Colageno-marino
Última actualización: 9 febrero, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

10Productos analizados

60Horas invertidas

26Estudios evaluados

112Comentarios recaudados

El colágeno es la proteína más abundante de nuestro organismo y se encuentra en las articulaciones, músculos, tendones, piel, huesos y cartílagos de nuestro cuerpo, proporcionándoles resistencia, firmeza y elasticidad.

El colágeno marino es el más usado en el mundo de la estética y del cuidado de la piel, ya que hidrata, mejora la elasticidad, ayuda a la producción de nuestro propio colágeno, aporta un efecto lifting que tensa la piel y le da un brillo natural. Haciendo nuestra piel más sedosa y elástica. Veamos todo lo que necesitamos saber de este suplemento tan conocido.




Lo más importante

  • A partir de los 30 años, los expertos recomiendan que comencemos a cuidarnos, porque la piel va produciendo cada vez menos colágeno y esto provoca envejecimiento, acentuación de las arrugas y flacidez de la piel.
  • La gran ventaja del colágeno marino es que se obtiene de la piel, las espinas y las escamas de los peces, por lo que tiene un mayor número de péptidos (propiedades nutricionales y fisiológicas) y se puede encontrar en el mercado con sabores o neutro.
  • Se recomienda tomar el colágeno marino hidrolizado, porque está compuesto de moléculas más pequeñas que consiguen traspasar las paredes del intestino y llegar a los tejidos de manera más directa y efectiva.

Los mejores colágenos marinos del mercado: nuestras recomendaciones

A pesar de que no todo el mundo conoce este producto, cada vez se están conociendo más sus beneficios para la piel, el cabello, las uñas, los huesos o los músculos. Te presentamos a continuación los productos más interesantes del mercado.

El mejor colágeno marino líquido

No se han encontrado productos.

Maxine Laceby, la fundadora de la marca Absolute Collagen presenta este colágeno líquido con dosis para 14 días. Contiene colágeno marino hidrolizado (65%) (pescado), agua, ácido cítrico, vitamina C, stevia y aromatizante natural de limón.

Es 100% natural y libre de gluten, lactosa, lácteos, sabores artificiales y azúcar añadida. Es la mayor cantidad de colágeno (8.000mg) en una dosis mínima de 7,7 mg. Lo presenta como un colágeno antiedad para mujeres.

El mejor colágeno hidrolizado en comprimidos

Este envase de 450 comprimidos de la marca Ana María Lajusticia contiene colágeno hidrolizado enriquecido con magnesio y para un tratamiento con una duración de 75 días. El magnesio contribuye a disminuir el cansancio y la fatiga y su combinación con el colágeno hidrolizado ayuda a la regeneración de los tejidos osteomusculares y a la piel, el cabello y las uñas.

Contiene colágeno hidrolizado, carbonato de magnesio, hidróxido de magnesi y antiaglomerantes (talco, sales magnésicas de ácidos grasos). No contiene azúcares y alérgenos.

El mejor colágeno marino hidrolizado en polvo

El colágeno marino hidrolizado de Drasanvi –Collmar viene en un envase de 300 g son sabor a limón y enriquecido con magnesio y vitamina C para el cuidado de los cartílagos, los huesos y la piel y para un uso diario y una duración de un mes aproximadamente.

Contiene 10 g de colágeno puro marino hidrolizado enzimáticamente por dosis, más 80 mg de vitamina c, 375 mg de magnesio y 10 mg de ácido hialurónico.

El mejor colágeno hidrolizado con magnesio

La marca Nutribrain tiene en el mercado un envase de 450 comprimidos con una fórmula de colágeno hidrolizado y magnesio para un uso diario y  con una duración de 6 meses. Especialmente indicado para articulaciones, piel, cabello, músculos, y sistema inmunológico. Está potenciado además con vitamina C, D, calcio y silicio orgánico.

Entre sus beneficios destacan: protección contra el dolor muscular, incremento de la masa muscular, prevención de la pérdida ósea, estimulación el crecimiento de un pelo sano y fuerte, mejora de la elasticidad y la hidratación de la piel, mejora del sistema inmunológico, el cansancio y la fatiga.

El mejor colágeno marino hidrolizado combinado con otros suplementos

Nullure tiene en el mercado este recipiente de 120 cápsulas de colágeno marino hidrolizado enriquecido con otros nutrientes como son: ácido hialurónico, vitamina C, magnesio, aloe vera, resveratrol, coenzima Q10 y lisina.

El Aloe Vera, la vitamina C, B2 y la lisina ayudan a impulsar los procesos de producción de colágeno en el cuerpo para restaurar naturalmente las reservas de colágeno.

Los antioxidantes como resveratrol, coenzima Q10 y extracto de romero contrarrestan los efectos del envejecimiento de la piel y el ácido hialurónico hidrata las células de la piel, revitalizando y mejorando la elasticidad.

El mejor colágeno marino hidrolizado con sabor a sandía

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

De nuevo la marca Ana María Lajusticia ofrece este colágeno marino hidrolizado en polvo con sabor a sandía para uso diario y con una duración estimada de 46 días. Su fórmula contiene además magnesio y vitamina C y son para colágenos del tipo I y II. No contiene azúcares, gluten ni lactosa.

Está indicado para todas las dolencias provenientes del desgaste de los huesos, ligamentos, articulaciones y músculos. Se puede tomar en cada comida y mezclado con agua, yogur u otros líquidos. El sabor a sandía lo hace más fácil y cómodo de consumir.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el colágeno marino

Antes de comprar cualquier colágeno marino, debemos saber que hay diferentes maneras de consumirlo. Existen las cápsulas, el líquido u otras fórmulas. En la siguiente sección, te presentamos las preguntas más frecuentes entre los usuarios.

Modelo hermosa de la muchacha asiática que toca la piel facial hidratada que brilla intensamente fresca en el primer del fondo beige

A partir de los 30 años, los expertos recomiendan que comencemos a cuidarnos, porque la piel va produciendo cada vez menos colágeno y esto provoca envejecimiento, acentuación de las arrugas y flacidez de la piel. (Fuente: Puhhha: 133496689/ 123rf.com)

¿Qué es el colágeno marino y dónde se encuentra?

Antes de explicar qué es el colágeno marino, tenemos que saber que el colágeno es una proteína que está presente en nuestro organismo en las articulaciones, huesos, tendones, pelo, uñas, piel, etc. Nuestro cuerpo ya produce esta proteína de forma natural, pero que con el paso de los años, esta producción se va reduciendo y esto provoca que nuestro cuerpo envejezca.

El colágeno marino es por tanto un suplemento que podemos tomar para suplir esa falta de producción de colágeno de nuestro cuerpo y así reducimos los efectos del envejecimiento como son la flacidez, las arrugas, las uñas débiles, la osteoporosis, etc.

Esta sustancia se encuentra en la piel, las espinas y en las escamas de los peces y tiene las mismas propiedades que el colágeno natural, por eso se ha convertido en un suplemento nutricional que podemos tomar para reforzar nuestro organismo.

Y no solo podemos encontrarlo como suplemento, sino que es muy conocido en el mundo de la cosmética y de la belleza en cremas antiarrugas y en la biomedicina para preparación de apósitos, pieles artificiales, etc. (1, 2).

Pescado fresco fotografiado en el mercado

La gran ventaja del colágeno marino es que se obtiene de la piel, las espinas y las escamas de los peces. (Fuente: Robert Ciprian Lupu: 16459306/ 123rf.com)

¿Qué ventajas y desventajas tiene el colágeno marino?

El colágeno es una proteína que abunda mayoritariamente en la piel, representa del 30-35% de las proteínas de nuestro cuerpo, por eso decimos que es clave en nuestro cuerpo y que a partir de los 30 años aproximadamente, la producción natural se va reduciendo en un 1.5% por año.

Esta molécula proteica es clave para mantener la apariencia joven y suave de la piel y para conservar la elasticidad de nuestras articulaciones, así como la fuerza en nuestros huesos. Por ello, es fundamental aumentar la proporción de colágeno en nuestro organismo y podemos hacerlo gracias al suplemento de colágeno marino (3, 4, 18, 19), Veamos las ventajas de tomar colágeno marino:

Ventajas
  • Elasticidad e hidratación de la piel
  • Articulaciones flexibles
  • Tendones resistentes
  • Uñas fuertes
  • Reducción de las arrugas
  • Combate el acné
Desventajas
  • Efectos secundarios pero no en todos los casos: pesadez estomacal, flatulencias, náuseas, aumento del nivel de calcio
  • Resultados a largo plazo
  • No apto para veganos ( es de origen animal)

Aunque hemos visto estas ventajas, en el mundo de la medicina y la farmacología, también hay algunos detractores como Roi Cal Seijas, Licenciado en Farmacia, que no reconocen los beneficios de este tipo de suplemento porque comentan que la concentración de colágeno en los formatos que existen en el mercado no es alta porque está compuesto de aminoácidos por lo que no puede producir esos milagrosos beneficios (3).

Roi afirma que “El colágeno no llega inalterado a circulación sistémica, solo llegan los aminoácidos que lo componen (o pequeños péptidos en todo caso). Si estos productos tuvieran alguna propiedad beneficiosa, tendría que ser consecuencia de alguno de los aminoácidos que lo forman, pero no del colágeno en sí mismo”(3).

Por tanto, debemos siempre consultar las indicaciones del fabricante y ponernos en manos de expertos para que nos aconsejen.

¿Qué diferencia hay entre colágeno marino y colágeno terrestre?

Cuando nos decidimos a tomar algún suplemento de colágeno, realmente no importa la procedencia, ya que tienen las mismas propiedades. El origen no influye en su calidad y el valor biológico; y la asimilación y las propiedades no son mejores ni peores, porque contienen la misma proporción de aminoácidos.

En cualquier caso, no hay colágeno de origen vegetal, solo animal y dentro de este puede ser: marino o terrestre (bovino o porcino). Veremos mejor las características de cada uno en la siguiente tabla:

Colágeno Origen Tratamiento Proteínas tipo de colágeno
marino piel, espinas y escamas de los peces -mejorar el aspecto de la piel, pelo, uñas
-contribuir a mantener la salud ósea y articular
tipo colágeno I
bovino piel, cartílago y huesos de las vacas -combatir los síntomas de la artrosis
-acelerar la recuperación de los tejidos
-mejorar el aspecto de la piel
-contribuir a mantener la salud ósea y articular
-salud digestiva
tipo colágeno I y III
porcino piel, cartílago y huesos de los cerdos -se utiliza como relleno de arrugas, ojeras e imperfecciones
-acelerar la recuperación de los tejidos
-mejorar el aspecto de la piel
-contribuir a mantener la salud ósea y articular
-salud digestiva
tipo colágeno I y III

Otro origen de colágeno puede ser el de aves (pollo, gallina) que se extrae de los huesos y de los huevos, pero suelen aparecer como suplementos adicionales, por eso muchos no lo consideran un colágeno terrestre como tal (20, 21).

¿Qué produce el déficit de colágeno?

El colágeno es una proteína que se encuentra en una gran proporción en nuestro organismo y cuya función es aportar resistencia y flexibilidad a los tejidos que los protegen. Asimismo, ayuda a los tejidos a movernos y a tenernos en pie, por lo que un déficit de esta, afectará a muchas partes de nuestro cuerpo, tanto a nivel externo como interno.

Debido a la disminución de los niveles hormonales, las mujeres son las que empiezan a sufrir antes las consecuencias de la falta de colágeno, padeciendo antes problemas articulares y de densidad ósea. En cambio, los hombres lo sufren de manera más gradual.

Los deportistas también sufren estos problemas articulares antes por el desgaste del colágeno de sus articulaciones debido al constante movimiento y uso en exceso.

Otros síntomas que pueden aparecer por el déficit de colágeno son:

  • Aparición de arrugas: la piel se vuelve flácida, pierde firmeza y elasticidad, y surgen más arrugas.
  • Débil salud dental: dolor en las encías, mayor sensibilidad al frío y calor, dolor de dientes, etc.
  • Rostro cansado: aparición de ojeras, adelgazamiento del rostro, etc.
  • Caída del pelo, menos volumen, aspecto áspero y sin brillo.
  • Aparición y empeoramiento de la celulitis.
  • Aparición de varices.
  • Dolores articulares y musculares: se debilitan las articulaciones, ligamentos, tendones, músculos, etc., por lo que provocan lesiones musculares y dolores. Puede llegar a perderse la movilidad.
  • Permeabilidad intestinal: aparición de diarreas, estreñimiento, dificultad de absorción de nutrientes en el intestino grueso, etc.
  • Retraso en la curación de heridas y cicatrización (5, 6, 7, 8, 9, 10).

¿Qué produce el exceso de colágeno?

En cuanto al exceso de la proteína del colágeno, no hay tantas consecuencias, pero algunas son:

  • Esclerodermia: la piel se engrosa y puede provocar problemas al flexionar las articulaciones y reducir el movimiento.
  • Uso irregular de los órganos internos como corazón, pulmones y tracto gastrointestinal.
  • Hipercalcemia: si se combina con la toma de calcio, porque el colágeno ya contiene suficiente calcio al ser extraído de cartílagos y huesos. Puede provocar vómitos, diarrea, dolor de huesos, fatiga, y pulso irregular porque el corazón debe trabajar más.
  • Las embarazadas o lactantes deben consultar con su médico y en caso de que tengan que tomar colágeno, se recomendará mejor de origen bovino, ya que el marino tiene mayor riesgo de alergias.
  • Facilita la pérdida de peso porque tiene un efecto saciante.
  • Efectos secundarios, aunque en menores casos, pueden aparecer problemas gastrointestinales, mal sabor de boca, afecciones en la piel y reacciones de hipersensibilidad (alergias) (5, 6, 7, 8, 9, 10).

Si estás decidido a tomar este suplemento, lo mejor es consultar primero con los especialistas porque como has podido comprobar existen algunos riesgos y efectos secundarios.

Polvo de colágeno sobre un fondo de menta de moda con hojas de palmera verde

Se recomienda tomar el colágeno marino hidrolizado, porque está compuesto de moléculas más pequeñas que consiguen traspasar las paredes del intestino. (Fuente: Antonina Vlasova: 137600670/ 123rf.com)

¿Qué es el colágeno marino hidrolizado y qué beneficios tiene?

El colágeno marino hidrolizado es el que se extrae de las escamas, piel y espinas de los peces y que después es sometido a un proceso llamado hidrólisis enzimática. Este consiste en la división de las moléculas en péptidos activos, es decir en partes de proteína que puedan ser absorbidas a través de las paredes del intestino.

La molécula de colágeno está formada por una estructura de triple hélice, es decir de 3 cadenas de aminoácidos (prolina, hidroxiprolina y glicina) enlazados entre sí. Esta cadena tiene tan alto peso molecular y es tan grande que las enzimas del intestino la rompen indistintamente y pueden absorber péptidos no activos, es decir que no contienen la efectividad deseada.

Es por eso que al colágeno marino se le somete antes al proceso de hidrolización enzimática, para que una vez que llegue al intestino, las enzimas puedan absorberlo completamente.

Como consecuencia es mejor siempre ingerir colágeno marino hidrolizado, porque una vez sean absorbidos, irán a los tejidos y a las articulaciones para ejercer sus propiedades y beneficios. Se estima que esta absorción es del 80% porque esos fragmentos son lo suficientemente pequeños y biodisponibles.

Por tanto son más fáciles de digerir y asimilar por el organismo para usarlos como nutrientes.

Aunque los resultados de tomar colágeno marino hidrolizado pueden depender de cada persona, se estima que debe transcurrir entre cuatro y seis semanas; los beneficios son más visibles y los resultados obtenidos, mejores.

También es muy normal combinarlo con otros suplementos como son:

  • Vitamina C: ayuda a la formación de colágeno.
  • Ácido hialurónico: ayuda a la hidratación de la piel, aporta elasticidad a los cartílagos y amortigua las articulaciones.
  • Magnesio: ayuda a mantener la densidad ósea normal, reducir la fatiga y evitar los calambres musculares (1, 11, 12).

¿Cómo absorbe mejor nuestro cuerpo el colágeno marino?

La molécula del colágeno es demasiado grande para que pueda traspasar la piel, por lo que es complicado si no se le realiza un proceso llamado hidrólisis, que consiste en la fragmentación del colágeno original.

Por eso, las cremas que dicen que contienen colágeno, no son las más efectivas, porque la molécula no traspasará la dermis ni tendrá el efecto deseado.

Sin embargo, la mejor forma de absorberlo es de manera oral, ya sea en pastillas, en polvo o líquido. A diferencia de un antiinflamatorio, la ingesta de colágeno es un tratamiento más lento y por lo tanto con resultados a largo plazo, pero en estos formatos sí que puede ser absorbido más fácilmente por el organismo.

Otra forma más efectiva es la inyectable, y suele usarse en el mundo de la belleza y de la estética para el relleno de las arrugas principalmente. Es la forma más rápida y la más cara también.

¿Qué alimentos ayudan a la producción de colágeno?

Aunque tomemos un suplemento de colágeno, ya sea marino o terrestre, es posible producir colágeno de forma natural a través de los alimentos como la gelatina y el pescado. En la tabla a continuación, veremos los alimentos que aportan colágeno y los que ayudan a que nuestro cuerpo lo produzca:

Alimentos que contienen colágeno Alimentos que ayudan a la producción de colágeno
Carnes: magra de pollo, pavo, cerdo, vaca. (También haciendo caldo de pezuñas de cerdo)
Carne silvestre: ciervo, venado.
Alimentos ricos en vitamina C:
Frutas: kiwi, naranja, limón, pomelo, piña, melón, aguacate, mango.
Hortalizas: coles de bruselas, repollo, tomate, pimiento, espinaca, coliflor, escarola y berenjena.
Pescado azul: las sardinas, caballa.
Salmón con piel
Alimentos ricos en aminoácidos como lisina y prolina: productos lácteos, clara de huevo, carnes magras, pescados grasos y semigrasos.
Huevos (3-4 a la semana) Frutos rojos ricos en licopeno: pimiento rojo, tomate, remolacha, sandía, cerezas, fresas y frambuesas.
Gelatina Frutas ricas en antocianinas: moras, cerezas, arándanos, frambuesas.
Frutos secos: nueces, pistachos, piñones, avellanas y castañas.
Alimentos con ácidos grasos poliinsaturados: aceites de semillas de girasol, pescados azules, crustáceos y algunas verduras.
Alimentos que contienen genisteína: leche de soja y algunos quesos.
Alimentos que contienen azufre: pollo, pato, ajo, perejil, cebolla, plátano, té, tofu, coco y papaya.
Alimentos que contienen cobre: vísceras, mariscos, verduras de hoja verde, nueces y legumbres.

Hay alimentos vegetales que ayudan a nuestro organismo a producir colágeno natural  porque contienen los aminoácidos precursores glicina, prolina, treonina y lisina como son los espárragos, las legumbres, las nueces, las sardinas, las semillas, etc. Y también son fundamentales para esta producción de colágeno,  las vitaminas C, E, B1, B2 y B6, la coenzima Q10 y el magnesio (13, 14, 15, 16, 17).

Criterios de compra

Si te has decidido a tomar colágeno para mejorar tu piel o para reforzar los músculos y las articulaciones, y aún no tienes claro qué colágeno marino te viene mejor, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para adquirir el mejor para ti. No pierdas detalle de los siguientes criterios que tienes que tener en cuenta:

Tipos

Ya hemos comentado anteriormente que el colágeno es una proteína que se encuentra en muchas partes de nuestro organismo, pero tienes que saber que cada tejido u órgano tiene una resistencia diferente y esto se debe al tipo de colágeno que tiene cada uno de ellos.

Aunque parezca increíble, nuestro cuerpo tiene 21 tipos de colágeno diferente y por eso cuando vayas a comprar un colágeno, debes fijarte para qué tipo de colágeno está indicado. Fíjate en la siguiente tabla:

Tipo de colágeno Dónde se encuentra Función
Tipo I Piel, dientes, huesos, tendones y cornea. Se encuentra en el 90% de nuestro cuerpo Resistencia, firmeza.
Tipo II Cartílagos y humor vítreo (líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino del ojo.) Resistencia a la presión de las articulaciones.
Tipo III Dermis, vaso sanguíneo, tejido conjuntivo laxo, músculos estriados. Sostiene los tejidos y facilita el movimiento.
Tipo IV Membranas de todos los tejidos. Sostiene el entramado de los tejidos.
Tipo V Tejidos internos. Capacidad de estiramiento y resistencia a presiones y tracciones.
Tipo VI Tejidos internos. Sirve de anclaje con las células de su entorno relacionado con el Tipo I.
Tipo VII Lámina basal de muchos tejidos, separación entre fibras musculares y piel. Firmeza y elasticidad.
Tipo VIII Células endoteliales ( célula aplanada que recubre el interior de los vasos sanguíneos y sobre todo de los capilares, formando parte de su pared) Capacidad para doblarse y resistencia a romperse.
Tipo IX Cartílagos Capacidad de soportar las presiones intermitentes.
Tipo X Cartílago hipertrófico y mineralizado. Resistencia.
Tipo XI Tejido cartilaginoso en combinación con los tipos II y IX. Refuerza la función de elasticidad y dureza.
Tipo XII Tendones y ligamientos. Interactúa con los tipos I y III. Elasticidad y firmeza en la sujeción de huesos, cartílagos y músculos.
Tipo XIII Membranas celulares. Interactúa con los tipos I y III. Capacidad de extensión.
Tipo XIV Placenta y la médula ósea. Mayor consistencia.
Tipo XV Etapa embrionaria. Fortalecer estructuras derivadas del mesénquima. (Tejido conectivo embrionario del que derivan los tejidos muscular y conectivo del cuerpo, así como los vasos sanguíneos y linfáticos)
Tipo XVI En músculos lisos, se presenta en las células musculares lisas de las arterias. Elasticidad.
Tipo XVII Membranas celulares. Resistencia.
Tipo XVIII Piel y vasos sanguíneos. Fortalecimiento.
Tipo XIX Hígado y fibroblastos. Forma parte de los conductos mesenquimatosos.
Tipo XX Córnea, cartílago esternal y tendones. Resistencia.
Tipo XXI Encías, músculo cardíaco y esquelético y otros tejidos humanos con fibrillas de colágeno tipo I. Potencia la capacidad de estiramiento y resistencia en el corazón, tejido gingival y matriz ósea.

Los tipos de colágeno I y II tienen una composición similar de aminoácidos, lo que les diferencia es la función, ya que el tipo I aporta flexibilidad y el tipo II resistencia a la presión.

En el cartílago articular, el 90-95% del colágeno es tipo II, pero también hay presencia de colágeno tipo IX, XI, VI, XII y XIV. Los tipos de colágeno principales que aparecerán en los suplementos son el I, II y III (22, 23, 24).

 Formato

A la hora de comprar colágeno, no solo tenemos que mirar qué formato puede irnos mejor, sino la biodisponibilidad del suplemento, es decir el porcentaje de sustancia que nuestro organismo absorbe. Siempre deberemos buscar un suplemento de colágeno marino hidrolizado de bajo peso molecular, porque eso significará que nuestro organismo lo asimilará mejor y tendrá los efectos que buscamos.

Dejando aparte el formato inyectable porque solo tienen permiso para su uso los especialistas, el colágeno marino se presenta en varios formatos:

  1. Cápsulas, comprimidos o pastillas: suelen ser los más rentables a la hora de comprar por la cantidad que traen y por la duración del tratamiento. En algunos casos y según la dosis, puede ser de 1 diaria, o en cada comida o incluso 6 por día, por lo que llega a cansar. Si eres de los que no soporta los comprimidos grandes, deberás buscar un formato  de cápsula blanda o comprimido más pequeño. A la hora de almacenarlo es la versión más cómoda. Otro factor a su sabor es que no tiene sabor.
  2. Polvo: puede mezclarse con agua, yogur, zumos, batidos y otros líquidos. Es un formato grande para almacenar y puedes dosificarlo gracias  a la cucharilla dosificadora que trae. Suelen durar el tratamiento de un mes aproximadamente. Se recomienda que tenga un sabor agradable o neutro para que no resulte pesado.
  3. Líquido: aunque es la versión más efectiva por la alta concentración de proteína y porque los nutrientes son mejor absorbidos, no hay tanta variedad como en comprimidos o polvo. Debe mantenerse en frío y es más caro que los anteriores. Otra desventaja es que la duración del tratamiento es más corta. Se recomienda que tenga un sabor agradable o neutro.
  4. Crema: como hemos dicho en otras ocasiones, la molécula de colágeno es demasiado grande para que la piel la absorba por lo que este formato no es tan eficaz como los anteriores. Pero aun así, si te has decidido a usarlo, es aconsejable que lo apliques después del baño con un masaje, porque los poros están dilatados y pueden asimilarlo mejor.

 Sabor

En cuando al formato de comprimidos, este criterio no tiene mucha importancia, pero si vas a adquirir colágeno marino en polvo o líquido, asegúrate del sabor, ya que al extraerse de los peces, puede desprender un olor y sabor desagradables. Es más recomendable comprarlo con sabor neutro o con sabor a fruta.

Esto también facilitará el uso prolongado del tratamiento sin que se convierta en una rutina difícil de llevar.

En el mercado ya pueden encontrarse colágenos marinos con sabor a limón, fresa, sandía, entre otros. Sin embargo, debes vigilar bien los edulcorantes, azúcares, aditivos artificiales y saborizantes, porque pueden minimizar el efecto del tratamiento y porque puedes sufrir molestias intestinales o alergias.

Algo muy importante a tener en cuenta es el origen del colágeno, ya que no es vegetal, sino que puede ser marino o terrestre y si presentas alguna alergia (normalmente al pescado o marisco). Es mejor que consultes antes a un especialista y te asegures de cuál vas a tomar y que tengas cuidado al consumirlo, prestando mucha atención a cualquier síntoma o cambio que puedas notar y acudiendo al médico lo antes posible.

corredora tocando el pie con dolor de tobillo

Es posible utilizar colágeno marino para aliviar las molestias articulares. (Fuente: maridav : 35218034/ 123rf.com)

Dosis

En cuanto a la dosis indicada, se remienda tratamientos de dosis diaria, pero hay que tener en cuenta la biodisponibilidad del suplemento y la concentración de colágeno marino de cada formato.

Se recomienda una dosis de 10 gramos de colágeno marino diario y durante un periodo no menor de 3 meses, ya que no es un medicamento sino un suplemento y solo se ven los resultados a largo plazo.

Además debe consumirse en ayunas o con el estómago vacío para que evitar una competencia anabólica con otros aminoácidos, monosacáridos, ácidos grasos, azúcares y otros elementos absorbibles.

A pesar de estas recomendaciones, todos los fabricantes etiquetan sus productos e indican una dosificación y tratamiento que deberemos tener en cuenta, y ante la duda es mejor consultarlo con los especialistas.

Con otros suplementos adicionales

La mayoría de los suplementos de colágeno que venden en el mercado están enriquecidos con otros suplementos que ayudan a nuestro cuerpo a la producción del colágeno para que los efectos sean más eficaces.
Algunas de las combinaciones con las que normalmente encontraremos el colágeno marino son:

  • Con magnesio: recomendado principalmente para la práctica del deporte porque elimina la fatiga y mejora el rendimiento. Esta mezcla ayuda a conservar el estado de salud en personas de todas las edades porque mejora el ánimo y la energía.
  • Con ácido hialurónico: sus propiedades ayudan a mejorar la tersura de la piel y cuya producción endógena disminuye con los años. También se encuentra en articulaciones, cartílagos y la piel y actúa como lubricante de cartílagos y ligamentos. La unión de estos suplementos produce una mejora de la dermis y las articulaciones.
  • Con coenzima Q10: es un antioxidante fundamental en el metabolismo celular que protege los radicales libres (tipo de molécula inestable que se elabora durante el metabolismo normal de las células y que pueden dañar a otras moléculas aumentando el riesgo de cáncer y otras enfermedades).
  • Con vitamina A (retinol): frena la aparición de arrugas, suaviza las imperfecciones de la piel y acelera la eliminación de las células muertas en la epidermis. Favorece la síntesis del colágeno, lo que aporta firmeza y regula la actividad de los melanocitos (célula de la piel y los ojos que produce y contiene un pigmento llamado melanina), mejorando la pigmentación.
  • Con vitamina B: formado por 8 vitaminas, la B3 (niacina) y la B5 (ácido pantoténico), son habituales en las fórmulas cosméticas. La B3 previene los daños causados por el sol, evita que la piel pierda agua y es muy eficaz tratando el acné y la rosácea. La B5 es esencial para el metabolismo celular, favorece la formación de fibroblastos, mejora la hidratación y aumenta la elasticidad de la piel.
  • Con vitamina C (ácido ascórbico): ayuda a destruir los compuestos que fomentan la eliminación del colágeno.
  • Con vitamina E (tocoferol): protege también de los radicales libres, del sol y aumenta la microcirculación de la piel.

Por tanto y después de ver todos estos beneficios, se recomienda comprar un colágeno marino hidrolizado con estos suplementos, ya que mejorará su efectividad y favorecerá la producción natural de colágeno en nuestro organismo (25, 26).

Resumen

La pérdida de colágeno está relacionada con problemas articulares, la osteoporosis, la fragilidad del pelo y las uñas, la aparición de arrugas, pérdida de la densidad ósea, las varices, etc. y aunque nuestro cuerpo produce esta proteína, a partir de cierta edad no es suficiente por lo que debemos ayudarle con un suplemento enriquecido con otras vitaminas y minerales.

Podemos incorporar colágeno a nuestro organismo de manera natural, elaborando caldos de pieles y huesos de animales ecológicos, pero también consumiendo alimentos que estimulan y mejoran la producción de esta proteína como son los alimentos ricos en vitamina C, los ricos en ácidos grasos omega 3, los ricos en azufre y el té verde.

(Fuente de la imagen destacada: Robert Ciprian Lupu: 11408366/ 123rf.com)

Referencias (26)

1. Laboratorios Ynsadiet. Lo que necesitas saber sobre el Colágeno Hidrolizado Marino [Internet]. https://www.ynsadiet.com/blog/. 2018 [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.ynsadiet.com/blog/2018/04/lo-que-necesitas-saber-sobre-el-colageno-hidrolizado-marino
Fuente

2. Dieti Natura. Colágeno Marino [Internet]. https://www.dieti-natura.es. [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.dieti-natura.es/plantas-y-activos/colageno-marino.html
Fuente

3. Cal Seijas, R. Ldo. Farmacia. El secreto de los suplementos de colágeno [Internet]. http://farmaciencia.org/. 2017 [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: http://farmaciencia.org/el-secreto-del-los-suplementos-de-colageno
Fuente

4. Basés Pérez, E. y Figueres Juher, T. Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico [Internet]. Aula Médica. Nutrición Hospitalaria. 2015 [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: http://www.aulamedica.es/nh/pdf/9482.pdf
Fuente

5. Arthritis Foundation National Office. Esclerodermia [Internet]. http://espanol.arthritis.org/. 2016 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: http://espanol.arthritis.org/espanol/disease-center/imprimia-un-folleto/esclerodermia/#:~:text=El%20col%C3%A1geno%20es%20una%20prote%C3%ADna,rango%20su%20amplitud%20de%20movimiento.
Fuente

6. Blasco EM. Colágeno: ¿Cuáles son sus utilidades y contraindicaciones? [Internet]. https://mejorconsalud.as.com/. 2021 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/colageno-utilidades-contraindicaciones/
Fuente

7. Choi FD, Sung CT, Juhasz ML, Mesinkovsk NA. Oral Collagen Supplementation: A Systematic Review of Dermatological Applications. J Drugs Dermatol. 2019 Jan 1;18(1):9-16. PMID: 30681787. [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30681787/
Fuente

8. Ramírez-Guerra He, Ramírez-Suárez Jc* y Mazorra-Manzano Ma. Propiedades biológicas de péptidos derivados del colágeno de organismos marinos [Internet]. https://biotecnia.unison.mx/. 2013 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/156/148
Fuente

9. Fontanillo JAP. La alergia a los alimentos [Internet]. http://www.madrid.org/. 2005 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DT048.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1119147688378&ssbinary=true
Fuente

10. Expósito CA. Suplementos de colágeno y efecto en el tratamiento de lesiones articulares [Internet]. http://dspace.umh.es/. 2015 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/1993/1/Carlos%20Abad%20Exp%C3%B3sito.pdf
Fuente

11. La Farmacia.¿Cuál es el mejor colágeno hidrolizado? [Internet]. https://www.lafarmacia.es/. 2019 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.lafarmacia.es/farmacia/cual-es-el-mejor-colageno-hidrolizado
Fuente

12. Nutritienda. ¿Pará que sirve el Hidrolizado de Colágeno? Beneficios y propiedades | NutriTienda [Internet]. https://blog.nutritienda.com/. 2010 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://blog.nutritienda.com/hidrolizado-de-colageno/#:~:text=El%20hidrolizado%20de%20col%C3%A1geno%20est%C3%A1,de%20la%20hidr%C3%B3lisis%20del%20col%C3%A1geno
Fuente

13. Suplementos Deportivos. Alimentos ricos en colágeno [Internet]. https://www.suplementosdeportivos.top/. [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.suplementosdeportivos.top/colageno/alimentos/
Fuente

14. Rodriguez RL. 5 cosas que debes saber antes de tomar un suplemento de colágeno [Internet]. https://mejorconsalud.as.com/. 2020 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/5-cosas-suplemento-de-colageno/
Fuente

15. Castro DE. 8 alimentos para obtener colágeno a través de la dieta [Internet]. https://mejorconsalud.as.com/. 2021 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/8-alimentos-para-obtener-colageno/
Fuente

16. Blasco EM. Los 8 alimentos que brindan mayor colágeno para la piel [Internet]. https://mejorconsalud.as.com/. 2020 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/alimentos-brindan-colageno-piel/
Fuente

17. Saber Vivir Tv. 10 alimentos ricos en colágeno para cuidar de tus huesos y piel [Internet]. https://www.sabervivirtv.com/. 2020 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.sabervivirtv.com/nutricion/alimentos-colageno-cuida-huesos-piel_1855
Fuente

18. La absurda mezcla entre ignorancia y estafa de los suplementos de colágeno [Internet]. https://lacienciaysusdemonios.com/. 2016 [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: https://lacienciaysusdemonios.com/2016/06/28/la-absurda-mezcla-entre-ignorancia-y-estafa-de-los-suplementos-de-colageno/
Fuente

19. Guasp A. ¿Y si tomas colágeno? [Internet]. https://geneticamente-incorrecta.blogspot.com/. 2017 [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: https://geneticamente-incorrecta.blogspot.com/2017/11/y-si-tomas-colageno.html
Fuente

20. Dietética Central. ¿Es diferente el colágeno según su origen? [Internet]. https://www.dieteticacentral.com/. 2018 [citado el 2 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.dieteticacentral.com/reportajes/es-diferente-el-colageno-segun-su-origen/
Fuente

21. Suplementos Deportivos. Colágeno marino vs colágeno animal terrestre. [Internet]. https://www.suplementosdeportivos.top/. [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.suplementosdeportivos.top/colageno/fuentes/marino-vs-animal/
Fuente

22. Suplementos Deportivos. Tipos de colágeno [Internet]. https://www.suplementosdeportivos.top/. [citado el 3 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.suplementosdeportivos.top/colageno/tipos/
Fuente

23. Wikipedia. Colágeno [Internet]. https://es.wikipedia.org/wiki/Colageno. 2020 [citado el 2 de marzo de 2021]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Colageno
Fuente

24. Todos los tipos de colágeno [Internet]. https://www.elcolageno.com/. 2014 [citado el 2 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.elcolageno.com/tipos-de-colageno
Fuente

25. Suplementos Deportivos. Colágeno hidrolizado [Internet]. https://www.suplementosdeportivos.top/. [citado el 3 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.suplementosdeportivos.top/colageno/hidrolizado/
Fuente

26. Fernández-Guarino, Beneficios de la coenzima Q10 para la piel [Internet]. https://madriderma.com/2019 [citado el 03 de febrero de 2021.]. Disponible en: https://madriderma.com/coenzima-q10-beneficios-piel-antienvejecimiento/#:~:text=Previene%20el%20da%C3%B1o%20oxidativo%20en,ultravioleta%2C%20tanto%20UVA%20como%20UVB.&text=La%20Coenzima%20Q10%20previene%20el,tiempo%20y%20la%20del%20sol
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Laboratorio
Laboratorios Ynsadiet. Lo que necesitas saber sobre el Colágeno Hidrolizado Marino [Internet]. https://www.ynsadiet.com/blog/. 2018 [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.ynsadiet.com/blog/2018/04/lo-que-necesitas-saber-sobre-el-colageno-hidrolizado-marino
Ir a la fuente
Centro especializdo
Dieti Natura. Colágeno Marino [Internet]. https://www.dieti-natura.es. [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.dieti-natura.es/plantas-y-activos/colageno-marino.html
Ir a la fuente
Artículo médico
Cal Seijas, R. Ldo. Farmacia. El secreto de los suplementos de colágeno [Internet]. http://farmaciencia.org/. 2017 [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: http://farmaciencia.org/el-secreto-del-los-suplementos-de-colageno
Ir a la fuente
Artículo médico
Basés Pérez, E. y Figueres Juher, T. Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico [Internet]. Aula Médica. Nutrición Hospitalaria. 2015 [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: http://www.aulamedica.es/nh/pdf/9482.pdf
Ir a la fuente
Artículo médico
Arthritis Foundation National Office. Esclerodermia [Internet]. http://espanol.arthritis.org/. 2016 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: http://espanol.arthritis.org/espanol/disease-center/imprimia-un-folleto/esclerodermia/#:~:text=El%20col%C3%A1geno%20es%20una%20prote%C3%ADna,rango%20su%20amplitud%20de%20movimiento.
Ir a la fuente
Artículo médico
Blasco EM. Colágeno: ¿Cuáles son sus utilidades y contraindicaciones? [Internet]. https://mejorconsalud.as.com/. 2021 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/colageno-utilidades-contraindicaciones/
Ir a la fuente
Artículo médico
Choi FD, Sung CT, Juhasz ML, Mesinkovsk NA. Oral Collagen Supplementation: A Systematic Review of Dermatological Applications. J Drugs Dermatol. 2019 Jan 1;18(1):9-16. PMID: 30681787. [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30681787/
Ir a la fuente
Artículo médico
Ramírez-Guerra He, Ramírez-Suárez Jc* y Mazorra-Manzano Ma. Propiedades biológicas de péptidos derivados del colágeno de organismos marinos [Internet]. https://biotecnia.unison.mx/. 2013 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/156/148
Ir a la fuente
Artículo médico
Fontanillo JAP. La alergia a los alimentos [Internet]. http://www.madrid.org/. 2005 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DT048.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1119147688378&ssbinary=true
Ir a la fuente
Artículo médico
Expósito CA. Suplementos de colágeno y efecto en el tratamiento de lesiones articulares [Internet]. http://dspace.umh.es/. 2015 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/1993/1/Carlos%20Abad%20Exp%C3%B3sito.pdf
Ir a la fuente
Centro especializado
La Farmacia.¿Cuál es el mejor colágeno hidrolizado? [Internet]. https://www.lafarmacia.es/. 2019 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.lafarmacia.es/farmacia/cual-es-el-mejor-colageno-hidrolizado
Ir a la fuente
Centro especializado
Nutritienda. ¿Pará que sirve el Hidrolizado de Colágeno? Beneficios y propiedades | NutriTienda [Internet]. https://blog.nutritienda.com/. 2010 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://blog.nutritienda.com/hidrolizado-de-colageno/#:~:text=El%20hidrolizado%20de%20col%C3%A1geno%20est%C3%A1,de%20la%20hidr%C3%B3lisis%20del%20col%C3%A1geno
Ir a la fuente
Centro especializado
Suplementos Deportivos. Alimentos ricos en colágeno [Internet]. https://www.suplementosdeportivos.top/. [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.suplementosdeportivos.top/colageno/alimentos/
Ir a la fuente
Artículo médico
Rodriguez RL. 5 cosas que debes saber antes de tomar un suplemento de colágeno [Internet]. https://mejorconsalud.as.com/. 2020 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/5-cosas-suplemento-de-colageno/
Ir a la fuente
Artículo médico
Castro DE. 8 alimentos para obtener colágeno a través de la dieta [Internet]. https://mejorconsalud.as.com/. 2021 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/8-alimentos-para-obtener-colageno/
Ir a la fuente
Artículo médico
Blasco EM. Los 8 alimentos que brindan mayor colágeno para la piel [Internet]. https://mejorconsalud.as.com/. 2020 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/alimentos-brindan-colageno-piel/
Ir a la fuente
Blog
Saber Vivir Tv. 10 alimentos ricos en colágeno para cuidar de tus huesos y piel [Internet]. https://www.sabervivirtv.com/. 2020 [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.sabervivirtv.com/nutricion/alimentos-colageno-cuida-huesos-piel_1855
Ir a la fuente
Blog
La absurda mezcla entre ignorancia y estafa de los suplementos de colágeno [Internet]. https://lacienciaysusdemonios.com/. 2016 [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: https://lacienciaysusdemonios.com/2016/06/28/la-absurda-mezcla-entre-ignorancia-y-estafa-de-los-suplementos-de-colageno/
Ir a la fuente
Blog
Guasp A. ¿Y si tomas colágeno? [Internet]. https://geneticamente-incorrecta.blogspot.com/. 2017 [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: https://geneticamente-incorrecta.blogspot.com/2017/11/y-si-tomas-colageno.html
Ir a la fuente
Centro especializado
Dietética Central. ¿Es diferente el colágeno según su origen? [Internet]. https://www.dieteticacentral.com/. 2018 [citado el 2 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.dieteticacentral.com/reportajes/es-diferente-el-colageno-segun-su-origen/
Ir a la fuente
Centro especializado
Suplementos Deportivos. Colágeno marino vs colágeno animal terrestre. [Internet]. https://www.suplementosdeportivos.top/. [citado el 2 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.suplementosdeportivos.top/colageno/fuentes/marino-vs-animal/
Ir a la fuente
Centro especializado
Suplementos Deportivos. Tipos de colágeno [Internet]. https://www.suplementosdeportivos.top/. [citado el 3 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.suplementosdeportivos.top/colageno/tipos/
Ir a la fuente
Wikipedia
Wikipedia. Colágeno [Internet]. https://es.wikipedia.org/wiki/Colageno. 2020 [citado el 2 de marzo de 2021]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Colageno
Ir a la fuente
Artículo médico
Todos los tipos de colágeno [Internet]. https://www.elcolageno.com/. 2014 [citado el 2 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.elcolageno.com/tipos-de-colageno
Ir a la fuente
Centro especializado
Suplementos Deportivos. Colágeno hidrolizado [Internet]. https://www.suplementosdeportivos.top/. [citado el 3 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.suplementosdeportivos.top/colageno/hidrolizado/
Ir a la fuente
Artículo médico
Fernández-Guarino, Beneficios de la coenzima Q10 para la piel [Internet]. https://madriderma.com/2019 [citado el 03 de febrero de 2021.]. Disponible en: https://madriderma.com/coenzima-q10-beneficios-piel-antienvejecimiento/#:~:text=Previene%20el%20da%C3%B1o%20oxidativo%20en,ultravioleta%2C%20tanto%20UVA%20como%20UVB.&text=La%20Coenzima%20Q10%20previene%20el,tiempo%20y%20la%20del%20sol
Ir a la fuente
Evaluaciones