
Nuestro método
¿Has escuchado hablar de bebida isotónica, pero no sabes exactamente qué es o cuáles son los beneficios que te puede aportar en tu entrenamiento? Si es así, estás en el lugar indicado. Aquí podrás encontrar un listado de las mejores bebidas isotónicas, y una explicación que te podrá aclarar cualquier tipo de duda.
Es muy importante que tengas en cuenta este artículo a la hora de la compra de una bebida isotónica, ya que no se debe jugar con la salud. Introducir en tu cuerpo algo que no necesita, te puede llegar a causar muchísimos problemas a la larga. Por ello, debes de saber en todo momento si aquello que tomas o consumes es adecuado para ti o por el contrario te puede llegar a perjudicar. ¿Interesado? ¡Pues vamos allá!
Contenidos
- 1 Lo más importante
- 2 Las mejores bebidas isotónicas del mercado: nuestras recomendaciones
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre una bebida isotónica
- 3.1 ¿Qué son las bebidas isotónicas?
- 3.2 ¿Cuáles son los beneficios de una bebida isotónica?
- 3.3 ¿Cuándo y en qué medida se recomienda tomar una bebida isotónica?
- 3.4 ¿Cuándo no debes tomar una bebida isotónica?
- 3.5 ¿Cómo hacer una bebida isotónica?
- 3.6 ¿Cuáles son las diferencias entre una bebida isotónica, hipotónica e hipertónica?
- 3.7 ¿Una bebida isotónica es lo mejor para entrenar?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- Una bebida es considerada como isotónica si tiene la misma osmolaridad que tiene la sangre de nuestro organismo. También es conocida como bebida rehidratante o bebida deportiva, y se usa para hidratarte y recuperar aquellos minerales que has ido perdiendo durante tu entrenamiento.
- Existen diferentes tipos de bebidas deportivas como la isotónica, la hipotónica e hipertónica. Cada una de ellas, está fabricada para cumplir una función específica y para adaptarse a un uso diferente dependiendo del tipo de entrenamiento.
- Muchas veces pasa que hay bebidas isotónicas que están a la venta, pero por alguna razón no se adaptan bien a tus necesidades o a lo que estabas buscando. Es por esta razón que en este artículo te indicamos cómo puedes crear tú mismo una bebida isotónica desde casa de una forma económica y sencilla.
Las mejores bebidas isotónicas del mercado: nuestras recomendaciones
Hemos seleccionado un listado que creemos que será el más adecuado y útil para ti. En el hemos incluido las mejores bebidas isotónicas con ciertas particularidades como son el azúcar, la intensidad según el tipo de deporte y la relación calidad-precio que ofrece.
- La mejor bebida isotónica sin azúcar
- La mejor bebida isotónica para deportistas de alto rendimiento
- La mejor bebida isotónica para deportes de resistencia
- La mejor bebida isotónica en relación calidad-precio
La mejor bebida isotónica sin azúcar
La bebida deportiva isotónica GoMo Energy es totalmente apta para veganos y tiene un sabor a lima. Entre sus ingredientes se encuentran; altas cantidades de vitaminas B1, B6, B12, minerales como son el magnesio, el potasio, el calcio, el sodio y zinc necesarios para poder lograr resultados mayores.
Entre los usuarios destacan lo práctica que es, ya que al ser una bebida en polvo te la puedes llevar a cualquier sitio dentro de tu propio bolsillo. Esta te permite también, la recuperación de las sales minerales que has ido perdiendo durante el entrenamiento, aparte de aportarte una energía extra al organismo.
La mejor bebida isotónica para deportistas de alto rendimiento
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Esta bebida isotónica se encuentra en formato tableta dentro de un paquete puedes encontrar 4 tubos de diferente sabor. Está fabricada por Nuun, es apta para veganos y no contiene gluten. Tiene un sabor ligero y todos los ingredientes son saludables.
Entre sus usuarios destacan la capacidad de hidratación que ofrece con tan solo una cápsula. Aparte de que te ayuda después de un entrenamiento a obtener una recuperación más rápida y a evitar cualquier tipo de calambre. Otro punto que recalcan, es el sabor agradable que tiene esta bebida isotónica.
La mejor bebida isotónica para deportes de resistencia
La bebida Victory Endurance Iso Energy tiene un sabor a naranja y nandarina. Contiene un extra de sales minerales y un aporte de vitamina C. Combina hidratos de carbono simples y complejos y está diseñada para poder rehidratarse, optimizar y aumentar la resistencia durante un entrenamiento. Su fabricante es Weider.
Es ideal para deportes de resistencia, dado que reduce la deshidratación, los calambres musculares y mejora el vaciamiento gástrico. Suministra una energía con bastante rapidez que suele ser duradera. Al contener vitamina C esta juega un papel importante por su capacidad antioxidante.
La mejor bebida isotónica en relación calidad-precio
Cerramos esta lista con la bebida PowerBar Isoactive Lemon. Se trata de una bebida isotónica en forma de polvo que tiene entre sus ingredientes principales la dextrosa, la maltodextrina y la fructosa. Puede contener soja o leche. Te proporciona aquellos electrolitos que sueles perder con más facilidad haciendo ejercicio como son el sodio, el cloruro, el potasio, el calcio y el magnesio.
No tiene aromas artificiales ni ningún tipo de conservante, esto hace que su sabor no sea tan dulce como otras bebidas isotónicas. Es apto para vegetarianos y es el amazon’s choice dentro de las bebidas isotónicas por su relación calidad-precio. Entre sus usuarios, destacan la gran aportación de sales minerales que les ofrece tras la actividad deportiva realizada.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre una bebida isotónica
Tras leer este apartado vas a poder entender qué son las bebidas isotónicas, el beneficio que te ofrecen, cuándo debes tomarlas y cuándo no o las diferencias que hay entre otras bebidas del sector. Es por ello que es una de las partes más importantes para poder aclararte cualquier tipo de duda que tengas respecto a estas bebidas.
¿Qué son las bebidas isotónicas?
Las características que deben tener cualquier bebida isotónica son las siguientes:
Mínimo | Máximo | Observaciones | |
---|---|---|---|
Kilocalorías Volumen | 80 500 | 350 100 | Dependerá de la modalidad deportiva que se practique, aunque lo ideal es reducir al máximo el volumen de la ingesta. |
Azúcares | 6 | 9 | Según la intensidad de competición se deberá aumentar el contenido de hidratos de carbono en la bebida. |
Tipo de azúcares | Proporción de 3/1 en glucosa (azúcar rápido) frente a la fructosa (azúcar lento) | La fructosa no debe superar el 33% de los azúcares totales | En actividades de alta intensidad y menor duración se debe incluir azúcares de IG alto en cambio, en las carreras de larga duración se pueden añadir más azúcares de IG lento. |
Sales minerales | 0,46 g/l | 1,20g/l | Si las condiciones de climatización son extremas o la actividad es de larga duración se debe incrementar la proporción de socio, puesto que la pérdida de sales será superior. |
Osmolaridad (mOsm/l) | 200 | 330 | Debe ser igual o inferior a los niveles de sangre que tienes en tu organismo. |
¿Cuáles son los beneficios de una bebida isotónica?
Entre sus beneficios se encuentran el aporte de agua que contienen evitando la deshidratación y la alta concentración de hidratos de carbono que te permitirá mantener un equilibro entre los líquidos. Por otro lado, te aporta gran energía, te ayudar a establecer los niveles de glucosa en sangre y a reducir la degradación.
¿Cuándo y en qué medida se recomienda tomar una bebida isotónica?
Es cierto, que se debe tomar antes de la actividad física, durante el entrenamiento y después de haber realizado la actividad. En cada una de las fases debes ingerir unas cantidades diferentes de bebida isotónica. Para que te quede claro, hemos utilizado una tabla en la que podrás ver de una forma sencilla las siguientes características:
Antes | Durante | Después | |
---|---|---|---|
Cantidades | 5-7 ml/kg durante las 4 horas previas al ejercicio | 400-500 ml/ hora o 150-250 ml de líquido cada 15-20 minutos | En las primeras 6 horas después de haber concluido, con un aporte de sodio de 1-1,5 g/L (bebida ligeramente hipotónica) y de azúcares alrededor de 1-1,2 g/kg de peso |
Componentes | Agua, osmolaridad, azúcares y sodio | Hidratos de carbono combinando glucosa, sacarosa, maltodextrina y fructosa | Sodio y azúcares |
¿Cuándo no debes tomar una bebida isotónica?
Los niños y los adolescentes no deben tomar estas bebidas isotónicas, dado que durante la actividad física no pierden tantas sales minerales como un adulto. Aportar sales minerales a una persona que no las ha perdido puede aumentar el riesgo de padecer hipertensión en un futuro. Otro factor negativo es la cantidad de azúcares que contienen estas bebidas isotónicas que con abundancia pueden provocar riesgo de obesidad, sobrepeso y problemas de caries.
¿Cómo hacer una bebida isotónica?
- 1 litro de agua
- 5 gr bicarbonato de sodio (una cucharada)
- 6 gr de sal rosada del Himalaya (otra cucharada)
- 2 cucharadas de miel de abeja (50 gr) o azúcar
- El zumo de 2 limones
En cuanto a la preparación, lo primero que tendrás que hacer es incorporar todos los ingredientes en una jarra removerlos para que queden bien mezclados y den como resultado una bebida homogénea. Una vez realizado este paso, tendrás que echarla en aquellos recipientes que vayas a usar durante la actividad deportiva. Todos las propiedades que contienen esta bebida isotónica, te ayudarán a mantener un equilibro de líquidos y minerales en tu organismo.
¿Cuáles son las diferencias entre una bebida isotónica, hipotónica e hipertónica?
Isotónica | Hipotónica | Hipertónica | Energética | |
---|---|---|---|---|
Definición | Misma concentración de azúcar y sales minerales que tienen nuestro organismo | Menor concentración de sales minerales y azúcar | Mayor concentración de sales minerales y azúcares que las dos anteriores | Proporcionan carbohidratos y tienen sustancias como la taurina o cafeína |
Ideal | Entrenamiento de alta intensidad | entrenamientos extensos o de un mayor rendimiento | Ejercicios prolongados a altas temperaturas | Entrenamiento que cansen demasiado |
Se debe de tomar | Antes y durante | Antes | Después del entrenamiento | Antes y después |
¿Una bebida isotónica es lo mejor para entrenar?
En cambio, si eres una persona a la que le gusta realizar deporte varios días a la semana con una intensidad moderada y una duración máxima de una hora tu solución es el agua. Esta te ayudará a no deshidratarte y poder reponer aquellos líquidos perdidos durante la actividad.
Criterios de compra
En este apartado entran en juego los criterios de compra. En él, hemos hecho una selección de cuáles son los puntos más importantes en los que te tienes que fijar a la hora de seleccionar una bebida isotónica u otra. Esto te será muy útil cuando tengas que buscar una bebida isotónica adaptada a tus necesidades.
Sabor
A la hora de consumir una bebida isotónica, uno de los factores que vas a tener en cuenta para decantarse por un tipo de bebida u otra va a ser el sabor. Si una bebida no te gusta, tomarás menos cantidad y será más difícil su ingesta. Es por ello que se aconseja probar diferentes sabores para saber cuál es el que más te gusta y el que menos te afecta a la hora de realizar la digestión.
En el amplio catálogo de bebidas isotónicas encontramos sabores como el de la naranja, el limón, la mandarina, la piña, el mango, las bayas, el pomelo, los frutos rojos o la cola. Esto hace posible elegir entre un sabor u otro, dependiendo del que más te guste. Aunque el sabor es importante, existen otros factores indispensables que te harán optar por una bebida isotónica u otra.
Composición
La composición es uno de los factores más importantes, ya que dependiendo de lo que lleve la bebida isotónica te va a aportar unos beneficios u otros. Lo que debe de contener es agua, carbohidratos como glucosa, maltodextrina y sacarosa que te ayuden a coger energía de una forma rápida y sales minerales como el sodio para reponer los electrolitos perdidos en el desarrollo de la actividad.
Debes atender bien cuáles son los componentes y los azúcares que contiene la bebida isotónica, en vista de que no todos las bebidas cumplen con lo que prometen. Aunque incluyan sales minerales, hay algunas que incorporan gran cantidad de azúcares añadidos, algo que no es favorable para la salud es por ello, que debes comparar los diferentes fabricantes y huir de aquellas bebidas que tengan azúcares y aditivos innecesarios.
Función
La función es otro de los factores más importantes a la hora de seleccionar una bebida isotónica. Esto se debe, a que cada una dispone de unas funciones diferentes. Lo primero que debes tener claro es la utilidad que le vas a dar, cuáles son los componentes que debe contener y los beneficios o las funciones que te a va aportar tras su consumición.
Entre las principales funciones se encuentran; para la recuperación de un entrenamiento intensivo, para apoyar el rendimiento deportivo, para retrasar la fatiga y mejorar el rendimiento, para la recuperación muscular y para la deshidratación. Aunque todas aportan beneficios similares, si la quieres para alguna función en concreto, debes elegir la que más te la proporcione.
Formato
Este es el factor menos importante a la hora de seleccionar una bebida isotónica. No obstante, existen varios formatos diferentes, haciendo que puedas elegir a tu gusto la forma de poder consumir una bebida isotónica. Según la persona que lo ingiera le será más fácil de una forma u otra, es por eso que existen diferentes formatos como son:
- En polvo
- En tabletas
- En cápsulas
- En líquido
- En ampollas
Resumen
Aunque quizá estas bebidas isotónicas van destinadas a personas que sean profesionales en el tema del deporte, también puede servir toda esta información para aquellos que pretendan serlo o simplemente que tengas ciertas dudas relacionadas con este tipo de bebidas isotónicas.
Para ello, hemos visto adecuado intentar hacer un listado de las mejores bebidas isotónicas que presentan alguna particularidad. Por ello, en esta guía de compras se explica de una forma detallada todo lo que debes saber acerca de este tipo de bebidas y unos criterios de compra que serán decisivos a la hora de que tú puedas seleccionar una bebida u otra.
(Fuente de la imagen destacada: freepik: 4717353/ freepik.es)
Referencias (4)
1.
William, M., ed. Nutrición para la salud, la condición física y el deporte. 2002, Paidotribo: Barcelona
2.
Urdampilleta, A., Martínez-Sanz, JM, Julia-Sanchez, S., Álvarez-Herms, J., Protocolo de hidratación antes, durante y después de la actividad físico-deportiva. Motricidad. Revista europea del movimiento humano [Internet]. 2013; 31: 57-76.
Fuente
3.
Pérez E. Tomar bebidas isotónicas [Internet]. Tu canal de salud (Quirón): Pérez E; 7 de septiembre del 2018 [Consultado en 2021].
Fuente
4.
Scaccia C. Bebidas isotónicas [Internet]. APSAL: Scaccia C; 2017 [2021].
Fuente