Combas de boxeo
Última actualización: 15 julio, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

4Productos analizados

45Horas invertidas

13Estudios evaluados

215Comentarios recaudados

¿Estás buscando cómo complementar tus entrenamientos de boxeo? ¿Eres un/a atleta que quiere encontrar su cuerda ideal para saltar? Este artículo sobre las combas de boxeo podría ayudarte a encontrar justamente lo que buscas.

Aquí, encontrarás toda la información sobre las combas usadas en entrenamientos de boxeo. Conocerás los tipos que existen y por qué son tan demandadas en la práctica de este deporte. Te compartiremos aspectos que debes analizar a la hora de escoger una. También, encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con su uso. Dicho esto, ¡comencemos!




Lo más importante

  • Existe una gran variedad de combas de boxeo. Sus diferencias radican en el diseño, el material, el mecanismo de rotación y el grosor de la cuerda, los cuales determinan la velocidad.
  • Es un ejercicio difícil que necesita constancia y dedicación. Con tan solo 10 minutos de tu entrenamiento, mejorarás la resistencia, la fuerza de golpeo y el juego de pies.
  • Protege tu cuerpo seleccionando la superficie adecuada para realizar los entrenamientos. Es importante ejecutar correctamente los ejercicios para no sufrir lesiones.

Las mejores combas de boxeo del mercado: Nuestras recomendaciones

Te mostraremos, a continuación, las cinco mejores combas de boxeo que puedes encontrar en el mercado. Su calidad y características las posicionan como los productos más destacados de su tipo. Además, cuentan con el aval unánime de sus usuarios. Échales un ojo, ¿a qué esperas?

La comba de boxeo con mejor relación calidad-precio

La comba Blukar cuenta con un mango ergonómico de esponja liviano que brinda un buen agarre. La cuerda es de un alambre fabricado con acero grueso y resistente. La longitud de la comba puede regularse gracias a su sistema de hebillas. Su modalidad giratoria proporciona una excelente movilidad y una mayor velocidad.

Este producto cuenta con buenos comentarios de los usuarios. Su valor radica en los materiales y el diseño, los cuales la convierten en una comba de boxeo ligera. Es una opción excelente por su relación calidad-precio.

La mejor comba de boxeo profesional

La comba Beast Gear es fuerte, duradera y ligera. El cable de acero es flexible y perfecto para realizar un entrenamiento increíble. Tiene un sistema de rodamiento ideal para saltos dobles. Cuenta con 2.8 metros de longitud, por lo que puede usarla cualquier persona. El cable es anti-enredo e incorpora tornillos para ajustarla a tu altura.

Los usuarios agradecen su diseño resistente y de alta calidad. El mismo permite ajustar la cuerda fácilmente sin utilizar herramientas. Además, incluye una bolsa para guardarla y transportarla, evitando el deterioro del producto. Una excelente compra para quienes desean una comba rápida y ligera.

La mejor comba de boxeo de acero

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

La comba Sportvitae Speed SV1.0 es ligera, resistente y duradera. Destaca por sus materiales que la hacen irresistible. Cuenta con una alta calidad de fabricación, y un diseño ergonómico gracias a sus empuñaduras, que garantizan un agarre perfecto. Su cable de 3 metros lo hace apto para todas las estaturas. Solo es cuestión de cortarla y ajustarla.

Este modelo cuenta con excelentes valoraciones por parte de los usuarios. Diseñada para velocidad y dobles saltos, esta comba incluye un cable de repuesto y una bolsa para que la transportes a tus entrenamientos. En definitiva, es una estupenda herramienta de entrenamiento para diversas modalidades de ejercitación.

La mejor comba de boxeo con contador Inteligente

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

La comba Aerb cuenta con un diseño ergonómico. Sus mangos son de espuma antideslizante, para un agarre firme. Su cuerda es de 280 cm de longitud ajustable a tu altura y el alambre de acero está recubierto con material de PVC. Lo más interesante, es su chip electrónico, para saltar con sondas dobles, por lo que su contador es más preciso. Su contador inteligente te informa el peso ajustado y el tiempo de entrenamiento. Además, el número de lúpulos y calorías quemadas.

Es un producto recomendado por su agregado adicional: el contador inteligente. El cual permite establecer tu peso inicial, pudiendo controlar los resultados de tus entrenamientos. También, esta comba de boxeo resalta por su facilidad de ajuste con un montaje muy simple.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las combas de boxeo

Para encontrar la comba de boxeo que necesitas, es importante que conozcas los aspectos que harán de tu compra una buena elección. En este sentido, a continuación, encontrarás las respuestas a buena parte de las preguntas que surgen al momento de adquirir una comba.

Hombre ejercitandose con comba

Existe una gran variedad de combas de boxeo. Sus diferencias radican en el diseño, el material, el mecanismo de rotación y el grosor. (Fuente: oneinchpunch: 55653224/ 123rf)

¿Qué tipos de combas de boxeo existen?

Las combas pueden parecer muy similares, entre sí, a primera vista. Pero, para aquellas personas que entrenan, las diferencias son elementales. La magia se encuentra en los pequeños detalles, los cuales determinarán su facilidad de uso o su complejidad. Los boxeadores, en su entrenamiento, buscan velocidad de movimiento y agilidad.

En este sentido, a continuación, encontrarás los diversos tipos de combas para boxeo que existen en el mercado en función de sus características y material de fabricación:

Nivel Material Características
Principiante Goma o plástico Suaves, pero resistentes.
Intermedio Vinilo o nylon Combas más rápidas con materiales más duros.
Avanzado (alto rendimiento) Aluminio Cuerda suave, flexible y ajustable.

¿Por qué se incluye el salto de la comba en el entrenamiento de boxeo?

El uso de la comba en los entrenamientos de boxeo tiene múltiples ventajas. Estos beneficios están determinados por el juego de piernas utilizado en una pelea. Al saltar, van cambiando su peso ligeramente de un pie a otro. Esta técnica les permite a los boxeadores ahorrar energía y resistir más. Es una herramienta que garantiza eficiencia y acondicionamiento.

Correr es uno de los entrenamientos que mejora la resistencia cardiovascular. Sin embargo, el salto de comba trabaja, además, los brazos, muñecas y hombros, siendo la que más se aproxima a imitar el ritmo del boxeo. Saltar la comba es un entrenamiento muy completo (”5″), en el que solo necesitas dominar la técnica.

¿Sabías que saltar la comba mejora el juego de piernas del boxeador?

¿Qué diferencias hay entre una comba convencional y una comba de boxeo?

Por muy similares que puedan parecer, todas las combas no son iguales. Existen detalles en su diseño o material que hacen que las sensaciones al practicar con diferentes combas de boxeo sea distinto (5). Algunos boxeadores no le dan mucha importancia y adquieren modelos convencionales. Sin embargo, muchos buscan gastar un poco más en buenos materiales que mejorarán la experiencia de entrenamiento.

La clave está en adaptarte a la comba de boxeo y que esta se ajuste a tu medida.

Nuestra recomendación es que compres una comba de boxeo con la mayor calidad posible. Entrenando con una de ellas, sentirás nuevas sensaciones y notarás una evolución más satisfactoria, especialmente si eres boxeador/a.

¿Cuáles son los beneficios de saltar las combas de boxeo?

Sabrás que todos los atletas, principalmente los boxeadores, saltan a la comba. La razón principal de su versatilidad es que se trata de uno de los entrenamientos más eficientes, ya que permite mejorar (2, 3):

  • Resistencia: Es mejor que correr, nadar o practicar CrossFit. La primera razón es que permite mezclar un sin fin de movimientos mientras saltas. Puedes saltar alto, bajo, hacer sentadillas o girar. Además, puedes variar la intensidad, el ritmo, la velocidad, así como la dificultad. Como segunda razón, desarrolla la eficiencia, desarrollando una memoria de coordinación de músculo y técnica superior.
  • Coordinación y juego de pies: Saltar a la comba fuerza a ser más conscientes y atentos a nuestros pies que al correr. Esta coordinación logra un mejor desenvolvimiento en el cuadrilátero (5).
  • Ritmo: Imita el ritmo de pelea mejor que otros ejercicios. Estás en constante movimiento mejorando la transición de reposo a movimiento. Además, mejora la atención mental para evadir golpes o encontrar oportunidad de golpeo.
  • Fuerza: Al saltar, el cuerpo es forzado a realizar movimientos repetitivos rápidamente y en ritmo. De esta forma, se incrementa la fuerza de golpeo, al lograr ser más eficientes y coordinados.
  • Control físico: Permite a los luchadores moverse más ligeros y fluidos, por tanto, más eficientes. Es la suma del resto de las ventajas de practicar este entrenamiento. Se resume en saber cómo se mueve y reacciona tu cuerpo.
  • Control psicológico: Es un entrenamiento difícil. Muchos de los ejercicios más avanzados pueden llevar años de práctica. Va más allá de mejorar las capacidades físicas. Requiere dedicación y concentración.

El salto de comba es un entrenamiento que requiere esfuerzo hasta lograr entrar en calor (4). Practicar y ser constantes son las claves para lograr realizar los ejercicios y técnicas de salto. La fuerza de voluntad y la concentración, en este sentido, serán cualidades necesarias para evolucionar en este tipo de entrenamientos.

¿Cuánto tiempo de duración tienen los ejercicios de salto de comba en los entrenamientos de boxeo?

El salto de la comba puede ser utilizado como calentamiento o como enfriamiento. Los boxeadores saltan comúnmente la cuerda entre 10 y 15 minutos. Realizan 3 rounds continuos sin descanso para entrar en calor. De no poder hacer 3 rounds, la meta a alcanzar son 3 minutos o realizar un descanso de un minuto entre cada uno (2, 3). Luego, es importante seguir incrementando el tiempo progresivamente.

Una vez que se dominan los ejercicios, es clave seguir aprendiendo trucos. En el round de boxeo, durante los últimos 15 segundos, se incrementa el paso. Luego, se reduce el ritmo en los próximos periodos. En este sentido, debes aumentar la velocidad en tus saltos para mejorar la frecuencia cardíaca.

¿Sabías que, saltar 10 minutos al día, pueden mejorar la resistencia de pelea, el poder de golpeo, el balance y el juego de pies?

¿Qué técnicas se utilizan en los entrenamientos de boxeo al saltar la comba?

Existen numerosas técnicas que se pueden aplicar para saltar las combas de boxeo. Como se explicó anteriormente, dependerá de tu nivel. Si estás comenzando a saltar a la comba, te recomendamos algunas técnicas y los pasos para llevarlas a cabo:

Tipo de salto Descripción Entrenamiento
Salto básico (rebote simple)
  • Saltar con ambos pies juntos.
  • Caer con la punta de los pies.
  • Intentar 10 saltos sin fallar.
  • Incrementar de 10 en 10 hasta llegar a 100.
Correr en el lugar
  • Saltar con la rodilla izquierda arriba.
  • Saltar con la rodilla derecha arriba.
  • Agregar intensidad a la rutina saltando más rápido en los últimos 10 segundos de cada round.
Swing de lado
  • Colocar las manos juntas y mover en un solo lado.
  • Cambiar hacia el otro lado.
  • Abrir las manos para dar un salto y repetir todo.
  • Aprovechar el swing de lado para acelerar y hacer dobles y triples saltos (más avanzado).
Saltos en un pie
  • Saltar dos veces sobre una pierna.
  • Cambiar de pierna y repetir.
  • Agregar hasta 10 saltos haciendo una rutina piramidal. Comenzar con 2 saltos en cada pierna, luego 3 y así sucesivamente hasta 10 (nivel avanzado).
Mezcla
  • Saltar dos veces sobre un pie y luego sobre el otro.
  • Tocar gentilmente el suelo con el pie que no salta (sensación de que se salta con ambos pies al observarlo). Rodilla un poco más doblada que la rodilla de la pierna con la que se salta.

¿Qué superficie es mejor para saltar a la comba en un entrenamiento de boxeo?

La clave para encontrar la superficie ideal radica en que la misma absorba parte del impacto de tus saltos. Puedes realizar el entrenamiento en interior o exterior. Te aconsejamos los siguientes pisos (1):

  • Acolchado: Proporciona absorción para tus articulaciones cuando saltas. Son comunes en muchos clubes de boxeo y gimnasios. Puedes conseguir tapetes de goma para entrenar en su casa.
  • Vinilo: Es más suave que muchos tipos de piso. Suele tener una capa acolchada debajo. Es común en los hogares.
  • Madera: Aunque es más duro que el caucho o el vinilo, logra un buen grado de absorción. En los clubes de boxeo, suelen tener una o dos hojas de madera contrachapada. Si vas a entrenar en tu casa, puedes conseguir este tipo de láminas.

Por otro lado, evite las siguientes superficies si vas a saltar combas de boxeo:

  • Concreto o asfalto: En periodos prolongados, ejercen más tensión sobre la cadera, rodillas y tobillos.
  • Césped o alfombra: Los suelos suaves y exuberantes impiden una buena trayectoria de la cuerda. Por lo que dificulta el ritmo constante.

Hombre ejercitándose

Es importante planificarse y ser constantes para lograr objetivos. (Fuente: Rodnae Productions: 7187946/ Pexels)

Criterios de compra

Cuando vas a comprar una comba de boxeo, debes valorar una serie de aspectos. En esta sección, te compartiremos una serie de criterios de compra que te facilitarán el proceso de selección para que encuentres la comba que se ajusta a tus necesidades:

Longitud

El primer aspecto a tener en cuenta para seleccionar la comba es el tamaño. Es muy importante estar seguro de que se adapta a nuestra altura. Puedes probar tomando la comba en tus manos y pisando justo en el centro. Los mangos deben llegar hasta tu pecho, incluso hasta las axilas.

Lo normal, es que, si eres principiante, utilices la cuerda más larga para evitar tropezar. Con tiempo y experiencia, sabrás la longitud ideal para lograr un ritmo constante. Ten en cuenta que si mides más de 175 centímetros, debes buscar combas con longitudes entre 275 y 305 centímetros (1).

Como habíamos mencionado, es importante elegir bien el espacio donde vamos a saltar. La superficie, si no es la correcta, destrozará la cuerda.

Comba de negra de boxeo

Siempre existe una alternativa para ajustar tu comba. (Fuente: Dom J: 45056/ Pexels)

Diseño y materiales

Existen combas de muchísimos materiales. La selección correcta determinará la experiencia al realizar los ejercicios. Debemos tener en cuenta los mangos y la cuerda en sí. Estos incidirán directamente en la velocidad, durabilidad y versatilidad de la comba.

Nuestra misión es lograr un buen agarre, sin deslizamientos, y, por lo general, es más cómodo usar mangos que no sean gruesos. Los mecanismos de rotación también juegan un papel importante para evitar desvíos de la trayectoria al saltar. Como puedes ver, el diseño es esencial para lograr un buen desempeño. A continuación, te resumiremos los materiales que usualmente encontramos en el mercado (1):

  • Plástico: Es delgada, gira fácilmente y es perfecta para un ritmo típico de boxeador. Puedes encontrarla con conexión de 90 grados que permite giros fáciles, evita enredos y es fácil de ajustar.
  • Vinilo-PVC: Al no disponer de rodamiento metálico, es perfecta para principiantes. Tienen bolas rotatorias que afectan a la hora de cambiar la longitud para ajustar el tamaño. Alcanzas gran velocidad y se siente liviana, pero cuesta mantener un ritmo constante.
  • Cuero: Cuentan con mangos de madera. Son resistentes e ideales para saltos de velocidad. Lo negativo, es que pesan, y los latigazos, al perder el control, son dolorosos.
  • Metal: Son ideales con mangos suaves. Son más duraderas que el resto y flexibles. Las combas más delgadas te permitirán desarrollar la conexión con giros rápidos. Mientras más gruesas, más energía necesitarás.
  • Nylon: Son rápidas y cómodas. Su precio las hace accesibles y es un material resistente y duradero.

Contadores inteligentes

Si quieres medir tu rendimiento sin contar el tiempo o calcular las calorías que quemas, debes priorizar las combas de boxeo que incluyan contadores inteligentes. Los mismos te permitirán cuantificar algunas variables importantes en el entrenamiento físico.

Además, puedes encontrarlo con programación de cuenta atrás, despreocupándote por el tiempo. En algunos modelos, puedes sincronizarlos con tu teléfono. Entre las facilidades que puede ofrecer un contador inteligente, se encuentran:

  • Calorías quemadas.
  • Minutos entrenados.
  • Número de saltos, giros o vueltas.
  • Programación de alarmas.
  • Contador de kilómetros.

Resumen

El salto a la comba es excelente para boxeadores y atletas de alto rendimiento. Permite mejorar la resistencia, coordinación y fuerza de golpeo, así como el control de tu cuerpo y tu mente. Existen diversos tipos según tu nivel, por lo que debe analizarse cuáles son sus diseños y materiales. Una buena comba de boxeo debe brindarte una excelente sensación al saltar, mejorando tu experiencia física.

Solo 10 minutos, como parte de tu entrenamiento, y notarás diferencias en tu rendimiento. Lograrás no estar cansado y aguantar hasta el ring final con energía. Para lograr tu objetivo, debes planificar los entrenamientos y ser constante. Puede ser difícil al principio, pero vale la pena el sacrificio.

Si te ha resultado útil nuestro artículo, por favor, déjanos un comentario con tu experiencia de entrenamiento con combas y compártelo con tus amigos o conocidos.

 (Fuente de la imagen destacada: serezniy: 165799868/ 123rf)

Referencias (5)

1. Montalvo de Lamo, A., Rebollo Rico, S., Blázquez Sánchez, D., Méndez Jiménez, A., Fernández Truan, J. C., Raposo Ramírez, A., & Cenizo Benjumea, J. M. NUEVAS METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DEL SALTO DE COMBA EN EL ÁMBITO ESCOLAR [Internet].-, V CONGRESO NACIONAL Y III CONGRESO IBEROAMERICANO DE DEPORTE EN EDAD ESCOLAR “NUEVAS TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO”; 2008 [cited 2021Jun28]
Fuente

2. Amador López, J. R., Ordoqui Baldriche, J. A., Rangel Mayor, L. A., Sánchez Córdova, B., Ejercicios para desarrollar la resistencia especial en boxeadores élites de la Academia de Camagüey [Internet].-, Lecturas: Educación Física y Deporte; 2020 [cited 2021Jun29]
Fuente

3. Alvarez Berta, L. M., Maharjan, D., Mateos-Padorno, C., Zagalaz Sánchez, M. L. El entrenamiento especial del boxeo escolar cubano y sus zonas afectadas [Internet].-, Sportis Revista Técnica-Científico del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad; 2016[cited2021Jun29]
Fuente

4. Barone, R., Fitness Boxing [Internet].-, Fit & Active: The West Point Physical Development Program; 2016[cited2021Jun29]
Fuente

5. Cushing, D., Action arena [Internet].-, The Fisicians and SportsMedicine; 1980[cited2021Jun29]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Libro
Montalvo de Lamo, A., Rebollo Rico, S., Blázquez Sánchez, D., Méndez Jiménez, A., Fernández Truan, J. C., Raposo Ramírez, A., & Cenizo Benjumea, J. M. NUEVAS METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DEL SALTO DE COMBA EN EL ÁMBITO ESCOLAR [Internet].-, V CONGRESO NACIONAL Y III CONGRESO IBEROAMERICANO DE DEPORTE EN EDAD ESCOLAR “NUEVAS TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO”; 2008 [cited 2021Jun28]
Ir a la fuente
Artículo especializado
Amador López, J. R., Ordoqui Baldriche, J. A., Rangel Mayor, L. A., Sánchez Córdova, B., Ejercicios para desarrollar la resistencia especial en boxeadores élites de la Academia de Camagüey [Internet].-, Lecturas: Educación Física y Deporte; 2020 [cited 2021Jun29]
Ir a la fuente
Artículo científico
Alvarez Berta, L. M., Maharjan, D., Mateos-Padorno, C., Zagalaz Sánchez, M. L. El entrenamiento especial del boxeo escolar cubano y sus zonas afectadas [Internet].-, Sportis Revista Técnica-Científico del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad; 2016[cited2021Jun29]
Ir a la fuente
Libro
Barone, R., Fitness Boxing [Internet].-, Fit & Active: The West Point Physical Development Program; 2016[cited2021Jun29]
Ir a la fuente
Artículo especializado
Cushing, D., Action arena [Internet].-, The Fisicians and SportsMedicine; 1980[cited2021Jun29]
Ir a la fuente
Evaluaciones