
Nuestro método
Cuando se trata de temas de salud, lo mejor es informarte. Aquí encontrarás todo o que debes saber sobre cinturones de levantamiento de pesas y si son indicados para ti.
Aprenderás como y para qué se usan, si es que ya no lo sabes, aunque creemos que nunca está demás repasar y tener claro cuál es realmente su uso. Además, no te irás sin saber cuáles son los tipos que hay y los ejercicios en los que está recomendado el uso de este artículo. ¡Solo sigue leyendo!
Lo más importante
- Los cinturones de gimnasio se deben usar con responsabilidad, y de ser posible con un profesional de la salud o el deporte. No son un juego.
- Debes tener claro que es un artículo, que te ayudará, pero si lo utilizas de forma errónea puede tener consecuencias directas sobre tu salud.
- Son recomendados para gente que ya tenga un tiempo realizando levantamiento de pesas y quiera romper sus marcas personales con un peso superior al que ya levantan sin cinto.
Los mejores cinturones de levantamiento: nuestras recomendaciones
Un listado donde encontrarás desde el cinturón para “principiantes”, y lo ponemos entre comillas porque tienes que dominar la técnica antes de usar cualquier cinto, hasta el que usan los profesionales del deporte. Nos dedicamos exhaustivamente a encontrar los mejores cinturones en cada uno de los tipos, así que aquí encontrarás “la crème de la crème”
- El cinturón de gimnasio que mejor se adapta a ti (+ regalo)
- El mejor y más resistente cinturón con cadena para pesas
- El más práctico y sencillo, pero completo cinturón fitness
- Harbinger, el cinturón de gym más vendido para mujeres
- El cinturón RDX de powerlifting más comprado
- Bonus: cinturón de halterofilia, hecho de piel
El cinturón de gimnasio que mejor se adapta a ti (+ regalo)
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Un cinturón muy fácil de usar con un diseño que se adapta a las curvas de tu espalda, con un soporte acolchado de espuma reforzada, un rodillo de acero inoxidable y un cierre de velcro para un ajuste perfecto.
¿Es tu primer cinturón? Esta es una muy buena opción para empezar, ya que se adapta a tu cuerpo y además trae unas bandas muñequeras que te permitirán tener un mejor agarre a la hora de hacer “peso muerto”.
El mejor y más resistente cinturón con cadena para pesas
Una faja con cadena o correa de inmersión con mosquetón, que te permitirá levantar hasta 80 kg más en tus fondos, dominadas o flexiones. Al estar hecho de nailon, el material con más resistencia, podrás estar tranquilo de que no tendrás disgustos durante tu entreno.
Este producto es para veteranos del deporte, que ya no les valga con su propio peso y quieran aumentar su fuerza. Aquí tienes para meterle peso pesado a tus entrenamientos.
El más práctico y sencillo, pero completo cinturón fitness
Un cinto lumbar para sujetar tu “core”, con un pasador de plástico reforzado y un cierre de velcro donde tendrás espacio para darle tu toque personal. Es un cinturón de una sola pieza y tienes la posibilidad de elegirlo en tres colores: negro, verde o azul.
Ideal para principiantes, porque cumple su cometido y si no estás acostumbrado a llevar más nada al gym te será muy cómodo de transportarlo.
Harbinger, el cinturón de gym más vendido para mujeres
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Un cinturón diseñado para mujeres, ultraligero y flexible. Está hecho de nailon, con una hebilla de acero y un núcleo de espuma con forro suave y transpirable de felpa que soporta cómodamente la espalda.
¿Somos machistas y decimos que esto es de mujer porque es rosa? No hombre, no. Se debe a que el cinturón está hecho para medidas generales femeninas y puede que se adapte mejor al cuerpo de algunas mujeres.
El cinturón RDX de powerlifting más comprado
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Hecho de piel de vaca, este cinturón de cuero con doble costura en sus bordes, una hebilla de acero inoxidable con una almohadilla fabricada en fibra de carbono (con cuero extra para evitar que la hebilla tenga contacto con el cuerpo) y una esponja X, que ofrece amortiguación en el interior para evitar que se excave dentro de la piel, es de lejos de los mejores cinturones.
Es lo suficientemente resistente ante presiones extremas por sus dos hebillas, lo que da una mejor fijación. Por lo que es un cinto ideal para profesionales o semi-profesionales que piensen levantar pesos de gran magnitud.
Bonus: cinturón de halterofilia, hecho de piel
Un cinturón de piel verdadera con 10 mm de grosor, con una costura “Best Gear Tech” con remaches avanzados para evitar que se abra solo y una hebilla de acero con doble gancho para una mejor sujeción.
Es para “weight-lifters” de verdad, cumple con los requisitos de la federación de powerlifting, con materiales y procesos naturales. Para terminar nuestra lista, este Beast Gear, como su nombre lo indica es para “bestias”.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los cinturones de levantamiento de pesas
Puede que hayas visto gente usando cinturones de levantamiento de pesas en tu gimnasio, que tus amigos te hayan comentado que es lo mejor o te apareciese publicidad en alguna red social. Pero, ¿realmente sabes si tú debes usarlo? Aquí podrás encontrar, como verás a continuación, porque y cuando es necesario su uso.
¿Qué es un cinturón de levantamiento de pesas y qué ventajas tiene?
Así vemos, que para usarlo debes tener muy claro cuál es tu objetivo y cuáles son tus limitaciones para no poner en riesgo tu salud. En este artículo te explicaremos como debes usarlo y si es que debes usarlo.
¿Qué tipos de cinturones de levantamiento de pesas hay?
Aquí te mostraremos un listado de los que puedes encontrar en el mercado:
- Cinturón de piel.
- Fajas de polipropileno.
- Cintos de nailon.
- Monocinturones.
- Cinturón de musculación con cadena.
¿Para qué se usa un cinturón de levantamiento de pesas?
Aunque debes saber en qué ejercicios lo debes utilizar (2) :
Ejercicios | Uso recomendado |
---|---|
Sentadillas | SI |
Jalones de espalda con polea | NO |
Press militar de pie | SI |
Peso muerto | SI |
Ejercicios cardiosvasculares | NO |
En definitiva, su uso se recomienda cuando los ejercicios impliquen una mayor fatiga en el «core» o tronco.
Según estudios, el 90% de las personas encuestadas han dicho que lo usan para prevenir lesiones, mientras que el 22% lo usan para mejorar rendimiento (2).
¿Cómo usar los cinturones de levantamiento de pesas?
Se debe usar a la altura de los oblicuos pasando por la espalda baja.
Pero no te pases con su uso, mira que todo en exceso hace daño y ahí está Ronnie Coleman para demostrarlo, así que úsalo para los ejercicios recomendados y cuando estés levantando un peso superior al que ya dominas, nunca lo uses durante todo tu entrenamiento. La razón es que crearás una falsa sensación de seguridad y una perdida de fuerza en los músculos erectores de la columna.
¿Deberías usar un cinturón de levantamiento de pesas?
Igualmente, sabemos que muchos de los que están leyendo esto ya tienen un tiempo considerable en el gym y tienen fiel creencia de que usando esto mejorará su rendimiento. Cosa que es cierta, pero con algunas consecuencias si no se hace un correcto uso.
Asimismo, tenemos que decir que sí:
- ¿Eres un veterano del gym? Pues es un producto indicado para ti, si tu objetivo es incrementar el peso levantado.
- ¿Estás empezando? No te recomendamos su uso sin el acompañamiento de un profesional del deporte.
- ¿Tienes problemas en la lumbar y pierdes estabilidad? Te recomendamos que uses un cinturón con la atención de un profesional, pero si tienes una lesión, ni se te ocurra, que llevará a un empeoramiento (4).
- ¿Trabajas el día a día levantando y arrastrando grandes pesos? Lo mejor es que lo hagas con una buena técnica, está demostrado que no genera ningún beneficio los cinturones y crean una falsa sensación de seguridad que puede llevar a lesiones.
¿En qué ejercicios se recomienda usar cinturones de levantamiento de pesas?
Pero, ¿por qué?
Esto se debe a que, dependiendo del ejercicio puede convenir tener puesto el cinturón para aplicar presión en la zona intra-abdominal (3) o no. Fácilmente puedes descartar todos los ejercicios en los que estés sentado, en estos nunca deberás usar un cinto de levantamiento de pesas porque la presión en vez de ayudarte, te hará daño (5).
Caso contrario ocurre en ejercicios en los que estés de pie, donde será útil aplicar la presión para mantener la estabilidad (6). Y en los que estés acostado hay distintas opiniones, pero nosotros consideramos que no debe utilizarse.
Criterios de compra
A la hora de decidir cuál faja o cinturón de pesas debes comprar deberás tener en cuenta tus necesidades y como puedes cubrirlas con cada uno de ellos. Es por esto, que te dejamos unos criterios de compra para que puedas decidir cuál será más beneficioso para tus entrenamientos.
Material
Existen principalmente tres tipos de materiales con los que se hacen estos cinturones, y cada uno de ellos tienen elementos que los diferencian entre sí.
Cómo aquí lo ves:
Material | Seguridad | Ajuste | Durabilidad |
---|---|---|---|
Polipropileno | Alta | Media | Baja |
Cuero | Media | Alta | Alta |
Nailon | Alta | Media | Media |
¿Nuestra elección? Los cinturones de polipropileno para principiantes y de cuero para veteranos. Los primeros son más cómodos y fáciles de ajustar, en cambio el segundo aunque la comodidad no es su fuerte, proporciona un ajuste más fiable y una mayor durabilidad.
Seguridad (fiabilidad)
Aquí está bastante claro cuál es más seguro, todos aquellos que tengan una hebilla de acero inoxidable y a nuestro gusto que sean con huecos donde se pueda cerrar y ajustar el cinto.
Aunque los de velcro a primeras son más funcionales, con el tiempo van perdiendo su efectividad y pueden llegar a soltarse durante un entrenamiento. Algo que no pasará con aquellos que tengan hebilla y cierre de agujero.
Función
Sin duda, como hemos dicho en el punto anterior, por funcionalidad, mucho mejor los de velcro. Más prácticos tanto para usarlos como para transportarlos, además todos aquellos que sean de polipropileno o nailon son mucho más flexibles que los de cuero, los cuales tienden a ser más pesados y su hebilla de acero puede molestar.
Así que es importante que pienses como lo transportarás (si vas en coche al gimnasio, coge el que quieras), ya que si compras uno que no te sea cómodo para transportar tendrás un problema y no lo querrás llevar.
Ajuste
Como pudiste ver en nuestra tabla de material, es evidente que el ajuste más fiable lo proporcionan los de cuero con esa resistente hebilla, pero si nunca has usado uno te será más fácil ajustar uno que posea velcro.
Todo dependerá de ti, tu experiencia y con cuál te identifiques.
Te recomendamos que siempre tengas en cuenta los factores que hemos mencionado. Porque de ellos dependerá tu elección.
Elementos adicionales
De nuestra selección, hay algunos que poseen productos adicionales. Lo has de tener en cuenta si te es útil ese adicional que trae.
Pueden ser bandas muñequeras para un agarre más seguro a la hora de hacer «peso muerto» o una cadena que te da la posibilidad de cargar más peso a la hora de hacer fondos, flexiones o dominadas. Sé consciente de que no por obtener más productos a un precio más bajo, sea lo mejor para ti.
Resumen
Nuestra principal premisa en este artículo es que tengas cuidado, que no es un accesorio que se puede usar sin más, sea el que sea que escojas. Debes ser consciente de que su mal uso puede provocarte lesiones y daños a tu salud.
No quieras ser el que más levanta sin antes perfeccionar tu técnica y utilizar, como te hemos indicado aquí, de manera correcta el cinturón. En la técnica está la clave, así que ya sabes, si quieres levantar más, hazlo, pero con consciencia. Por último invitarte a que pongas tus dudas en los comentarios, estaremos encantados de resolverlas
(Fuente de la imagen destacada: Andrei Zaretski: 79005571/ 123rf.com)
Referencias (7)
1.
Jeffrey E. Lander, Joey R. Hundley y R. Leslie Simonton. "The effectiveness of weigth-belts during multiple repetitions of the squat exercise". ACSM [Internet]. 1992 [citado 09 Ene 2021]; Vol 24, No.5: 7 Disponible en: https://javierbutra.com/wp-content/uploads/2013/12/the-effectiveness-of-weight-belts-during-muliple-repetitions-of-the-squat-exercise.pdf
Fuente
2.
Gregory J. Renfro y William P.Ebben. "A Review of the Use of Lifting Belts". NSCA [Internet]. 2006 [citado 09 Ene 2021]; Vol. 28, No 1.: 8 Disponible en: https://javierbutragueno.files.wordpress.com/2013/12/a-review-of-the-use-of-lifting-belts.pdf
Fuente
3.
Margaret J. Rys y Stephan A. Konz. "Lifting Belts: A Review". IJOSE [Internet]. 1995 [citado 09 Ene 2021]. Vol. 1, No. 3: 10. Disponible en: https://www.ciop.pl/CIOPPortalWAR/file/72389/20131211391&R1995-V1-N3-str294-303.pdf
Fuente
4.
Stuart M. McGill. "On The Use Weight Belts". NSCA [Internet]. 2005 [citado 09 Ene 2021] Disponible en: https://www.backfitpro.com/pdf/weight_belts.pdf
Fuente
5.
Mark DeBeliso, Trish Sevene, Kent J. Adams, Chad Harris, Michael Climstein, y Joseph M.
Berning. "The effects of a back-belt on lumbar disk deformation during stoop type lifting". IJSEI [Internet]. 2013 [citado 09 Ene 2021] Vol. 2, No.16: 12 Disponible en: https://javierbutra.com/wp-content/uploads/2013/12/the-effects-of-a-back-belt-on-lumbar-disk.pdf
Fuente
6.
N. Arjmand y A. Shirazi-Adl- "Role of intra-abdominal pressurein the unloading and stabilizationof the human spine during static lifting tasks". DME, E´ P, Scv. [Internet]. 2006 [citado 09 Ene 2021] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/7435358_Role_of_intra-abdominal_pressure_in_the_unloading_and_stabilization_of_the_human_spine_during_static_lifting_tasks
Fuente
7.
Mireille N. M. van Poppel, PhD,* Michiel P. de Looze, PhD,†‡ Bart W. Koes, PhD,*
Tjabe Smid, PhD,*†§ and Lex M. Bouter, PhD*. "Mechanisms of Action of Lumbar Supports
A Systematic Review". SPINE LWW, Inc. [Internet]. 2000 [citado 09 Ene 2021] Vol. 25, No. 16: 11. Disponible en: https://research.vu.nl/files/1666424/130204.pdf
Fuente