
Nuestro método
El fútbol es el deporte más popular del mundo. Millones de personas lo practican en los cinco continentes, ya sea a nivel profesional, aficionado o como ocio. No importa edad, condición social o género. Es la modalidad deportiva al alcance de todos, sin depender del nivel económico, pues apenas se necesitan recursos para llevarla a la práctica.
El llamado “deporte rey”, aparte competiciones oficiales, se puede disfrutar en cualquier lugar: Una playa, una calle, un descampado. No necesita necesariamente ropa adecuada ni un número determinado de jugadores, y tampoco porterías reglamentarias. Pero lo que nunca puede faltar es el balón. Así que, antes de adquirirlo vamos a conocer las mejores opciones del mercado.
Contenidos
Lo más importante
- El balón es la única herramienta imprescindible para practicar fútbol.
- Según la edad, escenario o modalidad a practicar debemos usar un tamaño concreto.
- El material del balón debe ser el correcto para la superficie donde vaya a ser utilizado.
Los mejores balones de fútbol del mercado: nuestros favoritos
Seguidamente, te mostramos algunos de los mejores balones de fútbol que puedes encontrar en el mercado. Teniendo en cuenta tus necesidades deportivas, o las de alguien a quien quieras hacer un regalo, podrás elegir el producto más adecuado. Fíjate en el tamaño y si su material es acorde al tipo de superficie donde se utilizará.
- El mejor balón de fútbol del Real Madrid
- El mejor balón de fútbol Adidas por su relación calidad-precio
- El mejor balón de fútbol de Nike
- El balón de fútbol más barato
- El balón de Adidas ideal para competición
El mejor balón de fútbol del Real Madrid
Ocupa los primeros puestos de ventas en balones de competición, entrenamiento o para regalos. Suelen adquirirse para niños debido a su calidad media respecto a los de alta gama de competición profesional.
Este Adidas es resistente y se puede usar en varias superficies, con garantía total si se hace en hierba natural o sintética. Se envía desinflado. Disponible en varios colores. Su principal ventaja es el escudo del Real Madrid.
El mejor balón de fútbol Adidas por su relación calidad-precio
Réplica del balón de la final de la Champions League (Liga de Campeones) disputada en Madrid en 2019. Un producto de excelente calidad a un precio irresistible, como lo demuestra su alta demanda y las críticas favorables. Recomendado para competiciones de niños y adultos aficionados.
Fabricado en TPU (poliuretano termoplástico), lo que le permite tener larga durabilidad y un rebote suave. Cosido a máquina. Disponible en verde/gris y blanco/rojo/naranja.
El mejor balón de fútbol de Nike
Ligero y de tacto suave, este balón de la firma Nike es una réplica del utilizado en la Liga Santander, la máxima división de la competición futbolística española en categoría masculina. Se ha convertido en uno de los más vendidos para entrenamientos y también el más reclamado para la modalidad de fútbol sala.
No es un balón resistente a terrenos de juego con superficies duras. Es recomendable para campos de hierba y pistas de polideportivos.
El balón de fútbol más barato
No solo es un balón de fútbol económico, sino que además es el más vendido en Amazon en la categoría de balones de fútbol de entrenamiento. Este balón viene inflado y está disponible en las tallas 3, 4 y 5. Es apto para superficies de hierba o césped artificial.
El producto cuenta con un 73 % de valoraciones de 5 estrellas, lo que da idea de su satisfacción entre los compradores, que añaden que es un buen regalo para los niños.
El balón de Adidas ideal para competición
Si estás buscando un buen balón de competición para la temporada de primavera-verano, ¡aquí lo tienes! Encima, es de la marca Adidas, es un producto etiquetado como Amazon’s Choice y cuenta con un precio increíble.
Está elaborado en fibra sintética y es el más vendido en su categoría. Por si fuera poco, cuenta con el 78 % de valoraciones de 5 estrellas y está disponible en varios colores. ¿Alguien da más?
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el balón de fútbol
El mercado ofrece una gran cantidad de marcas y modelos de balones de fútbol. Un gran abanico donde elegir, aunque esa competencia contribuye también a que los precios sean asequibles, incluso en pelotas de gran calidad. Vamos a responder a las preguntas más frecuentes que puede hacerse un usuario que busca un balón de fútbol.
¿Qué es un balón de fútbol?
¿Cuál es el origen del balón de fútbol?
En cuanto al balón propiamente de fútbol, aparece con el nacimiento de este deporte en Inglaterra en el siglo XIX. Pero es en Argentina en los años 30 donde se inventó la pelota sin el cordón de cuero que cerraba la boca de inflado y producía heridas en los jugadores.
¿Cómo se fabrica un balón de fútbol?
Los balones de alta calidad están cosidos a mano. La cámara de aire es de látex o butilo, mismos materiales con los que se hace la válvula del aire. Y entre la cubierta y la cámara lleva capas de revestimiento de poliéster o algodón. Las pelotas para usos no profesionales llevan el mismo proceso, pero con materiales de menor calidad.
¿Cómo inflar un balón de fútbol?
- Compra o consigue un inflador y una aguja para hinchar balones. A ser posible con un medidor de presión incorporado.
- Usa aceite de glicerina o silicona para lubricar la aguja y la válvula. Así, evitamos el riesgo de dañar una parte vital del balón.
- Busca la presión correcta de tu balón según el fabricante. Introduce la aguja en la válvula e infla despacio, comprobando con el medidor hasta lograr la presión ideal.
¿Cómo conservar un balón de fútbol?
Debes jugar sobre superficies suaves, evitando lugares con piedras, asfalto o arena. También evitar fuertes balonazos contra paredes. Hay que cuidar la válvula con esmero, especialmente cuando se introduce la aguja de inflado. Los fabricantes recomiendan rebajar la presión al final de cada uso, pero luego hay que volver a inflar el balón cuando se utilice de nuevo.
¿Dónde reparar un balón de fútbol?
Pero si confiamos en nuestra habilidad, en el mercado encontraremos productos tipo espray o líquidos que pueden resolver el problema. En el caso del líquido, es cuestión de introducirlo lentamente por la válvula, que luego debe ser limpiada para que no se obstruya, hasta que dejen de producirse las burbujas de aire que salen por el agujero que queremos reparar.
¿Cuáles son las marcas más reconocidas de balones de fútbol?
El otro gran competidor es Nike, firma estadounidense que fabrica, entre otros, el balón de la Liga Santander de España. Y a más distancia, pero con artículos muy interesantes, encontramos a la inglesa Umbro, las también alemanas Puma y Uhlsport (la segunda especialista en porteros), la japonesa Mikasa o la española Joma.
Criterios de compra
Para que la compra sea un acierto, y colme nuestras necesidades, debemos tener muy en cuenta ciertos criterios. Son las claves para encontrar el producto adecuado y al mejor precio, según la edad del deportista, el terreno de juego, la modalidad que se quiere practicar o si el uso es para competición profesional, de aficionados u ocio.
- Talla
- Superficie
- Sellos de calidad
- Réplica
- Uso
Talla
La talla oficial del balón, fijada por los organismos internacionales, nos indica el tamaño y peso de la pelota, así como la edad del futbolista para la que está recomendada. De esta forma, sabemos que talla elegir para colmar nuestras necesidades, como vemos en la tabla. Son características que debemos cumplir, siempre que el uso del balón sea para competición oficial.
Talla | Tamaño | Peso | Edad |
---|---|---|---|
Nº 5 | 68-70 cm (centímetros) | 410-450 gr (gramos) | A partir de 12 años-Adultos |
Nº 4 | 62-64 cm | 368 gr | 9-11 años |
Nº 3 | 58-61 cm | 311 gr | 6-8 años |
Superficie
El terreno donde vamos a utilizar el balón nos obliga a buscar un modelo que responda a sus particulares y peculiares características. Por ejemplo, la hierba natural y el césped sintético nos permiten optar por pelotas de mayor gama, suaves y ligeras. Con ellas ganamos en precisión y el juego se hace más fácil.
Sin embargo, superficies duras o corrosivas necesitan de balones con alto grado de dureza, aunque ello repercuta negativamente en las prestaciones técnicas que podamos desarrollar en su control o “pateo”. Más esfuerzo y dificultad, pero inevitable si queremos que el esférico nos dé servicio bastante tiempo.
Sellos de calidad
La FIFA (Federation Internationale de Football Association) introdujo en 1996 un programa de calidad para balones de fútbol. Se trata de ir adaptando la pelota a los requisitos que vaya requiriendo este deporte con el paso de los años. Sólo los balones que superen rigurosas pruebas obtienen los sellos de calidad de dicho organismo.
Hay que tener muy claro que las reglas de juego exigen que, para cualquier competición oficial de la FIFA o sus confederaciones, los balones deben incluir alguno de los sellos reconocidos por la máxima institución mundial del fútbol. Estas marcas son: FIFA Quality PRO, FIFA Quality, IMS Internacional Match Standard.
Réplica
Por lo general, los particulares suelen comprar réplicas de los balones originales, sobre todo de los utilizados en campeonatos internacionales o nacionales de prestigio. El precio asequible es el motivo principal, además de no necesitar los alta gama cuando no se trata de una competición oficial o profesional.
En contra de lo que pudiera parecer, la Organización de Consumidores Españoles (OCU) ha realizado análisis comparativos y llegado a la conclusión de que las réplicas no son de mala calidad.
Estos estudios midieron la esfericidad, dimensiones, peso, aerodinámica, conservación de la forma, pérdida de presión, absorción de agua y bote.
Uso
Si queremos un balón exclusivamente para ocio, o para regalar a un niño que va a jugar con sus amigos en la calle o un parque, no hay que darle muchas vueltas al asunto. Simplemente tenemos que apostar por una pelota dura, muy resistente, que no sufra en terrenos de grava o asfalto. Como ejemplo, el Mikasa del que hemos hablado en los productos recomendados.
Somos conscientes de que no tendrá la suavidad o mantendrá la dirección como un balón de materiales más ligeros, pero las exigencias del juego callejero tampoco requieren esa precisión. Prima por encima de todo que dure el mayor tiempo posible resistiendo a unas circunstancias especialmente adversas.
Resumen
El balón de fútbol lleva varias décadas de moda. Prácticamente desde que este deporte existe debido a la gran popularidad del mismo. En otras épocas, los jóvenes recurrían al ingenio para “fabricar” pelotas con cualquier material (tela, papel), mientras que en las competiciones fueron evolucionando desde la vejiga de cerdo o el caucho hasta los materiales sintéticos.
Todos esos avances han beneficiado a los usuarios aficionados o de ocio. Ahora disponemos de esos productos de gran calidad para su utilización fuera del ámbito profesional. Una ventaja que nos garantiza la adquisición de un buen producto, pero también nos obliga a investigar las características que se adaptan mejor a nuestras necesidades.
Si el artículo ha sido de tu gusto, deja un comentario y comparte con tus amigos.
(Fuente de la imagen destacada: Blach: 71942922/ 123rf.com)