Última actualización: 25 agosto, 2021

La creatina quinasa es una enzima muy importante en el funcionamiento de nuestros músculos. Esta puede ser un factor clave para todos los deportistas y al mismo tiempo algo a considerar al momento de realizar ejercicio físico.

Si bien es necesaria, presentar niveles altos de esta enzima puede ser muy perjudicial para la salud, provocando no solo daños temporales, sino también a largo plazo. Si quieres saber más sobre la creatina quinasa y cómo funciona, continúa leyendo.




Lo más importante

  • La creatina quinasa o CK, es una enzima fundamental para el funcionamiento de nuestros músculos. Sin ella, no podrían funcionar correctamente.
  • Un nivel muy alto de creatina quinasa puede traer muchos problemas a la salud, e incluso daños a largo plazo. Por ello en caso de presentar cualquiera de los síntomas debes consultar con un médico.
  • Para mantener estable la creatina quinasa durante el ejercicio, algunas de las cosas que debes hacer es descansar correctamente, mantenerte hidratado y tener una alimentación saludable.

Lo que debes saber sobre la creatina quinasa alta

La creatina quinasa es una enzima fundamental para el correcto funcionamiento de nuestros músculos. Si bien es normal tener esta enzima un poco alta, tenerla en valores muy elevados puede ser perjudicial para la salud. Por eso a continuación, te contamos más acerca de esta enzima.

Para prepararte para el análisis, no debes realizar ejercicio por al menos dos días anteriores, y depende la recomendación del médico, hacer ayuno o no. (Fuente: Mart Production: 7089401/ pexels)

¿Qué es la creatina quinasa?

La creatina quinasa, o comúnmente llamada CK (Creatine Kinase en inglés), es una enzima que los músculos necesitan para funcionar. La CK actúa como un activador o catalizador de energía y se encuentra en varios tejidos musculares (1, 2). En otras palabras, permite la obtención de energía de forma rápida y eficaz por medio de una serie de procesos fisiológicos que suceden durante la práctica de ejercicio físico (3).

Hay 3 tipos de enzimas CK según donde se encuentren, las cuales son:

  • CK-MM: se encuentra en los músculos esqueléticos.
  • CK-MB: se encuentra en el músculo del corazón o miocardio.
  • CK-BB: se encuentra en el tejido cerebral.

Si bien se encuentra dentro de los músculos, la CK se libera a la sangre durante un ejercicio físico intenso. Es a partir de la sangre que se puede medir esta enzima. En general, los valores normales de CK son en varones de hasta 195 U/l y en mujeres hasta 170 U/l (4). Sin embargo dependen mucho de otros factores como edad, altura, masa muscular o cantidad de ejercicio físico que se realiza.

¿Qué es la creatina quinasa alta?

Hay creatina quinasa alta cuando se presentan valores mucho más elevados de lo normal. Normalmente aumenta cuando realizamos cualquier tipo de ejercicio físico. Sin embargo, cuando una persona sana presenta un aumento importante de la creatina quinasa es posible que tenga algún problema de salud.

Tener la creatina quinasa alta es un indicador de que existe un factor de exceso de actividad física.

Hay muchos factores que pueden determinar el aumento de la CK, los cuales son (5):

  • Musculares: como, por ejemplo, ejercicio físico intenso, traumatismos, síndromes que cursan con distrofia muscular o como la enfermedad de Duchenne o la distrofia muscular de Becker.
  • Cardiacos: como, por ejemplo, miocardiopatías o insuficiencias cardíacas.
  • Sistema nervioso: como, por ejemplo, enfermedades cerebrovasculares, tumores cerebrales o Infecciones como la meningitis y la encefalitis.

Además de estas causas puede haber algunas menos comunes. Por ejemplo, puede que algunos medicamentos nos causen una elevación de la CK. Por ello es importante siempre tener un seguimiento médico en caso de cualquier síntoma o dificultad que tengamos.

Síntomas

Si bien tener la creatina quinasa alta, es casi indetectable, es posible que nos surjan algunos síntomas. Sin embargo, estos síntomas pueden ser confundidos por otras causas y puede que no se los atribuyen a una CK alta. Algunos de los síntomas son los siguientes (3, 6):

  • Dolor muscular o calambres
  • Debilidad muscular
  • Problemas de equilibrio
  • Entumecimiento u hormigueo
  • Dolor en el pecho
  • Orina de color oscuro

Riesgos

Tener la creatina quinasa alta indica que algún músculo del cuerpo está lesionado o que presenta un problema. Como ya sabemos, el corazón y el cerebro son músculos, y son fundamentales para vivir, por ello tener la CK alta también puede ser que estos músculos tengan inconvenientes.

Aparte de que la CK alta determine un problema de por sí, el aumento de esta enzima en el cuerpo puede provocar otros inconvenientes. Varios autores afirman que son los siguientes (1):

  • Insuficiencia renal o fallas en el funcionamiento del riñón.
  • Daños cardíacos y problemas en el sistema circulatorio.
  • Necrosis muscular, es decir debilitación o destrucción de los músculos.
  • Problemas para descansar.
  • Fatiga crónica.

Si bien muchos de estas problemáticas parecen irreversibles, muchas de ellas pueden ser tratadas. Por ello es de suma importancia acudir a un médico en caso de cualquier tipo de síntoma o complicación.

¿Cuándo debo realizarme un estudio?

Si presentas cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente, debes consultar con un médico. Es este el que te dará una orden para poder realizarte los estudios necesarios para comprobar que estas en un estado de salud óptimo.

La creatina quinasa se mide a través de un simple análisis de sangre. El estudio puede determinar diferentes resultados dependiendo el nivel de la creatina quinasa y el tipo. Dependiendo de los resultados de este análisis, puede que tu doctor te envíe a realizar otros estudios del corazón o de los riñones.

¿Quiénes pueden tener la creatina quinasa alta?

Como ya hemos mencionado, los valores normales de CK pueden variar dependiendo de la persona. Ya que los valores normales establecidos no toman en cuenta a deportistas. Para ellos es más común presentar niveles normales de CK un poco más altos que el de personas más sedentarias debido a que tienen una mayor masa muscular.

Sin embargo, tener niveles de creatina quinasa elevados es muy riesgoso para cualquier persona. Ya que, como se mencionó anteriormente, puede traer muchos problemas musculares. Por ello si eres deportista es importante que tengas la CK en cuenta cuando estés entrenando y que tomes descansos cuando se cansen los músculos.

Prevención y tratamientos de la creatina quinasa alta

Ya hemos hablado de lo perjudicial que puede ser la creatina quinasa alta para la salud y todos los riesgos que conlleva si no es tratado a tiempo. A pesar de esto, hay ciertas cosas que podemos hacer para prevenir o bajar la creatina quinasa por nuestra cuenta. A continuación, te contamos cómo.

La creatina quinasa aumenta cuando hacemos ejercicio. (Fuente: Li Sun: 2294361/ pexels)

¿Cómo bajar la creatina quinasa?

Al momento de ejercitar puede que no nos demos cuenta de cómo están nuestros niveles de CK. Pero si en algún momento del entrenamiento, tus músculos te duelen o se sienten cansados, tomar una pausa y descansar es lo mejor que puedes hacer. Ya que al parar el ejercicio le damos un tiempo a los músculos para que se recuperen y de esta forma se estabiliza la creatina quinasa.

También, si ves que la rutina que estás realizando provoca mucho dolor en tus músculos, lo ideal sería cambiarla o controlarla, para que tus niveles de CK no suban más de lo necesario y no provoque daños musculares.

¿Cómo prevenir la creatina quinasa alta?

Podemos hacer muchas cosas para prevenir o controlar nuestra CK al momento de entrenar. Una de ellas es tener una alimentación saludable, priorizando el consumo de alimentos buenos para los músculos y llenarte de energía. También, algunos alimentos como nueces, ajo o pescados que tienen vitaminas y nutrientes beneficiosos para el corazón, mejorando la circulación.

Otra forma de prevenir la CK alta es reduciendo el consumo de alcohol u otras sustancias perjudiciales para la salud. Tomar alcohol una vez cada tanto no nos va a provocar muchos daños a la salud, en cambio, un alto consumo del mismo puede elevar la creatina quinasa (7).

Conclusión

La creatina quinasa es una enzima importantísima para nuestros músculos. Al estar conscientes de ella podemos controlarla, regulando el ejercicio para no cansarnos y de esta forma tener un mejor rendimiento.

En caso de presentar cualquier síntoma de CK elevada, debemos acudir a un médico profesional para poder tratarlo a tiempo y que no se produzcan lesiones o problemas graves.

(Fuente de la imagen destacada: dolgachov: 53634760/ 123rf)

Referencias (7)

1. Daniel Cabaniss C. Clinical Methods: The History, Physical, and Laboratory Examinations. 3rd edition. [Internet]. Butterworth Publishers; 1990 [2021].
Fuente

2. Lang H, Würzburg U. Creatine Kinase, an Enzyme of Many Forms [Internet]. Clinical Chemistry; 1982 [2021].
Fuente

3. Beltrán JD, Moya-Pérez JC, Aullón Gutiérrez HA, Caicedo-Soto G, Waltero-Peñaloza CA. CUANTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA BIOQUÍMICA AL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO EN VOLEIBOLISTAS DURANTE UN MICROCICLO DE CHOQUE [Internet]. Revista digital: Actividad Física y Deporte; 2020 [2021].
Fuente

4. Zambrano Montesdeoca AJ, Rendón Párraga JZ, Trujillo Chávez MB, Valero Cedeño N. Concentración sérica de creatina-quinasa y funcionalismo renal en adultos de centros de entrenamiento físico de Calcet [Internet]. Dominio de las ciencias ; 2019 [2021].
Fuente

5. Arderiu X F. Bioquímica clínica y patología molecular. II [Internet]. Reverte; 1998 [2021].
Fuente

6. O'Connor FG, Deuster PA. Rhabdomyolysis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020[2021]

7. OLIVARES JORGE, CRESPO DAVID, BARASOAIN ALBERTO, SORIA MARTA. Rabdomiolisis secundaria a intoxicación etílica. Caso clínico [Internet]. Revista Chilena de Pediatría; 2013 [2021].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Libro
Daniel Cabaniss C. Clinical Methods: The History, Physical, and Laboratory Examinations. 3rd edition. [Internet]. Butterworth Publishers; 1990 [2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Lang H, Würzburg U. Creatine Kinase, an Enzyme of Many Forms [Internet]. Clinical Chemistry; 1982 [2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Beltrán JD, Moya-Pérez JC, Aullón Gutiérrez HA, Caicedo-Soto G, Waltero-Peñaloza CA. CUANTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA BIOQUÍMICA AL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO EN VOLEIBOLISTAS DURANTE UN MICROCICLO DE CHOQUE [Internet]. Revista digital: Actividad Física y Deporte; 2020 [2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Zambrano Montesdeoca AJ, Rendón Párraga JZ, Trujillo Chávez MB, Valero Cedeño N. Concentración sérica de creatina-quinasa y funcionalismo renal en adultos de centros de entrenamiento físico de Calcet [Internet]. Dominio de las ciencias ; 2019 [2021].
Ir a la fuente
Libro
Arderiu X F. Bioquímica clínica y patología molecular. II [Internet]. Reverte; 1998 [2021].
Ir a la fuente
Libro
O'Connor FG, Deuster PA. Rhabdomyolysis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020[2021]
Artículo científico
OLIVARES JORGE, CRESPO DAVID, BARASOAIN ALBERTO, SORIA MARTA. Rabdomiolisis secundaria a intoxicación etílica. Caso clínico [Internet]. Revista Chilena de Pediatría; 2013 [2021].
Ir a la fuente
Evaluaciones