
Las bebidas energéticas se encuentran en el mercado europeo desde hace 20 años. Hoy en día, además, son cada vez más populares entre los adolescentes y los jóvenes. Puesto que quieren aprovechar toda su energía para disfrutar más los momentos. La mayoría de los efectos estimulantes de las bebidas energéticas se producen como consecuencia de dosis altas de cafeína.
No obstante, las sustancias como la cafeína solo evitan temporalmente las sensaciones de cansancio. Un consumo abusivo de estas bebidas, sin embargo, puede causar problemas graves de salud. Por lo tanto, nos preguntamos: ¿son realmente necesarias las bebidas energéticas?
Contenidos
- 1 Lo más importante
- 2 Lo que debes saber sobre las bebidas energéticas
- 2.1 ¿Qué son las bebidas energéticas?
- 2.2 ¿Para qué sirven las bebidas energéticas?
- 2.3 ¿Cuándo es necesario tomar las bebidas energéticas?
- 2.4 ¿Qué cantidad de bebidas energéticas se puede tomar?
- 2.5 ¿Pueden perjudicar nuestra salud las bebidas energéticas?
- 2.6 ¿Qué pasa si mezclan las bebidas energéticas con el alcohol?
- 3 Alternativas saludables a las bebidas energéticas
- 4 Conclusión
Lo más importante
- Las bebidas energéticas del mercado de hoy en día contienen altas dosis de cafeína y taurina. Estas sustancias pueden proporcionar un estímulo energético temporal.
- Las bebidas energéticas que contienen azúcar pueden causar aumento de peso. Además, un exceso sustancias estimulantes pueden provocar insomnio, ritmo cardíaco acelerado, aumento de la presión arterial, irritabilidad y nerviosismo.
- Mezclar bebidas energéticas con alcohol causa problemas más graves de salud. Esto se debe en parte a que las bebidas energéticas pueden disminuir la sensación de intoxicación, lo cual contribuye a un consumo excesivo de alcohol.
Lo que debes saber sobre las bebidas energéticas
¿Qué son las bebidas energéticas?
Efectos en el organismo | |
---|---|
Cafeína | Es una sustancia amarga que se encuentra de forma natural presente en varias plantas. Estimula el sistema nervioso central y produce un efecto temporal de restauración del nivel de alerta y eliminación de la somnolencia. Aumenta los niveles extracelulares de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina en la corteza cerebral para la concentración. |
Glucosa | Es un monosacárido que se encuentra en las frutas y la miel. Es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza. Es también la fuente primaria de síntesis de energía de las células, mediante su oxidación catabólica, y el primer substrato para la actividad neuronal. |
Guaraná | Es una sustancia que contiene un valor más alto de cafeína que los propios granos de café. |
Taurina | Es un aminoácido que tiene múltiples funciones sobre el organismo. Es un antioxidante, modulador de calcio y neuroprotector. Se comercializa como suplemento dietético para mantener la función biliar o mejorar el rendimiento cognitivo. |
Ginseng | Se utiliza su raíz desecada como principio activo para retrasar la fatiga entre otras funciones. |
¿Para qué sirven las bebidas energéticas?
En numerosos estudios se indica que el consumo de bebidas energéticas con cafeína y taurina mejoran el rendimiento. Esto sucede en la mayoría de las modalidades deportivas.
Ocurre lo mismo en patrones específicos utilizados en muchas de estas modalidades. Como puede ser saltos rápidos sin y con elemento deportivo, salto en cuclillas, salto en contramovimiento y pruebas de agilidad.
Se ha llegado a la conclusión de que los resultados muestran que las bebidas energéticas con cafeína pueden ser una ayuda nutricional efectiva para aumentar el rendimiento (2).
¿Cuándo es necesario tomar las bebidas energéticas?
Además, deben ser eficaces para mantener una óptima hidratación o rehidratar (4). Los efectos de las bebidas energéticas suelen durar alrededor de una hora. Es mejor tomarlas media hora antes de realizar ejercicios deportivos intensos para tener un efecto considerable.
¿Qué cantidad de bebidas energéticas se puede tomar?
- Energía: No menos de 80 kcal/l y no más de 350 kcal/l.
- Al menos el 75% de las calorías provendrán de HC con un alto índice glucémico (glucosa, sacarosa, maltodextrinas).
- Hidratos de carbono: Suministrarán no más de un 9% de HC (90 g/l).
- Sodio: No menos de 460 mg/l (46 mg/100 ml o 20 mmol/l) y no más de 1.150 mg/l (115 mg/100 ml o 50 mmol/l).
- Osmolalidad: Entre 200-330 mOsm/ kg de agua
Según la EFSA (European Food Safety Authority), se necesita consumir una dosis de 75 mg de cafeína para mejorar la concentración y aumentar el estado de alerta (5). El Real Decreto 130/2018 sobre complementos alimenticios autoriza un máximo diario de taurina de 1 g.
Por lo tanto, para cantidades diarias superiores debe recurrirse al reconocimiento mutuo con otros países europeos (6). Tanto en adultos como en niños, la OMS recomienda reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total (7).
¿Pueden perjudicar nuestra salud las bebidas energéticas?
Efectos secundarios | |
---|---|
Cafeína | Es el ingrediente principal de las bebidas energéticas. Presenta efectos secundarios leves como molestias gastrointestinales, ansiedad, cefalea, temblor, inquietud, nerviosismo, agitación psicomotora, dificultad de concentración, insomnio, irritabilidad, dependencia, taquicardia e hipertensión. En dosis excesivas puede favorecer la aparición de úlcera séptica, ataques epilépticos e incluso la muerte. |
Taurina | La taurina se tolera bien. No se conocen serios efectos colaterales a las dosis usuales de 1-3 g/día. |
Azúcar | La ingesta de azúcares libres, sobre todo en forma de bebidas azucaradas, aumenta la ingesta calórica general. Además, puede promover la reducción de la ingesta de alimentos que contienen calorías más adecuadas desde el punto de vista nutricional. Todo ello provoca aumento de peso y mayor riesgo de contraer enfermedades y caries dental. |
¿Qué pasa si mezclan las bebidas energéticas con el alcohol?
Cuando bebes alcohol y le añades cafeína, se retrasa la sensación de fatiga que tienes en la segunda fase. Así, en vez de irte a casa porque estás cansado, sigues consumiendo porque te encuentras bien, por lo que el riesgo de sufrir una intoxicación etílica es mucho mayor
Alternativas saludables a las bebidas energéticas
Las bebidas energéticas pueden causar problemas de salud debido a su alta dosis de cafeína, azúcar, taurina y otros compuestos químicos. Por ello, hay que tener siempre cuidado con la cantidad y la frecuencia con la que se ingieren. Además, no se recomienda tomar bebidas energéticas a los niños, adolescentes, mujeres embarazadas y ancianos.
Sin embargo, el motivo de tomar las bebidas energéticas es principalmente conseguir y tener energía para realizar ejercicios intensos. Por lo tanto, te presentamos alternativas naturales que ayuden a mantener la energía de una forma más natural y saludable.
Bebidas energéticas naturales
A continuación, te presentamos una lista de bebidas naturales que te aportarán ese extra de energía que estás buscando de forma saludable.
- Té verde: El té verde contiene menos cafeína que el café y las bebidas energéticas. Te ayuda a mantenerte despierto y también disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas y de cáncer.
- Zumos verdes: Son los zumos de vegetales de hoja oscura, por ejemplo, col rizada, perejil o espinacas. Además, son fuentes de vitaminas B buenas para que el metabolismo funcione con el máximo potencial.
- El agua: El agua es la mejor bebida energética, ya que nos hidrata el cuerpo para estar despiertos y mantenernos en forma. La deshidratación hace que las reacciones metabólicas se vean afectadas y comencemos a sentir cansancio.
- Batido de proteína: La falta de proteína es la causa más común del cansancio. Un batido de proteína puede ayudar al cuerpo a alcanzar los requerimientos nutricionales. La proteína necesita carbohidratos para convertirlos en energía. Por eso es mejor añadir frutas en el batido para obtener más energía.
Alimentación sana
Continuamos ahora con una lista de ciertos alimentos que te ayudarán a mantener niveles de energía más elevados.
- Frutos secos: Los frutos secos son alimentos con mucho aporte energético. Tienen abundantes nutrientes muy beneficiosos para nuestro organismo como grasas saludables, potasio, magnesio, vitamina E o fósforo.
- Plátano: El plátano puede aportar más energía que una bebida energética y es totalmente natural. Además, tiene otros beneficios nutricionales y es una buena fuente de potasio, vitaminas y antioxidantes.
- Chocolate negro: El chocolate negro también es un buen aporte energético. Contiene unas 500 calorías por cada 100 gramos. Además, es bueno para la salud. El chocolate es uno de los alimentos que te hará enérgico y feliz al momento.
Conclusión
La mayoría de las bebidas energéticas contienen grandes cantidades de sustancias estimulantes, tales como la cafeína o la taurina. Estas proporcionan energía a corto plazo, pero pueden causar problemas serios de salud. Por eso, siempre hay que tener en cuenta la cantidad adecuada y no mezclarlas con el alcohol.
Para tener buena energía es mejor consumir bebidas naturales como el agua, batido de proteínas y zumos verdes. Además de llevar una alimentación sana, con ingesta de frutas, frutos secos y chocolate negro. Tener una vida saludable sostenible consiste en hacer ejercicio diario y tener una alimentación equilibrada.
Si te hemos ayudado, puedes dejar un comentario o compartir este artículo en redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: NeONBRAND: OGlhEkaMot0/ Unsplash)
Referencias (7)
1.
Romera Sánchez JL. ¿Bebidas energéticas: Mejora el rendimiento? [Internet]. -. Universitat de Oberta de Catalunya; 2019. [2021]
Fuente
2.
Romera Sánchez JL. ¿Bebidas energéticas: Mejora el rendimiento? [Internet]. -. Universitat de Oberta de Catalunya; 2019. [2021]
Fuente
3.
Palacios Gil-Antuñano N, Franco Bonafonte L, Manonelles Marqueta P, Manuz González B, Villegas García JA. CONSENSO SOBRE BEBIDAS PARA EL DEPORTISTA. COMPOSICIÓN Y PAUTAS DE REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS [Internet]. Federación Española de Medicina del Deporte; 2008. [2021]
Fuente
4.
Gil de Antuñano NP, Manonelles Marqueta P, Blasco Redondo R, Franco Bonafonte L, Gaztañaga Aurrekoetxea T, Manuz González B, et al. AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES PARA LAS PERSONAS QUE REALIZAN EJERCICIO FÍSICO [Internet]. Federación Española de Medicina del Deporte; 2011. [2021]
Fuente
5.
Gil de Antuñano NP, Manonelles Marqueta P, Blasco Redondo R, Franco Bonafonte L, Gaztañaga Aurrekoetxea T, Manuz González B, et al. AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES PARA LAS PERSONAS QUE REALIZAN EJERCICIO FÍSICO [Internet]. Federación Española de Medicina del Deporte; 2011. [2021]
Fuente
6.
Boletín Oficial del Estado, editor. Real Decreto 130/2018, de 16 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1487/2009, de 26 de septiembre, relativo a los complementos alimenticios. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado; 2018. [2021]
Fuente
7.
Organización Mundial de La Salud. Ingesta de azúcares para adultos y niños. Organización Mundial de La Salud; 2015.
Fuente