
¿Sabías que el Ginkgo Biloba es un árbol considerado un fósil viviente? Es el último superviviente de su género, familia y orden. El Ginkgo Biloba se considera uno de los árboles más relevantes para el bienestar de nuestro cuerpo. Tanto es así, que es uno de los remedios de fitoterapia y homeopatía más usados desde tiempos antiguos.
Debido a su acción en la estimulación cerebral, el Ginkgo Biloba es conocido como un elixir natural para la salud mental. Sin embargo, esta planta también tiene muchos otros beneficios relacionados con la salud circulatoria, ocular y del corazón. Sigue leyendo y te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este maravilloso producto.
Contenidos
- 1 Lo más importante
- 2 8 tips imprescindibles para usar Ginkgo Biloba de la forma correcta
- 2.1 1. ¿Cuáles son los beneficios del Ginkgo Biloba?
- 2.2 2. ¿Cuánta cantidad de Ginkgo Biloba debes tomar?
- 2.3 3. ¿Durante cuánto tiempo debes consumir Ginkgo Biloba?
- 2.4 4. ¿Cuál es la mejor hora para tomar Ginkgo Biloba?
- 2.5 5. ¿Cuál es el mejor lugar para almacenar tu Ginkgo Biloba?
- 2.6 6. Hazte la pregunta de oro: ¿realmente necesitas tomar Ginkgo Biloba?
- 2.7 7. Cómo combinar tu Ginkgo Biloba de forma inteligente
- 2.8 8. ¿Cómo saber si el Ginkgo Biloba es bueno para ti?
- 3 Conclusión
Lo más importante
- Existen suplementos de Ginkgo Biloba de todo tipo: fabricados en materiales premium, en forma de pastilla o líquido para una ingesta más sencilla.
- Son muy fáciles de encontrar. Además, existen diferentes opciones entre las cuales elegir. Por ello, no tendrás inconvenientes en encontrar la mejor opción para ti.
- Hay ciertos criterios de compra que tienes que tener en cuenta antes de realizar tu adquisición. Por ejemplo, el tamaño, beneficio, calidad y los diferentes tipos que hay, entre otros.
8 tips imprescindibles para usar Ginkgo Biloba de la forma correcta
A continuación, vamos a mostrarte una selección, según diferentes criterios, de todo lo que debes saber acerca del Ginkgo Biloba. Todos ellos están pensado para que puedas encontrar toda la información relacionada sobre el producto y analizar el que mejor se ajusta a ti. Sin embargo, hay una cosa que tienen todas nuestras recomendaciones en común: la calidad de información.
1. ¿Cuáles son los beneficios del Ginkgo Biloba?
A continuación, hemos elaborado una lista con los diferentes beneficios y efectos secundarios del producto para que puedas estar informado de todo lo que contiene este suplemento (2, 3, 4, 5).
.
Además, se recomienda su uso para aquellas personas con problemas de cardiopatía, zumbido en los oídos, esclerosis múltiples, migrañas, hemorroides, arteriosclerosis e hipertensión arterial. No olvides consultar a tu médico antes de ingerirlo.
2. ¿Cuánta cantidad de Ginkgo Biloba debes tomar?
Por ello, en primer lugar lo que deberías hacer para saber que cantidad es la mejor para ti es ver la propuesta del fabricante del suplemento. Generalmente, se incluye un apartado donde indican la dosis diaria recomendada para cada tipo de persona. Sumado a esto, si sigues teniendo dudas, la mejor idea es contactar con un profesional que te ayude con la dosis (14, 15, 16).
3. ¿Durante cuánto tiempo debes consumir Ginkgo Biloba?
Antes de utilizarlo la mejor idea es consultar a tu farmacéutico o médico.
Sumado a esto, un punto importante es qué hacer si se te olvida tomar Ginkgo Biloba. En caso de que se te olvide una dosis, lo mejor es tomar el medicamento lo antes posible continuando el tratamiento de la forma prescrita. Sin embargo, si está próxima la siguiente dosis, es mejor que no tomes la dosis olvidada y esperes a la siguiente. En ningún caso debes tomar una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
4. ¿Cuál es la mejor hora para tomar Ginkgo Biloba?
Lo que no es indiferente es las personas que deben de tomar el producto. Por ello, recalcamos la importancia de tomar muchas más precauciones si se encuentran en alguno de los siguientes casos:
- Mujeres embarazadas y lactantes
- Pacientes con sangrados frecuentes o tomando medicamentos que fluidifican la sangre.
- Niños con edad inferior a cinco años
- Pacientes con ataques de epilepsia o convulsiones
5. ¿Cuál es el mejor lugar para almacenar tu Ginkgo Biloba?
Lo primero que debemos de tener en cuenta es mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. Sumado a esto, es importante no conservar a temperatura superior a 30 ºC, de lo contrario el suplemento puedo sufrir daños.
Tal y como nos indica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios del Gobierno de España, es importante no utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de la abreviatura “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica (14, 15, 16).
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. En caso de duda, lo mejor es preguntar a tu farmacéutico cómo deshacerte de los envases y de los medicamentos que no necesitas. De esta forma, ayudarás a proteger el medio ambiente.
6. Hazte la pregunta de oro: ¿realmente necesitas tomar Ginkgo Biloba?
7. Cómo combinar tu Ginkgo Biloba de forma inteligente
- Plantas secas para Infusiones: Se puede preparar añadiendo una cucharada de hoja de Ginkgo Biloba a una taza o vaso de agua hirviendo. En este modelo de infusión, se pueden tomar hasta dos vasos o tazas al día. Idealmente se debe tomar antes de la comida.
- Extractos líquidos en frascos (gotas): Del proceso de secado de las hojas de Ginkgo Biloba se desprende un extracto en forma de polvo amarillo pardo, soluble en los alcoholes con sabor amargo e inodoro. Este extracto tiene una acción protectora en las alteraciones vasculares, tisulares y metabólicas y en otros tipos de afecciones.
- Semillas: Como hemos comentado anteriormente, aunque en la medicina tradicional China se consumen, las semillas pueden tener toxinas perjudiciales para el cuerpo, por lo que su uso es menos frecuente.
- Cápsulas o comprimidos: También, hay en el mercado productos en formato cápsulas o comprimidos que puedan tener los efectos arriba comentados.
- Gel antivaricoso: El Ginkgo Biloba también puede presentarse en formato de gel fresco para aliviar el problema de piernas cansadas antes comentado ejerciendo sobre las piernas un efecto tonificante y de descanso duradero. Se suele combinar con otros activos de origen vegetal como la escina.
8. ¿Cómo saber si el Ginkgo Biloba es bueno para ti?
Además de esto, el Ginkgo Biloba también es una gran opción como tratamiento natural para aquellos que padecen déficit de atención, depresión e, incluso, falta de energía en su día a día, pues es una planta con grandes capacidades para combatirlos (11).
Otro de los aportes del Ginkgo Biloba es su gran cantidad de antioxidantes que favorecen la circulación sanguínea, ayudando también a prevenir la formación de coágulos. El Ginkgo Biloba podría ser un gran aliado para personas que se encuentran convalecientes después de una trombosis, problemas cardíacos o accidentes cerebro vasculares (12).
Conclusión
Los productos que contienen extracto de Ginkgo Biloba pueden encontrarse en herbolarios y parafarmacias, aunque tampoco faltan en las estanterías de las farmacias convencionales. Las virtudes del Ginkgo Biloba suscitan cierta controversia científica al día de hoy. Sin embargo, hemos procurado compartirte toda la información relativa a su utilización valiéndonos de la evidencia científica existente al respecto.
Entre algunos de sus beneficios, se destacan el combate contra los trastornos circulatorios asociados al envejecimiento, como así también la degeneración cognitiva. En otros ámbitos, no obstante, se mantiene cierto escepticismo sobre sus presuntas atribuciones, a la espera de pruebas más concluyentes sobre su eficacia terapéutica, como así también acerca de sus posibles efectos secundarios.
(Fuente de la imagen destacada: Mika Baumeister: wbw5RjQXxyg / unsplash)
Referencias (16)
1.
Brondino, Natascia et al. A Systematic Review and Meta-Analysis of Ginkgo biloba in Neuropsychiatric Disorders: From Ancient Tradition to Modern-Day Medicine. Evidence-based complementary and alternative medicine : eCAM vol. 915691. doi:10.1155/2013/915691 2013 [2021]
Fuente
2.
Graff-Radford J. Ginkgo Biloba: Can it prevent memory loss? [Internet]. Mayoclinic. [2021]
Fuente
3.
Zuo, Wei et al. Advances in the Studies of Ginkgo Biloba Leaves Extract on Aging-Related Diseases. Aging and disease vol. 8,6 812-826. doi:10.14336/AD.2017.0615. 2017 [2021]
Fuente
4.
Labkovich, Margarita et al. Ginkgo Biloba Extract in Ophthalmic and Systemic Disease, With a Focus on Normal-Tension Glaucoma. Asia-Pacific journal of ophthalmology (Philadelphia, Pa.) vol. 9,3 : 215-225. doi:10.1097/APO.0000000000000279 2020 [2021]
Fuente
5.
Alaina L. Eye vitamins: Can they prevent or treat glaucoma? [Internet] Mayoclinic. [2021]
Fuente
6.
Birks J, Grimley EV, Van Dongen M. Ginkgo biloba for cognitive impairment and dementia. Cochrane Database Syst Rev. 2002;(4):CD003120. doi: 10.1002/14651858.CD003120. [2021]
Fuente
7.
Smith PF, Maclennan K, Darlington CL. The neuroprotective properties of the Ginkgo biloba leaf: a review of the possible relationship to platelet-activating factor (PAF). J Ethnopharmacol. 1996 Mar;50(3):131-9. doi: 10.1016/0378-8741(96)01379-7. [2021]
Fuente
8.
Mahmoudian-Sani MR, Hashemzadeh-Chaleshtori M, Asadi-Samani M, Yang Q. Ginkgo biloba in the treatment of tinnitus: An updated literature review. Int Tinnitus J. 2017 Jun 1;21(1):58-62. doi: 10.5935/0946-5448.20170011. [2021]
Fuente
9.
Dai CX, Hu CC, Shang YS, Xie J. Role of Ginkgo biloba extract as an adjunctive treatment of elderly patients with depression and on the expression of serum S100B. Medicine (Baltimore). 2018 Sep;97(39):e12421. doi: 10.1097/MD.0000000000012421. [2021]
Fuente
10.
Birks J, Grimley Evans J. Ginkgo biloba for cognitive impairment and dementia. Cochrane Database Syst Rev. 2009 Jan 21;(1):CD003120. doi: 10.1002/14651858.CD003120.pub3. [2021]
Fuente
11.
Dai CX, Hu CC, Shang YS, Xie J. Role of Ginkgo biloba extract as an adjunctive treatment of elderly patients with depression and on the expression of serum S100B. Medicine (Baltimore). 2018 Sep;97(39):e12421. doi: 10.1097/MD.0000000000012421. [2021]
Fuente
12.
Kang JM, Lin S. Ginkgo biloba and its potential role in glaucoma. Curr Opin Ophthalmol. 2018 Mar;29(2):116-120. doi: 10.1097/ICU.0000000000000459. [2021]
Fuente
13.
Pascual Mathey L., Juárez Aguilar E., Locia Espinoza J., Molina Jiménez T., Acosta Hernández M.E. Usos terapéuticos del Ginkgo biloba: ventajas, desventajas y perspectivas [Internet]. Vol.18, no. 2, julio-diciembre 2018 / Revista Médica de la Universidad Veracruzana. 2018`[2021].
Fuente
14.
GINKGO BILOBA BESCANSA, Solución oral. Extracto seco estandarizado de Ginkgo biloba L. ANEFP - Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2003 [2021]
Fuente
15.
Ficha técnica. ANEFP - Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2003 [2021]
Fuente
16.
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. ANEFP - Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2009 [2021]
Fuente