Última actualización: 16 diciembre, 2020

Nuestro método

13Productos analizados

25Horas invertidas

9Estudios evaluados

71Comentarios recaudados

Las ganas de montar en bici se duplican en verano. En esta estación del año somos muchos los que intentamos prescindir del coche y/o transporte público para salir más con nuestras bicis. Pero tanto ir a hacer la compra como salir a hacer rutas más largas puede llegar a ser un problema, ya que no queremos tener que cargar con una mochila llena de bártulos.

Las alforjas para bicicleta son una buenísima opción. Con diferentes características y capacidad de carga, nos facilitan el transporte en nuestra bicicleta. Con unas alforjas estarás preparado tanto para recorrerte la ciudad como para hacer frente a una buena aventura. ¿No tienes ni idea de por dónde empezar? En este artículo te lo contamos todo.




Lo más importante

  • Las alforjas son una especie de bolsa o maleta que permite llevar todas tus pertenencias en la bici.
  • La capacidad de las alforjas para bicicleta se mide en litros. Las hay desde 25-30 litros hasta 60.
  • La estanqueidad, impermeabilidad y los compartimentos son algunos de los criterios de compra que debes tener en cuenta.

Las mejores alforjas para bicicleta del mercado: nuestras favoritas

A continuación, te dejamos las mejores alforjas del mercado. Recuerda que, antes de descantarte por una u otra, es importante que estudies la carga que vas a llevar en tu viaje. El tamaño de las alforjas es muy importante, ya que va a determinar la capacidad de carga. ¡Recuerda que se mide en litros!

Alforjas impermeables para todo tipo de viajes

Estas alforjas, fabricadas con lona resistente al agua, son muy sólidas y duraderas. Constan de dos bolsas laterales y una superior, además de numerosos bolsillos para conseguir el máximo almacenamiento posible. El cierre se hace a través de cintas y la sujeción al portabultos mediante hebillas.

La parte superior es extraíble y puede llevarse en el hombro. Incorporan letras impresas reflectantes para viajar por la noche y su capacidad de carga es de 30 litros.

Alforjas con gran capacidad para rutas de largas distancias

Estas alforjas impermeables destacan por su gran tamaño, ya que tienen una capacidad de carga de 68 litros. Estructuradas en 4 compartimentos laterales y 2 bolsos traseros, son ideales para rutas de largas distancias.

Están fabricadas en tejido oxford de nailon, lo que las hace más resistentes al desgaste y la rotura. La instalación resulta muy sencilla, ya que se realiza a través de 4 hebillas con forma de D y 2 de liberación lateral situadas en la parte inferior.

Alforjas con tejido antiarrugas y bolsillos a los laterales

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Estas alforjas constan de dos bolsas laterales y una superior. Están fabricadas con un tejido antiarrugas ligero y que repele la entrada del agua al interior. Su capacidad de carga es de 37 litros. Incorporan bolsillos de rejilla para guardar objetos de uso frecuente, como botellas de agua.

Estas alforjas son impermeables, pero no son recomendables en caso de lluvia torrencial. La bolsa de arriba tiene unas medidas de 30 x 13 x 35 cm, y las de los laterales son de 30 x 13 x 31 cm.

Alforjas aptas para bicis y motos con portaequipajes

Estas alforjas cuentan con dos bolsas laterales y una superior, desmontable mediante cremallera que puedes llevar con asas o colgada a los hombros. Su montaje resulta muy sencillo y son aptas para motos con portaequipajes.

Los compartimentos principales cuentan con cierres de cremallera doble y los 7 bolsillos laterales con cierre de cremallera sencillo. Con una capacidad de 60 litros, estas alforjas son ideales para viajes largos.

Alforja de bici o bandolera

No se han encontrado productos.

Puedes utilizar este artículo como alforja de bici o como bandolera. Su expansión permite que la bolsa alcance una capacidad de hasta 25 litros. Está fabricada de PVC y poliéster de doble cara, por lo que resulta muy resistente al agua. A ambos lados incorpora una banda reflectante.

La instalación, mediante ganchos dobles y una hebilla en la parte posterior, resulta muy sencilla. Además, los ganchos pueden deslizarse para ajustar la alforja a las diferentes bicicletas.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las alforjas para bicicleta

Las alforjas son uno de los sellos de identidad del cicloturismo (una actividad no competitiva en la que se combina la actividad física y el turismo). Una de las preocupaciones de los cicloturistas es el transporte de todos sus trastos y las alforjas se han convertido en el sistema idóneo. Si no sabes de qué hablamos, quédate. ¡Vamos a disipar todas tus dudas!

Un hombre pedalendo una bici con alforjas

Cada alforja tiene un sistema propio que permite engancharla a la bici y evitar que salga volando. (Fuente: Tonobalaguer: 45569143/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente las alforjas para bicicleta?

Las alforjas son bolsas o maletas que se enganchan a los lados del rack o portabultos trasero o delantero de la bici. De esta forma, las alforjas aumentan significativamente la capacidad de carga de tu bici. Las hay de diferentes tipos, con diferentes calidades, capacidades y distintos tipos de cierre.

¿Qué tipos de alforjas para bicicleta puedo encontrar en el mercado?

Antes de comprar unas alforjas, debes tener en cuenta el tipo de viaje que vas a hacer, ya que su capacidad va a depender en gran parte de esto. Ten en cuenta que si el viaje es más largo y hace más frío, necesitarás más equipaje que cuando haces con tu bici rutas más cortas y con buen tiempo. En la siguiente tabla, vamos a explicarte los diferentes tipos de alforjas:

Tipos de Alforjas Forma Funcionalidad Capacidad de carga Usos
Alforjas de puente Tres bolsillos (dos colocados a los lados y un tercero sobre el transportín). Incómodas de poner y quitar. Buena opción para dejarlas puestas en la bici. Gran capacidad de carga. No recomendadas para viajes largos. No suelen ser muy impermeables
Alforjas independientes Dos bolsos laterales. Dejan libre la zona del portabultos. Muy cómodas de poner y quitar. Grandes cargas. Ideales para rutas largas. Impermeables.
Maletas Maleta con anclajes para sujetarla en el transportín. Más inestable. No tiene mucha capacidad de carga. Recomendables para rutas cortas. Combinables con otro tipo de alforjas para aumentar la capacidad de carga.

¿Cómo puedo sujetar mis alforjas para bicicleta?

Cada alforja tiene un sistema propio que permite engancharla a la bici y evitar que salga volando. Estos enganches tienen que ser muy fuertes para aguantar los baches. Los hay de varios tipos, aunque ya hay marcas que fabrican su propio sistema. A continuación, vamos a explicarte los dos tipos de enganches que sujetan las alforjas al transportín de la bici:

Enganche superior: Es el enganche principal y el que soporta el peso de la alforja. La alforja se engancha a la varilla superior del transportín. Los hay de varios tipos:

Sistema Descripción Funcionalidad
Ganchos La alforja se engancha al transportín como si fuera una percha. Se pueden quitar y poner de forma muy sencilla. Es más económico que otros sistemas de anclaje.
Sistemas de liberación rápida El cierre envuelve la varilla del transportín evitando que la alforja salga volando, incluso en baches muy grandes. Las alforjas se enganchan y desenganchan de forma muy sencilla.
Velcros En gamas bajas. Las alforjas se sujetan con velcros, por lo que se pueden desenganchar fácilmente. Orientadas al uso urbano. Admiten poca carga.

Enganche inferior: Este enganche sirve para que la alforja no se vaya moviendo durante la ruta que realicemos con nuestra bici. Hay distintos sistemas:

Sistema Descripción Funcionalidad
Gancho Gancho colocado en la parte posterior-baja de la alforja que permite engancharla a una de las varillas del transportín. Es modulable para facilitar su adaptación a los diferentes tipos de alforjas y transportines.
Imán En el revestimiento de la alforja hay una placa metálica que se engancha al transportín mediante un imán. El imán es muy potente. El desenganche de la alforja es muy sencillo.
Velcro En gamas bajas. Suele utilizarse en alforjas de puente. El enganche y desenganche se hace algo lento. Muy económico.

Las marcas más reconocidas, como Ortilieb, Vaude o Deuter, han diseñado sistemas propios con un anclaje tipo pinza que favorece un cierre mecánico al presionar la alforja contra el portabultos.

¿Qué material es el más aconsejable para mis alforjas para bicicleta?

Las alforjas para bicicleta pueden estar hechas de cordura, de plástico o de un material mixto fabricado con la mezcla de estos dos materiales. Ten en cuenta que las alforjas de cordura suelen ser de gama media-baja, mientras que las fabricadas con la mezcla de cordura y plástico suelen ser de gama muy alta. Te lo explicamos a continuación:

  • Cordura: Suelen ser de gama media-baja. Su principal desventaja es que no suelen ser impermeables, por lo que suelen incluir una funda para evitar que se mojen. Si vas a hacer una ruta con condiciones climatológicas adversas no son recomendables, ya que al final la lluvia acabará calando el interior. El material de que están hechas es muy resistente y transpirable.
  • Plástico: Son de gama media-alta o alta. Las marcas utilizan diferentes tipos de plástico para su fabricación (similar al de los petates de espeleología), aunque por lo general suelen llevar refuerzo de nailon. Son impermeables pero no transpiran nada.
  • Cordura/Plástico: De gama muy alta. El exterior está hecho de cordura y el interior de plástico. Son impermeables y muy resistentes.

Una mujer de excursión con una bici con alforjas

Las alforjas para bicicleta pueden estar hechas de cordura, de plástico o de un material mixto fabricado con la mezcla de estos dos materiales. (Fuente: Zavgorodny: 58897232/ 123rf.com)

¿Qué capacidad pueden tener mis alforjas para bicicleta?

Puedes encontrar alforjas de diferentes formas y tamaños. Por norma general, las alforjas más grandes se llevan en la parte trasera de la bicicleta, mientras que las más pequeñas irán en el portabultos delantero. En cuanto al tamaño de las alforjas, viene especificado en litros. Las más comunes son de 40-45 litros.

Las de 60 litros están recomendadas para largas rutas y suelen ser muy grandes. Las de 25-30 litros, mucho más pequeñas, se llevan en la parte delantera. Si vas a llevar unas solas alforjas lo mejor es te hagas con unas de 40-45 litros, pero si vas a llevar alforjas delanteras y traseras opta por unas de 40 para la parte posterior y unas de 25 para el frente.

Mark TwainEscritor estadounidense
«Obtén una bicicleta. No te arrepentirás mientras vivas».

¿Cuántas alforjas para bicicleta voy a necesitar?

Las bicicletas de cicloturismo están diseñadas para llevar dos o cuatro alforjas. Esto no quiere decir que tengas que llevar las cuatro obligatoriamente. En todo caso, el uso de dos o el conjunto completo de cuatro alforjas va a obedecer a tus necesidades de espacio. Sin embargo, debes tener en cuenta que el uso de cuatro alforjas evitará sobrecargar la rueda trasera.

Además, el uso de cuatro alforjas permitirá que la bici ruede de forma más equilibrada, sobre todo en las cuestas, donde puede llegar a producirse un vaivén en el transportín, y facilitará una mayor organización de todos tus trastos. Dicho esto, todo depende del tipo de viaje que vayas a organizar y del presupuesto que tengas destinado para tus alforjas para bicicleta.

¿Cuánto cuestan unas alforjas para bicicleta?

Tu presupuesto destinado a las alforjas va a condicionar el modelo a comprar. Aproximadamente con 40 euros vas a poder adquirir unas alforjas de calidad aceptable. Fíjate siempre en el número de alforjas que incluya el artículo escogido, ya que en ocasiones puede traer solo una. Recuerda que la calidad y cantidad de las alforjas va a depender de tus objetivos de ruta.

John F. KennedyExpresidente de los Estados Unidos de América
«Nada se compara con el simple placer de andar en bicicleta».

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las alforjas para bicicleta?

Tanto si quieres dar la vuelta al mundo como si no, olvídate de llevar una mochila cargada de cosas con la que es posible que acabes con algún que otro dolor de espalda. Las alforjas para bicicleta van a facilitarte el transporte de tus enseres en cualquier situación. En la siguiente tabla te mostramos las ventajas y desventajas:

Ventajas
  • No es necesario un esfuerzo físico en el transporte de tus cosas.
  • Diferentes tamaños para distintas necesidades de equipajes.
  • Buena distribución del equipaje y fácil acceso al mismo.
Desventajas
  • Es necesario su montaje y desmontaje.
  • Hay bicicletas que no admiten ni portabultos ni alforjas.

Criterios de compra

Da igual si quieres emprender una aventura con tu bici o ir cada día desde tu casa al trabajo, el uso de alforjas se convierte en algo necesario para llevar todas tus pertenencias por pequeñas que sean. A continuación, te dejamos los criterios de compra que debes estudiar antes de adquirir cualquier tipo de alforja:

  • Resistencia
  • Compartimentos
  • Estanqueidad e Impermeabilidad
  • Desplazamiento
  • Compatibilidad

Resistencia

Debes fijarte tanto en la resistencia del material de fabricación de las alforjas como en la de los anclajes al transportín. Los golpes, vaivenes y caídas fortuitas pueden hacer que tus alforjas salgan volando. Independientemente del peso que vayas a llevar, opta por la compra de las alforjas resistentes para llevar a salvo todas tus pertenencias.

Un hombre junto a una bicicleta con alforjas

Unas buenas alforjas deben ser absolutamente impermeables, pero además de esto es importante que sean estancas. (Fuente: Tonobalaguer: 45569616/ 123rf.com)

Compartimentos

Lo ideal es que busques una alforja sin muchos compartimentos. Cuantos más bolsillos tenga, más puntos débiles tendrá su confección. De esta forma, al haber más costuras, la alforja puede perder en cuanto a estanqueidad e impermeabilización. Las más utilizadas por los cicloturistas no llevan bolsillos a excepción de uno interior. Te explicamos las ventajas y desventajas:

Tipo Ventajas Desventajas
Con bolsillos Mejor a nivel organizativo. Las bolsas de cordura suelen tener bolsillos en el exterior por lo que es necesaria una funda para evitar que se mojen y calen el interior. Puede perder capacidad de estanqueidad e impermeabilización.
Con pocos bolsillos o sin bolsillos Suelen tener algún bolsillo interior. Peores a nivel organizativo. Más impermeables.

Estanqueidad e impermeabilidad

Unas buenas alforjas deben ser absolutamente impermeables, pero además de esto es importante que sean estancas, es decir, que el agua no penetre en ningún momento el tejido y que tampoco pueda pasar a través del cierre. Esta estanqueidad se consigue a través del tipo de cierre. En esta tabla te explicamos los principales tipos de cierre:

Tipo Funcionalidad Estanqueidad
Cierre por click En gamas bajas. Acceso rápido al interior de la alforja. Poca estanqueidad.
Cierre por click con cordón de ajuste Similar al anterior solo que incluye en el interior de la alforja una funda ajustable de plástico con un cordón. Tiene algo más de estanqueidad.
Cierre Roll-Top o cierre por enrollamiento El cierre más popular para viajes. Se enrolla la parte superior de la alforja sobre sí misma. El acceso a la alforja es más complicado. 100 % estanca.

Si vas a hacer rutas largas, debes evitar los cierres con cremallera o click, ya que el agua acabaría filtrándose a través de ellos.

Desplazamiento

Nos referimos con el desplazamiento a la forma en que podemos llevar las alforjas una vez las desenganchemos de la bici. Lo mejor es que las alforjas incluyan algún tipo de correa para poder llevarlas en el hombro tipo bolso. Este criterio cobra importancia cuando, por ejemplo, debemos dejar la bici fuera de la tienda de la campaña.

Compatibilidad

A día de hoy, las alforjas suelen ser universales, por lo que deberían ser compatibles con cualquier tipo de portabultos. Sin embargo, siempre puede haber excepciones derivados del tipo de anclaje. Te recomendamos que cuando compres la alforja compruebes rápidamente si se engancha o no al portabultos.

Resumen

Las alforjas para bicicleta son la mejor opción para los cicloturistas. Da igual el viaje que quieras hacer porque siempre va a ser necesario que lleves encima una serie de cosas. Ir cargado con una mochila no es nada aconsejable, ya que podrías acusar mayor cansando durante el pedaleo e incluso llegar a tu destino con dolor de espalda.

Si eres de los que estás pensando en comprar unas alforjas para uso diario puedes optar por las que tienen menor capacidad de carga, que cumplen esta función a la perfección. También puedes escoger las grandes que facilitan el transporte de tus bártulos en esa salida que has planeado a la montaña. ¡Lleva tus alforjas y pertenencias siempre contigo!

Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales y dejarnos un comentario. ¡Gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Slezak: 84263297/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones