Chlorella
Última actualización: 17 marzo, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

26Productos analizados

32Horas invertidas

7Estudios evaluados

242Comentarios recaudados

Actualmente, el consumo de la chlorella está en auge gracias a su gran valor nutricional. Se trata de una microalga que es la mayor fuente de clorofila existente en un vegetal. Igualmente, contiene una importante variedad de nutrientes esenciales para nuestros organismos, tales como las vitaminas, minerales y proteínas.

Tiene multitud de beneficios para nuestra salud, siendo el más destacable la desintoxicación de metales pesados de nuestro cuerpo. Además de ser apta para veganos. Si estás interesado, pero necesitas más información de este superalimento, esta guía definitiva resolverá todas tus dudas. Así que, ¡comenzamos!




Lo más importante

  • La chlorella contiene todo lo que necesitas para ser un alimento de consumo diario y obtener todas las ventajas de su gran aporte nutritivo.
  • Este alga solo se puede consumir como suplemento, siendo sus formatos en polvo, cápsulas o comprimidos y líquido. Por ello, podrás incluirla en tu dieta de manera sencilla.
  • Es fundamental que el medio donde se cultiva sea el adecuado y tenga el certificado ecológico pertinente, además de haber pasado todos los controles obligatorios.

Los mejores productos de chlorella del mercado: nuestras recomendaciones

Para escoger la chlorella perfecta para ti es imprescindible contemplar los diferentes formatos que existen en el mercado y observar sus características. Así, podrás hacer un balance y escoger la que más se adapte a tus necesidades. A continuación, te mostramos una lista de las mejores según nuestra selección.

La chlorella mejor valorada

La chlorella de la marca Aldous Bio es cultivada en un entorno natural y está libre de pesticidas. Su formato contiene 500 comprimidos y cada uno de ellos está compuesto por un 99 % de chlorella. Proporciona gran cantidad de proteínas, clorofila y minerales, entre otros. Además, es apta para veganos y dispone de certificación oficial expedida por CAAE.

De entre las valoraciones de los usuarios cabe destacar la calidad, su alta concentración en chlorella y la facilidad al ingerir los comprimidos gracias a su tamaño. Si deseas una chlorella económica y de gran calidad ¡Esta es la tuya!

La mejor chlorella en polvo

La chlorella de la marca Biotiva es 100 % orgánica y es molida cuidadosamente para no dañar la sustancia activa. Este producto contiene 500 gramos de chlorella en polvo y se ha dispuesto y verificado en Alemania, a través del control orgánico Ecocert IMO.

Una de las opiniones que más se repite acerca de esta chlorella es que es muy fresca y fácil de usar, gracias a que el polvo es muy fino y se disuelve cómodamente en el líquido. Si lo que quieres es una chlorella que se pueda adaptar a tus batidos ¡Deja de buscar porque la has encontrado!

La mejor chlorella en tabletas

La chlorella Carefood Premium está compuesta de 300 tabletas y cada una de ellas contiene 100 % de este alga. Es totalmente ecológica al no tener aditivos y estar libre de pesticidas. Además de ser un producto vegano y estar libre de gluten.

Los consumidores de esta chlorella valoran que el envase es reciclable, su gran calidad y que cumple su función al obtener resultados en unas semanas. Esta es tu opción si lo que quieres son tabletas cuyo único ingrediente sea la chlorella.

La mejor chlorella natural

El producto de la marca Sevenhills Wholefoods contiene 250 gramos de comprimidos de chlorella. Es totalmente pura sin nada agregado, libre de alérgenos, con ertificado orgánico por la Soil Association y registrado en la Vegan Society. Además, esta chlorella crece en estanques lejos de la actividad industrial y se cosecha cuando es lo suficientemente espesa.

Los usuarios valoran su buena relación calidad-precio, que es un producto vegano y que cumple con sus objetivos, ya que sienten más energía en su organismo. Si lo que quieres es una chlorella bio ¡Esta es para ti!

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la chlorella

La chlorella tiene múltiples beneficios entre los que cabe destacar la desintoxicación de los metales pesados de tu organismo y el fortalecimiento de tu sistema inmunológico. Es muy fácil de tomar gracias a sus distintos formatos, por lo que podrás incluirla en tu dieta cómodamente. Si estás interesado en saber más acerca de este superalimento, aquí te resolvemos todas tus dudas.

La chlorella contiene todo lo que necesitas para ser un alimento de consumo diario y obtener todas las ventajas de su gran aporte nutritivo, (Fuente: Yastremska: 124648596/ 123rf.com)

¿Qué es la chlorella?

La chlorella es un alga microscópica, unicelular de agua dulce que se estima que habita en el planeta desde hace más de 540 millones de años. No obstante, debido a su gran capacidad de supervivencia, su forma se ha mantenido inalterada.

Gracias a su rápido crecimiento y a su existencia elemental, la chlorella comprende una elevada variedad de nutrientes que son esenciales para la vida, en especial las vitaminas, minerales y proteínas. Además, se trata de la mayor fuente de clorofila existente en un vegetal. Es por todo ello que este alga se ha hecho muy popular y es considerado un superalimento por sus inmensos beneficios para el organismo.

¿Qué contenido nutricional tiene la chlorella?

La chlorella contiene una gran concentración y variedad de nutrientes esenciales para nuestros organismos, incluyendo vitaminas, minerales y proteínas. Además de constituir una gran fuente de clorofila. Por todo ello, ha adquirido la descripción de superalimento.

A continuación, analizamos la información nutricional de este alga. No obstante, hay que tener en cuenta que las cantidades varían dependiendo de la marca del producto. Dicho esto, la chlorella contiene:

  • Proteínas: aproximadamente un 60 %. Es una fuente completa de proteínas de alta calidad, por lo que incluye los llamados aminoácidos esenciales (histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina).
  • Vitaminas: incluye gran cantidad de vitaminas, como el betacaroteno y las vitaminas C, D, E, K1, B2, B3, B6 y B12, entre otras.
  • Minerales: es rica en calcio, hierro, magnesio, zinc, cobre, potasio, sodio, yodo y fósforo.
Es importante mencionar que la chlorella posee un componente único, el llamado factor de crecimiento de la chlorella (CGF). Se trata de un compuesto de ácidos nucleicos que acelera el crecimiento de sus células y se ha comprobado que estimula el desarrollo físico.

¿Cuáles son los beneficios de la chlorella?

La chlorella tiene alto contenido en clorofila y es antioxidante. Ayuda a oxigenar la sangre y protege contra la insuficiencia renal y promoción del crecimiento de Lactobacillus intestinales. Además de favorecer la disminución en concentraciones de colesterol sanguíneo (2).

Sin embargo, estos son solo algunos ejemplos de las ventajas que tiene la chlorella. Si realmente te preguntas, ¿qué puede hacer este superalimento por mí? A continuación, te mostramos una lista de todos sus beneficios.

  • Desintoxica metales pesados: algunos estudios han demostrado su efectividad a la hora de eliminar toxinas y metales pesados como el mercurio, a la vez que conserva los necesarios para nuestro organismo.
  • Fortalece el sistema inmunológico: estimula la actividad inmunológica, ayudando a combatir posibles infecciones bacterianas. También es efectiva contra problemas gastrointestinales, tales como el estreñimiento y las úlceras.
  • Disminuye los niveles de colesterol: varios estudios manifestaron una bajada de colesterol LDL en personas con colesterol levemente alterado, a raíz de consumir 5-10 gramos de chlorella de forma diaria.
  • Controla la presión arterial alta: ayuda a combatir la hipertensión al contener nutrientes como arginina, calcio, potasio y omega 3, que favorecen la relajación de los vasos sanguíneos.
  • Regenera las células: Su constitución impulsa la regeneración y desarrollo celular, convirtiéndola en parte de la cosmética facial y corporal.

¿Qué dosis me tengo que tomar de chlorella?

La chlorella contiene todo lo que necesitas para ser un alimento de consumo diario y poder aprovechar su gran aporte nutritivo. No obstante, como cualquier otro alimento, debe tomarse con precaución. Es importante señalar que cada persona y situación es diferente. Por lo tanto, lo más adecuado es seguir las indicaciones de la etiqueta del producto y acudir a tu médico antes de iniciar su consumo.

Dicho esto, científicamente no hay una dosis específica recomendada. Lo más aconsejable es que comiences de manera gradual, tomando una pequeña cantidad de chlorella para comprobar si tu organismo la tolera bien.

Asimismo, la dosis que se recomienda generalmente en la etiqueta de los suplementos en forma de píldora o polvo es de 2-3 gramos en una media de 2 o 3 tomas diarias. Mientras que, si el formato es en consumo líquido, la cantidad es alrededor de los 30 mililitros diarios.

Te recomendamos que acudas a un especialista antes de iniciar el consumo de chlorella.
(Fuente: Jan Sedivy: kF4U7OWh_DI/ Unsplash.com)

¿Cómo puedo incluir la chlorella en mi dieta?

Es muy importante puntualizar que los beneficios de la chlorella solo se adquieren si se consume como suplemento, pues nuestros intestinos no son capaces de digerir las algas frescas. Para ello, te proponemos una serie de recetas fáciles y rápidas en las que incluir la chlorella como suplemento en polvo.

Receta Ingredientes Elaboración
Batido detox 200 ml de zumo de pomelo rosa

3 zanahorias

1 punta de jengibre fresco

1 cucharada de postre de azúcar de coco

2 gramos de chlorella en polvo

– Lava muy bien las zanahorias y echa todos los ingredientes en el vaso de la licuadora

– Tritúralo hasta que no queden grumos y ¡A disfrutar!

Pesto de chlorella 12 hojas de albahaca

1/2 diente de ajo

Jugo de 3 tomates

30 gramos de parmesano rallado

2 cucharadas de piñones a la parrilla

1 pizca de sal

1 pizca de pimienta negra

4 cucharadas de aceite de aceite de oliva virgen

2 gramos de chlorella en polvo

– Retira las hojas de la rama de la albahaca

– Añade todos los ingredientes en un tazón y mézclalos bien. Tendrás una salsa muy rica para cualquier tipo de pasta

Berberechos con emulsión de chlorella 1 kg de berberechos

1 cebolla de tamaño medio

1/2 vaso de vino blanco

Aceite de oliva virgen

2 gramos de chlorella

– Calienta un poco de aceite en una cazuela y echa la cebolla previamente picada en trocitos muy pequeños para pocharla

– Pasa los berberechos por agua fría, añádelos a la cazuela y pon la tapa a la vez que mueves la cazuela.

– Añade el vino y vuelve a tapar para generar vapor

– Bate ligeramente en un bol unas cucharadas de aceite con la chlorella y, finalmente, vierte esa emulsión sobre los berberechos ¡Será un picoteo perfecto para compartir con amigos!

Helado de plátano 4 plátanos congelados

2 kiwis

1 cucharadita de canela

1 vaina de vainilla

2 gramos de polvo de chlorella

– Corta el plátano en rodajas y mételas en el congelador

– Pasado un rato, echa todos los ingredientes, excepto el kiwi, en el vaso de la licuadora y mézclalos hasta obtener una textura homogénea

– Pela los kiwis y córtalos en trozos para decorar tu helado. Tendrás un postre sano y delicioso

¿El consumo de la chlorella tiene contraindicaciones?

No hay estudios que vinculen directamente la ingestión de chlorella con riesgos para nuestra salud. No obstante, debido a sus componentes, este alga puede presentar una serie de contraindicaciones en el caso de que su consumo sea excesivo o se produzca una reacción alérgica. Por estos motivos, de entre sus posibles efectos adversos destacan:

  • Fotosensibilidad.
  • Náuseas.
  • Diarreas.
  • Formación de gases.
  • Malestar estomacal.

En el supuesto de que tengas estos síntomas, interrumpe inmediatamente el consumo de chlorella. Además, hay que tener en cuenta cada caso específico y que el nivel de tolerancia varía de unas personas a otras. Por lo cual, lo más aconsejable es que consultes con tu médico antes de incluirla en tu dieta diaria.

Se desaconseja el consumo de chlorella en aquellas personas que tengan alergia al yodo (ya que existe la posibilidad de que lo contenga) y en pacientes que estén tomando medicamentos anticoagulantes o fármacos inmunodepresores.

¿Puedo consumir chlorella estando embarazada?

En principio sí, pues no existen evidencias que manifiesten que este alga sea peligroso para la salud de las personas. Sin embargo, en el caso de que quieras empezar a consumir chlorella te aconsejamos que consultes con tu médico, especialmente si estás embarazada.

Asimismo, la mujer durante el embarazo tiene que mantener de forma equilibrada los niveles de sus nutrientes. La anemia y la acumulación de líquidos en el organismo son algunos de los inconvenientes más frecuentes. Por ello, el contenido de la chlorella podría ayudar a prevenir algunos de estos problemas.

De acuerdo con un ensayo clínico, se demostró que la suplementación con chlorella reducía significativamente el riesgo de anemia, proteinuria y edema asociados al embarazo. Llegaron a la conclusión de que el suplemento de chlorella puede ser útil como recurso de folato natural, vitamina B12 y hierro para las mujeres embarazadas (2).

Igualmente, en relación a la lactancia, se manifestó que la suplementación con chlorella no solo reduce los niveles de dioxinas en la leche materna. También puede tener efectos beneficiosos en los lactantes al aumentar los niveles de inmunoglobulina en la leche materna (3).

La mujer durante el embarazo tiene que mantener unos niveles equilibrados de sus nutrientes. (Fuente: Campo: FKOjXAbJWlw/ Unsplash.com)

¿Cuál es la diferencia entre chlorella y espirulina?

Tanto la chlorella como la espirulina se clasifican como superalimentos, por lo que ambas se encuentran entre las fuentes de nutrientes más ricas del planeta. Además, contienen altos porcentajes de vitaminas y minerales, al mismo tiempo que aportan proteínas vegetales.

Puedes consumir ambas de forma alterna, ya que son muy parecidas. Si bien, no son exactamente iguales. Por ello, a continuación, te mostramos una tabla con las diferencias para que escojas el superalimento que más se adecúa a ti.

Chlorella Espirulina
Alto contenido en proteínas (50 %) y aminoácidos Contenido superior en proteínas (70 %)
Contiene vitaminas y minerales que actúan como protectores del organismo Contiene fitocianina, un fitonutriente que actúa como antioxidante que actúa como protector celular
Tiene un alto contenido en clorofila, permitiendo una mayor desintoxicación del organismo Es más rica en ácidos grasos saludables, tales como el  betacaroteno y el ácido gamma linoleico
Es un alga verde Es un alga de color verde azulado
Su pared de celulosa no es digerible Dispone de una pared de celulosa totalmente digerible

Criterios de compra

En el momento de comprar la chlorella, existen una serie de criterios a los que debes prestar atención. Estas particularidades adquieren gran relevancia a la hora de decidirte entre una u otra y determinarán cuál es la chlorella ideal conforme a tus circunstancias.

Formato de presentación

Gracias a que se llevó a cabo el cultivo de este alga, ha dado lugar a la producción de biomasa. Tanto para la preparación de alimentos como para la obtención de compuestos naturales de alto valor en el mercado mundial (4). Como resultado, la chlorella se comercializa en los siguientes formatos:

  • Polvo: Para muchos usuarios es la manera más fácil de tomar este alga, ya que puedes incluirla en tu dieta a través de batidos, zumos o aliños, entre otros.
  • Cápsulas o comprimidos: Es posible que se trate del formato más cómodo al poder llevarlas contigo y no tener que pensar en recetas en las que incluir la chlorella.
  • Líquido: Este formato te posibilita la opción de mezclarlo directamente con cualquier receta, sin necesidad de cocinarla previamente.

La chlorella se ha convertido en una de las algas más investigadas gracias a su alto contenido en nutrientes. (Fuente: Foodism360: YZpiSIFt1dU/ Unsplash.com)

Medio de cultivo

Es muy importante que a la hora de comprar la chlorella investigues dónde se ha cultivado y si se ha hecho de la manera adecuada, ya sea a través de un sistema abierto o cerrado. Un cultivo puede ser definido como un ambiente artificial en el que las algas crecen. En teoría las condiciones del cultivo deben semejarse al ambiente natural del alga (5).

Un estudio concluyó que los medios orgánicos son una buena opción para el cultivo de la chlorella. Estos pueden utilizarse como fuente de alimento para otros organismos puesto que, con sistemas de tratamiento adecuados para mineralizar sus nutrientes, se pueden obtener altas densidades, con alto contenido de proteína(6).

Certificación

Las posibles indicaciones sobre las funciones de los diferentes principios activos que aparecen en el etiquetado, la presentación y publicidad de los alimentos y complementos alimenticios son estudiadas por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). Esta es la autoridad competente en el ámbito de complementos alimenticios en España.

A nivel europeo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la que ejerce esta función (7). Por ello, la chlorella que escojas debe ser orgánica y tiene que disponer de la certificación ecológica, pasando por todos los controles obligatorios y presentando la calidad debida.

Benjamín FrankDoctor
«El envejecimiento es producido por déficit de ácidos nucleicos en la alimentación. Estos desintoxican y recuperan los tejidos deteriorados y proporcionan más energía al organismo. De ahí la gran importancia del alga chlorella.»

Apto para veganos

Este criterio de compra es muy importante para todas aquellas personas que no consuman ningún alimento de origen animal. Si eres vegano, pero no sabes si puedes consumir chlorella, la respuesta es sí.

Es más, al dejar de consumir productos animales, tiene lugar una deficiencia de absorción para la vitamina B12. Y este alga, te ayuda a combatir ese déficit, gracias a que contiene proteína de aminoácidos, es alta en hierro y sus nutrientes actúan como una fuente vegetal de esta vitamina.

Resumen

Como has podido comprobar, el consumo de chlorella tiene grandes beneficios para nuestra salud. Proporciona un gran aporte de nutrientes, tales como el hierro y la vitamina B12, la cual es favorable para los veganos. Además, gracias a sus alternativas, puedes hacer batidos o salsas en los que incluir la chlorella en polvo o ingerirla directamente a través de un comprimido.

Esperamos que este artículo te facilite toda la información que necesitas para conocer más acerca de la chlorella y ¡Disfrutes de todas las ventajas de este superalimento!

(Fuente de la imagen destacada: Atlasfoto: 162450932/ 123rf.com)

Referencias (7)

1. Hernández-Pérez A, Labbé J. Microalgas, cultivo y beneficios. Revista de Biología Marina y Oceanografía. 2014;49:168.
Fuente

2. Nakano SN, Takekoshi H, Nakano M. La suplementación con Chlorella pyrenoidosa reduce el riesgo de anemia, proteinuria y edema en mujeres embarazadas [Internet]. National Library of Medicine. 2010 [2021].
Fuente

3. Nakano S, Takekoshi H, Nakano M. La suplementación con Chlorella (Chlorella pyrenoidosa) disminuye las dioxinas y aumenta las concentraciones de inmunoglobulina a en la leche materna [Internet]. National Library of Medicine. 2007 [2021].
Fuente

4. Silva J, Pinteus S, Reboleira J, Pedrosa R, Bernardino S. Chlorella. In: Alves C, editor. Nonvitamin and Nonmineral Nutritional Supplements. Ana Sanches; 2019. p. 187–93.
Fuente

5. Camacho RD, Campos VL, Escalera CP, González MA, Vázquez GI. Cultivo y elaboración de un producto comestible de Chlorella vulgaris [Internet]. Universidad Nacional Autónoma de México. [2021].
Fuente

6. Muñoz M, Ramírez J, Otero A, Medina V, Cruz P, Velasco Y. Efecto del medio de cultivo sobre el crecimiento y el contenido proteico de Chlorella vulgaris. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 2012;25:448.
Fuente

7. Santaclara JM. Diferentes especies de la microalga chlorella como complemento dietético: Una revisión sistemática [Internet]. Universidade da Coruña. 2017 [2021].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Hernández-Pérez A, Labbé J. Microalgas, cultivo y beneficios. Revista de Biología Marina y Oceanografía. 2014;49:168.
Ir a la fuente
Ensayo clínico
Nakano SN, Takekoshi H, Nakano M. La suplementación con Chlorella pyrenoidosa reduce el riesgo de anemia, proteinuria y edema en mujeres embarazadas [Internet]. National Library of Medicine. 2010 [2021].
Ir a la fuente
Ensayo clínico
Nakano S, Takekoshi H, Nakano M. La suplementación con Chlorella (Chlorella pyrenoidosa) disminuye las dioxinas y aumenta las concentraciones de inmunoglobulina a en la leche materna [Internet]. National Library of Medicine. 2007 [2021].
Ir a la fuente
Libro
Silva J, Pinteus S, Reboleira J, Pedrosa R, Bernardino S. Chlorella. In: Alves C, editor. Nonvitamin and Nonmineral Nutritional Supplements. Ana Sanches; 2019. p. 187–93.
Ir a la fuente
Trabajo académico
Camacho RD, Campos VL, Escalera CP, González MA, Vázquez GI. Cultivo y elaboración de un producto comestible de Chlorella vulgaris [Internet]. Universidad Nacional Autónoma de México. [2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Muñoz M, Ramírez J, Otero A, Medina V, Cruz P, Velasco Y. Efecto del medio de cultivo sobre el crecimiento y el contenido proteico de Chlorella vulgaris. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 2012;25:448.
Ir a la fuente
Trabajo académico
Santaclara JM. Diferentes especies de la microalga chlorella como complemento dietético: Una revisión sistemática [Internet]. Universidade da Coruña. 2017 [2021].
Ir a la fuente
Evaluaciones