
Nuestro método
Hoy en día es cada vez más común que las personas estén más atentas a lo que incluyen en sus comidas, optando por ingredientes más saludables. Un ejemplo de esto es la búsqueda incesante por sustituir el azúcar en las comidas y bebidas. Con más información a nuestro alcance, hemos descubierto lo dañino que el azúcar puede ser para la salud y por ello, las personas se han volcado hacia los edulcorantes como sustitutos.
Entre los edulcorantes disponibles en el mercado, se encuentra el eritritol. Este ingrediente de origen natural es un sustituto ideal, ya que, a diferencia del azúcar, este puede ser consumido hasta por diabéticos y posee varios beneficios. ¿Quieres saber más? A continuación te contamos.
Lo más importante
- El eritritol es un edulcorante de origen natural, el cual encontramos en frutas y verduras. Pertenece a los alcoholes de azúcar, mejor conocidos como polioles, y es utilizado como un sustituto al azúcar.
- Este edulcorante tiene una gran lista de beneficios. Por ejemplo, no tiene calorías, no aumenta el nivel de glucemia (por lo que es apto para las personas diabéticas) y no produce caries.
- El eritritol no es un edulcorante tan conocido entre las personas, como lo es la estevia. Sin embargo, es utilizado desde la década de los años 90 en la industria de los alimentos y bebidas. Utilizando eritritol, las empresas logran obtener un producto más sano, ya que quitan las calorías que aporta el azúcar.
Los mejores eritritoles del mercado: nuestra selección
Existen muchas formas de endulzar un café o buscar alternativas al azúcar para utilizar en una receta. Al momento de comprar un edulcorante natural, como es el eritritol, encontrarás que existen diferentes presentaciones, variando su origen, uso, y tamaño. Para ayudarte a escoger uno, hemos realizado una selección de 4 productos y una breve descripción de cada uno. De esta manera, te resultará más fácil elegir el eritritol que más se adapte a tus requerimientos.
- El mejor eritritol orgánico puro
- El mejor eritritol para cocinar
- El mejor eritritol 100 % natural
- El mejor eritritol según su relación calidad-precio
El mejor eritritol orgánico puro
El eritritol de la marca NaturGreen es uno de los favoritos por los usuarios y también es un Amazon’s choice. Este eritritol es 100 % puro y de origen orgánico, por lo que sabemos que contribuimos a un consumo responsable. No contiene lácteos, azúcar, y su consumo no contribuye al aumento de peso, ya que tiene cero calorías por gramo.
Dada su presentación es fácil para utilizar en la cocina o simplemente para agregar al café o té. Tampoco deja un sabor amargo, y su consistencia granulada hará que no extrañes el azúcar: ¡se siente igual en la boca!
El mejor eritritol para cocinar
Este edulcorante de la marca WoldoHealth es un gran sustituto del azúcar al momento de cocinar. Se recomienda utilizar la misma cantidad de eritritol que la que utilizarías de azúcar, por lo que este paquete que contiene 4,5 kg te rendirá por mucho tiempo.
Un beneficio del eritritol es que logra caramelizar, por lo que puedes utilizarlo en tus recetas como helados, tartas, galletas, etc. El eritritol permite endulzar tus creaciones sin agregar calorías y sin alterar tus niveles de azúcar en la sangre. Puedes utilizarlo incluso para recetas de dieta keto, ya que es bajo en carbohidratos.
El mejor eritritol 100 % natural
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
El eritritol es ideal para aquellos que busquen un estilo de vida más saludable, deportistas, con dietas keto y diabéticos. No contiene calorías, es apto para diabéticos y para celíacos. Es ideal para sustituir el azúcar y se puede utilizar para preparar bebidas o incluso para hornear.
El beneficio de este ingrediente es que, en comparación con la estevia, no deja ese regusto amargo en la boca. Además, el eritritol es incluso recomendado por dentistas, ya que es un ingrediente no genera caries.
El mejor eritritol según su relación calidad-precio
Este eritritol de la marca Nature Diet es 100 % puro y es muy práctico dado que vienen dos envases, cada uno de un kilo. Su cómodo envase permite aprovechar todo el contenido y cerrarlo herméticamente para mantener su textura sin apelmazarse.
El eritritol viene granulado, por lo que puedes usarlo como si fuese azúcar. Tiene la misma textura, pero sin todos los perjuicios de la misma. Puede ser utilizado en la cocina o incluirse agregarse en bebidas, como licuados o cafés. Siempre recomendamos no consumir eritritol en exceso, sino que utilizar las mismas medidas que se utilizarían de azúcar.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el eritritol
Sabemos que el eritritol no es el edulcorante más conocido entre los sustitutos del azúcar. Por ello, en esta sección buscamos responder las principales dudas sobre el eritritol, explicando sus usos, sus beneficios y quiénes pueden consumirlo.
¿Qué es el eritritol?
A diferencia de otros polioles, el eritritol contiene cero calorías por gramo(1). Por ello, es muy utilizado en la industria de alimentos y bebidas light, ya que también ayuda retener la humedad de los alimentos.
El eritritol tiene un nivel de dulzura del 70 %, en comparación con el azúcar.
¿Qué beneficios puede tener el consumo de eritritol?
Sus beneficios son:
- Cero calorías: su ingesta implica cero calorías por gramo. Esto es porque al consumir un alimento con eritritol, este no es metabolizado por el organismo. Por ello, es que es un ingrediente muy utilizado en dietas de déficit de calorías.
- Bajo en carbohidratos: es un ingrediente bajo en carbohidratos que tiene bajo impacto en el azúcar de la sangre(3). Como resultado, no sube los niveles de glucosa.
- Alta tolerancia a la digestión: el eritritol se absorbe rápidamente en el intestino delgado y es eliminado por el organismo rápidamente (4). Por ello, a diferencia de otros polioles, cuyo consumo excesivo pueden generar efectos laxantes, estos efectos son menos probables con el eritritol.
- Apta para diabéticos: El eritritol es no glucémico, por lo que las personas con diabetes pueden consumirlo e incorporarlo a su dieta como sustituto del azúcar (1) (2) (5).
- No provoca caries: otro beneficio del eritritol es que no contribuye a la formación de caries dentales. Esto se debe a que inhibe el crecimiento de la bacteria Streptococcus mutans (1)(6), responsable de iniciar y desarrollar caries.
¿Cómo usar el eritritol en las comidas?
Por otra parte, el eritritol es comúnmente llamado «edulcorante frío» porque al consumirlo deja una sensación refrescante. Esto se debe a que al ingerirlo se consume la energía (calor), dejando una sensación fría (2). Por esta razón, se suele recomendar utilizarlo en alimentos o bebidas frías, como pueden ser helados, yogures, etc.
Adicionalmente, no recomendamos utilizar dosis demasiadas grandes de eritritol, porque se puede cristalizar. Cuando esto sucede, es cuando se genera el efecto «frío», que, en masas o galletas, por ejemplo, es algo que se busca evitar.
¿Cuál es la diferencias entre el eritritol y la estevia?
Eritritol | Estevia | |
---|---|---|
Nivel de dulzura | 70 % de dulzura en comparación con el azúcar. | La estevia endulza 300 veces más que el azúcar, por lo que se debe de usar menos cantidad. |
Diabéticos | Es apta para el consumo de personas diabéticas, ya que no incide en el nivel de azúcar. | Es apropiado para personas diabéticas, ya que no afecta al índice glucémico. (7) |
Calorías | 0 calorías por gramo. | 0 calorías por gramo. |
Cocción: ¿se carameliza? | El eritritol sirve para usar en recetas dulces, por ejemplo, ya que si carameliza. | La estevia puede ser utilizada en recetas pero no carameliza. |
Gusto en la boca | Efecto frío en el paladar. | Sensación amarga. |
Sensación | Se siente como si fuera azúcar. | Se siente astringente en la boca. |
¿Es sano consumir eritritol?
Como todo, siempre hay que buscar el equilibrio. El consumo excesivo de polioles, como el eritritol, puede causar efectos laxantes o malestares gástricos (4). La OCU define como «exceso» a una dosis mayor a 50 gramos al día (10).
¿Todos pueden consumir eritritol?
Aunque el eritritol tiene muchos beneficios y hasta los diabéticos pueden consumirlo, nunca se debe abusar o exceder del consumo de este ingrediente.
Por otro lado, también es un ingrediente seguro para consumir durante el embarazo(9) y está respaldado por el FDA. Sin embargo, la Asociación Española de Pediatría no recomienda agregar ningún tipo de edulcorante en los alimentos de niños menores de 3 años(11).
Criterios de compra
Como cualquier producto, existen diferentes puntos a considerar al momento de elegir qué eritritol comprar. A continuación, te dejamos los criterios de compra que consideramos más importantes.
Pureza
Es importante que al momento de comprar eritritol, verifiques en la lista de ingredientes que sea 100 % eritritol puro. En el mercado existen varios productos en donde mezclan edulcorantes, pero comercializan como si fuera eritritol puro. El problema surge cuando se mezclan, por ejemplo, eritritol y xilitol, ya que este último, aunque es edulcorante, no es apto para diabéticos.
Por otro lado, hay empresas que catalogan sus productos como light, por utilizar 100 % eritritol (como sustituto al azúcar). Sin embargo, agregan al producto grasas trans para mejorar el sabor. Esto causa que, aunque tenga una cantidad menor de calorías, se esté ingiriendo otros ingredientes, perjudiciales para el organismo. Como resultado, los beneficios del eritritol se pierden en un producto de estas características.
Dietas cetogénicas
El eritritol, además de ser un edulcorante ideal para diabéticos, también es recomendado para aquellos que siguen una dieta Keto o cetogénica. Una dieta Keto consiste en un plan de alimentación rica en grasas saludables y proteínas y bajo en carbohidratos.
El eritritol es utilizado como alternativa al azúcar en estas dietas. Debido a que no tiene grasas, no altera los niveles de glucemia y no tiene sabor amargo, lo que hace que sea ideal para incluir en estas dietas de pérdida de peso.
Sin gluten
Según los expertos, los diabéticos son uno de los grupos de alto riesgo de padecer también celiaquía. La celiaquía es una enfermedad con base autoinmune, que provoca en el organismo una reacción al gluten y prolaminas relacionadas (13). Para evitar tener los síntomas, que incluye hinchazón, vómitos, entre otros, los celíacos deben evitar cualquier alimento que contenga gluten.
El eritritol es un ingrediente libre de gluten. Además, no cuenta con calorías y es bajo en carbohidratos. Esto hace que sea un ingrediente recomendado tanto para diabéticos como para celíacos, ya que en muchos casos, las personas pueden padecer ambas enfermedades.
Precio
Aunque este edulcorante tiene tantos beneficios, no es el edulcorante más conocido entre las personas. Tampoco es el ingrediente más utilizado por la industria alimentaria. Esto se da porque el proceso para obtener eritritol es más complejo comparado con el de otros edulcorantes, ya que implica fermentación. Como resultado, obtenemos un producto con un gran listado de beneficios pero con un precio más elevado, en comparación con el azúcar y otros edulcorantes.
A su vez, se le debe sumar las pocas empresas en el mercado dedicadas a la producción de eritritol, debido al complejo proceso para su obtención. Estados Unidos y China representan los países productores con mayor producción mundial (12).
Resumen
Sabemos que cuando hablamos de edulcorantes naturales, el eritritol no es el primero que viene a la mente. Sin embargo, el eritritol es un excelente sustituto al azúcar. Tiene grandes beneficios como cero calorías, bajo en carbohidratos y es excelente para diabéticos, dietas keto y dietas bajas en calorías.
Por otra parte, a diferencia de otros edulcorantes que se encuentran en el mercado, puede ser utilizado en la cocina o bebidas sin dejar sabor amargo. Y tú, ¿qué esperas para probar el eritritol?
En caso de que nuestro artículo te haya parecido interesante, te invitamos a que nos dejes tus comentarios y cuéntanos tu experiencia.
(Fuente de la imagen destacada: Svl861: 19040434/ 123rf.com)
Referencias (13)
1.
Ayala Ruano NA. Efecto bacteriostático del chocolate de dos genotipos (Nacional y CCN51) edulcorados con eritritol frente a cepas clínicas de Streptococcus mutans (In vitro). Quito: UCE; 2018.
Fuente
2.
Researchgate.net. [citado el 29 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Raisa_Vega/publication/337063859_EVALUACION_PRELIMINAR_DE_PRODUCCION_DE_ERITRITOL_A_PARTIR_DE_PRODUCTOS_AZUCARADOS_DE_LA_CANA/links/5dc33c0d4585151435ef5e17/EVALUACION-PRELIMINAR-DE-PRODUCCION-DE-ERITRITOL-A-PARTIR-DE-PRODUCTOS-AZUCARADOS-DE-LA-CANA.pdf
Fuente
3.
Tucker RM, Tan S-Y. Do non-nutritive sweeteners influence acute glucose homeostasis in humans? A systematic review. Physiol Behav. 2017;182:17–26.
Fuente
4.
Bueno-Hernández N, Vázquez-Frías R, Abreu Y Abreu AT, Almeda-Valdés P, Barajas-Nava LA, Carmona-Sánchez RI, et al. Revisión de la evidencia científica y opinión técnica sobre el consumo de edulcorantes no calóricos en enfermedades gastrointestinales. Rev Gastroenterol Mex. 2019;84(4):492–510.
Fuente
5.
Flint N, Hamburg NM, Holbrook M, Dorsey PG, LeLeiko RM, Berger A, et al. Effects of erythritol on endothelial function in patients with type 2 diabetes mellitus: a pilot study. Acta Diabetol. 2014;51(3):513–6.
Fuente
6.
De Cock P. Erythritol functional roles in oral-systemic health. Adv Dent Res. 2018;29(1):104–9.
Fuente
7.
Goyal SK, Samsher, Goyal RK. Stevia (Stevia rebaudiana) a bio-sweetener: a review. Int J Food Sci Nutr. 2010;61(1):1–10.
Fuente
8.
WHO (World Health Organization), JECFA: Evaluations of the Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives. [citado el 3 de febrero de 2021]. Disponible en: https://apps.who.int/food-additives-contaminants-jecfa-database/chemical.aspx?chemID=961
Fuente
9.
Pope E, Koren G, Bozzo P. Sugar substitutes during pregnancy. Can Fam Physician. 2014;60(11):1003–5.
Fuente
10.
Endulzantes y edulcorantes [Internet]. Ocu.org. 2020 [citado el 3 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.ocu.org/alimentacion/comer-bien/noticias/endulzantes
Fuente
11.
Gil-Campos M, San José González MA, Díaz Martín JJ, Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Uso de azúcares y edulcorantes en la alimentación del niño. Recomendaciones del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. An Pediatr (Barc). 2015;83(5):353.e1-7.
Fuente
12.
Vega, Raisa. (2019). EVALUACIÓN PRELIMINAR DE PRODUCCION DE ERITRITOL A PARTIR DE PRODUCTOS AZUCARADOS DE LA CAÑA.
Fuente
13.
¿Qué es la enfermedad celiaca? [Internet]. Celiacos.org. [citado el 4 de febrero de 2021]. Disponible en: https://celiacos.org/enfermedad-celiaca/que-es-la-enfermedad-celiaca/
Fuente