.
Entonces, los aparatos de 4 canales tienen, por lo tanto, 4 salidas para transmitir su potencia con 2 electrodos por salida, es decir, un total de 8 electrodos. Así podremos trabajar, por ejemplo, con 4 electrodos en los abdominales y 4 electrodos sobre los pectorales.
Potencia
La potencia de los estímulos eléctricos que se emiten a través de los canales se mide en Hz (Hertz). La frecuencia ideal debe estar entre los 1 a 120 Hz, si nosotros manipulamos más potencia que este intervalo, el electroestimulador puede causar irritaciones, quemaduras o sensaciones eléctricas desagradables.
El aparato debe poseer baja frecuencia, pero lo suficientemente potente como para asegurar las contracciones musculares
Siendo así que debemos soportar el máximo que podamos, pero sin notar dolor ni molestia.
En menores potencias se suele trabajar lo que es masaje y relajación de la musculatura, y mientras se aumenta la frecuencia, se suele concluir en grandes mejoras en fuerza y velocidad debido a la estimulación de las fibras rápidas.
Resumen
La gimnasia pasiva puede ser un gran aliado para desarrollar una vida sana, fuerte y relajada. Pero, para poder hacer esto, es fundamental conocer lo que necesita nuestro cuerpo y lo que dicen los profesionales. Asimismo, la mejor forma de utilizar esta gran herramienta es junto a una dieta saludable y actividad física activa.
Si estás buscando un dispositivo que te ayude a tonificar, relajar, estimular, y potenciar tu actividad muscular de forma fácil, estás buscando un dispositivo de electroestimulación. Lo más interesante, es que hay distintos aparatos de gimnasia pasiva para distintos tipos de personas con distintos tipos de objetivos. ¡Ve por el tuyo!
(Fuente de la imagen destacada: schepniy: 166548929/ 123rf)