
Nuestro método
Internet está lleno de artículos que enumeran los beneficios y las mil maravillas de todo tipo de productos. Y cuando hablamos de suplementos alimenticios o de productos de belleza, ese número aumenta. Aunque este parezca un artículo más de esos, no es así. El ácido málico es un compuesto orgánico que parece tener muchísimos usos y beneficios.
El ácido málico (C4H6O5) es un ácido de origen natural, de los más abundantes de la naturaleza. Está presente en muchas frutas y vegetales. Entre todos los beneficios que parece tener se enumeran: como exfoliante, como aliado para la sequedad bucal y como suplemento alimenticio para recuperar energías y fatiga muscular.
Si llegaste a este artículo con dudas sobre el ácido málico, aquí te las aclaramos con respaldo en la ciencia. ¡Sigue leyendo!
Contenidos
- 1 Lo más importante
- 2 Los mejores productos de ácido málico: nuestras recomendaciones
- 2.1 El mejor ácido málico en polvo para combatir la fatiga
- 2.2 El mejor ácido málico en cápsulas con sello de garantía vegetariano
- 2.3 El mejor gel de ducha exfoliante con ácido málico
- 2.4 Los mejores chicles con ácido málico para combatir la sequedad bucal
- 2.5 El mejor champú con ácido málico para un pelo suave
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el ácido málico
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- El ácido málico se encuentra de forma abundante en las frutas de sabor ácido. También está presente como acidulante (para equilibrar los sabores dulces), especialmente en las gaseosas o refrescos. Igualmente, es añadido a los vinos para disminuir la acidez y suavizar los sabores y aromas. (1)
- El ácido málico puede usarse como exfoliante, existen muchos productos para la piel que incluyen ácido málico entre sus compuestos. También parece ser un gran aliado para combatir la “boca seca” (2). Por esta razón, es uno de los ingredientes en los enjuagues bucales y pastas dentales.
- Si quieres incorporar el ácido málico en tus rutinas, es recomendable que busques productos cosméticos con respaldo de marcas conocidas o laboratorios de prestigio. Además, utiliza las cantidades recomendadas, ya que pueden provocar reacciones alérgicas.
Los mejores productos de ácido málico: nuestras recomendaciones
El ácido málico tiene numerosos beneficios para la piel, el pelo, la sequedad bucal y para contrarrestar la fatiga física y muscular. Por esta razón, hemos elegido diferentes productos que contienen este compuesto natural con todas sus virtudes. Cabe destacar, que si quieres incorporar el ácido málico a tu rutina diaria, siempre es mejor que sea recetado por un médico.
- El mejor ácido málico en polvo para combatir la fatiga
- El mejor ácido málico en cápsulas con sello de garantía vegetariano
- El mejor gel de ducha exfoliante con ácido málico
- Los mejores chicles con ácido málico para combatir la sequedad bucal
- El mejor champú con ácido málico para un pelo suave
El mejor ácido málico en polvo para combatir la fatiga
Este ácido málico en polvo está entre los Amazon Choices y en dos de las listas de los más vendidos. Es 100% ácido málico puro, natural sin añadidos. El laboratorio fabricante cuenta con certificados de U.E., no contiene organismos modificados genéticamente (OGM) y respetan las buenas prácticas de fabricación (GMP).
El ácido málico en Polvo de HSN puede aumentar el rendimiento durante el ejercicio y ayuda a combatir la fatiga muscular. Además, este productivo participa en la producción de ATP (adenosín trifosfato), fundamental en la obtención de energía celular.
Por otro lado, el ácido málico puede funcionar como un imán de metales en nuestro organismo, y permite eliminar sustancias tóxicas, impurezas y metales acumulados mediante la excreción.
El mejor ácido málico en cápsulas con sello de garantía vegetariano
Estas cápsulas de ácido málico están incluidas en dos de los rankings de los más vendidos en Amazon. Únicamente contiene ingredientes de origen vegetal y cumple con los procedimientos de garantía de calidad y buenas prácticas de fabricación.
Entre los numerosos beneficios que pueden aportar las cápsulas vegetarianas de ácido málico se encuentra la mejora de los procesos digestivos, ya que este compuesto orgánico colabora en el incremento de la liberación de pepsina, que aumenta la presencia de ácido clorhídrico; ambos indispensables para llevar a cabo una adecuada digestión.
El mejor gel de ducha exfoliante con ácido málico
Este gel de ducha exfoliante incluye ácido málico entre sus ingredientes activos y te dejará una piel suave e hidratada sin necesidad de restregar. Su mezcla de ácidos de origen vegetal atrapa las células muertas de la piel, la grasa y la obstrucción acumulada en los poros. Con el uso constante notarás una piel más suave, firme y joven.
El proceso de limpieza que llevan a cabo estos ácidos provenientes de las frutas se denomina “engomado”, es una exfoliación suave que elimina las células muertas. Es utilizado también para el tratamiento del acné, arrugas e hiperpigmentación.
Quienes lo han utilizado comentan que este gel de ducha exfoliante con ácido málico les ha dejado la piel suave cómo de bebé y muy hidratada. Por algo se encuentra de en el top 100 de productos de belleza de Amazon.
Los mejores chicles con ácido málico para combatir la sequedad bucal
Los chicles Xeros dentaid, aseguran un óptimo efecto de estimulación natural de las glándulas salivales, debido a que aumentan la producción y el flujo de saliva. Pueden aportar beneficios a la higiene bucal, porque aportan propiedades antisépticas y estimulan la producción de saliva. Además, su fórmula incluye Xylitol que aporta acción anticaries.
Si sufres de xerostomía, sabes lo molesto que es esa sensación constante de sequedad en la boca y cómo eso te dificulta realizar cosas tan simples como masticar o tragar. El chicle Xeros dentaid, puede ser una alternativa perfecta para combatir la falta de producción de saliva de una forma fácil y rápida para seguir haciendo tus actividades a lo largo de todo el día.
El mejor champú con ácido málico para un pelo suave
Este champú de fresoterapia incluye ácido málico en su fórmula. Su alta concentración de fresas con principios activos que contienen minerales como el potasio, magnesio, yodo, bromo, hierro y calcio; además de vitaminas antioxidantes y flavonoides, evita el endurecimiento de las fibras capilares y combate el envejecimiento del cabello.
El uso constante de este champú puede revertir las muestras del paso de tiempo en el pelo y devolverle las características de un cabello sano, brillante, con volumen, elástico y con suavidad. Este producto está de número cinco en el Top 100 de ventas de champú en Amazon.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el ácido málico
Son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de incorporar el ácido málico en nuestra rutina diaria: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuáles son sus potenciales beneficios?, ¿Tiene efectos secundarios? Seguramente tienes muchas dudas y no sabes muy bien por dónde empezar. ¡No te preocupes! Aquí reunimos la información necesaria para darte luces al respecto.
¿Qué es el ácido málico?
También es utilizado como exfoliante, ya que funciona como un imán de toxinas y metales pesados, como hidratante capilar. Ya que al entrar en contacto con la piel se genera un efecto de “engomado” en el que la piel muerta y la grasa se adhieren a las moléculas de malato. (5). También funcionaría como un remedio para el alivio de los síntomas de la “boca seca”, pues estimula la producción de saliva. (2)
Es un compuesto natural que se encuentra en los organismos vivos, especialmente en los alimentos de sabor ácido (como las manzanas verdes). También es conocido como malato. Fue descubierto en 1785 cuando el químico alemán Carl Wilhelm Scheele lo aisló de la sidra.
¿Dónde se encuentra el ácido málico?
Las sidras, bebidas alcohólicas provenientes de la fermentación de la manzana, también tienen malato. Las sidras más suaves tienen pocas cantidades de ácido málico, las sidras de sabor más fuerte, más astringente, tienen mayor concentración de este compuesto orgánico.(4, 7, 8). El ácido málico es utilizado como aditivo en algunos vinos y bebidas gaseosas para compensar el sabor dulce.
¿Para qué sirve el ácido málico?
¿Cuáles son los beneficios del ácido málico según la ciencia?
Muestra Beneficios | No Muestra Beneficios | No hay información suficiente |
---|---|---|
Aumento de la resistencia al ejercitarse: El ácido málico interviene en el ciclo de Krebs: el proceso de producción de energía de nuestras células donde se forma el adenosín trifosfato ATP. Ésta es una molécula que realiza las funciones metabólicas y así se aumentaría la producción de energía muscular de forma anaeróbica. Este proceso retrasaría la fatiga al hacer ejercicios pues genera menos ácido lácteo. (23, 24) | Fibromialgia: Se cree que una de las causas podría ser un déficit de ATP, por ende una baja producción de energía a nivel celular. Hay pacientes que refieren que la ingesta de ácido málico combinado con magnesio ayuda a mitigar los dolores provocados por la fibromialgia. Sin embargo no hay suficiente evidencia médica que respalde esto. Y estudios recientes descartan que el ácido málico y el magnesio sean tratamientos realmente efectivos (23, 24) | También puede ser un aliado en el blanqueamiento dental, sin embargo podría dañar el esmalte dental, hay que tener presente que el esmalte dental no se recupera |
Acción cardioprotectora. Un estudio realizado en China, con animales, concluyó que el ácido málico, combinado con el ácido cítrico tienen un efecto protector en el músculo cardíaco gracias a sus propiedades antiinflamatorias y de antiagregación plaquetaria. De este estudio se puede asumir que aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos ricos en los ácidos málico y cítrico, así como en bioflavonoides ayudará a proteger el corazón (13, 21) | Como adelgazante: Como el ácido málico aumenta la producción de energía en las células al momento de ejercitarse, se tiene la falsa creencia de que funciona como quemador de grasas. Sin embargo si se aumenta la ingesta de ácido málico sin realizar ejercicios, hay más probabilidades de engordar (23, 241) | Como desintoxicante: el ácido málico tiene la propiedad de adherirse a ciertos metales presentes en nuestro organismo. Se cree que podría ser un aliado para desintoxicar el cuerpo. Sin embargo falta profundizar aún más en los estudios. (11) |
¿Qué efectos secundarios puede producir el ácido málico?
Los productos de higiene bucal, al igual que los cosméticos tienen cantidades de ácido málico totalmente seguras. Sin embargo, siempre es mejor fiarse de los cosméticos respaldados por marcas o laboratorios conocidos. Sigue siempre las instrucciones, ya que el contacto con los ojos y otras mucosas, así como su uso prolongado pueden provocar irritaciones importantes en la piel.
Algunos de los efectos secundarios que se asocian comunmente al ácido málico son problemas gastrointestinales, hinchazón y calambres.
En el caso de la ingesta de suplementos alimenticios que contienen ácido málico, no hay mucha información disponible de sus posibles efectos secundarios. Algunos expertos creen que el ácido málico podría generar las siguientes reacciones adversas, como (26):
- Náuseas.
- Diarrea.
- Dolor de cabeza.
- Mareos y pérdida del equilibrio por caída de la tensión arterial.
- Interacciones con medicamentos antihipertensivos.
Si sufres alguno de estos efectos, acude a tu médico. Adicionalmente es recomendable hidratase, pues éstos son síntomas relacionados con la deshidratación.
¿Cuándo es recomendable tomar ácido málico?
Utilizarlo como suplemento alimenticio puede acarrear efectos secundarios si no se respetan las dosis sugeridas. Nunca está de más recomendarte que acudas a un especialista que te guíe en tu dieta si quieres algo más profesional.
Criterios de compra
Cuando vayas a elegir un producto que tenga como ingrediente el ácido málico, debes tener en cuenta varios factores para seleccionar el que mejor se adapte a ti y a tus necesidades. Aquí encontrarás los aspectos más importantes que debes valorar antes de seleccionar cómo incorporar el malato a tu rutina diaria.
Son los siguientes:
Ácido málico y la piel
El ácido málico es un gran aliado para la limpieza de la piel gracias a su efecto exfoliante. Pero adicionalmente el malato tiene grandes propiedades antiedad y de acción conservante, reducen arrugas, las líneas de expresión y reducen los poros y suavizan la piel. (5, 22)
Sin embargo, es muy importante no confiar en cualquier producto que contenga ácido málico, ya que una crema con una alta concentración de malato provocará irritación y sensibilidad. Escoge siempre productos cosméticos de laboratorios o marcas reconocidas, ya que están respaldados por pruebas y estudios.
Ácido málico y los dientes
El ácido málico es un ingrediente presente en la mayoría de los enjuagues bucales y cremas dentales. Está comprobado que el malato estimula la producción de saliva, lo que reduce la sensación de sequedad bucal. (2)
Además, la producción de saliva reduce la presencia de bacterias dañinas en la boca y ayuda a mantener los dientes y encías saludables. Aunque se cree que el ácido málico puede blanquear los dientes, puede afectar el esmalte dental. Recuerda: el daño al esmalte dental es irreversible.
Alergias e intolerancias
Aunque no hay evidencias de que el ácido málico por sí solo sea un alérgeno común, es posible que combinado con otros ingredientes en alimentos o en cosmética puedan generar reacciones indeseadas. (12, 25)
Es por esta razón que especialmente en los productos cosméticos se recomienda hacer una prueba cutánea previa en un pequeño sector de la piel, para ver cómo reacciona. Si durante su uso o ingesta percibes molestias, dificultad para respirar o lesiones en la piel, acude a un médico.
Sello de calidad vegana
Al ser un producto de origen natural, presente en frutas y vegetales, el ácido málico es vegan friendly. Sin embargo muchos productos cosméticos no pueden optar por los sellos cruelty-free, ya que realizan pruebas médicas en animales.
Si quieres tener la certeza de que estás comprando productos veganos y respetuosos con el medio ambiente, busca los que cuentan con el sello de calidad vegana”.
Resumen
La clave del bienestar en la vida es lograr el balance. Sí, el ácido málico puede tener beneficios estupendos, pero no hay que dejarse llevar por todo lo que leemos. No es milagroso. Si queremos incluir este compuesto orgánico en nuestra dieta, la mejor opción es aumentar el consumo de las frutas y vegetales que lo contienen y aumentar el consumo de agua al mismo tiempo para evitar sus posibles efectos adversos.
A menos que sufras de xerostomía, no necesitas consumir chicles con ácido málico. Puedes continuar con tu crema dental y tu enjuague bucal de siempre que seguro lo contienen, y si tienes la boca seca, de nuevo, bebe agua.
Si gracias a este artículo descubriste el ácido málico y te aclaramos tus dudas, por favor, comparte y déjanos un comentario. ¡Queremos conocer tu opinión en los comentarios!
(Fuente de la imagen destacada: serezniy: 166067101/ 123rf.com)
Referencias (26)
1.
Redzepovic S, Orlic S, Majdak A, Kozina B, Volschenk H, Viljoen-Bloom M. In: NCBI. 2003 May 25 ;83(1):49–61.
Fuente
2.
Bilal Talha; Suman A. Swarnkar. NCBI. 2020 Junio.
Fuente
3.
Goldberg I, Rokem JS. In: Science Direct. Elsevier; 2017. p. 358–82.
Fuente
4.
Marques C, Sotiles AR, Oliveira F, Oliveira G, Leite M, Masson ML. In: Science Direct. Elsevier. 2020 Dic.
Fuente
5.
Tang SC, Jang JH. In: NCBI. 2018 Abr
Fuente
6.
Ma B, Yuan Y, Gao M, Li C, Ogutu C, Li M. In: NCBI . 2018 Dec
Fuente
7.
Redzepovic S, Orlic S, Majdak A, Kozina B, Volschenk H, Viljoen-Bloom M. In: J Food Microbiol, National Library of Medicine. 2003 May
Fuente
8.
Teyssen S, González-Calero G, Schimiczek M, Singer M V. In: NCBI. 1999, May
Fuente
9.
Ezure M, Tanji N, Nishita Y, Mizooku T, Nagase S, Osumi T. In: MDPI. 2019
Fuente
10.
Kornhauser A, Coelho S, Hearing V. NCBI. 2010 Nov.
Fuente
11.
Rodgers A, Webber D, Charmoy R, Jackson G, Ravenscroft N. National Library of Medicine. 2014 Feb.
Fuente
12.
Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives. 2006
Fuente
13.
Tang X, Liu J, Dong W, Li P, Li L, Lin C. In: Hindawi. 2013.
Fuente
14.
Schreibman C. In: Science Direct. Elsevier. 2021 Jan.
Fuente
15.
Ferreira I, Ortigoza A, Moore P. In: Medwave. 2019.
Fuente
16.
V. L. Villanueva, J. C. Valía1, G. Cerdá, V. Monsalve, M. J. Bayona y J. de Andrés. In: Revista de la Sociedad Española del Dolor. 2004 Nov.
Fuente
17.
Abraham G, Flechas J. In: Journal of Nutritional Medicine. 2009 Jul.
Fuente
18.
Leventhal L J. In: Annals of Iternal Medicine. 1999 Dec.
Fuente
19.
Ebell M. In: Journal of family practice, 50, no. 05 (May 2001)
Fuente
20.
Z Fiume. In: Cosmetic Ingredient Review, Washington, DC 20036, USA. 2001 Jan.
Fuente
21.
Gunathilake H.P, Vasantha R. Nancy L. Pitts. In: Science Direct. Elsevier; 2013 Jul.
Fuente
22.
Wu X, Chen Z, Li Y, Yu Q, Lu Y, Zhu Q, Li Y, An D, Qi J, Wu W. In: Science Direct. Elsevier. 2019 Mar.
Fuente
23.
Jäger R, Purpura M, Shao A, Inoue T, Kreider RB. In: NBCI. 2001 May.
Fuente
24.
Sterkowicz S, Tyka AK, Chwastowski M, Sterkowicz-Przybycień K, Tyka A, Klys A. 2012.
Fuente
25.
Mayo Clinic
Fuente
26.
Web MD.
Fuente