
En los últimos tiempos, se ha puesto de moda este producto. Como sucede a veces en estos casos, quizá has oído sobre sus beneficios, pero no tengas certezas al respecto.
Por eso, hemos hecho este artículo, con el propósito de exponer los detalles sobre el arroz de coliflor. De esta forma, conocerás los motivos por los que este alimento puede y debe formar parte de tus comidas.
Contenidos
- 1 Puntos claves
- 2 11 datos imprescindibles para conocer a fondo el arroz de coliflor y sus implicancias
- 2.1 Conoce cómo preparar el arroz de coliflor
- 2.2 ¿Qué sabor tiene el arroz de coliflor y qué recetas pueden hacerse con él?
- 2.3 Escoge la coliflor adecuada para tu receta
- 2.4 Propiedades y beneficios del arroz de coliflor
- 2.5 ¿Qué aporte calórico y de hidratos de carbono tiene el arroz de coliflor?
- 2.6 ¿Necesitas comer arroz de coliflor?
- 2.7 ¿El arroz de coliflor es recomendable para la diabetes?
- 2.8 ¿Se puede congelar el arroz de coliflor?
- 2.9 ¿Qué es la dieta ketogénica o cetogénica?
- 2.10 Estado de cetosis
- 2.11 Algunas críticas a la dieta ketogénica y efectos secundarios
- 3 Conclusión
Puntos claves
- El arroz de coliflor es una alternativa al arroz convencional, sustituyendo a este con el objetivo de disminuir la ingesta de calorías.
- En relación con el arroz convencional, el de coliflor ofrece un menor aporte de hidratos de carbono. Es, por ello, un recurso habitual entre las dietas cetogénica y paleolítica.
- Pero no solo es útil como dieta para controlar el peso. También ofrece beneficios en otros aspectos relativos a la salud y el bienestar.
11 datos imprescindibles para conocer a fondo el arroz de coliflor y sus implicancias
A pesar del boom que lo ha hecho masivo, el arroz de coliflor aún es bastante desconocido. Hay muchas guías sobre cómo hacerlo, pero la información sobre sus propiedades tiende a ser un poco genérica. Así que, conozcamos más sobre esta tendencia culinaria para decidir si puede ser incorporado a nuestra dieta de todos los días.
Conoce cómo preparar el arroz de coliflor
Si se buscan trozos más grandes, pueden cortarse los pequeños árboles que conforman la coliflor. Después, hay que cortar trozos más pequeños o bien utilizar la procesadora de alimentos. Si se buscan fragmentos más diminutos, puedes usar un rallador de cocina como el que se usa para el queso.
¿Qué sabor tiene el arroz de coliflor y qué recetas pueden hacerse con él?
- Arroz de coliflor sencillo y platos típicos: Puedes cocinarlo como arroz convencional, pero con menos agua, pues la coliflor ya va a soltar la suya. Aderézalo a tu gusto con ajo, cebolla, pimienta o lo que acostumbres a echar al arroz. Hay quien mezcla ambos tipos, rebajando así la cantidad del convencional. Algo muy común es hacer recetas como risotto o paella, pero con arroz de coliflor.
- Arroz de coliflor al estilo mexicano: Este plato también se llama, a veces, «arroz rojo» debido a que adquiere ese color. No debe confundirse con el arroz rojo, el cual es un poco más oscuro. Esta receta consiste en agregar cebolla, guisantes u otras pequeñas verduras y, finalmente, tomate triturado al arroz de coliflor.
- Arroz de coliflor al estilo asiático: Trocea estilo juliana una zanahoria, un pimiento rojo, un calabacín y cebolla morada. Después, fríe estos vegetales con un poco de aceite o hiérvelos al vapor entre 5 y 10 minutos. Mientras tanto, preparas en otra sartén el arroz de coliflor. Para la salsa, deberás batir salsa tamarindo, mantequilla de cacahuete, vinagre de manzana, jengibre y ajo. Después, solamente tienes que integrar el arroz, las verduras y la salsa y removerlo todo para que se mezcle bien. Tendrás una riquísima receta oriental con una contrastes de sabores muy exóticos.
Escoge la coliflor adecuada para tu receta
Si atendemos al color, podemos encontrar las siguientes variedades:
- Coliflor blanca: Sin duda es la más común. Su color se debe a que no recibe la luz directa del sol y no desarrolla, por ello, pigmentación verde.
- Coliflor verde: Esta variedad sí se cultiva expuesta a la luz directa del sol, es por ello que desarrolla la pigmentación verde. Es algo más intensa en olor y sabor respecto a la blanca. El romanesco se encontraría dentro de las coliflores verdes.
- Coliflor Jaffa: Con un tono anaranjado.
- Coliflor Cheddar: Tono amarillento.
Propiedades y beneficios del arroz de coliflor
¿Qué aporte calórico y de hidratos de carbono tiene el arroz de coliflor?
Arroz de coliflor | Arroz | Pasta |
---|---|---|
40 calorías | 204 calorías | 370 Kcal |
2,37 gramos de grasa | 44 gramos de grasa | 1 gramo de grasa |
5 gramos de hidratos de carbono | 40 gramos de hidratos de carbono | 75 gramos de hidratos de carbono |
2 gramos de proteína | 4 gramos de proteína | 15 gramos de proteína |
Índice glucémico aproximado de 15 | Índice glucémico aproximado de 60 | Índice glucémico aproximado de 55 |
¿Necesitas comer arroz de coliflor?
Hay un dato muy relevante que es el índice glucémico (IG). Este dato nos revela la capacidad de los alimentos de aumentar la glucemia.
Cuanto mayor es el índice glucémico, más aumenta la glucemia, la cual no es otra cosa que los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo. Podemos establecer el siguiente criterio:
- IG alto: a partir de 70
- IG medio: entre 55 y 70
- IG bajo: menos de 55
¿El arroz de coliflor es recomendable para la diabetes?
La resistencia a la insulina es un paso previo a desarrollar la diabetes tipo 2. Tanto en la tipo 1 como en la tipo 2, las personas tienen que inyectarse insulina para poder procesar la glucosa. De no hacerlo, pueden sufrir complicaciones serias. Sería conveniente que redujesen la ingesta de hidratos de carbono, y el arroz de coliflor sería un gran aliado (6).
¿Se puede congelar el arroz de coliflor?
Si lo conservas en el congelador, el arroz de coliflor puede aguantar varios meses. También existe la posibilidad de comprarlo ya congelado en el supermercado.
¿Qué es la dieta ketogénica o cetogénica?
A su vez, la insulina generada para el procesamiento del azúcar es una inhibidora para el consumo de recursos de grasas en el cuerpo. Por ello, aunque pueda sonar extraño, pierdes grasa con una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos.
Esta dieta, originariamente, se descubrió para tratar problemas de epilepsia, hace bastantes décadas (1).
Sin embargo, con el tiempo, se han ido descubriendo más beneficios para la salud. El objetivo último será llevar al cuerpo a quemar grasas para obtener la energía que estaría perdiendo por la restricción de los hidratos. La reacción al dejar los carbohidratos es similar al estado de ayunas: se liberan cuerpos cetónicos. De ahí el nombre de dieta cetogénica.
Estado de cetosis
- Citósis leve: De 0,5 a 1,5 milimoles por litro de sangre.
- Citósis óptima: Entre 1,5 y 3 por litro de sangre.
- Estado de ayuno prolongado: De 3 a 6 milimoles por litro de sangre.
- Cetoacidosis: Por encima de 8 a 10 milimoles por litro de sangre, nivel de riesgo.
Algunas críticas a la dieta ketogénica y efectos secundarios
La otra crítica importante es el riesgo que supondría para el cuerpo la liberación de cuerpos cetónicos. Sin embargo, no es sencillo llegar a un estado de cetosis peligroso, como hemos visto.
La cetoacidosis está, a menudo, vinculada a la diabetes o a otros problemas de base. No llegas fácilmente a una cetoacidosis por hacer una dieta cetogénica.
Hay una serie de situaciones que pueden darse, especialmente al inicio de una dieta ketogénica (3). El estreñimiento, las náuseas, los vómitos, la diarrea, el dolor abdominal, la deshidratación, el mal aliento y los calambres musculares son los más comunes.
Es de esperar que haya hipoglucemia inicial que se traduzca en cierta sensación de debilidad. Casi todos estos síntomas son parte de un proceso de adaptación del cuerpo a una nueva dieta sin carbohidratos.
Conclusión
Más allá de la moda en torno al arroz de coliflor, podemos concluir que, efectivamente, tiene aspectos positivos. Observamos, con datos precisos, que su aporte de macronutrientes contribuye a menores niveles de azúcar en sangre. Hay discrepancias en el ámbito científico, pero bastantes voces apuestan por los beneficios de una dieta con menos carbohidratos.
Anímate a experimentar con el arroz de coliflor y probar recetas que enriquezcan tu experiencia, además de cuidar tu salud. Si te interesa esto porque quieres iniciar la dieta Keto, recuerda que necesitarás otras comidas. Además, aconsejamos acudir a tu médico y asegurarte de no tener alguna condición que te impida seguir esta dieta.
Si te ha parecido interesante esta información, no dudes en compartirla con otras personas que puedan estar interesadas.
(Fuente de la imagen destacada: Hofacker: 130609552/ 123rf)
Referencias (6)
1.
Luna López Victoria, López Medina José Antonio, Vázquez Gutiérrez Mercedes, Fernández Soto M.ª Luisa. Carbohydrate: current role in diabetes mellitus and metabolic disease. Nutr. Hosp. [Internet]. 2014 Nov [2021]; 30(5): 1020-1031.
Fuente
2.
Ramírez-Camacho A, Meavilla S, Catalán N, Gutiérrez A, Campistol J. Experiencia con la dieta cetogénica como tratamiento en la epilepsia refractaria. Rev Neurol 2011 [2021] ; 53: 524-30.
Fuente
3.
Laura Alonso Ruiz; Beatriz Teresa Beltrán de Miguel; DIETA CETOGÉNICA COMO TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA REFRACTARIA. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. 2018 [2021].
Fuente
4.
Pedreros, N. Beneficios del consumo de crucíferas en la salud humana - Benefits of Cruciferous vegetables consumption on human health. Universidad Nacional de Colombia. 2016 [2021]
Fuente
5.
Barrios Aguirre, B. Características generales de la coliflor y el brócoli. Gobierno de Chile. Oficina de estudios y políticas agrarias. 2010 [2021.
Fuente
6.
Ricas recetas para personas con diabetes y sus familias. [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention Office of Noncommunicable Diseases, Injury and Environmental Health. 2018 [2021].
Fuente